medicina

14
1 MEDICINA ADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN AREA DE TECNOLOGIA TUNJA 2014

Upload: adrianaguerrero0330

Post on 02-Aug-2015

54 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina

1

MEDICINA

ADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

AREA DE TECNOLOGIA

TUNJA

2014

Page 2: Medicina

2

MEDICINA

ADRIANA MARÍA GUERRERO PINZÓN

10-02

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

AREA DE TECNOLOGIA

TUNJA

2014

Page 3: Medicina

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 4

2. OBJETIVOS 5

3. CONCEPTO 6

4. ZONAS DEL PAÍS DONDE SE ENCUENTRA 7

5. ÁREA VOCACIONAL RELACIONADA 8

6. INSTITUCIONES 9

7. COSTOS DE LA CARRERA 10

7.1 Universidad pública

7.2 Universidad privada

8. DURACIÓN 11

9. CAMPOS 12

10. REQUISITOS 13

11. BIBLIOGRAFIA 14

Page 4: Medicina

4

1. INTRODUCCIÓN

Para empezar, hay que recalcar que la Medicina no es simplemente una carrera

sino que también es un arte, el cual requiere de esfuerzo, dedicación y amor por

el mismo; para ejercer la medicina es necesario que haya un interés especial por

ayudar a las personas y no únicamente estudiarla por obtener “mucho” dinero,

es decir que salvar la vida de las personas vale mucho más que un salario.

El trabajo contiene los diferentes objetivos que cumple la carrera Medicina, las

zonas del país donde esta se encuentra y el costo que tiene ya sea en

universidades públicas o privadas; se muestra también el ámbito laboral en el

cual se puede desarrollar, la duración de dicha carrera y finalmente los requisitos

para ejercerla.

La información que se dará a continuación se obtuvo a través de varias

investigaciones en fuentes de internet, se recopilaron datos de distintos lugares

para llegar a una información más segura y completa de la carrera de medicina

Finalmente, el trabajo se hizo con el fin de ofrecer la mayor cantidad de datos

relevantes con respecto a la medicina; es también útil para ver qué ciudades la

ofrecen y el gasto económico que puede ofrecer a los bolsillos.

Page 5: Medicina

5

2. OBJETIVOS

Formar un profesional adecuado a las necesidades del país y que esté al tanto

de la realidad de su comunidad que:

Este sensibilizado y dispuesto a lograr el bien común.

Tenga un enfoque integral del ser humano, considerando sus aspectos

biológicos, psíquicos y sociales.

Sea capaz de asistir al hombre sano teniendo constancia en la medicina

preventiva y primaria.

Participe activamente en la educación del país concientizando a sus

integrantes sobre sus responsabilidades en el cuidado de la salud.

Dada la complejidad alcanzada actualmente por las ciencias médicas, el

egresado de esta carrera deberá estar entrenado para desarrollar sus

actividades tanto dentro de un equipo de profesionales de la salud como de

quipos interdisciplinarios encargados de abordar, por ejemplo, la problemática

de la salud comunitaria.

En cuanto a la actitud de los conocimientos adquiridos, esta carrera se propone

formar médicos con espíritu crítico, que estén abiertos a la incorporación

permanente de nuevos aportes científicos y técnicos; que sean capaces de

resolver problemas prácticos en las especialidades fundamentales de las

ciencias médicas y que tengan una actitud positiva hacia la investigación básica

y clínica.

Page 6: Medicina

6

3. CONCEPTO

“Ciencia que tiene por objeto la conservación o el restablecimiento de la salud”.1

Es decir la medicina es la ciencia que ayuda a prevenir y curar las enfermedades

del cuerpo humano, también se utiliza como sinónimo de medicamento puesto

que es la sustancia que ayuda a tratar los males encontrados en el cuerpo, es

decir, medicamento y medicina son dos palabras o definiciones que van de la

mano.

La medicina, junto a la farmacia, la enfermería y otras disciplinas, forman el grupo

de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención y el

tratamiento de las enfermedades. El ejercicio de la medicina requiere el contacto

personal con el paciente, con el fin de interrogarlo acerca los síntomas

patológicos que este advierte, para examinarlo y explorarlo en busca de la

identificación de los síntomas o manifestaciones de la enfermedad y de la

elaboración de un diagnóstico, es decir, del descubrimiento del tipo de afección

que ha de tratarse.

1 D.R. Ediciones Larousse S.A. de C.V., 2005 (Tomo 8)

Page 7: Medicina

7

4. ZONAS DEL PAIS DONDE SE ENCUENTRA

Las zonas de Colombia donde se encuentra la carrera de Medicina son las

siguientes:

Bogotá- Colombia.

Bucaramanga- Santander.

Medellín- Antioquia.

Tunja- Boyacá.

Manizales- Caldas.

Cartagena de indias- Bolívar.

Popayán- Cauca.

Barranquilla- Atlántico.

Cali- Valle.

Neiva- Huila.

Pereira- Risaralda.

Page 8: Medicina

8

5. ÁREA VOCACIONAL RELACIONADA

Existen varias áreas vocacionales relacionadas con la medicina, entre ellas se

encuentran:

Ciencias naturales.

Química.

Biología.

Enfermería.

Nutrición.

Farmacia.

Obstetricia.

Zootecnia.

Page 9: Medicina

9

6. FACULTADES DE MEDICINA

Dentro de las universidades que ofrecen la titulación de medicina, son famosas

no sólo del país, sino internacional:

La facultad de medicina de la Universidad de Antioquia.

Universidad del Valle.

Universidad Nacional; (Bogotá).

La Javeriana; (Bogotá).

Corporación Universitaria Remington; (Medellín).

Fundación Universitaria de Boyacá, Facultad de Medicina; (Tunja).

Fundación Universitaria San Martín; (Bogotá, Barranquilla, Cali, Pasto).

Instituto de Ciencias de la Salud, CES, Facultad de Medicina; (Medellín).

Universidad Antonio Nariño; (Bogotá).

Universidad de la Sabana, Facultad de Medicina; (Chía- Cundinamarca).

Universidad el Bosque, Escuela Colombiana de Medicina; (Bogotá).

Universidad Metropolitana, Ciencias de la Salud; (Barranquilla).

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias

de la Salud – Escuela de Medicina; (Tunja).

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias

de la Salud – Escuela de Medicina; (Pereira).

Universidad de Santander (UDES), Facultad de Medicina; (Bucaramanga).

Page 10: Medicina

10

7. COSTOS DE LA CARRERA

7.1 Universidad Pública

En una universidad pública, la carrera de medicina tiene el valor de cuatro

salarios mínimos, es decir $ 2’720.000.

7.2 Universidad Privada.

En una universidad privada el costo que tiene la carrera de medicina es de:

$ 9’995.000, como lo máximo y lo mínimo es de $ 8’650.000.

Page 11: Medicina

11

8. DURACIÓN DE LA CARRERA

La carrera de medicina, es una carrera de grado que dura en total, es decir,

incluyendo los años de especialización, siete años; está divida en tres ciclos, con

un total de trece semestres:

El ciclo biomédico.

El ciclo clínico.

El internado anual rotatorio.

Page 12: Medicina

12

9. CAMPOS

Pueden trabajar en hospitales, clínicas, consultorios y centros de salud y, en

general, en cualquier entidad del sector salud. Se pueden dedicar al ejercicio de

la docencia, la investigación y la atención de pacientes o en áreas de

administración y educación a la comunidad.

El Médico tiene enmarcado su ámbito ocupacional en:

Hospitales y Clínicas públicas y privadas

Centros de Rehabilitación Integral

Instituciones gubernamentales de atención integral

Práctica privada

Asesoría en programas de atención

Otras Instituciones gubernamentales de Desarrollo Social

Educación para la Salud

Organizaciones no gubernamentales

Medicina Deportiva

Medicina Escolar

Investigación

Docencia, con la capacitación pedagógica correspondiente.

Su formación por competencias le permitirá ocupar cualquier puesto de trabajo

para el que sea designado, alcanzando metas superiores de desarrollo en poco

tiempo que le permitan liderar la actividad multidisciplinaria. Se debe priorizar la

atención primaria a la población, promocionando estas, y realizando tareas de

prevención de acuerdo a los programas de salud existentes y los que se puedan

crear.

Page 13: Medicina

13

10. REQUISITOS

Se debe tener una buena preparación en: matemáticas, biología, física, química

e inglés, porque las pruebas de admisión a la Facultad de Medicina son de esas

materias.

Si hay la oportunidad de tomar materias electivas como Bioética, Bioquímica,

Anatomía, Etimologías Grecolatinas, Fisiología, etc., sería buena elección

tomarlas ya que en el trascurso de la carrera serán de gran utilidad.

En la Facultad se ve algo de matemática, pero no mucho: Estadística,

ecuaciones sencillas para cálculos de velocidades de muchas cosas y balanceo

de ecuaciones químicas, flujo de fluidos, presiones, palancas, suma, resta,

multiplicación y división sencilla. No se necesitara ni se usaran ecuaciones

cuadráticas, cálculo integral y diferencial ni cosas por el estilo, la geometría no

se necesitara en la Facultad.

Page 14: Medicina

14

11. BIBLIOGRAFIA

http://allstudies.com/universidades-con-estudios-de-medicina-colombia-

escuelas.html

http://www.uptc.edu.co/facultades/f_salud/pregrado/medicina/inf_general/

http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&i

d=158&Itemid=53

http://www.fmed.uba.ar/grado/medicina/m_medicina.htm

http://html.rincondelvago.com/medicina.html

http://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias-18/campo-de-

accion---medicina-290.html