medida torácica

26
INTRODUCCIÓN En el decursar histórico aparecieron varios escritos sobre la importancia del ejercicio físico, el ejercicio respiratorio y el masaje en la curación de diferentes enfermedades, siendo muchos los investigadores que se destacaron en fundamentar la importancia de los mismos para tales fines. El tratamiento de rehabilitación de los niños con deficiencias físicas y cognitivas supone un reto que requiere la integración de las capacidades funcionales, la selección de las mejores estrategias de intervención, el conocimiento del crecimiento, el desarrollo y la continuidad de la asistencia. Algunas de las enfermedades observadas con mayor frecuencia en la infancia y que tratan los especialistas en medicina física y rehabilitación son las cardiopatías. Y no solamente se benefician dichas personas, existen muchos problemas de fonación que no se pueden tratar de manera adecuada debido a que las personas que sufren de este problema no tiene una buena oxigenación y su caja no se expande de forma adecuada. MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD TORÁCICA? La capacidad torácica es la capacidad de entrada de oxigeno que tienen tus pulmones, cuanto mayor es mejor es mas aumenta el volumen de los mismos dentro de tu caja torácica y se realiza la transformación del oxigeno en dióxido de carbono por medio de los alvéolos pulmonares, por ende es mas rápida la circulación de sangre por tu cuerpo ya que el corazón bombeara mas rápido todos los nutrientes que esta posee por todo tu cuerpo. ¿CÓMO NOS FAVORECE LA CAPACIDAD TORÁCICA? En cuanto a los problemas de cardiopatía Las personas con signos o síntomas de enfermedad cardiaca o con acontecimientos cardiacos subagudos son candidatas a programas de rehabilitación. El ejercicio de acondicionamiento cardiovascular es solo un componente de la rehabilitación. Pollock y Wilmore definen la rehabilitación

Upload: silverwolfaqp

Post on 16-Feb-2015

411 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medida torácica

INTRODUCCIÓN

En el decursar histórico aparecieron varios escritos sobre la importancia del ejercicio físico, el ejercicio respiratorio y el masaje en la curación de diferentes enfermedades, siendo muchos los investigadores que se destacaron en fundamentar la importancia de los mismos para tales fines.

El tratamiento de rehabilitación de los niños con deficiencias físicas y cognitivas supone un reto que requiere la integración de las capacidades funcionales, la selección de las mejores estrategias de intervención, el conocimiento del crecimiento, el desarrollo y la continuidad de la asistencia. Algunas de las enfermedades observadas con mayor frecuencia en la infancia y que tratan los especialistas en medicina física y rehabilitación son las cardiopatías.

Y no solamente se benefician dichas personas, existen muchos problemas de fonación que no se pueden tratar de manera adecuada debido a que las personas que sufren de este problema no tiene una buena oxigenación y su caja no se expande de forma adecuada.

MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES LA CAPACIDAD TORÁCICA?

La capacidad torácica es la capacidad de entrada de oxigeno que tienen tus pulmones, cuanto mayor es mejor es mas aumenta el volumen de los mismos dentro de tu caja torácica y se realiza la transformación del oxigeno en dióxido de carbono por medio de los alvéolos pulmonares, por ende es mas rápida la circulación de sangre por tu cuerpo ya que el corazón bombeara mas rápido todos los nutrientes que esta posee por todo tu cuerpo.

¿CÓMO NOS FAVORECE LA CAPACIDAD TORÁCICA?

En cuanto a los problemas de cardiopatía     Las personas con signos o síntomas de enfermedad cardiaca o con acontecimientos cardiacos subagudos son candidatas a programas de rehabilitación. El ejercicio de acondicionamiento cardiovascular es solo un componente de la rehabilitación. Pollock y Wilmore definen la rehabilitación cardiaca como un proceso de restablecimiento de las funciones físicas, fisiológicas y sociales a un nivel óptimo en aquellas personas con manifestaciones previas de enfermedad coronaria (EC). Hasta las décadas de los 50 y los 60 los médicos recomendaban 6 semanas de reposo en cama después de un infarto de miocardio (IM); sin embargo esta práctica comenzó a cuestionarse en la bibliografía de esas décadas, se comenzó a apoyar la movilización precoz del paciente cardiaco a una silla y a la participación en ejercicios de resistencia progresivos una vez curado el infarto, siendo la educación física en el marco de la escuela, un espacio importante para la rehabilitación de este tipo de patología, las pruebas de esfuerzo describen componentes modernos de la rehabilitación cardiaca, como el entrenamiento mediante ejercicios; la modificación de los factores de riesgo a través de la dieta, el tratamiento farmacológico y el tratamiento del ejercicio; el seguimiento médico y el asesoramiento psicosocial y profesional. En las personas con enfermedades cardiacas, la rehabilitación consiste en un programa de múltiples enfoques en el que ejercicio de resistencia es un componente.

    Un aspecto que debe tener presente el profesor de educación física es la prescripción del ejercicio de acondicionamiento cardiovascular, específicamente la duración del ejercicio, la

Page 2: Medida torácica

frecuencia cardiaca objetivo y el número de veces por semana que se realizará el ejercicio. Dependiendo de la edad del paciente, de los factores de riesgo de enfermedad cardiaca o de los antecedentes de los acontecimientos cardíacos, el médico aumenta o reduce la duración del ejercicio y también la frecuencia cardiaca objetivo. Los individuos de alto riesgo, o los que presentan enfermedad cardiaca o pulmonar conocida, antes de iniciar programas de ejercicios de resistencia deben realizar una prueba de esfuerzo ergo métrica limitada por los síntomas; la frecuencia cardiaca máxima debe ser inferior al 60 % y la duración del ejercicio de 10 a 15 minutos. Estas personas pueden participar también en un programa de rehabilitación.

    La rehabilitación cardiaca suele tener tres fases sucesivas

Paciente ingresado de 2 a 4 días. Hospitalizado.

Paciente ambulatorio de 3 semanas. Hospitalizado desde el comienzo.

Extrahospitalario durante toda la vida.

    La rehabilitación cardiaca, cuando tiene éxito consigue que el paciente logre un funcionamiento seguro con una capacidad fisiológica, psicosocial y profesional máxima, a través de un programa independiente, monitorizado por el mismo, de ejercicio aeróbico, control de estrés, dieta razonable y seguimiento médico recomendado.

En cuanto a la Fonación La fonación hace parte de los intereses del trabajo terapéutico de los Especialistas en

el habla y el Lenguaje, desde esta perspectiva, tener en cuenta que esta está ligada a procesos respiratorios, en tanto a músculos y caja torácica como tal; se hace necesario identifiquemos la intervención directa sobre el armazón esquelético, como esencial en la terapeútica.

El mecanismo de fonación como proceso esencial para la producción del habla trae consigo procesos anexos como el respiratorio, la emisión y la resonancia. El proceso emisor está dado por la actividad y funcionalidad, básicamente, de la laringe, órgano músculo cartilaginoso que pone en comunicación la tráquea con la faringe y está ubicado en la parte delantera del cuello. EL mecanismo respiratorio, compuesto por las vías respiratorias, incluyendo cavidad nasal y oral, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones; el soporte esquelético constituido por la columna vertebral, la caja torácica y las cinturas pectoral y pelviana y el sistema muscular de la inhalación y la exhalación.

Cuando el niño nace el mecanismo fonatorio está determinado, no solo por los órganos que lo conforman, sino también por la posición y maduración de estos. En un neonato la caja torácica se caracteriza por ocupar una tercera parte del tamaño que debiera ocupar en la adultez, su ápice es estrecho y ubicado en la base del cuello, estando este corto con musculatura poco activa, como resultado del patrón flexor y aducción de la cintura escapular, que caracteriza el patrón postural del bebé. La caracterización anterior justifica el posicionamiento del órgano emisor, la laringe, quien se encuentra ubicada de forma diagonal y muy superior acompañada con un hueso hioides verticalizado, con cartílagos no activos.

La evolución de características fonatorios en un bebé está determinada por la evolución en su desarrollo motor, pues a partir de las experiencias en este, el menor activa musculatura de cuello, abduce el cinturón escapular, trabajando a su vez musculatura que pertenece

Page 3: Medida torácica

al proceso de inhalación en la respiración; todo esto llevando a la laringe a descender y buscar una verticalización con un hioides horizontalizado.

Los cambios, dados por la evolución del desarrollo motor, de la caja torácica y el órgano emisor nos determinan su relación. Relación que es necesario tener en cuenta en un individuo en el que por alteraciones neurológicas no hay posibilidad de evolucionar en escalas de desarrollo motor, como sucede en la Insuficiencia Motriz de Origen Cerebral. El menor con la patología, por los procesos de acomodación postural por sopesar su retraso motor, se caracteriza por presentar una caja triangular con ápice estrecho en la base del cuello quien a su vez es corto con musculatura no activa. La musculatura para los mecanismos de inhalación y exhalación están inactivos, generando esto, poca expansión del esqueleto torácico. La laringe está posicionada diagonalmente y alta con una musculatura de cuello presionando por la hipertonía y procesos de hiperextensión de cabeza por acomodación postural. Todo esto caracterizará unas emisiones agudas, espasmódicas y cortas.

Las características fónicas de muchos pacientes están determinadas por la posición del órgano emisor, el estado de la musculatura del cuello, un ápice de esqueleto torácico presionando, acompañado esto, por el mecanismo respiratorio poco funcional.

Al activar la musculatura de cuello, musculatura de mecanismos respiratorios y activación de la expansión de la caja torácica, buscaríamos, a la vez, la acomodación del órgano emisor. Esto es fácilmente consegible al movilizar el armazón esquelético en donde al trabajar descenso, acomodación de alas costales, ampliación de espacios intercostales estamos elongando y activando músculos.

La movilización de la caja torácica nos lleva a conseguir que la estructura ósea inicie su proceso de acomodación, consiguiendo que el ápice de esta deje de estrechar la base de cuello, a su vez se inicia el proceso de elongación de fibras de cuello llevando a que la laringe descienda y se ubique de forma mas verticalizada, con cartílagos internos activos.

Al movilizar y descender la caja esquelética estamos ampliando los espacios intercostales, en donde se ubican los músculos que llevan este nombre y quienes tienen gran responsabilidad en el proceso de expansión en el momento respiratorio. El proceso de elongar musculatura a partir de ejercer movimientos terapéuticos que bajen caja, estamos activando fibras de grupos musculares presentes en la inhalación, como lo son pectorales y trapecios.

La activación de expansión suscita mayor capacidad respiratoria y mejores procesos de expansión de aire por el armazón esquelético, proceso que conlleva a relajación muscular a partir del efecto de oxigenación.

Page 4: Medida torácica

Pensar, entonces, en procesos terapéuticos que favorezcan acomodación del armazón esquelético que soporta grupos musculares de cuello y respiración y que a su vez su evolución acompaña el tránsito de acomodación de la laringe, es favorecer Fonación. 

Propuesta de ejercicios desde el marco de la Educación Física

    Han pasado varios años de la constitución de las áreas terapéuticas, en ella se ha realizado un trabajo que ha contribuido al cúmulo de experiencias de nuestros especialistas ya sean profesores de Educación Física o médicos.

    Teniendo en consideración esta experiencia unida a la del “Centro de rehabilitación” del instituto de cardiología, proponemos este plan de ejercicios.

Programa de ejercicios

    Con la propuesta se pretende facilitar al profesor de Educación Física un conjunto de ejercicios para la rehabilitación de niños y niñas con cardiopatías; por lo general cada país, provincia e institución acumula sus experiencias y confeccionan sus respectivos planes de acuerdo a sus características particulares.

    En este tipo de tratamiento consideramos que lo más importante no es hacer mucho, sino hacer lo necesario durante mucho tiempo, lo que es mejor, durante toda la vida, excepto el momento en que el médico lo prohíba por razones justificadas.

    No es nuevo para nosotros que la terapéutica por ejercicios se ha convertido en uno de los tratamientos más eficaces a nivel mundial para muchas afecciones entre ellas con una relevancia marcada, las enfermedades cardiovasculares.

    En los ejercicios diseñados para la rehabilitación a través de las clases de Educación Física se propone a:

    Los jóvenes en edad escolar que posean certificado médico que los invalide para realizar la educación física en la escuela por enfermedad cardiovascular.

    Personas que tengan varios factores de riesgo coronario y que se pueda hacer a este nivel un trabajo de prevención de la enfermedad.

    Estos pacientes recibirán tratamiento en estas áreas siempre que sean valorados por el especialista del área o de centros competentes que autoricen su realización.

    El objetivo fundamental de este programa es llevar de manera práctica la rehabilitación de estas actividades a todos los municipios del país y de esta forma contribuir a los planes de rehabilitación, prevención secundaria y en muchos casos, prevención primaria, que desarrolla el ministerio de salud pública.

    Como primer aporte de esta investigación se pretende sumar al profesor de educación física hasta este momento aislado para sustentar esta propuesta, teniendo una fortaleza, que es la importancia la importancia de la rehabilitación dentro de la enseñanza educacional.

Tipos de ejercicios y prescripción

Tipos de ejercicios Ejemplos Prescripción

Resistencia, persona sana.Montar en bicicleta, andar de prisa, nadar.

20 a 30 min. 3 a 4 veces a la semana y una frecuencia cardiaca de 70 85 % del máximo, muy repetitivo, resistencia baja.

Page 5: Medida torácica

Fortalecimiento

Levantamiento libre de peso, aparatos de levantamiento de pesos con eje fijo.

5 a 10 reps. Del peso máximo tolerado o levantamiento hasta la fatiga de un peso menor; pocas reps, resistencia alta.

Pérdida de pesoMontar en bicicleta, andar de prisa y nadar.

30 a 60 min., 5 veces por semana o suficiente para gastar 1500 a 200 calorías por semana, tipo de resistencia.

Aumento de la densidad ósea.

Caminar deprisa, subir escaleras, correr, ejercicio de carga de peso.

30min, 5 veces a la semana, no importa le frecuencia cardiaca, debe ser de carga de peso.

Ejercicios generales

    Los ejercicios generales son los que van a formar parte del calentamiento y acondicionamiento del paciente para preparar al organismo para actividad posterior

    De los ejercicios generales que aparecen en este trabajo el profesor seleccionará ejercicios de cada grupo muscular para confeccionar el calentamiento, después incluirá el trote como actividad fundamental, y al final ejercicios respiratorios y de relajación.

    En los centros que existan otros equipos PETR (Tratdmill), bicicleta estáticas y remos, deben ser intercalados en el plan de ejercicios.

    Los ejercicios abdominales y la cuchilla no tienen dificultad en su realización ya que no necesitan obligatoriamente implementos.

    Es muy importante tener presente que estos ejercicios de fortalecimiento no pueden aplicarse indiscriminadamente a cualquier paciente, sino que deben de ser personalizado según las condiciones físicas del paciente y las actividades que realiza.

    A continuación presentamos un esquema donde aparecen los ejercicios de fortalecimientos de nuestras sugerencias en la aparición de los diferentes ejercicios de fortalecimiento.

    Independientemente de estas orientaciones y sugerencias en las semanas que deben aparecer los ejercicios de fortalecimiento no con todo paciente puede llevarse a cabo estrictamente y en muchos casos existen pacientes que no realizan nunca un ejercicio determinado por características personales o por el grado de incapacidad que pueda haber dejado la enfermedad.

    En este aspecto juega un gran papel la información y recomendación del médico rehabilitador, la historia clínica del paciente y la experiencia del profesor de educación física, empleando métodos pedagógicos que le permitan realizar una clase en un ambiente sano y agradable.

Aspectos que se deben tener presentes en el entrenamiento a niños con cardiopatías

Criterios y orientaciones del médico rehabilitador.

Resultados de la prueba de esfuerzo.

Magnitud de la enfermedad.

Evolución durante el ingreso.

Historia de la actividad física del paciente, y su estructura osteomuscular.

Medicamentos que utiliza.

Edad, sexo.

Page 6: Medida torácica

La sesión de ejercicios puede ser interrumpida o no comenzada por:

Dolor precordial o irradiado a lugares típicos(hombro, codos, maxilar inferior o brazo izquierdo)

Disnea

Sudoración

Frecuencia cardiaca en reposo: muy alta o muy baja (que no responda a lo habitual del paciente).

Presión arterial en reposo, muy alta o muy baja(que no responda a lo habitual del paciente)

Cefalea

Trastornos digestivos (nauseas, vómitos, diarreas etc.)

Otras indisposiciones significativas.

Recomendaciones que se les deben dar a los pacientes

El ejercicio debe de ser diario.

El ejercicio debe hacerse antes de las comidas, o pasada tres horas de estas (no deben de hacerse después de periodos muy prolongados sin ingerir alimentos, y en el caso de los diabéticos, estos si deben ingerir una ligera merienda antes de comenzar los ejercicios para prevenir la hipoglucemia).

Se debe evitar cargar grandes pesos y empujar

Con fiebre, gripe o cualquier tipo de infección e indisposición no se deben realizar ejercicios.

Contraindicaciones para realizar los ejercicios

Insuficiencia cardiaca descompensada.

Aneurisma ventricular o de la aorta.

Angina de empeoramiento progresivo.

Miocarditis

Claudicación intermitente debe ser valorada por angiología.

Arritmia severa.

Cardiomegalia severa

Enfermedad trombo embólica

Cardiopatías congénitas principalmente cianóticas

Enfermedades metabólicas descompensadas (hipotiroidismo, diabetes, hipertiroidismo).

Insuficiencia renal y hepática no controlada.

    A continuación ofrecemos los ejercicios que deben ser empleados para el calentamiento previo a la actividad fundamental de la clase y que corresponda con las exigencias de los objetivos de la misma.

Ejercicios generales para el calentamiento

Objetivo

Page 7: Medida torácica

    Preparar al organismo para una carga posterior con ejercicios ligeros atendiendo a la correcta ejecución de los mismos y a la movilización de músculos, articulaciones, ligamentos, flujo sanguíneo además de crear un ambiente psicológico adecuado para el comienzo de la clase de educación física.

Ejercicios de cuello

Nº 1

o Metodología: Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar

flexión al frente del cuello y cabeza

flexión atrás 

Nº 2

o Metodología: Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar

torsión del cuello a ambos lados, alternando.

Nº 3

o Metodología: parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar

flexión lateral del cuello y cabeza a la izquierda.2 a la derecha alternando.

Nº 4

o Metodología: parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar

círculos de cuello a la izquierda y a la derecha

Ejercicios de brazos

Nº 5

o Metodología: parados, piernas separadas, brazos laterales. Realizar círculos con los brazos al frente y círculos con brazos atrás.

Nº 6

o Metodología: parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente. Abrir y cerrar las manos, cambiando la posición de los brazos

Nº 7

o Metodología: parado, piernas separadas, manos a los lados del cuerpo. Elevación de los brazos por el frente arriba (inspirando), bajarlos lateralmente a la posición inicial (espirando).

Nº 8

o Metodología: parado, piernas separadas, manos en los hombros. Círculo de los hombros al frente y atrás.

Nº 9

o Metodología: parado, piernas separadas, manos a los lados del cuerpo. Flexión lateral del tronco, con brazo homólogo a la flexión al lado del cuerpo y el otro a la axila (inspiración) regresar a la posición inicial (espirando).

Nº 10

o Metodología: parado, brazos a los lados del cuerpo. Realizar (1) elevación de los brazos al frente, (2) brazos laterales (3) brazos arriba (4) posición inicial).

Nº 11

o Metodología: parado, brazos al frente. Realizar cruce y descruce de los brazos.

Nº 12

Page 8: Medida torácica

o Metodología: parado, brazos flexionados a la altura del pecho. Realizar doble empuje de brazos flexionados y extendidos atrás de forma alternada.

Nº 13

o Metodología: parado, brazo izquierdo arriba y derecho abajo, realizar doble empuje atrás y alternando los brazos.

Nº 14

o Metodología: parado, brazos al frente. Realizar con doble empuje brazos arriba y atrás y brazos abajo y atrás.

Nº 15

o Metodología: parado, brazos a los lados del cuerpo. Realizar balance de brazos al frente y atrás.

Nº 16

o Metodología: parado, piernas separadas, manos en la cintura. Realizar círculo de tronco a la izquierda y a la derecha.

Nº 17

o Metodología: parado, piernas separadas, manos en la cintura. Realizar círculo de la cadera a la izquierda y a la derecha.

Nº 18

o Metodología: parado, piernas separadas, manos en la cintura. Inclinación atrás del tronco (inspiración) y flexión al frente del mismo (expiración).

Nº 19

o Metodología: parado, piernas ligeramente separadas. Realizar inclinación del tronco a ambos lados con doble empuje.

Nº 20

o Metodología: parado, piernas ligeramente separadas. Realizar con doble empuje (1-2 flexión del tronco al frente (3-4) inclinación a la izquierda (5-6) extensión atrás (7-8) inclinación a la derecha).

Nº 21

o Metodología: parado, piernas separadas, brazos laterales. Realizar (1-2) flexión del tronco al frente con doble empuje, tratando de tocar con la mano izquierda el pie derecho, (3-4) alternar el pie izquierdo con la mano derecha

Nº 22

o Metodología: parado, piernas ligeramente separadas. Manos a la cintura. Realizar (1-2) con doble empuje, torsión del tronco a la izquierda, (3-4) posición inicial, (5-6) torsión a la derecha, (7-8) posición inicial.

Nº 23

o Metodología: parado, piernas separadas, manos en la cintura. Extender un brazo al frente llevando al lado y atrás con movimientos de rotación del tronco, vista a la mano (inspiración) regresar a la posición inicial (expirando), alternando movimiento.

Nº 24

o Metodología: parado, piernas separadas, brazos extendidos arriba. Realizar (1-2) flexión profunda del tronco tocando las puntas de los pies con piernas extendidas, (3-4) posición inicial.

Page 9: Medida torácica

Nº 25

o Metodología: parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente. Con apoyo de manos en la espalda Elevación en las puntas de los pies, (inspiración), volver posición inicial (expiración).

Nº 26

o Metodología: parado, piernas separadas, brazos al lado del cuerpo. Elevación del cuerpo en la punta de los pies con extensión de los brazos al frente (inspiración), regresar a la posición inicial (expiración).

Nº 27

o Metodología: parado, piernas separadas, manos en la cintura. Asalto lateral alternando.

Nº 28

o Metodología: de lado a la espaldera, con apoyo del brazo más cercano. Extender la pierna al frente y abajo. Realizar círculos de tobillos hacia ambos lados y después al otro pie

Nº 29

o Metodología: de lado a la espaldera, con apoyo del brazo más cercano. Realizar balance de la pierna que queda en la parte exterior y cambiar de posición para la otra pierna.

Nº 30

o Metodología: parado, piernas ligeramente separadas, y en semiflexión, manos a las rodillas. Realizar círculos con los mismos a la derecha y a la izquierda.

Nº 31

o Metodología: parado, manos en la nunca o en la cintura. Caminar en puntas, talones y bordes externos de los pies,

Nº 32

o Metodología: parado, los pies en forma de pasos. Realizar asaltos al frente con el tronco recto, alternando.

Nº 33

o Metodología: parado, manos en la cintura. Realizar saltillos en la semipunta de los pies con ambas piernas

Ejercicios respiratorios

    Objetivo: Recuperar el sistema respiratorio y cardiovascular para la carga fundamental de la clase a través de ejercicios respiratorios de forma activa.

Nº 34

o Metodología: acostado atrás. Realizar inspiración profunda por la nariz y a la vez que se llevan los brazos extendidos hasta arriba, después realizar el movimiento a la inversa expirando y bajando los brazos (6-8 repeticiones).

Nº 35

o Metodología: parado, caminar en la punta de los pies tomando el aire por la nariz (fuerte) y expulsándolo por la boca.

Nº 36

Page 10: Medida torácica

o Metodología: Parado al lado del cuerpo. Realizar elevación de los brazos por los laterales, arriba suavemente, tomando el aire fuerte por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los brazos.

Nº 37

o Metodología: parado. Realizar caminatas suaves, haciendo inspiración profunda por la nariz y expulsándolo fuertemente por la boca en forma de soplido.

Nº 38

o Metodología: acostado atrás. Realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de la cabeza tomando el aire por la nariz hasta llenar los pulmones.

A continuación proponemos los medios para la parte principal de la clase los cuales serán escogidos por el profesor de acuerdo al tipo de patología y objetivo de la clase.

Ejercicios de fortalecimiento

Trote

Bicicleta

Abdominales

Cuclillas

Remos

Suiza

Juegos.

1.     Trote

Objetivo: Elevar los niveles aeróbicos a través de trotes atendiendo a la intensidad moderada del medio.

    Esta actividad es considerada la más importante para nuestros pacientes ya que no es necesario ningún equipo, puede realizarse en el gimnasio o en cualquier área libre.

    Por ser un ejercicio cíclico y dinámico realizado en condiciones aeróbicas, es uno de los ejercicios mas importantes, al igual que la bicicleta estática para el entrenamiento de las personas con cardiopatías. Este tipo de ejercicio tiene características fisiológicas que aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial normalmente.

    El trote y la bicicleta tienen una influencia muy positiva sobre estos pacientes porque el trabajo fundamental lo realizan los mayores grupos musculares, o sea, lo de las piernas, proporcionando un mayor trabajo cardiaco y brindando mejores efectos fisiológicos que el trabajo de pequeños grupos musculares.

    Este lo vamos a comenzar en aquellos pacientes 

a. que el facultativo autorice,

b. que tenga pruebas ergo métricas y posean curso de entrenamiento, o en aquellos paciente que el profesor considere que puedan comenzarlo, después de haber hecho un análisis de lo que viene efectuando el paciente y conociendo su historia clínica actual. En caso de no tener pruebas ergo métricas, el pulso de entrenamiento debe ser calculado por otros métodos.

    Esta actividad sugerimos comenzarla durante 1 min. y aumentar todas las semanas 1 hasta llegar a 30 ó 40 min. de trote. Por supuesto no todo paciente puede llegar a un nivel de 30 ó 40 min., unos realizarán menos, otros combinarán caminatas - trotes, y en algunos casos no podrán realizarlos. No podemos olvidar que este tratamiento puede trabajarse en grupos, pero con el cumplimiento de la individualidad.

Page 11: Medida torácica

    La velocidad media para realizar el trote puede estar dada entre 120 – 140 metros por minutos, aunque existirán pacientes con más o menos velocidad.

Nota: Nunca se debe aumentar el tiempo sino es tolerado lo que está realizando.

    En ocasiones los pacientes pueden manifestar dolor, disnea, fatiga muscular o cualquier otro síntoma que limite el trote. Estos síntomas sugieren que el profesor analice esta actividad y disminuya el tiempo que está realizando, que disminuya la velocidad o si es necesario, suspender el trote y que sea valorado por el médico.

Bicicleta

Objetivo: Elevar los niveles aeróbicos a través de la bicicleta atendiendo a la intensidad del ejercicio.

    Este ejercicio y el trote, son los que mas beneficios proporcionan a nuestra rehabilitación por su carácter cíclico con respecto al movimiento y siempre que se haga de forma aeróbica, como hemos referido en párrafos anteriores.

    La bicicleta puede comenzar en pacientes de evolución satisfactoria en la primeras semanas después de ataques cardíacos, siempre que se hagas cuidadosamente y dosificando la carga (teniendo presente el tiempo la velocidad), la velocidad media debe de estar entre 50 –60 revoluciones por minutos.

    Si el paciente tiene prueba de esfuerzos se deben observar las cargas alcanzadas y su comportamiento ante ellas, y por este resultado unido al pulso de entrenamiento, podrá realizar su actividad en bicicleta, lo más satisfactoriamente posible.

Abdominales

Objetivo: Fortalecer los músculos oblicuos y recto abdominal además de los músculos diafragmáticos atendiendo a el uso correcto de la respiración.

    Este ejercicio no es de los que nos brinda mayor utilidad por su predominio isométrico que influye más en la tensión arterial (TA), elevando hasta más de lo normal, por otra parte no eleva tanto la FC

    No obstante pensamos y hemos observado que de forma controlada son bien tolerados y siempre vigilando la TA en los pacientes hipertensos. Beneficios del fortalecimiento de los músculos abdominales es por su utilidad en la respiración diafragmática.

    En el comienzo de los abdominales deben hacerse los ejercicios de menor complejidad y con el fortalecimiento de estos planos musculares se pasará a los más complejos. Cuando el paciente tiene cierto entrenamiento debe hacer combinación de los dos tipos de abdominales (elevando las piernas y elevando el tronco), para que el fortalecimiento sea parejo en el hemiabdomen inferior y el superior ya que cada unos de estos ejercicios tienen dominio sobre un hemiabdomen. Al principio debemos comenzar con elevación del tronco a posición de sentado ya que el paciente puede tener un historial de largo sedentarismo y esta modalidad es más fácil de realizar.

Cuclillas

Objetivo: Flexionar y extender la extremidades inferiores con el uso adecuado de los tiempos y la respiración atendiendo a la intensidad moderada del ejercicio y a la realización correcta del mismo.

Page 12: Medida torácica

    Si bien esto no es un ejercicio que tenga la importancia de los primeros, si nos sirve para los casos que por alguna razón no puedan realizar ejercicios más fuertes, este puede suplirle fortalecimiento de miembros inferiores sin ser un ejercicio tan complejo.

    Este ejercicio puede hacerse de diversas formas: en 4 tiempos, en 2 tiempos, con respiración diafragmática forzada, con respiración normal, en fin, puede ser de varias formas y el profesor puede hacer elección.

    Nosotros siempre lo combinamos con respiración diafragmática y habitualmente lo hacemos en 2 tiempos, excepto en aquellos pacientes que sean muy mayores o imposibilitados de hacerlo a la frecuencia de 2 tiempos por cualquier otra razón.

Remos

Objetivo: Tonificar las extremidades superiores a través del remo con una correcta ejecución de los ejercicios atendiendo a una baja intensidad del ejercicio y a una preparación de fuerza fortaleciendo los músculos inspiratorios y expiratorios.

    Si el equipo existe en el área, el ejercicio puede realizarse con poca o media resistencia y se puede controlar por el tiempo de realización, así como por su frecuencia (cantidad de veces por minuto).

    Aunque nuestra rehabilitación es fundamentalmente dirigida al trabajo de grandes grupos musculares como son los miembros inferiores, no obstante, el trabajo de miembros superiores con los remos o con pequeños pesos en las manos (entre 1 y 5 Kg.).Tonifican estos músculos y al paciente le agrada psicológicamente, además de brindarle posibilidades de mover pesos pequeños sin riesgo.

    En nuestros pacientes nunca incluimos estos pesos al principio del plan de ejercicios, teniendo presente los sujetos anginosos que puede hacer dolores precordiales al esfuerzo, pues estos pesos pueden provocarlos. Nosotros recomendamos que a estos pacientes no se les aplique este tipo de ejercicio.

Suiza

Objetivo: Saltar con una intensidad media para el fortalecimiento de las extremidades inferiores, atendiendo al uso de una respiración adecuada.

    Este ejercicio esta al alcance de todo nosotros porque con una cuerda cualquier a se puede realizar, pero tiene un inconveniente decisivo, que consiste en la coordinación del movimiento, pues por lo general los pacientes cardíacos tienen antecedentes de sedentarismo y no tienen desarrollada esa cualidad. Al no existir coordinación el paciente hace sus movimientos muchas contracciones de los músculos, los saltos son exagerados y descoordinados; dando por resultado que la frecuencia cardiaca se eleva mas de lo debido en corto tiempo, no cumplimos con el objetivo del pulso de entrenamiento.

Juegos

Objetivo: Jugar con intensidades moderadas a través de juegos predeportivos, enfatizando en crear un ambiente psicológico sano y el desarrollo de habilidades y hábitos que le permitan realizar cualquier actividad de su vida normalmente y desarrollar cualidades condicionales y coordinativas de forma más amena.

    El juego en los niños y las niñas es un proceso muy integrador, a través del el y con objetivos bien definidos se pueden lograr, hábitos, habilidades, destrezas, valores a la ves que desarrolla todas las capacidades condicionales y es un medio y un método eficaz para que el profesor de educación física lo use para la rehabilitación.

Page 13: Medida torácica

    Al terminar la sesión de ejercicios pueden ser incluidos diferentes juegos con pelotas que no tengan carácter competitivo y de corta duración, como son: Voleibol, Baloncesto, Fútbol, Tenis de mesa, Cancha, Natación o simplemente si el área no tiene terreno idóneo se puede bolear en circulo, tirar a un aro, patear y hacerse pases con el balón de fútbol, pases de manos con pelotas de baloncesto o medicinales. Estos pases pueden hacerse sentado, de pie, en fin, que existen múltiples posibilidades de motivar el momento final de la clase, pero insistimos en tener mucho cuidado con la intensidad que se le da al juego.

    Debemos tener presente que el juego debe ser interrumpido antes de lo planificado si es necesario, o apartar a un paciente de la actividad porque consideremos que el esfuerzo que realiza esta por encima de sus posibilidades, que el paciente manifieste cualquier síntoma u otra razón justificada, si esto sucede debemos ponerlo a caminar, sentarlo o adoptar la medida correspondiente para cada caso.

    También el profesor debe saber seleccionar dentro del grupo quienes pueden participar en el juego, o hacer dos grupos dividiendo por las posibilidades individuales de cada paciente con actividades específicas para cada grupo.

    Existen otras actividades recreativas que se pueden realizar por cuenta propia El pulso: debe tomarse siempre después de cada unos de estos ejercicios, antes de comenzar y al finalizar la actividad.

    Si se toma con el método manual debemos hacerlo en 10 segundos para tratar de lograr la mayor cantidad de pulsaciones alcanzadas en el ejercicio realizado.

    El pulso constituye el medio de control mas utilizado en el entrenamiento de cardiópatas, pues nos da una medida muy rápida de la respuesta cardiaca ante el ejercicio físico, lo cual nos permite maniobrar fácil y rápidamente, con lo indicado a cada paciente en el entrenamiento.

    Si este pulso lo tomamos en 15, 20 ó 30 segundos los sujetos entrenados recuperan muy rápidamente y no seria el pulso alcanzado una verdadera expresión del esfuerzo alcanzado por el paciente.

    El pulso puede tomarse en cualquier arteria donde sea fácil de localizar, pero, la mas usada al menos por nosotros es la arteria radial.

    La actividad física en la rehabilitación cardiaca no se puede aislar del pulso y es por ello que con estos pacientes se debe trabajar en base al pulso de entrenamiento, determinado en la prueba ergométrica como producto de la siguiente formula:

P.E. = (F.C. máx. – F.C. rep.) (0,6) + F.C. rep.

P.E. = pulso de entrenamiento

F.C. máx. = Frecuencia cardiaca máxima

F.C. rep. = Frecuencia cardiaca de reposo

(0,6) = Constante (que en algunos casos según el criterio de los especialistas para un paciente con buen entrenamiento 0,7 ó 0,8).

    El pulso de entrenamiento: es el pulso el cual al paciente debe llegar varias veces durante la sección de ejercicio y mantenerlo durante un tiempo determinado.

    Cuando el área no tenga condiciones para realizar la prueba, o por diversas razones el paciente no tenga la prueba realizada se pueden aplicar dos métodos que no requieren pruebas.

    El primero consiste en permitir que el paciente aumente el pulso en la actividad entre 30 – 40 pulsaciones por encima del reposo, el segundo consiste en llevar la FC, entre el 70-85% de la FC máxima según la edades del sujeto.

Page 14: Medida torácica

Nota : Cuando el paciente es nuevo recomendamos usar el primer método que es el más adecuado.

    La presión arterial: es otro medio de control del entrenamiento, aunque este parámetro no resulta de tan fácil manejo como el pulso ya que necesitamos de instrumentos y se invierte un tiempo mayor en determinarlo, excepto en ejercicios como la bicicleta estática que se puede tomar la presión en el momento máximo del ejercicio.

    La caminata: este ejercicio es muy importante en nuestros pacientes cardíacos, puede mantener el pulso de entrenamiento o al menos acercarnos a el durante un tiempo prolongado, por lo cual se recibe un gran beneficio cardiovascular a largo plazo.

    Hay pacientes que su único entrenamiento consiste en la caminata, muy recomendada en la personas de mayor edad y en otros que estén muy limitados en su capacidad física.

    El método que proponemos para su realización es muy sencillo: el paciente debe caminar a una velocidad que debe catalogarse de ligera, siempre acorde a las condiciones y características individuales de cada sujeto, a su vez mientras caminamos debemos hacer inspiraciones y espiraciones lentas, lo mas prolongado posible en forma de soplido tratando de expulsar la mayor cantidad de aire, e inmediatamente después de tomar nuevamente y mantener el ciclo, (recomendamos la aplicación de la respiración diafragmática ).

    Cuando el paciente llega al área terapéutica el profesor de educación física debe preguntarle al paciente que cantidad de metros o cuadras camina diariamente de forma continua (teniendo en cuanta que una cuadra = a 100 metros aproximadamente).A partir de la cantidad de cuadras que el paciente refiera se les aumentaran dos cuadras (200 metros) por semana hasta llegar a 4 ó 5 Km. (40 ó 50 cuadras aproximadamente).

    Esta caminata es independiente de su movimiento diario como es: ir y venir del trabajo, actividades hogareñas, hacer una visita u otras. Excepto que la distancia a recorren en una de estas actividades sea equivalente a la cantidad de metros que esté caminando el paciente en esos momentos y este quiera por ganar tiempo incluirlo en una de esas actividades. Esta caminata es parte del entrenamiento del paciente y se debe realizar deforma continua, excepto que exista algún malestar como dolor, disnea, sudoración, o cualquier otra manifestación anormal o característica del paciente, y el sujeto tenga que detenerse e interrumpir la actividad. Las cifras que proponemos de alcanzar 5km y aumentar 2 cuadras por semana es una media que nos ha dado un buen resultado, pero siempre se valorará el estado y avance individual del paciente por parte de los especialista que trabajan con el, nunca el paciente debe aumentar los metros de caminata sino tolera lo que está realizando.

    El subir y bajar escaleras: esta actividad de la vida que a diario es necesaria hacer debe de ser entrenada por el paciente cardiaco.

    Desde la fase hospitalaria el paciente ya sale con una cantidad de escalones vencidos, que van a formar parte de su plan de rehabilitación física.

    Al igual que la caminata el profesor le preguntara al paciente la cantidad de escalones que sube, y a partir de ahí le aumentara 4 escalones cada tres días hasta llegar a 60 ó 70.Esta cantidad de escalones los preparara para cualquier necesidad que tengan estos pacientes en su vida diaria. En caso de que el paciente tenga que subir escaleras en la casa o en el trabajo, estos deben planificarse como parte del entrenamiento.

    El método de realizar esta actividad debe ser subir la escalera como siempre lo ha hecho e igualmente que en la caminata hacer inspiraciones profundas y espiraciones lentas lo mas prolongadas posibles en forma de soplidos. De igual manera se hará para bajar las escaleras.

    Estos escalones deben ser seguidos pero si el paciente se cansa o siente molestia o siente molestia puede fraccionar la subida en varias partes.

Page 15: Medida torácica

    Al igual que la caminata nunca debe aumentar escalones si lo que están haciendo no es tolerado.

    Respecto a la playa en nuestro país, por ser tan caluroso el verano, recomendamos que los cardiacos no se expongan al sol mas intenso, así como los que están recientes de un ataque cardiaco, tener cuidado al caminar por la arena, ya que este esfuerzo se duplica por ser una superficie muy suave; como también es muy bueno en pacientes que tengan un buen entrenamiento, hacer esta caminata es la arena como una sustitución de actividad dominical.

    La misma sugerencia la hacemos con el campismo, no escalar montañas o actividades propias de esta modalidad, que están muy por encima de la capacidad de los sujetos.

    La bicicleta (normal) puede ser montada en pacientes de un entrenamiento favorable, con la recomendación de hacerlo en lugares que no existan mucho tráfico ni mucha pendiente.

    Cuando se interrumpen los ejercicios por enfermedad u otras causas por un periodo prolongado de tiempo, al reanudarse deberá hacerlo disminuyendo la carga física aproximadamente a un 50 % de la que estaba realizando y después nuevamente se aumenta hasta alcanzar el nivel anterior. (Este aumento es más rápido que el establecido de un minuto por semana, en esta ocasión podemos aumentarlo cada 2 o 3 días).

    Cuando hablamos de estas interrupciones temporales nos referimos a gripes, estados febriles, trastornos estomacales, y otros que no tengan gran importancia. Si existieran alteraciones cardiovasculares que motiven ingresos o interrupción de la actividad física por el facultativo, debemos comenzar en niveles mucho mas bajos, o previa prueba ergo métrica.

Relajación

    Una vez terminada la actividad con pelotas es recomendable hacer algunos de los ejercicios respiratorios sugeridos en este programa, combinando posiciones del cuerpo y ejercicios de relajación.

Práctica de medición

Se ha realizado la medida torácica de niños y niñas del 4º Grado de Educación Primaria de la I.E. Santa Maria la Mayor de Camaná, en la que se realizaron algunos ejercicios como parte de la prueba, en la que en la fase inicial se habría de tomar medidas de las pulsaciones cardíacas antes de iniciar las labores físicas, luego una medida a los ocho minutos de iniciado el ejercicio y finalmente al minuto de haber finalizado el ejercicio. Se han obtenido los siguientes resultados:

Antes Durante Después

64 120 72

60 120 64

56 116 64

56 112 64

52 108 60

56 112 64

60 120 68

64 124 68

60 120 64

Page 16: Medida torácica

56 116 60

Page 17: Medida torácica

Conclusiones

Se propone como se debe realizar la clase de educación física a los niños y las niñas que tengan padecimientos cardiacos para no aislarlos de sus actividades en la escuela y que tengan un ambiente psicológico positivo y un incorporación a la vida como adultos conscientes de su padecimiento y como mejorar su salud a través del ejercicio físico, además se le muestra al profesor de forma metodológica como debe realizar todas las actividades desde la educación física sin dañar la salud de estos niños y niñas, proponemos una serie de actividades física que deben ser escogidas por el profesor para la planificación de sus clases que se diferencian de la clase normal de los demás niños y niñas pero que le aporta salud y rehabilitación de su patología.

Bibliografía

Anatomía de GRAY. Tomo I. 38 Edición. España 1998.

Carvajal Martínez F. Morales A. (1986). “El ejercicio. Ejercicios Físicos en el Diabético”. Soporte digital. INDER.

Centro de Rehabilitación (1973-1986). Planes de ejercicios y experiencias de trabajo. Instituto de Cardiología de Cuba.  Formato digital.

Colectivo de autores (2004). Reflexiones-Teórico Prácticas desde las Ciencias de la Educación. Ed. Pueblo y Educación. C. Habana.

Colectivo de autores. (1983). ”Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéuticos“. ormato digital INDER.

Colectivo de autores. Programas para las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

Conferencias Cátedras de Fisiología. Soporte digital Instituto Superior de Cultura Física. Cuba.

Conferencias Cátedras de Medicina Deportiva. Soporte digital. Instituto Superior de Cultura Física. Cuba.

Experiencia Neurodesarrollo. N:D:T BOBATH. Escuela de Londres.

Guillet R.,J. Genety. (1975). “Manual de Medicina del Deporte”.Barcelona. Editorial Toray. Masson. S.A

Kourí A. et al. (1970) “Rehabilitación de las Insuficiencias Coronarias y Respiratorias Crónicas “.La Habana.

Licht S. (1963) Terapéutica por el ejercicio. Ed. Revolucionaria. La Habana.

MANOTAS. Rafael. Neonatología. Ed. Universidad de Antioquia.

Matieva, E. (1972). Conferencia de Fisiología Respiratoria. Impresión ligera INDER. La Habana.

Mogilevsky A., R. Dorfsman. (1982). “25000 horas de Rehabilitación Cardíaca”. Ed. GEMA S.R.L. Buenos Aires Argentina.

Ponce de León Aguilera, O. Comunicación Personal. Soporte digital.

Staler J. (1970). Cardiología Preventiva, Ed. Científico. México.

Zimkin N.V. (1975). “Fisiologia Humana”. Moscú Fys.