medea infanticida

3
El subtítulo “La extranjera" se refiere al gran drama que acontece en estos inicios del siglo XXI con aquellos que huyen de sus países buscando "el dorado" occidental, para encontrar el desprecio y la xenofobia. Medea escapó de la Cólquide fascinada por Jasón, quien había llegado allí en compañía de los Argonautas en busca del Vellocino de oro. La apariencia civilizada y estilizada del héroe griego sedujo a la hechicera "bárbara". Sin embargo en Corinto, Medea encontró el repudio de Jasón, la vejación y la segregación racial. Los últimos años nos actualizan más si cabe este mito universal: la terrible venganza de algunos de los colonizados que se descarga, sobre el supuesto mundo civilizado que los desprecia, en forma de terrorismo. En nuestro montaje aparecen cuatro Medeas que encarnan a los cuatro elementos de la Naturaleza: Medea Tierra representa los ancestros y su ligazón a la Cólquide; Medea Fuego –enamorada de Jasón- se enfrenta a ella en el primer dilema, que se resolverá con la huída de ésta última, traicionando a los suyos. Medea Agua representa a la extranjera que habita un país extraño donde ha perdido todas sus raíces y se encuentra anonadada; Medea Viento recuperará la fuerza y los ancestros de la Cólquide y decidirá el trágico dilema final. Se trata de darle una coralidad al personaje acorde con nuestra visión y nuestro lenguaje contemporáneo. PROLOGO Fragmentos de “Ribera despojada” de Heiner Müller. Texto contemporáneo -Encuentros-desencuentros entre hombres y mujeres ACTO I LA COLQUIDE (textos de Grillparzer, Apolonio de Rodas y Pasolini) -Ritual de Apsirto –hermano de Medea- y Medea-Tierra -Jasón en la nave Argos -Seducción de Jasón a Medea -Eetes, padre de Medea, rey de la Cólquide -Primer dilema de Medea (Tierra y Fuego) -Robo del Vellocino -Jasón da muerte a Apsirto con la ayuda de Medea -Llanto fúnebre de Eetes -Festejos de la boda entre Jasón y Medea en el país de Yolco ACTO II -Breve “intromisión-scherzzo” de un actor contemporáneo CORINTO (textos de Eurípides, Séneca y Heiner Müller) -Medea vive repudiada por Jasón que va a contraer nupcias con Créusa, la hija del rey de Corinto -Medea-Agua se arrepiente de haber traicionado a su patria -Coro de griegos en salutación a las bodas de Jasón y Creusa -Presentimiento de Creusa -Creonte ordena a Medea que marche lejos de Corinto -Reproches entre Medea y Jasón ACTO III -Medea-Tierra imprime coraje a Medea-Agua -Conjuro terrible de Medea-Viento -Terror de Créusa -Visión premonitoria de del asesinato de Creusa -Medea –desdoblada en Tierra, Agua y Viento- llama a Jasón para darle el regalo de boda y disculparse por su anterior disputa -Jasón –reencarnado en dos- es burlado y humillado por las tres Medeas -Medea quiere ver reir a sus hijos ante su próximo “espectáculo” -Jasón ante el cadáver de su amada -Dilema entre Medea-Agua y Medea-Viento por vengarse o no en sus propios hijos -Medea-Viento con sus hijos muertos -Enloquece cuando ve cómo aparecen las otras Medeas con sus hijos y escucha sus llantos que no cesan -Jasón queda sumido en el caos ante una existencia en la que ha perdido todo: su mujer, sus hijos, su nuevo amor, su ascenso social... EPILOGO Fragmentos de “Paisaje con argonautas” de Heiner Müller. Texto contemporáneo -Universalidad y vigencia del mito sobre las ruinas de Corinto y La Cólquide -Quedan los seres vivos, sus voces, su memoria... MEDEA MATERIAL MEDEA: Jasón mi primero y mi último Nodriza Dónde está mi marido NODRIZA: Con la hija de Creonte Señora MEDEA: Dijiste con Creonte NODRIZA: Con la hija de Creonte MEDEA: Has dicho con la hija de Creonte Sí Por qué con la hija de Creonte que quizás no tiene poder Sobre Creonte, su padre quien Puede otorgarnos el derecho para vivir en Corinto O arrojarnos a otra tierra extraña Quizás en este mismo instante puede que esté acariciando a Jasón Entre las súplicas de sus tersas rodillas Todo por mí y por sus hijos a quienes ama Esas son lágrimas de alegría o tristeza Nodriza NODRIZA: Señora yo soy más vieja que mi alegría o mi tristeza MEDEA: Cómo haces para vivir en la carcasa de tu cuerpo Con los fantasmas de tu juventud Nodriza Trae un espejo Esta no es Medea Jasón JASÓN: Mujer qué tono es ése

Upload: la-spera-ottava

Post on 27-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medea

TRANSCRIPT

Page 1: Medea Infanticida

El subtítulo “La extranjera" se refiere al gran drama que acontece en estos inicios del siglo XXI con aquellos que huyen de sus países buscando "el dorado" occidental, para encontrar el desprecio y la xenofobia. Medea escapó de la Cólquide fascinada por Jasón, quien había llegado allí en compañía de los Argonautas en busca del Vellocino de oro. La apariencia civilizada y estilizada del héroe griego sedujo a la hechicera "bárbara". Sin embargo en Corinto, Medea encontró el repudio de Jasón, la vejación y la segregación racial. Los últimos años nos actualizan más si cabe este mito universal: la terrible venganza de algunos de los colonizados que se descarga, sobre el supuesto mundo civilizado que los desprecia, en forma de terrorismo. En nuestro montaje aparecen cuatro Medeas que encarnan a los cuatro elementos de la Naturaleza: Medea Tierra representa los ancestros y su ligazón a la Cólquide; Medea Fuego –enamorada de Jasón- se enfrenta a ella en el primer dilema, que se resolverá con la huída de ésta última, traicionando a los suyos. Medea Agua representa a la extranjera que habita un país extraño donde ha perdido todas sus raíces y se encuentra anonadada; Medea Viento recuperará la fuerza y los ancestros de la Cólquide y decidirá el trágico dilema final. Se trata de darle una coralidad al personaje acorde con nuestra visión y nuestro lenguaje contemporáneo.PROLOGOFragmentos de “Ribera despojada” de Heiner Müller. Texto contemporáneo-Encuentros-desencuentros entre hombres y mujeres

ACTO ILA COLQUIDE (textos de Grillparzer, Apolonio de Rodas y Pasolini)-Ritual de Apsirto –hermano de Medea- y Medea-Tierra-Jasón en la nave Argos-Seducción de Jasón a Medea-Eetes, padre de Medea, rey de la Cólquide-Primer dilema de Medea (Tierra y Fuego) -Robo del Vellocino-Jasón da muerte a Apsirto con la ayuda de Medea-Llanto fúnebre de Eetes -Festejos de la boda entre Jasón y Medea en el país de Yolco

ACTO II-Breve “intromisión-scherzzo” de un actor contemporáneoCORINTO (textos de Eurípides, Séneca y Heiner Müller)-Medea vive repudiada por Jasón que va a contraer nupcias con Créusa, la hija del rey de Corinto -Medea-Agua se arrepiente de haber traicionado a su patria -Coro de griegos en salutación a las bodas de Jasón y Creusa-Presentimiento de Creusa -Creonte ordena a Medea que marche lejos de Corinto -Reproches entre Medea y Jasón

ACTO III-Medea-Tierra imprime coraje a Medea-Agua -Conjuro terrible de Medea-Viento -Terror de Créusa-Visión premonitoria de del asesinato de Creusa -Medea –desdoblada en Tierra, Agua y Viento- llama a Jasón para darle el regalo de boda y disculparse por su anterior disputa -Jasón –reencarnado en dos- es burlado y humillado por las tres Medeas-Medea quiere ver reir a sus hijos ante su próximo “espectáculo”-Jasón ante el cadáver de su amada-Dilema entre Medea-Agua y Medea-Viento por vengarse o no en sus propios hijos-Medea-Viento con sus hijos muertos -Enloquece cuando ve cómo aparecen las otras Medeas con sus hijos y escucha sus llantos que no cesan-Jasón queda sumido en el caos ante una existencia en la que ha perdido todo: su mujer, sus hijos, su nuevo amor, su ascenso social...

EPILOGOFragmentos de “Paisaje con argonautas” de Heiner Müller. Texto contemporáneo-Universalidad y vigencia del mito sobre las ruinas de Corinto y La Cólquide-Quedan los seres vivos, sus voces, su memoria...

MEDEA MATERIAL

MEDEA: Jasón mi primero y mi último NodrizaDónde está mi maridoNODRIZA: Con la hija de Creonte SeñoraMEDEA: Dijiste con CreonteNODRIZA: Con la hija de CreonteMEDEA: Has dicho con la hija de Creonte SíPor qué con la hija de Creonte que quizás no tiene poderSobre Creonte, su padre quienPuede otorgarnos el derecho para vivir en CorintoO arrojarnos a otra tierra extrañaQuizás en este mismo instante puede que esté acariciando a JasónEntre las súplicas de sus tersas rodillasTodo por mí y por sus hijos a quienes amaEsas son lágrimas de alegría o tristeza NodrizaNODRIZA: Señora yo soy más vieja que mi alegría o mi tristezaMEDEA: Cómo haces para vivir en la carcasa de tu cuerpoCon los fantasmas de tu juventud NodrizaTrae un espejo Esta no es MedeaJasón

JASÓN: Mujer qué tono es éseMEDEA: YoNo soy deseada aquí Si tan sólo me llevase la muerteTres veces cinco noches Jasón tú no me hasLlamado ni con tu vozNi siquiera con la voz que se dirige a una esclavaNi con las manos ni con la miradaJASÓN: Qué quieresMEDEA: MorirJASÓN: Eso lo he oído constantementeMEDEA: No significa este cuerpoYa nada para ti Quieres tomar de mi sangre JasónJASÓN: Cuándo terminará estoMEDEA: Cuándo empezó esto JasónJASÓN: Qué eras antes de mí MujerMEDEA: MedeaMe debes un hermano JasónJASÓN: Te di dos hijos a cambio de un hermano

MEDEA: Tú Yo Jasón Amas a tus hijosQuieres tener a tus hijos de vueltaSon tuyos Qué podría ser mío siendo tu esclavaTodo en mí es tu instrumento todo lo que fue míoLo he matado y he dado a luzYo tu perra yo tu putaYo un escalón en la escalera de tu famaUngida con tus excrementos La sangre de tus enemigosY cuando deseaste celebrartu victoria sobre mi patria y mi puebloEsa fue mi traición trenzar una coronaAlrededor de tus sienes con sus intestinos Es toda tuyaMis posesiones las imágenes de los derrotadosLos gritos de los mutilados en mi propiedadDesde que dejé la Cólquide mi patriaSiguiendo tu rastro de sangre Sangre de mis semejantesHacia mi nueva patria la traiciónCegada por las visiones sorda por sus gritosHasta que desgarraste la redTejida para mi placer y el tuyoEl cual fue nuestro hogar ahora mi exilioMe siento dislocada sobre semejante devastaciónLa ceniza de tus besos sobre mis labiosLa arena de nuestros años entre los dientesTan sólo el sudor es mío sobre la pielEn tu aliento el hedor de otra cama

Page 2: Medea Infanticida

Un marido da a su mujer la muerte como despedidaMi muerte no tiene otro cuerpo que el tuyoEres mi esposo Aún soy tu esposaOjalá pudiera arrancarte tu puta a dentelladasAquella por la que me traicionasteTraición que fue tu placer Gracias por tuTraición que me ha dado ojosPara ver una vez más

Las visiones que vi JasónQue pintaste con las botas de tus guardiasSobre mi Cólquide Oídos para escucharDe nuevo la música que interpretasteCon las manos de tus guardias y las míasQuién fue tu perra y tu putaSobre los cuerpos huesos tumbas de los míos

Y mi hermano Mi hermano JasónQue arrojé al camino de tus perseguidoresDespedazado por estas mis manos de hermanaPara que escaparas de nuestro padre despojadoEl mío y el suyo Amas a tus hijosQuieres tenerlos de regreso a tus hijosMe debes un hermano JasónA quién quieres más Al perro o a la perraSi su padre los mira dulcementeY a su nueva perra y al reyDe entre los perros de Corinto he aquí a su padreTal vez su lugar esté en el desagüeToma lo que me fue dado JasónLos frutos de la traición de tu semillaPara que se lo embarres en las entrañas a tu putaMi regalo nupcial para su boda y la tuyaVe con el padre que te ama TantoQue echa a patadas a tu madre la bárbaraPorque hace un tanto difícil tu camino a la cimaNo quieres sentarte en la mesa más altaYo fui la vaca lechera ahora la esteraQue querías que fuera Acaso veo un brillo en tus ojosEl brillo que anticipa la alegría de una barriga saciadaPor qué sigues atado a la bárbaraQue es tu madre y tu estigmaEres todos los intérpretes Los hijos de la traiciónClaven sus dientes en mi corazón y lárguenseCon su padre que lo hizo antes que ustedesDéjame a los niños un día más JasónY después me iré a mi propio desiertoMe debes un hermano JasónNo puedo odiar mucho tiempo lo que tú amasEl amor viene y se va No fui sabiaPara olvidarla Ningún rencor entre nosotrosToma mi vestido nupcial como regalo de bodas para-La palabra apenas y pasa por mis labios- tu noviaQue abrazará tu cuerpo para llorarEn tu hombro a veces gemirá hasta de éxtasisEl vestido del amor mi otra pielBordado con las manos de los saqueadosCon el oro de la Cólquide y teñido con sangreDe los padres hermanos hijos en la cena nupcialTu nuevo amor estára vestido como sifuera mi piel Así estaré cerca de tiCerca de tu amor totalmente distante de míAhora vete a tu nueva boda JasónHaré de la novia una antorcha nupcialMiren a su madre crear un espectáculoQuieren verla arder miren a la nueva noviaEl vestido nupcial de la bárbara tiene el poderDe enlazarse fatalmente con la piel de una extrañaHeridas y cicatrices fabrican un buen venenoY el fuego escupe la ceniza que fue mi corazónLa novia es joven su piel se tensa firme como el cristalAún no desgastada por la edad ni por el embarazoAhora escribo mi drama sobre su cuerpo

Quiero oírles reír cuando ella griteAntes de medianoche arderá en llamasMi sol se levantará sobre CorintoQuiero verlos reír cuando se levante sobre míCompartir mi alegría con mis hijosAhora el novio entra en la cámara nupcialAhora se pone a los pies de la noviaEl vestido de boda de la bárbara su regalo de bodasEmpapado con el sudor de mi sumisiónAhora la puta se contonea ante el espejoAhora el oro de la Cólquide le cierra los porosSiembra un bosque de cuchillos en su carneEl vestido nupcial de la bárbara celebra su matrimoniocon tu Virgen novia JasónLa primera noche es mía Es la últimaAhora ella grita Tienes oídos para el gritoGrita igual que la Cólquide cuando estaba en mi cuerpoY aún grita Tienes oídos para el gritoY aún grita Te estás riendo quiero verlos a todos reírMi drama es una comedia Pero acaso ríenAcaso esas son lágrimas para la novia Ah mis pequeñosTraidores No lloraron en vanoQuiero arrancarles del todo de mi corazónCarne de mi corazón Mi memoria Mis amorDevuélvanme mi sangre de sus venasA sus tripas de vuelta a mi cuerpo

Hoy es día de pago Jasón Hoy tu Medeacobra sus deudasSi tan sólo pudieran reírse ahora La muerte es un regaloDestinado a ser recibido de mis manosHe roto con todo lo que está detrásLo que llamaba mi patria ahora quedo atrás mi exilioPara que no se convierta su patria en mi ausenciaCon estas mis manos humanas AhSi tan sólo fuera el animal que fuiAntes de que un hombre me hiciera su esposaMedea la bárbara Ahora maldecidaCon estas mis manos de bárbaraLas manos agrietadas desgarradas una y otra vezQuiero partir a la humanidad en dosY vivir en el vacío del centro YoNi mujer ni hombre Por qué gritan Peor que la muerte (2)Es la vejez sus besos dignificanQué les otorga la muerte Acaso conocen la vidaEsto era Corinto Quiénes eran Quién los ha vestidoCon los cuerpos de mis hijosQué clase de animal acecha detrás de sus ojosSe hacen los muertos Pero no engañarán a su madreTodos ustedes no son más que actores Mentirosos y traidoresPoseídos por perros ratas serpientesQue aúllan y chillan y sisean los oigo claramenteOh soy tan sabia Soy Medea YoNo les queda más sangre ya Ahora todo está tranquiloLos gritos de la Cólquide también han enmudecido Y nada másJASÓN: MedeaMEDEA: Nodriza Conoces a este hombre

de NEUS AGUADO

MEDEA

Bañada en agua de rosas y con los crímenes frescos en mis manos sé lo indigna que soy y aunque alguien pueda perdonarme como si un nuevo Eurípides rescribiera sobre mi cuerpo Medea y bacantes me ungieran los cabellos con aceite de almendras sé lo indigna que soy y aun sabiéndolo contemplo esta noche de agosto contemplo mi propio exilio y una alegría salvaje la misma

Page 3: Medea Infanticida

que adorna a las mujeres de mi estirpe me revela que este crimen no fue en vano aunque siga siendo indigna, aunque sea expoliada y me humillen y traicionen por cien veces: al fin he comprendido la clara belleza de Medea.

Neus Aguado (hispano-argentina) 1973De la serie inédita Tiempo detenido, 2004 Este poema está recogido en la antología POETAS ESPAÑOLAS DE HOY, Cuadernos & Caridemo, 2004. I.S.S.N.: 1697-2120. Dirige la colección José Antonio Santano.