mecanismos generales de isquemia,hipoxia

9
Defectos en la permeabilidad de la membrana El incremento de la permeabilidad de la membrana que conduce a una lesión de la misma mecanismos bioquímicos Disminución de la síntesis de fosfolípidos. Aumento de la degradación de fosfolípidos ERO Alteraciones del citoesqueleto. Productos de la degradación de los lípidos

Upload: david-esteves-echanique

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

patologia

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Defectos en la permeabilidad de la membrana

El incremento de la permeabilidad de la membrana que conduce a una lesión de la misma

mecanismos bioquímicos

Disminución de la síntesis de fosfolípidos.

Aumento de la degradación de fosfolípidos

ERO

Alteraciones del citoesqueleto.

Productos de la degradación de los lípidos

Page 2: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Daño en el ADN y en las proteínas

Las zonas de la membrana donde se produce el daño más importante durante la lesión celular son la membrana mitocondrial, la membrana plasmática y las membranas de los Lisosomas.

Page 3: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Mecanismos generales de isquemia, hipoxia

Privación de oxígeno

La hipoxia la isquemia

Deficiencia de oxígeno, interfiere en la respiración oxidativa aerobia y es una causa extraordinariamente importante y común de lesión y muerte celulares.

pérdida de la irrigación en un tejido debida a dificultad en el flujo arterial o a disminución del drenaje venoso.

Page 4: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Causas de hipoxia

la isquemia

oxigenación inadecuada de la sangre

reducción de la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre

como en la neumonía,

como en la anemia por pérdida de sangre o por intoxicación por monóxido de carbono

Page 5: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Isquemia, se produce una reducción del riego, con el consiguiente compromiso en el aporte de los sustratos para la glucólisis. Por eso, también se interrumpe la generación de energía por vías anaerobias.

Hipoxia, proceso durante el cual la generación de energía mediante glucólisis anaerobia se mantiene.

Page 6: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Principales alteraciones por falta de oxígeno

son una reducción de la síntesis de ATP

lesiones mitocondriales

Acumulación de ERO, con las correspondientes consecuencias.

Page 7: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

La más importante anomalía bioquímica en las células hipóxicas que lleva a lesión celular es una menor generación intracelular de ATP

La pérdida de ATP lleva al fracaso de muchossistemas celulares dependientes de energía, entre los siguientes: 1) las bombas iónicas (que lleva a la hinchazón celular y entrada de Ca^*, con

sus consecuencias perjudiciales).2) agotamiento de los depósitos de glucógeno, con acumulación de ácido láctico,

lo que disminuye el pH intracelular.3) reducción en la síntesis de proteínas.

En caso de que la isquemia persista, se produce, a continuación, una lesión irreversible y necrosis.

La muerte se produce, principalmente, por necrosis, pero también por apoptosis

Page 8: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Lesión por isquemia-reperfusión

Cuando las células sufren lesiones reversibles, la recuperación del flujo puede permitir su recuperación. Sin embargo, en algunas circunstancias, esta recuperación del flujo hacia los tejidos isquémicos pero viables condiciona la muerte paradójica de las células que no presentaban lesiones irreversibles.

• Puede iniciarse un nuevo daño durante la reoxigenación por aumento de la generación de ERO

•La lesión isquémica se asocia a inflamación, que puede aumentar con la reperfusión debido a una mayor afluencia de leucocitos y proteínas plasmáticas

Page 9: Mecanismos Generales de Isquemia,Hipoxia

Lesión química (tóxica)

Las sustancias químicas inducen la lesión celular por uno de dos mecanismos generales:

Algunos productos químicos actúan directamente combinándose con un componente molecular o un orgánulo celular crítico.

Otras muchas sustancias químicas que intrínsecamente no son biológicamente activas han de ser convertidas primero a metabolitos tóxicos reactivos, que, a continuación, actúan sobre las células diana.