medea monografia 2013

7
Valentina Salas Monografía: Medea (La política de género) Eurípides, uno de los más grandes poetas trágicos del siglo V en la Antigua Grecia es quien escribió, en el año 431 a.C. la obra Medea la cual generó mucho impacto y cierto revuelo entre la sociedad ya que a diferencia de las obras escritas en esa época, la mujer es presentada, bajo el personaje de Medea, como una figura poderosa, desafiante y quien a pesar de haber matado a sus hijos, hermano, los dioses la salvan. El espectador, descubre que los temas míticos presentados por Eurípides no son más que un pretexto para discutir temas sociales que le conciernen, como el matrimonio, la política de género y la condición femenina y se asombra ante la extrañeza del destino humano y confusión ante los duros cambios de la fortuna terrenal. ‘’Mostrar la mujer en lo que tiene de más instintivo, de más irracional, debería parecer a la mayoría de los oyentes de Eurípides un atentado contra la dignidad heroica asociada hasta aquí al teatro trágico’’. 1 A pesar del impacto, no tuvo rotundo éxito ya que no representaba a la nobleza o aristocracia, y eran ellos quienes sustentaban las obras y quienes otorgaban los premios, es por eso que en esta época muchos se enfocaban a escribir, por más que no fuera de su agrado, obras que a la nobleza le interesara: sin criticas ni ironías… sin embargo este no es el caso de Eurípides. En este sentido Eurípides es un poeta innovador, ya que él no presenta a sus personajes como seres inalcanzables sino que crea héroes similares a los existentes, de carne y hueso, en la Grecia del siglo V, con sus pasiones e iras. Además trataba, otorgando aires de mayor realismo, temas y preocupaciones actuales. Eurípides nació en el año 480 a.C. en Salamina, Grecia, el cual debió abandonar por el estallido en 480 a.C. de la Segunda Guerra Medica, donde los persas invadieron la Antigua Grecia. Él no era un interesado en la política ni en lo militar sino que a él le apasionaban los libros y el estudio, por eso construyó una gran 1

Upload: valen-salas

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rol de la mujer en Medea

TRANSCRIPT

Valentina Salas

Monografa: Medea (La poltica de gnero)Eurpides, uno de los ms grandes poetas trgicos del siglo V en la Antigua Grecia es quien escribi, en el ao 431 a.C. la obra Medea la cual gener mucho impacto y cierto revuelo entre la sociedad ya que a diferencia de las obras escritas en esa poca, la mujer es presentada, bajo el personaje de Medea, como una figura poderosa, desafiante y quien a pesar de haber matado a sus hijos, hermano, los dioses la salvan. El espectador, descubre que los temas mticos presentados por Eurpides no son ms que un pretexto para discutir temas sociales que le conciernen, como el matrimonio, la poltica de gnero y la condicin femenina y se asombra ante la extraeza del destino humano y confusin ante los duros cambios de la fortuna terrenal. Mostrar la mujer en lo que tiene de ms instintivo, de ms irracional, debera parecer a la mayora de los oyentes de Eurpides un atentado contra la dignidad heroica asociada hasta aqu al teatro trgico. 1 A pesar del impacto, no tuvo rotundo xito ya que no representaba a la nobleza o aristocracia, y eran ellos quienes sustentaban las obras y quienes otorgaban los premios, es por eso que en esta poca muchos se enfocaban a escribir, por ms que no fuera de su agrado, obras que a la nobleza le interesara: sin criticas ni ironas sin embargo este no es el caso de Eurpides. En este sentido Eurpides es un poeta innovador, ya que l no presenta a sus personajes como seres inalcanzables sino que crea hroes similares a los existentes, de carne y hueso, en la Grecia del siglo V, con sus pasiones e iras. Adems trataba, otorgando aires de mayor realismo, temas y preocupaciones actuales.Eurpides naci en el ao 480 a.C. en Salamina, Grecia, el cual debi abandonar por el estallido en 480 a.C. de la Segunda Guerra Medica, donde los persas invadieron la Antigua Grecia. l no era un interesado en la poltica ni en lo militar sino que a l le apasionaban los libros y el estudio, por eso construy una gran biblioteca privada. Durante su vida escribi noventa y dos tragedias de las cuales solo se conservan diecinueve y dentro de las que hay una Reso, que no se sabe si pertenece a l. Sus obras eran representadas por actores y cinco de ellas ganaron premio (Medea gan el tercer puesto en la Olimpiada 87). Para poder comprender por qu Eurpides crea semejante juego y en cierta forma pone en evidencia la falla en cuanto a la poltica de gnero de la sociedad griega, es necesario entender que es la poltica de gnero y como estaba compuesta aquella sociedad del siglo V. Al hablar de poltica de gnero nos referimos a la condicin en la que un gnero es tratado, incluido y juzgado en una sociedad. En este caso voy a desarrollar la condicin de la mujer en lo que podemos definir como una sociedad, para aquel siglo V, machista. Medea nos ensea la poltica de gnero a travs de la relacin de la sociedad con los distintos roles de la mujer: la brbara, la esclava, la madre, hija y esposa.La mujer estaba desarraigada de todo tipo de derecho, era vista como un ser inferior, no poda participar de la poltica y no poda divorciarse, su marido en cambio si poda dejarla y ella era sometida al repudio. Las mujeres vivan en el gineceo, donde eran muy controladas, salan poco de la casa y deban actuar dciles y sumisas. Adems no podan permitirse el envejecer o no lucir bellas ya que eso poda alentar a sus maridos a dejarlas, y eso no las hara ser bien vistas en la sociedad. La nobleza gozaba de buena vida con sirvientes, nodrizas y mensajeros; ocupando cargos pblicos, y siendo propietarios de tierras. Eran muy creyentes del orculo, crean que los dioses eran quienes determinaban su destino y que ellos eran solo juguetes del azar. Ellos constituan una pequea minora y eran considerados ciudadanos, teniendo el control de la sociedad. Quienes vivan en las afueras de la polis no podan unirse al ejrcito y eran considerados los barbaros. Los nios de los nobles eran bien educados por pedagogos hasta la llegada de Pericles.Eurpides vivi bajo el gobierno de Clstenes y luego de las Guerras Mdicas (son tres batallas contra los Persas) bajo el gobierno de Pericles (gobern desde 460 a 429 a.C.) en Atenas y le fue fiel. Fue bajo su gobierno cuando se promulgo la ley de hospitalidad al extranjero o brbaro y la educacin para todos los nios de siete aos hasta los quince, financiada por las polis. Pericles fue algo innovador tambin ya que le posibilit a los ciudadanos pobres a presentarse a cargos pblicos Fue un gran militar y orador. Eurpides tom esta ltima cualidad sumada a su influencia en los sofistas para construir personajes que generaran debate, esto se ve plasmado en los soliloquios de Medea y Jasn por ejemplo. l cree que a la verdad se llega mediante el debate y no por la lucha.Eurpides nos da a conocer que la sociedad a la cual l expone es machista desde el inicio, los personajes son en su mayora hombres y ellos son quienes ocupan los cargos importantes tal como suceda en la Antigua Grecia. El machismo consiste en creer que el gnero masculino es superior al femenino y que tienen derecho a someterlo. Por ejemplo, Medea debe acudir a Creonte, no a su mujer, a que la ampare en su tierra, Tebas, un da ms. Encima, est sometida a Jasn ya que si l decide dejarla ella debera acudir al gineceo sin quejarse, como lo hacan las dems mujeres y viudas

Pero debes reconocer que por mi salvacin has recibido ms de lo que has entregado. Por empezar vives en tierra griega en lugar de extranjera, conoces la justicia y no la violencia para utilizar las leyes; todos los griegos saben que eres sabia y has conseguido buena fama, pero si vivieras en los ltimos lmites de la tierra, nadie te conocera.2

En esta cita de la pgina 67 vemos como Jasn, esposo de Medea luego de que ella conquistara su corazn ayudndolo a conseguir el vellocino de oro, le dice a Medea que l le expone todo lo que gracias a l ella ha ganado, sin aceptar que ella tambin ha dado mucho por l: dej su tierra, mat a su hermano. Las palabras de Jasn son duras y fras, no muestra amor sino que nos hace creer que su matrimonio se trata solo de quien ha dado ms. Detrs de este ejemplo esta la voz de Eurpides quien vea que en la Antigua Grecia los hombres estaban constantemente sometiendo a las mujeres reclamndoles todo lo que ellos hacan por ellas y negando lo que ellas hacan por ellos.Medea adems le tiene que pedir permiso al rey Egeo para poder ser albergada en Atenas una vez desterrada de Tebas, por lo que aqu vemos la falta de libertad que ellas tienen, no pueden hacer lo que quieren sino que estn constantemente condicionadas por hombres. El machismo tambin es claro en cuanto al tema del divorcio, una mujer nunca podra dejar a su marido e irse con otro pero su marido si puede. En Medea esto se muestra cuando Jasn quiere dejar a Medea por la hija del rey de Tebas.[] yo he sido necia, porque debera haberte acompaado en tus planes y ayudar a tu matrimonio, estar junto a tu lecho y alegrarme de servir a tu esposa. 3En esta cita de la pgina 78 vemos como Medea responde como lo habra hecho cualquier mujer de la Antigua Grecia, sin embargo Eurpides usa la irona ya que Medea no dice esto realmente sino que est tramando algo perverso, envenenar a la nueva esposa. Pero es claro el sometimiento que exista en la poca, ya que esta respuesta es la que se consideraba correcta. La respuesta de Jasn es mero reflejo del machismo diciendo que es natural que al sexo femenino le irrite que el esposo contraiga nuevo matrimonio. Nada bueno les es atribuido a las mujeres, Jasn prefiere agradecerle a la diosa Venus por ayudarlo a conseguir el vellocino de oro en vez de aceptar que fue Medea.Los hombres atenienses libres eran considerados los ciudadanos, ms abajo y gozando de menos derechos se encontraban los esclavos y casi formando una clase social aparte se encontraban las mujeres.

Entre los seres dotados de vida y pensamiento, las mujeres somos el ser ms desgraciado. Primero tenemos que comprar un esposo con excedente de riquezas y dar un amo a nuestro cuerpo, y este mal es todava peor que el otro, en el caso de afrontar la prueba decisiva de tomar uno malo o uno bueno. La separacin no agrega buena fama a las mujeres y no pueden repudiar al esposo pgina 58.

La misma Medea lo dice, ya que ella sabe lo que como mujer sufre pero no est dispuesta a tolerarlo. El monologo incluye una parte que me da tristeza, ya que Medea exclama que preferira batallar a pie firme tres veces antes que dar a luz una sola vez, es decir, ella preferira rechazar su condicin femenina, no solo por lo que implica el parto sino por lo que significa el ser mujer en el siglo V en Grecia. Eurpides aqu nos muestra que los hombres eran los que luchaban y la mujer era quien se quedaba en la casa y si su marido decida abandonarla lo mejor que le poda pasar a la mujer era morir ya que si no les esperaba vivir en el gineceo donde eran controladas y no tan bien vistas. Eurpides est poniendo sus pensamientos sobre la mujer en voz de Medea mostrndonos las durezas a las cuales una mujer se debe enfrentar para lograr ser alguien, ser bien vista, en la sociedad.Dentro de las mujeres en Medea se encontraban la nodriza, la esclava, las mujeres corintias y Medea.La nodriza es la mujer que cra a los nios, es decir, de muy baja clase social y que al no poder casarse dedica su vida a cuidar los nios ajenos. Ella conoce muy bien a Medea y a sus hijos y puede intuir con facilidad lo que Medea har. Ella siente piedad por Medea y trata de justificarla. Exista tambin la mujer esclava que era sirvienta, ella cumpla todas las tareas domsticas sin poder quejarse y sin tener posibilidad de escapar a esa realidad. En un momento la nodriza exclama:

Es preferible acostumbrarse a vivir en la igualdad. En lo que a mi toca, elijo envejecer sin grandezas, pero en lugar seguro pgina 55.

Es evidente el miedo que les daba rebelarse por ms de que la realidad en la que se encontraban no les generaba ningn tipo de felicidad. La nodriza por ejemplo prefera vivir de esa manera, sencilla y sometida, antes que arriesgarse a perder lo poco que tena. Esto se debe a que ella haba encontrado el equilibrio, un valor importante para los griegos y que en Medea se encuentra ausente. Ella est en un constante estado de excesiva clera e ira lo que no la conduce a ningn lado ms que a ser repudiada. En el repudio las mujeres perdan la poca dignidad que tenan y Medea desesperada no saba qu hacer, ya que no aceptara las riquezas que Jasn le ofreca porque le pareca vergonzoso.El coro est compuesto de mujeres corintias, que son las mujeres intelectuales de la polis. Eurpides las presenta como mujeres compasivas y solidarias. En las estrofas y anti-estrofas ellas expresan su amistad y bondad.Es interesante destacar que todas las mujeres en sus distintos roles, apoyan a Medea porque la entienden, tienen esa simpata por entender los procesos por los que ella est pasando y porque en el fondo la admiran. Admiran su capacidad para revelarse y no soportar el sometimiento que ellas aceptan. Las mujeres del coro por ejemplo expresan:

La buena reputacin llega para el linaje femenino. La mala fama ya no recaer sobre las mujeres pagina 64

Ellas muestran su cansancio frente a la sociedad machista donde el hombre todo lo tiene, expresan su fastidia pero el problema es que ellas no la combaten si no que le dejan eso a Medea.Medea representa a la mujer que es hija, en la corte de su padre, que es esposa, al casarse con Jasn y que es madre, al tener hijos. Pero tambin Medea, por ltimo, representa a la mujer brbara, quien dejo su tierra, su familia y su hogar para emprender, por amor, una travesa. Ella sufre de apatra: A dnde voy a ir ahora? A las moradas de mi padre, a las que traicion, y a mi patria, para irme contigo? pgina 66. Medea est llena de ira porque le es difcil entender que debe aceptar que Jasn la repudie porque es mujer y no poder ir a donde ella desea. Adems Medea exclama que los hombres subestiman a las mujeres ya que cuando se siente ofendida en los derechos de su lecho no existe otra mente ms asesina y cruel pgina 59Eurpides por ltimo, tiene una visin de querer mayor igualdad entre el hombre y la mujer, lo que es un pensamiento ms actual y moderno. l tanto como el autor Ibsen defiende la condicin femenina. Eurpides, por ms perversa que haya sido Medea, por ms de que haya cometido infanticidio con sus propios hijos, decide salvarla. Y no lo hace de cualquier manera si no que elije utilizar la Deus ex machina, simbolizando que son los dioses quienes brindan la solucin y hacen de Medea una herona y de Jasn, un hombre que queda totalmente desarraigado y deprimido.Pienso que Eurpides est alentando a las mujeres de la Antigua Grecia a que despierten de su letargo y se animen a revelarse y a luchar por sus derechos. Eurpides muestra cuadros femeninos ntimos, exactos, desencarnados y a la vez simpticos con momentos de plena ira en los que se lucha entre el amor materno y las ganas de venganza de la esposa burlada. Frente a una sociedad que nada les otorgaba, Eurpides consigue alzar la figura de la mujer y hacer de ella una herona. Eurpides no omite las pasiones violentas, los soliloquios algo patticos ya que l quiere mostrar al hombre y sociedad lo ms parecido a la realidad, como dira l dira no hago ms que pintar la realidad tal como el mundo puede observarla. Pgina 74 de la gua.

4