medición cuantitativa de la influencia de las redes sociales en el posicionamiento web

3

Click here to load reader

Upload: jose-luis-menendez

Post on 24-Jun-2015

1.211 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MedicióN Cuantitativa De La Influencia De Las Redes Sociales En El Posicionamiento Web

Medición cuantitativa de la influencia de las redes sociales en el posicionamiento web.

Existen indicadores de medición cuantitativa en cada una de los recursos web: blog, podcasts, RSS, etc. y/o redes sociales, que nos permiten monitorizar el esfuerzo de su gestión con el objetivo de obtener un retorno de dicha inversión: visitantes, páginas vistas, porcentaje de páginas vistas por visita, etc. Por otro lado, sabemos que hoy en día para aumentar el tráfico a nuestro sitio web es imprescindible contar con los enlaces salientes (inbound links) de dichos recursos y redes.

Esta demostrado que los motores de búsqueda generalistas son más perceptivos ante la aparición de estos enlaces en recursos y redes sociales (herramientas para webmasters), de manera que, por ejemplo, los post de un blog, el cual tenga un enlace a nuestro sitio, se cuantifican de manera individual, aumentando cuantitativamente, desde un mismo recurso, la cantidad de enlaces salientes al sitio web.

En orden a elevar nuestro tráfico en la red, y en consecuencia el page rank del sitio web, debemos poder medir la influencia que suponen esos enlaces salientes desde recursos y redes sociales con respecto al aumento de dicho tráfico. Una medición cuantitativa a través de indicadores comunes en ambos campos de actuación.

Tomemos como ejemplo el indicador: visitantes. A través de la herramienta Google Analytics, podremos saber cuántos visitantes al sitio web hemos obtenido durante un período de tiempo determinado. Sin embargo, en su desglose sobre las fuentes de donde proviene el tráfico no se encuentran especificadas las de recursos web y redes sociales. Para ello, podríamos utilizar la herramienta: Clicky Web Analytics, la cual añade un tablero de mandos (dashboard) llamado: Traffic Sources, desde el cual se nos especifica a las Social Media como una de las fuentes de tráfico. A continuación, en el panel de control de las Social Media podemos ver claramente el indicador cuantitativo: visitantes. El siguiente paso sería la extracción porcentual entre el total de visitantes y la parte correspondiente a las Social Media, obteniendo un porcentaje como valoración de dicha influencia.

En lo concerniente a los enlaces salientes, indicador cuantitativo que marca de una manera más definitiva el aumento del page rank, dentro del panel de control de las Social Media los tenemos descritos como acciones, aunque bien es verdad que la medida de dichos enlaces no es permanente, es decir que sólo actuan durante la visualización del visitante, por lo que se hace imposible extraer un porcentaje de los mismos relacionados con los Social Media. Para esto, debemos introducirnos dentro de las herramientas para webmasters de Google .

Una vez que hayamos identificado el sitio web sobre el que queremos hacer el segimiento mediante éste indicador cuantitativo, encontraremos como una opción: enlaces al sitio. Dentro de esta pantalla existen dos columnas que nos proporcionan la siguiente información: direcciones de las páginas de nuestro

Page 2: MedicióN Cuantitativa De La Influencia De Las Redes Sociales En El Posicionamiento Web

sitio que han sido enlazadas y el número correspondiente de dichos enlaces a cada página. El enlace que hay en cada número nos llevará a una pantalla, en la cual veremos las direcciones de los sitios que han enlazado a esa página de nuestro sitio en concreto. Haciendo un trabajo de diferenciación entre sitios web y direcciones de recursos y/o redes sociales, podremos obtener un valor, el cual puesto en relación con el número total, desde el cual hemos linkado, nos dará un porcentaje como medida de la influencia que dichos recursos y social media tienen en el aumento del page rank.

Al llevar a cabo un evaluación continua, debemos fijarnos en el aumento del número de enlaces a cada página, y de la fecha en que han sido indizados esos nuevos enlaces.

Respecto a los enlaces salientes provenientes de otros recursos web y/o redes sociales, dentro de la opción reseñada antes, se puede verificar la importancia que para estos motores generalistas tienen los mismos cuando vemos, por ejemplo, que cada post de un blog, el cual tiene un enlace permanente a una página del sitio web, es tomado como un enlace saliente nuevo, lo que hace incrementar exponencialmente el número total de dichos enlaces salientes, y por lo tanto aumentar el page rank.

No sólo es conveniente el SEO en orden a capturar indicadores cuantitativos del sitio web: visitantes, visitantes únicos, páginas visitadas, etc., si no también practicar el SMO en cada una de los recursos y redes con el objetivo de que estos/estas puedan ser la puerta que lleven a los usuarios al sitio web correspondiente, haciendo de éste un link permanente.