mecanoterapia (pronosupinador)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CÁTEDRA MORFOFISIOLOGIA TRABAJO DE FUNDAMENTOS DE REHABILITACIÓN NOMBRE: MARGARITA BONIFAZ MASTER: PATRICIO JAMI

Upload: pool-vinueza

Post on 15-Dec-2014

1.351 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICATERAPIA FISICA Y DEPORTIVACÁTEDRA MORFOFISIOLOGIATRABAJO DE FUNDAMENTOS DE

REHABILITACIÓN

NOMBRE: MARGARITA BONIFAZMASTER: PATRICIO JAMI

*MECANOTERAPIA

PRONOSUPINADOR DE MUÑECA

*DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL PRONOSUPINADOR DE MUÑECA

*Este material sirve para la realización de ejercicios de pronación y supinación de las muñecas. El pronosupinador y el muelle nos permiten ejercitar las articulaciones superiores mediante movimientos de pronosupinación de codo y de circunducción de muñeca, nos permite trabajar la flexibilidad en muñeca y antebrazo, mediante la realización de distintos ejercicios de flexo extensión y pronosupinación.El pronosupinador es un aparato que ayuda en las limitaciones de la prono supinación, es decir, en los movimientos de palma arriba y abajo.

* ESTRUCTURA

* Este equipo permite fijar en pared o mesa mediante un simple cambio de mecanismo.

* Peso desplazable en puntos fijos para la oposición de resistencia.

* Goniómetro incorporado.

* Rodillo y puños en madera barnizada.

* Armadura de construcción metálica, rematada en acero cromado y poliéster.

*  

* Resistencia graduable por medio de freno de disco.

* La empuñadura está fabricada en madera barnizada en su color natural.

*MEDIDAS DEL EQUIPO

*Largo Total:

*42.5 cm

* Largo Empuñadura:

*32.5 cm

* Espacio Base – Empuñadura:

*27 cm

*USO

* Esta actividad consiste en que la paciente agarre los asideros de prono-supinación de la máquina con una mano en pronación y la otra en supinación, y los mueva continuamente realizando así la prono-supinación de las muñecas. Con esta actividad se pretende mejorar la prono-supinación también mejorar la potencia y la resistencia muscular de los músculos supinadores.

* Con este ejercicio se realiza una contracción isotónica contra resistencia de músculos pronadores derechos mientras al mismo tiempo se realiza la contracción isotónica contrarresintencia de los supinadores izquierdos, y a la inversa.

*CONTRA INDICACIONES

*Contraindicaciones absolutas no deben realizar este tipo de ejercicios los presencia de fisis abiertas, la pérdida de tejido de cobertura por lesión de partes blandas y la infección activa de la muñeca.

*OBJETIVO

*Su objetivo es  rehabilitar, mantener o aumentar  la flexibilidad de la muñeca y del antebrazo, la fuerza de los musculos y su movilidad. Y mejorar las distintas disfunciones de la articulación radiocubital superior. Mejorar la flexibilidad, aumentar la fuerza y la resistencia, aumentar las actividades funcionales y  retorno de la función.

*GRACIAS POR SU ATENCIÓN