mecanismo+de+trabajo+de+parto

36
Mecanismo de Trabajo de Mecanismo de Trabajo de Parto Parto Presentación Cefálica - OIA Dr. Juan C. Avilez Cevasco Dr. Juan C. Avilez Cevasco Gineco-Obstetra / Uroginecólogo Hospital “Bertha Calderón Roque” 2011

Upload: wrrcv-rubin

Post on 01-Dec-2015

170 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de PartoPresentación Cefálica - OIA

Dr. Juan C. Avilez CevascoDr. Juan C. Avilez CevascoGineco-Obstetra / Uroginecólogo

Hospital “Bertha Calderón Roque”2011

Page 2: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

MTP: MTP: Presentación: CefálicaPresentación: CefálicaVariedad de Posición: de Vértice / OIAVariedad de Posición: de Vértice / OIA

• DefiniciónDefinición– Conjunto de movimientos que realiza el feto para

salir al

exterior a través del canal del parto

– Cambios de actitud y rotaciones del feto.

– Acomodación.

– Todo ello a un fenómeno activo: la contracción uterinala contracción uterina.

– Los movimientos dependen de la presentación y variedad de presentación.

Page 3: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

– La mayor parte de los movimientos ocurren simultáneamente.

– Estadísticamente….Estadísticamente….95% de las presentaciones son cefálicas – de ellas 99% son de vértice – y de ellas 95% son OIAOIA. Luego: ODP, OIP, ODA.

MTP: MTP: Presentación: CefálicaPresentación: CefálicaVariedad de Posición: de Vértice / OIAVariedad de Posición: de Vértice / OIA

Page 4: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

– En la pelvis materna: el diámetro oblicuo izquierdooblicuo izquierdo

es ligeramente mayor que el derecho.

MTP: MTP: Presentación: CefálicaPresentación: CefálicaVariedad de Posición: de Vértice / OIAVariedad de Posición: de Vértice / OIA

PELVIS MATERNAVista inferior

Page 5: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Diámetros PélvicosDiámetros Pélvicos

Oblícuo izquierdoOblícuo derecho

Anteroposterior

Page 6: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Diámetros CefálicosDiámetros Cefálicos

Page 7: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Diámetros CefálicosDiámetros Cefálicos

Page 8: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

PRESENTACIONES CEFÁLICASPRESENTACIONES CEFÁLICASRelación entre la actitud fetal y las Variedades de PresentaciónRelación entre la actitud fetal y las Variedades de Presentación

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN ACTITUDACTITUD DIÁMETRO DIÁMETRO PROBLEMAPROBLEMA

VARIEDAD DE VARIEDAD DE PRESENTACIÓN / PRESENTACIÓN /

PUNTO PUNTO TOCONÓMICOTOCONÓMICO

CefálicaCefálica FLEXIONADAFLEXIONADA Suboccípito-Suboccípito-bregmáticobregmático

9.5 cm9.5 cm

VÉRTICE / OCCÍPITOVÉRTICE / OCCÍPITOFontanela menorFontanela menor

CefálicaCefálica INDIFERENTEINDIFERENTE Occípito-frontalOccípito-frontal12 cm12 cm

BREGMABREGMAFontanela mayorFontanela mayor

CefálicaCefálica DEFLEXIÓN DEFLEXIÓN MODERADAMODERADA

Sincipito-Sincipito-mentonianomentoniano

13.5 cm13.5 cm

FRENTEFRENTERaíz de la narizRaíz de la nariz

CefálicaCefálica DEFLEXIÓN DEFLEXIÓN SEVERASEVERA

Submento-Submento-bregmáticobregmático

9.5 cm9.5 cm

CARACARAMentónMentón

Page 9: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

PRESENTACIONES CEFÁLICASPRESENTACIONES CEFÁLICASRelación entre la actitud fetal y las Variedades de PresentaciónRelación entre la actitud fetal y las Variedades de Presentación

VÉRTICEVÉRTICED. Suboccípito - D. Suboccípito -

bregmáticobregmático

FRENTEFRENTED. Sincipito-D. Sincipito-mentonianomentoniano

CARACARAD. Submento-D. Submento-

bregmáticobregmático

FLEXIONADOFLEXIONADO DEFLEXIÓN DEFLEXIÓN MODERADAMODERADA

DEFLEXIÓN DEFLEXIÓN SEVERASEVERA

Page 10: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

• Objetivo General:Objetivo General:

– Que el feto atraviese el canal del parto y salga al exterior.

– Esto se consigue gracias a 3 3 momentosmomentos: Encajamiento, Descenso y Desprendimiento.

MTP: MTP: Presentación: CefálicaPresentación: CefálicaVariedad de Posición: de Vértice / OIAVariedad de Posición: de Vértice / OIA

Page 11: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

• Objetivos de cada momento:Objetivos de cada momento:

– EncajamientoEncajamiento: que el DBP atraviese el estrecho superior de la pelvis materna (I plano de Hodge)

– Descenso:Descenso: que el feto avance, progrese y atraviese el canal del parto

– Desprendimiento: que la presentación

(y el feto) salga al exterior

– Para lograr lo anterior, cada momento

debe realizar sus respectivos

movimientosmovimientos.

MTP: MTP: Presentación: CefálicaPresentación: CefálicaVariedad de Posición: de Vértice / OIAVariedad de Posición: de Vértice / OIA

Page 12: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Momentos y movimientosMomentos y movimientos• Encajamiento:Encajamiento:

– A su vez tiene 3 movimientos:• Orientación• Flexión• Asinclitismo

• Descenso:Descenso:– A su vez tiene 2 movimientos:

• Descenso propiamente dicho• Rotación Interna

• Desprendimiento:Desprendimiento:– A su vez tiene 3 movimientos

• Deflexión • Restitución • Rotación Externa

Page 13: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

EncajamientoEncajamiento• ORIENTACIÓN:ORIENTACIÓN:

– Acomoda el d. occipito-frontal (problema) con el diámetro mas favorable del estrecho superior de la pelvis materna: diámetro oblicuo izquierdo.

– LuegoLuego: el diámetro occipito-frontal (12 cms) se reduce por otro más favorable, el d. suboccipito-d. suboccipito-bregmatico (9.5 cms) bregmatico (9.5 cms) – para ésto se realiza el segundo movimiento: Flexión.

Page 14: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

EncajamientoEncajamiento

• FLEXION:FLEXION:– Fondo uterino y contracción

presionan sobre nalgas fetales – columna vertebral – Palanca corta y larga de articulación atlanto-occipital

Page 15: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

EncajamientoEncajamiento

• ASINCLITISMO:ASINCLITISMO:– Movimiento en “Badajo de Campana”- anterior y

posterior – Cabeza Sinclitica

Una vez realizado estos 3 movimientos mas un leve descenso, la cabeza la cabeza esta encajadaesta encajada

Page 16: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DescensoDescenso

• DESCENSO PROPIAMENTE DICHODESCENSO PROPIAMENTE DICHO

– La cabeza tal como se encajo (diametro oblícuo izquierdo) baja hasta llegar a la“rodilla del canal del parto” “rodilla del canal del parto” (musculo elevador del ano, espinas ciáticas – ubicado en el III plano de Hodge).

– Generalmente el descenso es sinclitico, pero también puede

ser asinclítico anterior o posterior.

Page 17: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DescensoDescenso• ROTACION ROTACION

INTERNAINTERNA

– Al llegar al III plano de Hodge (“Rodilla del Canal del Parto”) la cabeza realiza movimiento de rotación anti-horaria de 45anti-horaria de 45º º - para vencer la rodilla

Page 18: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DescensoDescenso

• ROTACION INTERNAROTACION INTERNA

– Conjuga su diametro suboccípito- bregmatico con el diámetro antero-posterior del estrecho inferior de la pelvis materna más favorable (anteroposterior).

Page 19: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DescensoDescenso

• ROTACION INTERNAROTACION INTERNA

– El faccilimus de flexión faccilimus de flexión en cabeza es en sentido antero-posterior.

– Con este movimiento, la cabeza queda en optima posición para el desprendimiento.

Page 20: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DesprendimientoDesprendimiento

• DEFLEXIÓN:DEFLEXIÓN:

– Movimiento en “cornada: avance y retroceso de la cabeza luego de cada contracción y pujo – Cabeza en occípito-púbica – Hay oposición de la vagina, vulva y periné. El periné se abomba y el ano se abre.

Page 21: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DeflexiónDeflexión

Page 22: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Protección del periné: Pretende acomodar la curvatura y distensión del periné a la presentación y la salida lenta y progresiva de la misma para evitar desgarros. El orificio anal debe taparse con una gasa para evitar la contaminación del periné y de las manos del asistente.

Page 23: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DesprendimientoDesprendimiento• DEFLEXIÓN:DEFLEXIÓN:

– Cuando se logra un buen hipomoclión o punto de o punto de apoyoapoyo del occipucio debajo del pubis – inicia el desprendimiento – En el periné aparecen los parietales, fontanela mayor.

– “Cabeza coronando”Cabeza coronando”: : (raíz de la nariz en contacto con el cóccix) – Sale el resto de la cabeza – cara mirando al suelo (occipucio en dirección al pubis)

Page 24: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DesprendimientoDesprendimiento• RESTITUCIÓNRESTITUCIÓN

– Favorecen y acompañan al MTP de los hombros, por lo tanto son consecuencia del mismo.

– RestituciónRestitución:: Movimiento espontáneo que hace que la cabeza recupere su relación anatómica con los hombros (Diámetro biacromial es perpendicular al diámetro occipito-frontal) – Es un movimiento horario de 45horario de 45º.º.

Page 25: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

DesprendimientoDesprendimiento• ROTACIÓN EXTERNAROTACIÓN EXTERNA

– Una vez que los hombros hombros realizan su rotación interna se da la rotación externa de la cabeza. Es un movimiento movimiento horario de 45ºhorario de 45º.

– La rotación externa de la cabeza se da a consecuencia a consecuencia de la rotación interna de los hombros.

Page 26: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros

• Objetivo General:Objetivo General:

– Que los hombros avancen por el canal del parto y salgan al exterior mediante su:

• Encajamiento• Descenso • Desprendimiento

– Por su cercanía, se da simultáneamente al MTP de la cabeza

Page 27: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros• ENCAJAMIENTOENCAJAMIENTO

– Orientación:Orientación: • En oblícuo derecho (contrario a la cabeza /

perpendicular a la cabeza)

• Diámetro biacromial pasa el primer plano de Hodge: los hombros están encajados.

Page 28: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros

• DESCENSODESCENSO– Se da tal cuál se encajaron, en oblícuo derecho

VISTA LATERAL DERECHAVISTA LATERAL DERECHA

Page 29: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros

• DESCENSODESCENSO– Se da en oblícuo derecho

VISTA ANTERIORVISTA ANTERIOR

Page 30: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros• Rotación Interna:Rotación Interna:– El diámetro problema

(biacromial) se conjuga con el más favorable del estrecho inferior de la pelvis materna (antero-posterior)

– Es una rortación horaria de 45º que busca vencer la rodilla del canal del parto.

Page 31: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros

• Rotación Interna:Rotación Interna:• Objetivos: vencer la rodilla y colocar al tronco en su

faccilimus de flexión (flexión lateral) – hombro anterior en hipomoclin debajo del pubis / hombro posterior en la concavidad del sacro

Page 32: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

HombrosHombros

• DESPRENDIMIENTODESPRENDIMIENTO– Expulsión de los hombros

Page 33: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

NALGAS

• El diámetro bitrocantérico realiza el mecanismo

• Tiene también 3 tiempos:– Encajamiento – Descenso– Despredimiento

• Se efectúa con gran rapidez

• No presenta problemas

Page 34: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

RESUMENRESUMEN• Encajamiento:Encajamiento:

– A su vez tiene 3 movimientos:• Orientacion• Flexion• Asinclitismo

• Descenso:Descenso:– A su vez tiene 2 movimientos:

• Descenso propiamente dicho• Rotacion Interna

• Desprendimiento:Desprendimiento:– A su vez tiene 3 movimientos

• Deflexion • Restitucion • Rotacion Externa

Page 35: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

BIBLIOGRAFÍA:

1) OBSTETRICIA DE SCHWARZ. 6TA. EDICIÓN.-

2) OBSTETRICIA DE WILLIAMS 4TA. EDICIÓN.

3) OBSTETRICIA DE PÉREZ SÁNCHEZ - 2A. EDICIÓN.

4) TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE DANFORTH -

6TA. EDICIÓN.

5) RECOPILACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL DR. ALVARO AVILÉS

GALLO

Page 36: Mecanismo+de+Trabajo+de+Parto

Gracias…..