me 38-10 seguridad militar

182
RESERVADO RESERVADO ME 38-10 MINISTERIO DE DEFENSA EJERCITO DEL PERU SEGURIDAD MILITAR LIMA – PERU 1999 RESERVADO 1

Upload: fernando-perez-lozada

Post on 22-Nov-2015

449 views

Category:

Documents


40 download

TRANSCRIPT

  • RESERVADO

    RESERVADO ME 38-10

    MINISTERIO DE DEFENSA EJERCITO DEL PERU

    SEGURIDAD MILITAR

    LIMA PERU

    1999

    RESERVADO 1

  • RESERVADO

    MANUAL DEL EJERCITO ME 38-10 (*) N 38-10 MINISTERIO DE DEFENSA

    SEGURIDAD MILITAR Pfo. Pg. CAPITULO 1. GENERALIDADES SECCION I. INTRODUCCIN

    Objeto 01 07 Finalidad 02 07 Alcance 03 07 Definiciones 04 07 Responsabilidades 05 09

    SECCION II. CONSIDERACIONES BSICAS. Principales riesgos de Seguridad. 06 09 Normas bsicas de Seguridad 07 12 SECCION III. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Principales medidas de Seguridad. 08 13

    Grado de seguridad. 09 14 Categoras de seguridad. 10 15

    CAPITULO 2. FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS. SECCION I. GENERALIDADES Consideraciones. 11 16 SECCION II. FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS. Fronteras. 12 17 Puertos y Aeropuertos 13 18 CAPITULO 3. TRANSITO. SECCION I. INTRODUCCIN. Generalidades. 14 20 Transito militar. 15 21 Transito civil. 16 21 SECCION II. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Medidas de seguridad en el transito. 17 21 Diversos. 18 23 (*) Este Manual remplaza el ME 38-10 de Junio 1,980.

    RESERVADO 2

  • RESERVADO

    CAPITULO 4. COMUNICACIONES SECCION I. INTRODUCCIN. Generalidades. 19 24 SECCION II. COMUNICACIONES MILITARES Y CIVILES. Comunicaciones militares. 20 24 Comunicaciones civiles. 21 26 CAPITULO 5. INSTALACIONES SECCION I. GENERALIDADES. Consideraciones 22 27 SECCION II. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES. Medidas de seguridad en las Instalaciones militares. 23 29 Control de acceso a la instalacin. 24 54 CAPITULO 6. PERSONAL SECCION I. GENERALIDADES. Consideraciones. 25 61 SECCION II. SEGURIDAD Y PROTECCIN DE PERSONAL. Seguridad de personal. 26 61 Proteccin del personal. 27 64 CAPITULO 7. INFORMACIONES. SECCION I. GENERALIDADES Consideraciones 28 74 Clasificacin de las informaciones. 29 74 Procedimientos de manejo de informacin clasificada. 30 82 SECCION II. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD EN LA

    INFORMACIN Y COMUNICACIONES EN EL SISTEMA DE COMPUTO. Medidas complementarias de seguridad en la informacin. 31 90

    Medidas de seguridad y CI relacionadas con la seguridad de las informaciones y

    RESERVADO 3

  • RESERVADO

    comunicaciones en el sistema de computo. 32 97 CAPITULO 8. SEGURIDAD CIVIL SECCION I. GENERALIDADES Consideraciones 33 104 Personal civil que habita o labora en las inmediaciones de instalaciones militares e industriales civiles necesarias para la Defensa Nacional. 34 104 SECCION II. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Vigilancia de extranjeros 35 107 Control de transito 36 107 Control de zonas reservadas 37 108 Suspensin de garantas 38 108 CAPITULO 9. ESTUDIOS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD SECCION I. OFICIAL DE SEGURIDAD

    Generalidades 39 109 Funciones del Oficial de Seguridad. 40 109 Nombramiento del Oficial de Seguridad. 41 110 SECCION II. ESTUDIOS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD

    Generalidades 42 110 Circunstancias que justifican la realizacin de Estudio de Seguridad 43 111 Personal que debe realizar un Estudio de Seguridad 44 112 Actividades preliminares 45 112 Ejecucin del Estudio 46 113 Informe del Estudio de Seguridad 47 117 Inspecciones de Seguridad 48 117 CAPITULO 10. PLANEAMIENTO DE SEGURIDAD SECCION I. PLAN DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIN Generalidades 49 119 Preparacin del Plan 50 119 Responsabilidades 51 119 SECCION II. EXPLICACIN DE LOS ANEXOS Descripcin de los Anexos 52 120 POV de Seguridad 53 124 CAPITULO 11. ARMAMENTO, MUNICIN Y EXPLOSIVOS

    RESERVADO 4

  • RESERVADO

    SECCION I. GENERALIDADES Consideraciones 54 125 Riesgos 55 125 Medidas de control 56 125 Medidas de seguridad de armamento,

    municin y explosivos 57 126 Medidas de seguridad en La instruccin 58 127 SECCION II. ARMAS DE USO INDIVIDUAL Adquisicin de armas de uso individual 59 128 Uso de armamento individual 60 129 Tenencia de armas de uso individual 61 130 Empleo del arma de uso individual 62 130 Perdida del arma individual o de los cargos del Ejrcito 63 131 internamiento del armamento Individual 64 131 Certificados y Licencias 65 132 SECCION III. DIVERSOS Prohibiciones en el uso, manejo, tenencia,

    fabricacin y otras actividades relacionadas con las Armas 66 133

    RESERVADO 5

  • RESERVADO

    ANEXOS 1. Gua de Procedimientos 135 2. Tarjeta de Identidad 138 3. Tarjeta de visitante 139 4. Formato de registro de control de visitante 140 5. Control de Ingresos y salidas de vehculos 141 6. Formato de hojas de datos biogrficos 142 7. Certificado de autorizacin de acceso a documentacin clasificada 145 8. Formato de Investigacin de accidentes 147 9. Formato ZZ 148 10. Formato de registro de autorizacin de acceso a material

    clasificado. 151 11. Letrero para las cajas de seguridad. 152 12. Cartulas de seguridad 153 13. Papeletas de control 154 14. Registro de personal civil a inmediaciones de la instalacin 155 15. Formato de registro de personal sospechoso y/o con

    antecedentes contra la Seguridad Militar. (civiles y militares) 158 16. Ficha de extranjero 159 17. Ficha de personal militar extranjero 161 18. Lista de verificaciones para estudios e inspecciones de seguridad. 162 19. Modelos de informe de estudios de seguridad. 168 20. Formato para la confeccin de Incendios 171 21. Plan Contra Incendio 173 22. POV de Seguridad 175 23. Registro de personal militar que estudia en la calle. 178 24. Registro de personal militar que ejerce profesorado en centros

    de estudios civiles. 179 25. Formato de salvoconducto. 180 26. Ficha individual de Dactiloscpica 181 27. Formato de compromiso de Seguridad 182 28. Formato de acta de incineracin. 183

    RESERVADO 6

  • RESERVADO

    CAPITULO 1 GENERALIDADES

    SECCION I. INTRODUCCION

    1. OBJETO

    El objeto del presente manual es prescribir la doctrina, normas y procedimientos que regulen todas las actividades de seguridad militar en el Ejrcito.

    2. FINALIDAD

    a. Sirve de gua para todos los comandos de RRMM, GGUU y UU tipo Batalln y tipo Ca en todo lo relacionado en todos los aspectos relacionados con la seguridad militar en el Ejrcito.

    b. Establecer los formatos que sirvan de ayuda para la formulacin de los

    diferentes documentos relativos a las actividades de Seguridad.

    3. ALCANCE a. La doctrina contenida en este Manual es aplicable tanto en tiempo de paz

    como de guerra, convencional o no convencional.

    b. Toda Unidad, dependencia o instalacin del Ejrcito se sujetar a las disposiciones que ella contiene.

    4. DEFINICIONES

    a. Enemigo.- Nacin extranjera, agrupacin poltica, persona extranjera o del

    pas que realiza actos contra la Seguridad Nacional o Institucional, en forma intencional y consciente.

    b. Seguridad.- Estado de confianza y tranquilidad de una persona o grupo

    humano basado en el convencimiento que no hay ningn peligro y riesgo que temer, despus de haber adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se presenten.

    c. Seguridad Integral (Nacional).- Conjunto de acciones que tiene que

    realizar un Estado para garantizar su soberana y libertad de accin para alcanzar sus objetivos nacionales.

    d. Seguridad Militar.- Estado de confianza y tranquilidad del Jefe y dems

    integrantes de una unidad, instalacin o dependencia militar y del rea de su responsabilidad, que se basa en el convencimiento de que no hay ningn peligro que temer, al haberse adoptado las medidas necesarias para evitar todo riesgo en el personal, la informacin, las instalaciones, el

    RESERVADO 7

  • RESERVADO

    material y el equipo.

    e. Medidas de Seguridad.- Actos, acciones y operaciones de carcter activo, pasivo y de engao que se toman para alcanzar la condicin de seguridad.

    f. Contrainteligencia.- Conjunto de medidas adoptadas para neutralizar o

    impedir las actividades de inteligencia del enemigo.

    g. Contrasabotaje. Conjunto de medidas destinadas a detectar, neutralizar y/o impedir los actos de sabotaje del enemigo.

    h. Contraespionaje.- Conjunto de medidas a detectar, neutralizar y/o impedir

    el espionaje enemigo.

    i. Contrasubversin.- Conjunto de medidas destinadas a descubrir, neutralizar y/o impedir las actividades subversivas.

    j. Riesgos de Seguridad.- Peligros evidentes o encubiertos contra la

    Seguridad.

    k. Estudio de Seguridad.- Actividades que se realizan para detectar los riesgos de seguridad existentes en una unidad, dependencia e instalacin.

    l. Plan de Seguridad.- Plan que se formula para prevenir a una instalacin

    contra los riesgos internos o externos que pudieran amenazarla. Se formula siguiendo los lineamientos de un Plan de Seguridad. Este documento forma parte de la Gua de Procedimientos de la unidad, dependencia e instalacin.

    m. POV de Seguridad.- Documento que contiene las medidas de seguridad

    que por ser rutinarias no se consideran en el Plan de Seguridad. Este documento forma parte de la Gua de Procedimientos de la unidad, dependencia e instalacin.

    n. Inspeccin de Seguridad.- Actividad que se realiza para verificar la

    forma como se estn cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas en una unidad, dependencia e instalacin.

    o. Conciencia de Seguridad.- Es el conocimiento permanente de los riesgos

    de seguridad y de la obligacin que se tiene de adoptar las medidas que sean necesarias.

    p. Gua de Procedimientos.- Documento clasificado que contiene los

    procedimientos que se ejecutan en guarnicin, relacionados con la seguridad militar de la Unidad, dependencia o instalacin (ANEXO 1).

    5. RESPONSABILIDADES

    RESERVADO

    8

  • RESERVADO

    a. La Seguridad es una responsabilidad del Comando, lo cual implica que todo aquel que est al mando de una unidad, dependencia o instalacin, cualquiera que sea su escaln, tiene la obligacin de adoptar en forma permanente las medidas de seguridad necesarias.

    b. Teniendo en cuenta que la Seguridad est ntimamente ligada a la actitud,

    accin o actividad de cada uno de los integrantes de la unidad, dependencia o instalacin, todos sus componentes tienen la responsabilidad de cumplir las medidas dictadas para alcanzar la Seguridad.

    c. Los G-2, S-2 y Oficiales de Seguridad son los asesores de su Comandante

    en todos los asuntos relacionados con la Seguridad, teniendo como responsabilidad especfica:

    (1) Realizar los Estudios de Seguridad. (2) Colaborar con el G-3 o S-3 en la formulacin de los Planes de

    Seguridad. (3) Formular el POV de Seguridad (4) Planear, dirigir y conducir la instruccin de Seguridad en

    coordinacin con el G-3 o S-3. (5) Colaborar en la realizacin de las inspecciones de Seguridad. (6) De manera general, coordinar con todas las personas, organismos o

    elementos que intervienen o deben intervenir en la adopcin de medidas para alcanzar la seguridad requerida por la unidad, dependencia, o instalacin.

    (7) Las funciones especficas del Oficial de Seguridad se detallan en el capitulo 9, seccin I.

    SECCION II. CONSIDERACIONES BASICAS

    6. PRINCIPALES RIESGOS DE SEGURIDAD

    Los riesgos que atentan contra la Seguridad son mltiples y variados, siendo difcil hacer una enumeracin de todos los existentes, por lo que la clasificacin que se presenta a continuacin, solo debe tenerse como simple gua:

    a. Riesgos producidos por fenmenos naturales:

    (1) Es importante tener en cuenta los riesgos producidos por

    fenmenos naturales, porque pueden afectar a las instalaciones que protegen al personal, a la informacin y material de valor para la Seguridad Nacional.

    (2) Entre estos fenmenos tenemos:

    (a) Inundaciones (b) Marejadas (c) Incendios

    RESERVADO 9

  • RESERVADO

    (d) Tempestades elctricas (e) Terremotos (f) Huracanes (g) Ciclones (h) Lluvias torrenciales (i) Derrumbes

    b. Riesgos producidos por accin de individuos o grupos enemigos:

    (1) Riesgos evidentes.- Se llama as a las acciones realizadas por las personas en forma ostensible y manifiesta; siendo los principales: (a) Ataques enemigos (b) Acciones de guerrillas (c) Disturbios civiles (d) Robos (e) Captura de personal amigo (f) Interrogatorio del enemigo a personal amigo (g) Rapto de personalidades.

    (2) Riesgo encubiertos.- Se llama as a las acciones que se ejecutan sin que nos demos cuenta. Entre los principales riesgos encubiertos tenemos: (a) El espionaje (b) El sabotaje (c) La subversin (d) Observacin y fotografa (e) Interceptacin de todo tipo de comunicaciones (f) Radiogoniometra (g) Criptoanlisis.

    c. Riesgos internos del propio personal:

    (1) Son los riesgos que se originan en nuestro mismo personal y que resultan de su propia naturaleza, de su manera de ser, de su manera de pensar y de su carcter. La mayora de las veces estos riesgos no son ni calculados ni voluntarios, pero constituyen un peligro constante, porque no pueden ser controlados desde fuera, ya que son inherentes al individuo.

    (2) Estos riegos son muchos y variados, dependiendo del carcter de

    cada persona, pero los ms comunes:

    (a) La Fe.- Es considerada generalmente como una virtud; sin embargo, desde el punto de vista Seguridad, puede no serlo. La experiencia demuestra que el personal no adoctrinado, tiene fe y confianza en sus familiares y amigos ntimos, y por consiguiente los puede hacer participes de informaciones clasificadas que por razones de trabajo o de funcin han pasado a su conocimiento.

    RESERVADO 10

  • RESERVADO

    (b) El Amor Propio.- Es el sentimiento de autoestimacin que toda persona tiene en mayor o menor grado y que hbilmente explotado por el enemigo o sus intermediarios, pueden permitir la obtencin de informaciones de valor. A nadie le gusta ser considerado menos de lo que es. Muchas veces tratamos de comunicar a las personas que nos rodean que somos importantes o que "estamos cumpliendo funciones importantes, que son normalmente clasificadas, para satisfacer nuestro amor propio.

    (c) El Entusiasmo .- Es la peculiaridad de algunas personas de tipo extrovertido, que al preguntrseles sobre cualquier asunto, se entusiasman y hablan ms de lo necesario, pudiendo, sin quererlo, proporcionar informacin clasificada y de valor, tan solo por haberse dejado llevar por su entusiasmo.

    (d) El Orgullo .- Este trmino puede ser tomado en dos sentidos, ambos indicando actitud peligrosa para la seguridad. El primero que identifica con el sentimiento elevado que cada uno tiene por l puesto que ocupa, la funcin que desempea o el trabajo que realiza en la dependencia donde uno presta servicios. En este caso, por hacer resaltar el elevado concepto que se tiene sobre estos aspectos, puede proporcionar informacin clasificada. El segundo, se identifica con la vanidad u ostentacin, cayendo as en el amor propio ya visto.

    (e) La Ignorancia .- Se refiere a la falta de "conciencia de Seguridad" y al desconocimiento de las medidas de Seguridad existentes en el lugar donde se presta servicios, que pueden dar lugar a proporcionar informacin, en forma inocente, sin darse cuenta del dao que se est ocasionando. Este es uno de los mayores riesgos.

    (f) El Rencor .- Los individuos rencorosos, por hacer dao a terceras personas, pueden llegar al extremo de revelar informacin de valor, que si bien les puede permitir cumplir con su cometido de agraviar a la persona a quien tiene rencor, en cambio ocasiona un grave dao a la Seguridad, por el solo hecho de alimentar dicha vigencia negativa.

    (g) La Desafeccin .- Es el hecho de perder la fe y la lealtad hacia una persona, causa o institucin y volverlas hacia otras, muchas veces antagnicas, como sera el caso de un desafecto a la Fuerza Armada que comienza a realizar actividades en favor de las guerrillas comunistas. Este es de por s peligroso y exige la adopcin de medidas que permitan detectarlo a tiempo, antes de que pueda causar grave dao a la Seguridad.

    (h) El Apetito Sexual .- Es otro de los mviles que frecuentemente utiliza una organizacin interesada en obtener informaciones de otra. Este riesgo esta ntimamente relacionado con el amor provocado por agentes

    RESERVADO 11

  • RESERVADO

    especialmente entrenados. En estos casos, los mejores frutos se obtienen mediante el chantaje.

    (i) La Extroversin .- Las personas extrovertidas son factibles de ser fcilmente conducidas a dar informaciones en forma involuntaria ya que el entusiasmo puesto en sus conversaciones, no le permiten controlar sus ideas o pensamiento que personas interesadas pueden captar o conducir a obtener una informacin determinada.

    (3) Los riegos internos del personal, hbilmente aprovechados por el

    enemigo o elementos interesados, pueden dar origen a otros riesgos como: (a) Delito de infidencia (b) Descuido e indisciplina del personal (c) Prdida punible (d) Subversin (e) Traicin (f) Rebelin, etc

    7. NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD

    Son las disposiciones estables destinadas a contrarrestar los riesgos que se presentan en forma permanente. Estas normas permitirn alcanzar la Seguridad mnima y son las siguientes:

    a. Responsabilidad. La seguridad es una responsabilidad del Comando.

    Sin embargo toda persona integrante de una unidad, dependencia o instalacin es responsable del cumplimiento estricto de las disposiciones dictadas para alcanzar dicha Seguridad.

    b. Control. El Comando, para cumplir con su responsabilidad de

    Seguridad, ejerce el control mediante la verificacin constante del cumplimiento de las medidas dictadas para alcanzar la Seguridad. Esta norma se cumple mediante el programa de inspecciones de seguridad, peridicas o inopinadas.

    c. Seleccin de Personal. El personal que tiene que trabajar con material

    clasificado, deber ser objeto de una cuidadosa seleccin a base de sus cualidades lealtad, integridad, discrecin, moralidad y carcter.

    d. Adoctrinamiento del Personal . Es una de las normas bsicas ms

    importantes y en la que reposa todo el armazn de la Seguridad. Permite eliminar "la ignorancia" del personal, que es el riesgo interno, ms peligrosos. Esta norma consiste en desarrollar en las personas "la conciencia de Seguridad", mediante la ejecucin de un buen programa de instruccin, de constante entrenamiento y de control permanente.

    e. Limitacin de acceso . Es la norma bsica destinada a proteger la informacin y material clasificado, restringiendo su conocimiento o posesin nicamente a las personas autorizadas que por sus funciones oficiales tienen necesidad de ellos y que adems disponen del acceso

    RESERVADO 12

  • RESERVADO

    legal respectivo. f. Custodia Apropiada. Es la norma bsica que consiste en la

    designacin de un CUSTODIO, cuya misin es dar la proteccin adecuada a la informacin y material clasificados, no permitiendo su conocimiento o posesin a personas no autorizadas, cualquiera que sea su grado, puesto o funcin.

    g. Clasificacin, Marcado y Manejo. La CLASIFICACIN, es la seleccin

    de la informacin y material, de acuerdo a su importancia y naturaleza, asignndosele un grado de seguridad. La CLASIFICACION se materializa mediante el MARCADO, que consiste en hacer visible el grado de Seguridad asignado. La clasificacin y el marcado, condicionan y facilitan el MANEJO en seguridad de la informacin y material clasificados.

    h. Destruccin. Es la norma bsica que consiste en que los borradores,

    desperdicios y residuos de toda informacin clasificada, deben ser destruidos en forma tal, que no sea posible su reconstruccin.

    SECCION III. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    8. PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD

    a. Las normas bsicas de seguridad por s solas no permiten alcanzar la condicin de Seguridad deseada, por lo que hay que complementarlas con una serie de medidas de Seguridad.

    b. Las medidas de seguridad son mltiples y variadas, tantas como riesgos

    se hayan determinado mediante el Estudio de Seguridad, pero todas ellas pueden estar incluidas en las siguientes medidas:

    (1) Medidas activas. Son aquellas de carcter ofensivo que detectan,

    neutralizan o eliminan los riesgos contra la seguridad. (2) Medidas Pasivas. Son aquellas de carcter defensivo, muchas de

    las cuales las aceptamos como de rutina, por lo que normalmente se encuentran especificadas en el POV de seguridad. Estas medidas que son bsicamente preventivas y su mejor expresin se alcanza cuando el personal tiene conciencia de seguridad.

    (3) Medidas de Engao. Son aquellas que se adoptan para desviar los esfuerzos y acciones del enemigo atentatorios contra la seguridad, orientndolos sobre objetivos falsos, con el fin de engaarlo o despistarlo. Estas medidas pueden ser de carcter activo o pasivo.

    c. Cada uno de estos tipos de medidas permite alcanzar determinado grado de seguridad, pero la seguridad deseada solo podr obtenerse combinando apropiadamente los tres tipos de medidas.

    d. De manera general entre las principales medidas de Seguridad,

    RESERVADO 13

  • RESERVADO

    podemos citar las siguientes:

    (1) Buena utilizacin de la Inteligencia disponible sobre el enemigo para: (a) Prevenirlos de las sorpresas. (b) Prever todas sus acciones a fin de disponer del tiempo y de

    los medios suficientes para reaccionar oportunamente y evitar, neutralizar o destruir dichas acciones.

    (2) Buen empleo de la Contrainteligencia para impedir que el enemigo

    obtenga inteligencia. (3) Uso apropiado de las medidas de contraespionaje, para detectar,

    neutralizar y/o destruir el espionaje del enemigo. (4) Empleo adecuado de las medidas de Contrasabotaje, para impedir

    actos de sabotaje. (5) Utilizacin de medidas de Contrasubversin, para detectar,

    neutralizar y/o impedir las acciones subversivas. (6) Reconocimiento y contrarreconocimiento. (7) Observacin y contraobservacin. (8) Alarma oportuna. (9) Reaccin oportuna. (10) Medidas de proteccin de las informaciones, del material y de las

    instalaciones. (11) Determinacin de la lealtad del personal. (12) Sistema de transmisiones eficientes. (13) Realizacin de censura de rutina y especiales. (14) Uso de fintas y demostraciones. (15) Difusin de informacin falsa. (16) Empleo de ardides y artimaas. (17) Accin psicolgica para crear conciencia de seguridad.

    9. GRADO DE SEGURIDAD

    a. El grado de seguridad, se refiere a la condicin de seguridad que requiere alcanzar una unidad, instalacin o dependencia militar, en funcin a su importancia para con la Defensa Nacional.

    b. El grado de seguridad requerido de la Unidad, instalacin o dependencia

    militar puede ser mximo, mediano o mnimo (1) Mximo. Se refiere a la mayor importancia que tiene la Unidad,

    instalacin o dependencia militar en la Defensa Nacional, exigiendo que se adopten las mximas medida de seguridad necesarias a fin de evitar la presencia de grandes riesgos.

    (2) Mediano. Se refiere al mediano grado de importancia que tiene la unidad, instalacin o dependencia militar en la Defensa Nacional, exigiendo que se incrementen las medidas de seguridad para evitar la existencia de riesgos.

    (3) Mnimo. Se refiere a la menor importancia de la unidad, instalacin o dependencia militar en la Defensa Nacional, exigiendo

    RESERVADO 14

  • RESERVADO

    que se adopten las medidas de seguridad indispensables para evitar la existencia de riesgos.

    c. Para determinar el grado de seguridad requerido hay que estudiar la

    Unidad, instalacin o dependencia militar, de acuerdo a los siguientes aspectos:

    (1) Misin. Al punto de vista de su alcance, duracin, clasificacin,

    personal que interviene, material almacenado y en uso, etc. (2) Costo de reemplazo. Evaluar en dinero y tiempo cuantos costara

    reemplazar la instalacin estudiada; hay que tener en cuenta especialmente el tiempo que hace falta para adiestrar al personal principal y especializado.

    (3) Ubicacin. La ubicacin del inmueble con respecto al rea que lo rodea, es un aspecto que debe que tenerse en cuenta, para determinar el grado de seguridad requerido, ya que de ella pueden derivar peligros provenientes de la conformacin topogrfica del rea, de las personas que lo habitan o laboran en los alrededores y de la propia naturaleza.

    (4) Existencia de Instalaciones Similares. Si se cuenta con otra u otras instalaciones que puedan, en caso de desaparicin de la estudiada, desempear la misma misin y absorber sus funciones.

    (5) Documentacin Clasificada. Determinar la mayor clasificacin de los documentos con que regularmente se trabaja en la instalacin.

    10. CATEGORIAS DE SEGURIDAD MILITAR

    Para su mejor estudio, la seguridad militar se clasifica en categoras, las mismas que son las siguientes: a. Fronteras, Puertos y Aeropuertos b. Trnsito c. Comunicaciones d. Instalaciones e. Personal f. Informaciones g. Armamento, material y Equipo

    RESERVADO 15

  • RESERVADO

    CAPITULO 2 FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS

    SECCION I. GENERALIDADES

    11. CONSIDERACIONES

    a. La seguridad de las fronteras, puertos y aeropuertos se alcanza

    adoptando el conjunto de medidas destinadas a eliminar los riesgos de seguridad existentes en esta categora.

    b. Las medidas de seguridad por adoptarse sern activas, pasivas y de

    engao, tanto civiles como militares, lo que implica una estrecha coordinacin y cooperacin entre los diferentes representantes de los organismos que intervienen en la seguridad de esta categora.

    c. La aplicacin de medidas de seguridad, es muchas veces ms difcil en

    tiempo de paz que durante la guerra. En tiempo de guerra un Comando Militar puede poner en ejecucin una serie de medidas que en tiempo de paz provocaran toda clase de crticas adversas.

    d. En la seguridad de esta categora intervienen el Ejrcito, la Marina,

    Fuerza Area, Polica Nacional, Ministerio de Relaciones exteriores, Ministerio del Interior y otros organismos.

    e. El planeamiento general para la adopcin de las medidas de seguridad,

    debe efectuarse al nivel Estado y Comando Conjunto de la Fuerza Armada.

    f. Los Comandantes Generales de Regin Militar, basndose en las

    Directivas del Escaln Superior, formularn la documentacin pertinente para alcanzar la seguridad, realizando las coordinaciones necesarias con los otros Institutos de las Fuerzas Armadas y PNP, as como los organismos civiles que intervienen en la seguridad de esta categora.

    g. Los planes formulados contemplarn las situaciones de paz y de guerra

    incluyendo la guerra revolucionaria y las situaciones de emergencia que se pueden presentar.

    h. Se considerar solamente al personal y material que estn realmente

    presentes o podran encontrarse efectivamente disponibles. i. Estos documentos deben ser continuamente revisados y actualizados,

    debiendo hacerse los ensayos convenientes, para su ejecucin efectiva en caso necesario.

    RESERVADO 16

  • RESERVADO

    SECCION II. FRONTERAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS 12. FRONTERAS

    a. La seguridad en las fronteras se alcanza mediante la adopcin de

    medidas que eliminen los riesgos presentes, principalmente el de infiltracin y el de contrabando de armas y otros materiales subversivos.

    b. La Regin Militar interesada, coordinar con los elementos de la Polica

    Nacional y Aduanas, para realizar estudios de seguridad que determinen los riesgos existentes, que como se ha indicado son mltiples y variados, pudindose sealar entre los principales de esta categora, los siguientes:

    (1) Lugares carentes de vigilancia. (2) Falta de control de las personas que pasan la frontera. (3) No exigir documentos de identidad. (4) Desconocimiento de las normas que rigen al pasaje de la frontera

    por parte de la poblacin civil. (5) No realizar un adecuado registro. (6) Permitir el trnsito por la frontera sin la autorizacin

    correspondiente. c. Determinados los riesgos existentes se formular el plan de Seguridad,

    que contendr las medidas necesarias para contrarrestar los riesgos encontrados, pudiendo ser algunas de estas medidas las siguientes:

    (1) Establecimiento de puntos de pasajes en la frontera, a fin de

    canalizar el ingreso y salida del pas por los lugares designados. (2) Poner en conocimiento de la poblacin civil, la designacin de los

    puntos de pasaje y las sanciones que merecern quienes la eludan. (3) Establecer un sistema de vigilancia y patrullaje capaz de detener

    a las personas que atraviesen la frontera por lugares diferentes a los autorizados, aun cuando sean portadores de salvoconductos u otras autorizaciones.

    (4) Considerar como sospechoso de espionaje a toda persona detenida por atravesar la frontera por un lugar no autorizado, ponindola a disposicin de la autoridad militar presente en la zona.

    (5) La Gran Unidad, por intermedio de su G-2 ordenar una investigacin coordinada, por los organismos de Contrainteligencia y policiales, debiendo el detenido permanecer bajo custodia hasta determinarse su culpabilidad de espionaje, sabotaje o accin subversiva. Descartadas las intenciones de realizar stas actividades pasar a poder de las autoridades policiales donde se determinar su situacin.

    (6) En los puntos de pasaje, el personal policial y de aduana contar

    con una lista de las personas sospechosas (peruanos o RESERVADO

    17

  • RESERVADO

    extranjeros) o que deben ser vigiladas por sus actividades polticas, ideolgicas, o de cualquier otra naturaleza contraria a la seguridad del pas.

    (7) Toda vez que una de las personas indicadas atraviese la frontera en uno u otro sentido, este hecho debe ser puesto en conocimiento de la autoridad militar.

    (8) Se har una coordinacin estrecha para registrar a las personas que ingresen al pas, sin distincin de edad, ni de sexo, a fin de evitar cubiertas que permitan eludir esta accin.

    (9) Toda persona que en el registro se le halle propaganda lesiva a la Nacin, as como artificios que sirvan para acciones de sabotaje, ser detenida y puesta a disposicin de la autoridad militar, quien preceder a poner el hecho en conocimiento del Cuartel General del Ejrcito y a la persona a disposicin de la Regin Militar para iniciar el juicio correspondiente.

    d. En la regin selvtica donde el trnsito por la frontera es por los ros y

    las trochas, se adoptarn medidas apropiadas para eliminar todo riesgo de seguridad.

    e. Debe tenerse presente que las medidas de seguridad indicadas, no son

    las nicas, sino que deben ser adecuadas y ampliadas de acuerdo a los riesgos que se hayan establecido en cada zona especfica.

    f. Debe establecerse un Programa de Inspecciones de Seguridad, para

    verificar cmo se est cumpliendo las medidas de seguridad dictadas en cada caso.

    13. PUERTOS Y AEROPUERTOS

    a. La seguridad en los puertos martimos, lacustres o fluviales y aeropuertos, se alcanza mediante la adopcin de medidas que eliminen los riesgos existentes en esta categora.

    b. La Regin Militar que cuente con puertos y aeropuertos en su zona, en

    estrecha coordinacin con la Marina y FAP, ordenar la realizacin de Estudios de Seguridad, para determinar los riesgos existentes, particularmente aquellos referentes a infiltracin, sabotaje y contrabando de armas.

    c. Los riesgos determinados formarn una toda integral con los

    determinados en otras categoras como:

    (1) En las instalaciones. (2) En el personal. (3) En la tramitacin y manipulacin de las cargas. (4) En la tramitacin y manipulacin de los documentos.

    d. El POV y el Plan de Seguridad, incluirn las medidas necesarias para

    RESERVADO 18

  • RESERVADO

    eliminar los riesgos existentes en esta categora. e. Se formular un Programa de Inspecciones de Seguridad para

    determinar la forma como se estn cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

    f. El control de pasajeros, tripulantes y trnsito de embarcaciones, se

    realizar en coordinacin con las autoridades portuarias y policiales, aduaneras y otros, prestando particular atencin a los de nacionalidad extranjera.

    g. Se coordinar con las autoridades pertinentes, para que un agente de

    Contrainteligencia acompae a las autoridades que abordan el barco o aeronave para su control.

    h. El patrullaje del litoral y lmites fluviales y lacustres, ser realizado por

    los organismos dependientes del Ministerio de Defensa (Marina) con quienes debe coordinar el G-2 de la Regin Militar interesada.

    i. El patrullaje areo estar a cargo de la Fuerza Area, para lo que se

    realizar las coordinaciones que sean necesarias.

    RESERVADO 19

  • RESERVADO

    CAPITULO 3

    TRANSITO

    SECCION I. INTRODUCCION

    14. GENERALIDADES

    a. Se entiende por trnsito al movimiento de personas y medios de transporte entre diferentes puntos del territorio nacional.

    b. La seguridad en el trnsito se alcanza adoptando las medidas que sean

    necesarias para eliminar los riesgos que se presenten en esta categora, referidos principalmente al espionaje, al sabotaje y a la subversin.

    c. El trnsito puede ser militar o civil, por lo que, para alcanzar la seguridad

    en esta categora, es necesario coordinar con todos los organismos que intervienen en el control del trnsito principalmente, el Ejrcito, Marina, Aviacin y Polica Nacional.

    d. El planeamiento general para la adopcin de las medidas de seguridad

    debe realizarse al nivel Estado Mayor y Comando Conjunto de la Fuerza Armada.

    e. Los comandantes Generales de Regin Militar, basndose en las

    Directivas del Escaln Superior, formularn la documentacin pertinente para alcanzar la seguridad, realizando las coordinaciones necesarias con los otros Institutos de las Fuerzas Armadas y PNP, as como con los organismos civiles que intervienen en la seguridad de esta categora.

    f. Se formularn los planes necesarios, los mismos que se deben

    caracterizar por su aplicabilidad, y tratarn de guardar un equilibrio armonioso, al adoptar las medidas de control, entre la estrictez exagerada, capaz de crear molestias innecesarias a la poblacin, que puede crear animadversin hacia la Fuerza Armada y la necesidad de alcanzar la seguridad requerida por la situacin.

    g. La Constitucin ampara el libre trnsito en la Repblica (Art. 2, Inciso

    11), lo que constituye un riesgo importante contra la Seguridad Nacional, ya que favorece el libre movimiento de posibles agentes de espionaje, sabotaje y elementos subversivos; por lo que se debe aprovechar la existencia de otros dispositivos legales tales como el de control de extranjeros, contrabando y persecucin de delincuentes, para utilizarlos en provecho de la seguridad en el trnsito.

    15. TRANSITO MILITAR

    RESERVADO 20

  • RESERVADO

    a. El trnsito militar es el movimiento de grupos de vehculos o tropa con una misin comn, de acuerdo a planes previamente formulados.

    b. Para alcanzar la seguridad en el trnsito militar, es necesario una

    estrecha coordinacin entre las Secciones de Operaciones, Inteligencia y Logstica, con intervencin de un representante de la Polica Militar.

    c. El G-2, S-2 Oficial de Seguridad, realizar un Estudio de Seguridad

    para determinar los riesgos existentes contra la Seguridad para determinar los riesgos existentes contra la Seguridad en el Trnsito, pudiendo ser entre los principales, los siguientes:

    (1) Posibilidades de espionaje. (2) Posibilidades de sabotaje. (3) Posibilidades de infiltracin. (4) Posibilidades de actividades subversivas.

    16. TRANSITO CIVIL

    a. Se determinarn los riesgos existentes mediante un Estudio de Seguridad.

    b. Las medidas de seguridad para eliminar dichos riesgos sern

    coordinadas con la PNP y otros organismos, principalmente para detectar:

    (1) El trnsito de posibles agentes de espionaje o sabotaje. (2) El trnsito de elementos sospechosos de actividades subversivas. (3) El trnsito de elementos de extrema izquierda. (4) Trfico de armas. (5) Trnsito de extranjeros sospechosos.

    SECCION II. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    17. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRANSITO

    a. Una vez determinados los riesgos existentes se formularn el POV y el Plan de Seguridad, que contengan las medidas necesarias para eliminar los riesgos detectados. Entre medidas se pueden considerar las siguientes:

    (1) Evitar el trnsito por los lugares poblados. (2) Realizar el desplazamiento por unidades constituidas. (3) Llevar la cantidad de municin adecuada para hacer frente a

    cualquier emergencia y estar en condiciones de repeler un ataque. (4) Durante los altos establecer un sistema de vigilancia perimtrica

    que permita dar el alerta en forma oportuna. (5) Emplear patrullas, con efectivos suficientes para garantizar el

    pasaje poro los puntos crticos y deteccin de posibles actividades

    RESERVADO 21

  • RESERVADO

    de espionaje, sabotaje y subversivas. (6) Coordinar con la Polica Nacional para que colaboren con medidas

    que permitan alcanzar esta seguridad. (7) Evitar el trnsito por lugares poblados particularmente donde exista

    congestin de trnsito o aglomeraciones de personas. (8) Utilizar la calle ms amplia, que permita observacin y fcil

    despliegue de las tropas si es indispensable pasar por una de ellas. (9) Restringir el conocimiento de los movimientos por realizar, al

    personal esencialmente indispensable, hasta el momento de la ejecucin del plan respectivo.

    (10) Usar medidas de engao en caso de cambios de dispositivos. (11) Proporcionar al personal de tropa solamente la informacin

    indispensable y en el momento en que no constituya ningn riesgo su conocimiento.

    b. En la regin selvtica donde el trnsito est normalmente supeditado a

    los ros y trochas, las medidas de seguridad por adoptarse estarn a cargo directo de las Guarniciones Militares, debiendo el Comando de la GU cerciorarse de que sean lo ms efectivas posibles, pudindose considerar entre ellas las siguientes:

    (1) Empadronar a los colonos de la zona, procurando tener el mayor

    conocimiento sobre ellos, particularmente sobre su lealtad. (2) Regular el trnsito de los colonos de acuerdo a la situacin

    existente y los riesgos detectados. (3) Regular el trnsito de las lanchas que pasan por las guarniciones

    militares conforme a la situacin existente. (4) Realizar el control de las lanchas y personas que transitan por las

    guarniciones militares.

    c. Convoyes Militares

    (1) Se consideran convoyes militares, al conjunto de vehculos organizados que transportan abastecimientos o personal (sea este de licenciados que regresan a sus provincias o nuevo contingente).

    (2) Todo convoy debe contar con el personal suficiente que le proporcione la custodia adecuada.

    (3) Tanto como sea posible debe evitarse el cruce de lugares poblados.

    (4) Cuando se transporta abastecimientos de clase II y IV, clase III y clase V, se adoptarn las medidas necesarias para mantener resguardada la informacin.

    (5) En principio debe comunicarse a la instalacin de origen la hora de llegada al lugar de destino. Si el desplazamiento debe tener una duracin mayor de 12 horas, se establecer un plan de contacto en diferentes puntos de la travesa, sea por cualquier medio tcnico tanto en el campo de las Telecomunicaciones como la Telemtica (Combinacin de las telecomunicaciones con la informtica).

    RESERVADO 22

  • RESERVADO

    (6) De acuerdo con la importancia de la carga que trasporta, se solicitara previamente la colaboracin de las fuerzas militares y policiales de las localidades por atravesar a fin de que mantengan vigilancia en condiciones de proporcionar proteccin al convoy mientras cruce el lugar poblado.

    (7) Durante los altos se mantendr un sistema de vigilancia, debiendo elegirse lugares descubiertos con buena observacin y campos de tiro.

    (8) Por ningn motivo deben quedar los vehculos sin la proteccin adecuada.

    (9) Cuando se transporta personal, sea este licenciado que regrese a sus provincias o nuevo contingente, se debe contar por lo menos con un soldado del servicio activo por vehculo, portando su arma en condiciones de proporcionar la proteccin necesaria al personal.

    (10) Si tuviera que utilizar vehculos de propiedad particular, los choferes y ayudantes debern ser previamente investigados, si por la premura del tiempo no es posible contar con este requisito, sern permanentemente vigilados.

    18. DIVERSOS

    a. Tanto en el trnsito militar como en el trnsito civil, se formularn

    Programas de Inspecciones de Seguridad peridicas e inopinadas, que permitan verificar la forma como se cumplen las medidas de seguridad dictadas, a fin de ratificarlas o modificarlas para alcanzar una mejor seguridad.

    b. Los riegos y, las medidas de seguridad indicados para esta categora no

    son las nicas, debiendo establecerse las necesarias para cada situacin.

    RESERVADO 23

  • RESERVADO

    CAPITULO 4

    COMUNICACIONES SECCION I. INTRODUCCION

    19. GENERALIDADES

    a. La seguridad en las comunicaciones se alcanza adoptando las medidas

    que sean necesarias para eliminar los riesgos existentes en esta categora.

    b. Se entiende por comunicaciones al sistema de comunicaciones que

    incluye material y personal permanente y cuya misin es alcanzar las necesidades del Comando.

    c. Las comunicaciones pueden ser militares o civiles, ambas importantes

    para la Seguridad Nacional. d. Los Comandos de la RRMM, GGUU, Destacamentos y Unidades deben

    prestar especial cuidado a las medidas por adoptarse, con el fin de alcanzar un alto nivel de seguridad en las comunicaciones, para lo cual deben contar con el asesoramiento de los Oficiales de comunicaciones, Oficiales de seguridad y Oficiales de seguridad criptogrfica.

    SECCION II. COMUNICACIONES MILITARES Y CIVILES

    20. COMUNICACIONES MILITARES

    a. Para determinar los riesgos existentes, se har un Estudio de Seguridad,

    en el que intervendr como asesor, el Oficial de Comunicaciones o personal especialista de esta arma.

    b. Entre la multiplicidad y variedad de los riesgos contra la seguridad en las

    comunicaciones podemos indicar los siguientes:

    (1) Interceptacin de nuestras comunicaciones. La actividad que realiza el enemigo empleando emisiones electromagnticas con el objeto de obtener informacin mediante el anlisis del trfico.

    (2) Anlisis del Trfico Es el estudio especializado de las comunicaciones interceptadas a fin de obtener informacin militar sin recurrir al Criptoanlisis.

    (3) Interferencia de nuestras comunicaciones por el enemigo. Es la actividad que realiza el oponente empleando emisiones electromagnticas de gran potencia, con el fin de afectar parcial o totalmente el uso del espectro electromagntico que emplean las redes de comunicaciones.

    (4) Localizacin

    RESERVADO 24

  • RESERVADO

    Actividad que realiza el oponente; que consiste en determinar la ubicacin geogrfica de un transmisor propio.

    (5) Fallas en la instalacin del sistema de comunicaciones (6) Fallas en la operacin y mantenimiento del sistema de

    comunicaciones.

    c. Una vez determinados los riesgos existentes en cada caso especfico, se formularn el Plan y POV de Seguridad, que incluir la IOT y la IPT, conteniendo las medidas necesarias para eliminar los riesgos determinados por el Estudio de Seguridad. Las medidas por adaptarse, incluirn:

    (1) La seguridad criptogrfica. (2) La seguridad en el empleo de las comunicaciones. (3) La seguridad fsica.

    d. Las medidas de seguridad ms importantes son las siguientes:

    (1) El G-2 de la Regin Militar o Gran Unidad, adoptar las medidas adecuadas para asegurar que todo el personal especialista de transmisiones y quienes manejan las claves, se encuentre debidamente investigados.

    (2) El personal que opera el puesto de red interna de RM o GU no deber tomar contacto con estaciones no autorizadas, y las comunicaciones oficiales con escalones superiores deben hacerlo por intermedio de la estacin de la Gran Unidad.

    (3) Debe velarse por mantener una estrecha disciplina de trfico. (4) Las RRMM y GGUU establecern un sistema de inspeccin y

    mantenimiento con la seccin comunicaciones quien es responsable del buen funcionamiento de las redes.

    (5) Todos los mensajes "S" y "ES" debern ser trasmitidos en clave an cuando el medio empleado sea almbrico.

    (6) Los comandantes de las RRMM y GGUU, debern mantener un estricto control a fin de que no se transmitan mensajes que no han sido autorizados por los respectivos comandos,

    (7) Los mensajes en clave a ser transmitidos y que fueron cifrados con procedimientos de cifra manuales (cdigos, tablillas, sustractores, etc.) no deben sobrepasar de 50 grupos. Cuando el texto del mensaje sea extenso, se deber fraccionar en dos o ms mensajes, colocando dentro del texto la palabra primera, segunda o tercera parte sin variar el nmero de clave.

    (8) Los mensajes en clave recibidos y descifrados, deben ser incinerados de inmediato, as como los borradores de los mensajes en clave ya trasmitidos o cualquier otro documento que facilite el cripto-anlisis.

    (9) Es absolutamente prohibido establecer conversaciones particulares de puesto a puesto entre los operadores, as como la transmisin de toda comunicacin que no est contenida en los mensajes autorizados por el Jefe de la reparticin.

    RESERVADO 25

  • RESERVADO

    (10) Los mensajes autorizados por el Jefe de la Reparticin, antes de ser transmitidos debern ser censurados por el Oficial de Seguridad Criptogrfica, a fin de determinar si la transmisin del mensaje se realiza en claro o en clave.

    (11) Al recibirse un mensaje con autorizacin para ser trasmitido en clave, de inmediato ser entregada al Oficial de claves, quien personalmente lo entregar al operador encargado de la transmisin devolviendo el documento al G-2, S-2 u Oficial de Seguridad, segn la reparticin que se trate.

    (12) Cuando el mensaje en clave no puede ser transmitido de inmediato, por fallas en los sistemas de comunicacin, el Oficial de Seguridad Criptogrfica lo mantendr en custodia, hasta el momento de su tramitacin final.

    e. Debe tenerse presente que los riesgos indicados no son los nicos; as

    como tampoco las medidas propuestas no son las nicas. Estos varan de acuerdo a la situacin en que se empleen las comunicaciones.

    f. Debe establecerse un programa de inspecciones de Seguridad de las

    transmisiones, para evitar las formas como se cumplen las medidas dictadas para eliminar los riesgos existentes en esta categora.

    21. COMUNICACIONES CIVILES

    a. Las formas generales de comunicacin civil son las siguientes:

    (1) Estacin de Radiodifusin Comercial de Amplitud Modulada. (2) Estacin de Radiodifusin Comercial de Frecuencia Modulada. (3) Estacin de Radiodifusin Comercial de Onda corta (3) Estacin de Radios Privadas. (4) Estacin de Radio Estatales. (5) Radio aficionados (6) Canales de Televisin (7) Telefax (8) Telfono de lnea fija. (9) Telfono celular. (10) Internet. (11) Correo Electrnico. (12) Telemtica (Videotex, Teletex y Tevecable)

    b. Las medidas de seguridad por adaptarse en las estaciones civiles,

    estarn de acuerdo a los riesgos detectados y sern adoptadas, cuando la situacin lo imponga, por la Regin Militar o Gran Unidad, dentro de su jurisdiccin, en coordinacin estrecha con la dependencia correspondiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

    CAPITULO 5

    RESERVADO 26

  • RESERVADO

    INSTALACIONES

    SECCION I. GENERALIDADES 22. CONSIDERACIONES

    a. La seguridad en las instalaciones se alcanza mediante la adopcin de

    medidas destinadas a eliminar los riesgos que las amenazan. b. Por instalacin se entiende la estructura fsica de un inmueble y los

    materiales que contiene en forma permanente o en depsito. c. Aunque este concepto se refiere a cualquier instalacin, sea cual fuere

    su tipo o utilidad, para poder adoptar mejor las medidas que garanticen su seguridad, es necesario tener en cuenta la siguiente clasificacin:

    (1) Instalaciones militares. (2) Instalaciones civiles.

    d. Por instalaciones militares se entiende a todas aquellas que estn

    directamente al servicio de la Fuerza Armada y son utilizadas por sus miembros.

    e. Las instalaciones civiles se denominan a las que son dirigidas y

    utilizadas por personal civil. f. Los riesgos de seguridad existentes en una instalacin, se determinan

    mediante el Estudio de Seguridad correspondiente, son mltiples y variados, pero pueden sealarse como principales a los siguientes:

    (1) Acceso no autorizado.

    (a) Este riesgo se refiere al ingreso a la instalacin por parte de

    personas que no cuentan con la debida autorizacin (Agentes de espionaje o sabotaje, ladrones, curiosos, etc.).

    (b) Los agentes de espionaje o sabotaje necesitan tener acceso al posible objetivo para realizar sus actividades; dicho acceso no solamente debe entenderse como la presencia fsica del espa o del saboteador en el interior de la instalacin (acceso directo), sino tambin como la posibilidad de que dichos agentes logren llegar a sus objetivos dentro de la instalacin misma en forma directa, valindose de medios de penetracin tcnica (audiofnica, fsica o visual), el envo de artefactos de destruccin por correo o por mensajeros, ataque desde el exterior utilizando armas de tiro curvo (morteros, granadas de mano y de fusil), etc.

    (c) Se evita el acceso no autorizado mediante la aplicacin de

    medidas de tipo preventivo y correctivo (pasivas y activas)

    RESERVADO 27

  • RESERVADO

    destinadas a proteger, tanto el permetro exterior como el rea interior de la instalacin.

    (2) Incendios

    (a) En cualquier instalacin est siempre latente la posibilidad de que se produzca incendios, ya sea por causas naturales, descuidos del personal o, premeditadamente, mediante actos de sabotaje.

    (b) La forma ms eficaz de evitar estos riesgos, est dada por la puesta en ejecucin de un programa de contraincendios destinado a instruir al personal sobre los peligros que significan y la manera de combatirlos y la confeccin de un plan contraincendios, anexo al plan de seguridad de la instalacin.

    (c) En toda instalacin militar se tendr en cuenta la direccin de los vientos en la zona para poder ubicar las cocinas, hornos, incineradores, etc. a fin de evitar cualquier amago de incendio.

    (3) Ataque enemigo.

    (a) Es un riesgo que corre toda instalacin particularmente la de carcter militar, sea en tiempo de paz o de guerra, debido a su propia naturaleza.

    (b) La realizacin de un ataque enemigo debe preverse desde el momento en que se decide ocupar un local y para contrarrestarlo y destruirlo, es necesario confeccionar el plan de defensa de la instalacin, que es un anexo al plan de seguridad.

    (4) Sabotaje

    (a) El sabotaje es un riego que se deriva del acceso no autorizado, es decir, de la instruccin de personas o artefactos destructivos al interior de la instalacin; sin embargo, no debe eliminarse la posibilidad de que provenga de actos efectuados por el propio personal o sea, de individuos pertenecientes a organismos enemigos, infiltrados dentro de nuestra institucin.

    (b) Para combatir el riesgo de sabotaje se debe establecer medidas las cuales figuren en el POV de Seguridad de la instalacin.

    (5) Riesgos provenientes de fenmenos naturales.

    (a) Son los que se derivan de la propia accin de la naturaleza, tales como terremotos, maremotos, inundaciones, etc. que pueden significar peligro para la existencia de una instalacin.

    (b) Para contrarrestar esta posibilidad de destruccin por causas

    naturales, se establece el plan de evacuacin, anexo tambin al plan de seguridad.

    RESERVADO 28

  • RESERVADO

    g. Instalaciones civiles. En algunas oportunidades, sobre todo en

    situaciones de emergencia nacional, ciertas instalaciones civiles pasan a depender de las FFAA en cuanto a su seguridad, debido a que su produccin interesa al esfuerzo de guerra o, en forma general, su funcionamiento esta ntimamente ligado a la seguridad nacional; tales por ejemplo las fbricas que elaboran productos para las FFAA, los laboratorios de investigaciones, los depsitos de combustibles, etc., bajo los mismos principios utilizados para las instalaciones militares, pero teniendo en cuenta que en las primeras aparece un problema nuevo, derivado de la naturaleza misma de su estructura y del propio civil.

    SECCION II. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

    23. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES MILITARES

    a. Medidas de Seguridad contra el acceso no autorizado:

    (1) Consideraciones generales:

    (a) Las medidas de seguridad contra el acceso no autorizado, se

    conocen con el nombre genrico de BARRERAS, las cuales pueden agruparse en los siguientes tipos:

    - Barreras naturales - Barreras estructurales - Barreras humanas - Barreras animales - Barreras de energa.

    (b) Teniendo en cuenta el hecho de que para un Gobierno u organizacin enemigos, que estn dispuestos a emplear dinero, material y tiempo necesario y que cuenten con personal suficientemente entrenado, NO HAY BARRERA INFRANQUEABLE, la preocupacin principal de quien est obligado a dictar las medidas que garanticen la seguridad de una instalacin debe ser perfeccionando cada vez ms estas barreras y colocarlas unas detrs de otras en forma sucesiva, a fin de acumular el mayor nmero de ellas entre el intruso potencial y su posible objetivo.

    (c) La acumulacin de barreras tiene por objeto cambiar obstculos por tiempo, de tal manera que el intruso se vea obligado a emplear el mayor tiempo posible (tiempo de retardo) como para permitir la intervencin de la barrera por excelencia, el hombre, quien en definitiva ser el llamado a destruir o neutralizar cualquier penetracin.

    (d) Los tipos de barreras descritos a continuacin pueden proteger adecuadamente una instalacin cualquiera, el problema consiste solamente en determinar el tipo o la

    RESERVADO 29

  • RESERVADO

    combinacin de tipos adecuados a cada caso, para lograr el mximo retardo.

    (2) Barreras naturales:

    (a) Son las caractersticas topogrficas que pueden ser aprovechadas para impedir el acceso a una instalacin militar (ros, quebradas, elevaciones, etc).

    (b) Las barreras naturales deben tenerse muy en cuenta y ser objeto de un anlisis cuidadoso, antes de construir una instalacin relacionada con la seguridad nacional, ya que si bien en algunos casos constituyen magnficas defensas para la misma, en otros pueden ser perjudiciales para su seguridad.

    (3) Barreras estructurales

    (a) Generalidades:

    1 Son estructuras permanentes o semi-permanentes, construidas expresamente por el hombre (cercas, vallas, alambradas, edificios, espacios, estantes, archivadores, cajas fuertes, etc) con el fin de proteger una instalacin y lo que ella contiene.

    2 Se excluyen de esta generalizacin las llamadas barreras de energa, las cuales se mencionarn ms adelante.

    (b) Cercas. De las barreras estructurales, las cercas son

    especialmente importantes, debido a que son las que van a utilizarse para proteger el permetro de una instalacin o de un rea prohibida de la misma; es por esa razn que es necesario estudiarlas especficamente.

    1 Una cerca es una estructura independiente diseada y

    construida para impedir el acceso fsico o visual a una instalacin desde reas externas.

    2 Las cercas pueden ser de dos tipos: slidas y de visin completa, de acuerdo al material de que estn construidas.

    a Cercas Slidas . Son las construidas de materiales

    opacos (ladrillos, cemento, adobes, madera, etc.), que impiden el acceso visual a travs de ellas y adems, protegen a la instalacin del acceso fsico. Las cercas slidas son muy tiles cuando se desea impedir la observacin de las actividades que se llevan a cabo en el interior de una instalacin y paso de artculos pequeos a travs de ellas, pero tienen las desventajas de ser muy costosas y de no

    RESERVADO 30

  • RESERVADO

    permitir una vigilancia efectiva desde el interior, a no ser que cuenten con torreones o atalayas convenientemente ubicados. Este tipo de cerca es muy recomendable para instalaciones permanentes siempre que se complementen con los aditamentos arriba indicados. Es importante observar que los torreones deben construirse de manera que sobresalgan hacia el interior o exterior lo suficiente como para que un observador domine a lo largo y en ese lado de la cerca.

    b Cercas de Visin Completa .- Son las construidas de materiales que impiden nicamente el acceso fsico, es decir que permiten la visin entre el rea que separan. Son hechas generalmente de malla de alambre, pero pueden estar construidas por otros materiales que permitan mirar hacia el interior (rejas de hierro, de madera y de materiales tipo hormign). Este tipo de cerca tiene la ventaja de ser ms barata, permitir el empleo efectivo de patrullas y una iluminacin ms perfecta que las slidas por el hecho de no arrojar sombras. Por otro lado, hay que mencionar como desventajas que permiten estudiar las rutinas del interior (ubicacin y movimiento de la guardia, horario de patrullas, horario de distribuciones, etc.) que pueden significar ventajas muy pronunciadas para quien pretenda penetrar en la instalacin.

    Una forma de contrarrestar estas desventajas es prohibiendo la aproximacin a una distancia conveniente. Las cercas de visin completa son recomendables para instalaciones que no requieran de mayor ocultamiento en cuanto a sus actividades y, en forma general para aquellas permanentes o semipermanentes que no justifiquen el gasto de una cerca slida.

    (c) Caractersticas de las cercas. El tipo de cerca y las caractersticas de la misma dependern fundamentalmente de la situacin que viva la instalacin de la habilidad de emplear alarmas efectivas, las caractersticas topogrficas del rea y el espacio libre que puede quedar a ambos lados de la cerca. Sin embargo, teniendo en cuenta que puede ser salvada de tres maneras: por encima, a travs y por debajo, es necesario que una cerca tenga las siguientes caractersticas mnimas para garantizar su efectividad: 1. Altura mnima: 2.40 metros; es aconsejable aumentarla

    hasta 3.60 metros, para impedir que sea salvada por encima.

    2. Debe estar anclada sobre bases de cemento de una profundidad de 90 centmetros como mnimo, para

    RESERVADO 31

  • RESERVADO

    impedir que sea salvada por debajo. 3. Cuando se trate de cercas de alambre, los postes en los

    que se apoyan deben tener un espesor de 40 X 10 cm. cuando son de madera y un dimetro de 5 cm. cuando son metlicos.

    4. Puesto que la manera ms comn y fcil de salvar una cerca es escalndola, es necesario tomar medidas adicionales para impedirlo, y las ms aconsejables son:

    a. Empleo de faldones. Los faldones son estructuras

    compuestas por postes en ngulo de 45grados y de por lo menos tres hileras de alambre de pas, que van sobre las cercas slidas o de visin completa, con el objeto de construir un obstculo adicional contra los intentos de penetracin o de escalamiento. Los faldones pueden ser de tres clases, de acuerdo a la forma en que son utilizados.

    1. Faldones interiores, aquellos que tienen el

    ngulo hacia el interior de la instalacin ( Fig. 1). Se utilizan con el objeto de impedir la salida de personal hacia el exterior (crceles, lugares de reclusin, etc.).

    2. Faldones exteriores, son aquellos que tienen el ngulo hacia el exterior de la instalacin (Fig. 2). Se utilizan para impedir el acceso a la misma (cuarteles, fbricas, campamentos, etc.).

    3. Faldones dobles o en "V", que son en realidad dos faldones que salen del mismo poste, uno hacia el interior y otro hacia el exterior de la instalacin (Fig. 3). Se utilizan cuando se trata de oponer igual dificultad, tanto al acceso desde el exterior, como a la salida desde el interior (instalaciones y fbricas de inters para la defensa nacional, depsitos de municiones, campos de prisioneros, etc.).

    b. Empleo de vidrio o clavos. Cuando por el costo o cualquier otra circunstancia no pueda construirse faldones sobre las cercas por lo menos deben utilizarse vidrios cortados o clavos para darles mayor seguridad. La figura 4, muestra algunas formas de utilizar estas ayudas.

    RESERVADO 32

  • RESERVADO

    Figura 1. FALDON INTERIOR.

    Figura 2. FALDON EXTERIOR.

    RESERVADO 33

  • RESERVADO

    Figura 3. FALDONES DOBLES.

    RESERVADO 34

  • RESERVADO

    Figura 4. EMPLEO DE VIDRIOS O CLAVOS.

    RESERVADO 35

    (d) reas despejadas. Con el fin de facilitar la vigilancia, a ambos

  • RESERVADO

    lados de la cerca deben existir reas totalmente despejadas de vegetacin y obstculos, estas reas deben tener como mnimo 6mts. en el exterior y 15mts. en el interior.

    (e) Entradas. No ntradas cuando estn cerradas debe d como la cerca misma, su nmero de lmente son suficientes una puerta prentradas debcuando por necesario cermayor garantchapas o constantemen

    (f) Aberturas. Maberturas a trse tratan de plas cercas, acaso es imprmallas de alocasionar reatravesarlas

    (g) Cercas mltipjustifique por (dobles o tripencerrar al inbarreras de enormales), emcercas, etc. enLa exterior dinterior, como

    (4) Barreras humanas:

    (a) Generalidade

    obstante que las en ofrecer tanta seguridabe ser mnimo. Genera

    incipal y una o dos para vehculos. Todas las en ser controladas y vigiladas por guardias; causas de fuerza mayor no lo estn, ser rarlas con chapa o candado que ofrezcan la a. Cuando sean necesarias varias entradas, las candados deben cambiarse o rotarse

    te, a fin de evitar que las llaves sean copiadas. uchas veces es necesario dejar algunas avs o debajo de las cercas (ventanas cuando aredes de habitaciones utilizadas como parte de lcantarillas, desages, acequias, etc.), en ese escindible cubrir dichas aberturas con rejas o ambre lo suficientemente fuertes como para tardos considerables a quien pretenda

    les, en algunos casos, cuando la instalacin lo su importancia, se utilizan cercas paralelas

    les), a fin de multiplicar el tiempo de retraso, truso en el espacio entre las cercas, utilizar nerga (una cerca de alto voltaje entre dos plear perros policas en el espacio entre dos todo caso, cuando se trate de cercas mltiples.

    ebe tener faldn exterior y la interior, faldn aparece en la figura 5.

    INSTALACION

    Figura 5. CERCAS

    s:

    RESERVADO 36

  • RESERVADO

    1 Las barreras humanas estn constituidas por seres

    humanos utilizados como elementos de vigilancia (guardias, vigilantes, rondas, etc)

    2 El personal de una instalacin puede ejercer dos tipos de vigilancia a Como componente de un sistema de vigilancia o de

    guardia. b Como integrante de una instalacin en la cual, por

    sus funciones o ubicacin, tiene la responsabilidad adicional de ejercer actividades relacionadas con la seguridad (Oficiales de seguridad, supervisores, custodios, etc).

    3 La situacin y funcin especfica de cada instalacin,

    determinarn el tipo y la cantidad de elementos de vigilancia que son necesarios para su seguridad, as como la clase de entrenamiento que este personal debe recibir; todo este ser conocido como consecuencia del estudio de seguridad que debe realizarse inicialmente.

    4 La barrera humana, por ser la nica formada por

    individuos inteligentes y que piensan, se supone que es la ms perfecta cuando est bien concebida; es la barrera por excelencia. El hombre debe ser el ltimo instancia, los intensos que se realicen contra ella. Pero a pesar de todo esto no hay que olvidar que el hombre podra tambin ser el eslabn ms dbil en la cadena de la seguridad, si es que no se toman las medidas que garanticen su lealtad y su desempeo efectivo.

    (b) Guardias

    1 Se conoce con el nombre genrico de Guardia, al personal militar encargado de proporcionar custodia, vigilancia y seguridad general a un cuartel o establecimiento militar.

    2 Adems de las prescripciones contenidas en los

    reglamentos de Servicio Interior y de Servicio en Guarnicin, la guardia debe desempear las siguientes funciones:

    a Garantizar la seguridad de las reas prohibidas y

    material de guerra. b Cumplir y hacer cumplir las prescripciones dictadas

    para la proteccin contraincendios, prevencin de accidentes y otros riesgos.

    3 En lo posible la guardia debe estar organizada de

    RESERVADO 37

  • RESERVADO

    acuerdo a la concepcin ternaria, en los tres siguientes grupos: a. De servicio o faccin, que efectivamente,

    desempea la funcin de vigilancia en un momento determinado.

    b. De retn que debe estar listo para asumir las funciones o reforzar al servicio en cualquier momento.

    c. Reserva o disponible, que aunque en descanso en el momento que los otros estn desempeando funciones de vigilancia (servicio) o en alerta (retn), estar en condiciones de intervenir para reemplazarlos o reforzar su accin. Los tres grupos desempearn las funciones de faccin, retn o reserva, en turnos sucesivos: es decir, que mientras uno est de faccin el segundo estar de retn y el tercero reserva; en el segundo turno, el de faccin pasa a ser reserva y ste a retn; en el tercero los tres avanzarn una funcin en el orden establecido.

    4 Para asegurar un buen desempeo del elemento de

    guardia, es necesario tener en cuenta lo siguiente: a El local de la guardia debe estar ubicado en la

    parte central de la instalacin o en lugar que facilite el control de todos sus componentes y ser lo suficientemente amplio como para alojar cmodamente al personal, los medios de comunicacin, armamento y equipo.

    b En un lugar a la vista del personal de la guardia, mas no de elementos extraos, deben estar expuestos los siguientes documentos:

    * Copia de las prescripciones reglamentarias

    inherentes a la guardia. Copia de las disposiciones particulares y

    consignas establecidas por el Comando de la instalacin.

    * Lista de nmeros telefnicos a los que se debe llamar en caso de emergencia.

    c El Comandante de la guardia debe tener en su

    poder y conocer el Plan de Seguridad y POV de Seguridad de la instalacin con sus respectivos Anexos; la guardia debe estar en condiciones de poner en ejecucin en cualquier momento dicho plan.

    d El establecimiento de un sistema de

    RESERVADO 38

  • RESERVADO

    comunicaciones entre los elementos de la Guardia es bsico; en la red establecida debe entrar el Comandante de la instalacin, el Comandante de la Guardia y los diferentes puestos de vigilancia y de control. El sistema ms aconsejable es el telefnico; la central estar en el local de la guardia y funcionar bajo el control del comandante de la misma, teniendo en cuenta sobre todo la seguridad en las transmisiones.

    e El servicio de Guardia tiene una duracin de 24

    horas, y debe estar constituido, siempre que sea posible, por personal de una misma sub-unidad. Su efectivo ser determinado de acuerdo a los siguientes factores:

    1. Vulnerabilidad de la instalacin. 2. Nmero de entradas. 3. Naturaleza de las actividades que se llevan

    acabo en la instalacin. 4. Visitantes probables (promedio diario). 5. Nmero de reas reservadas. 6. Cantidad de vehculos orgnicos y del exterior

    que se movilizan por las entradas (promedio diario).

    7. Cantidad de personal civil que labora en la instalacin.

    f Todo el personal que va ejercer funciones de

    guardia, debe recibir una instruccin orientada a facilitar el cumplimiento de la misin de la unidad; dicha instruccin versar adems de las cuestiones comunes en lo siguiente:

    1. Objetivos y formas de actuar del espionaje y

    sabotaje. 2. Conocimiento perfecto de las diferentes

    reparticiones de las instalaciones incluyendo casas de fuerza, conmutadores de energa elctrica, equipo contra incendios, reas sensibles, etc., siempre que este conocimiento no atente contra la seguridad de la misma.

    3. Operacin del sistema de comunicaciones de la guardia.

    4. Medios de comunicacin usados en las diferentes reparticiones.

    5. Conocimientos de defensa personal.

    RESERVADO 39

  • RESERVADO

    g El personal de guardia, cuando est en su turno, de servicio, debe portar arma y llevar un uniforme o distintivo que lo diferencie del resto.

    h La guardia puede ser empleada en:

    1. Puestos fijos, centinelas, torreoneros, etc., de

    acuerdo a los puntos de vigilancia determinados en el estudio de seguridad.

    2. Puestos mviles, patrullas o rondas como complemento de los puestos fijos o para reemplazarlos si es que no se cuenta con personal suficiente.

    i Los perros adiestrados son muy tiles para cubrir extensiones considerables y como complemento del hombre en funciones de vigilancia.

    (c) Guardia Perimtrica

    1 Se ha indicado anteriormente que un tipo de barrera por s solo no garantiza la inviolabilidad de una instalacin, siendo necesario complementarlo con otro u otros. As tenemos que, en el caso de las cercas, stas, por ms altas y complejas que sean, solamente significar para el intruso el tiempo de retardo que demore para instalar una escalera, colocar una soga o utilizar otro artificio cualquiera para salvarla. Es necesario pues contar con un elemento que prolongue ese retardo y lo aproveche y nada mejor para ello que la barrera humana en forma de Guardia perimtrica, es decir de elementos de vigilancia conveniente ubicados para dar seguridad al lmite exterior.

    2 El sistema ms seguro de Guardia perimtrica, es el

    empleo de centinelas en puestos fijos que estn a la distancia de apoyo. Los torreones elevados permiten mejorar grandemente este sistema pues ofrece un dominio visual mucho ms amplio; sin embargo en las grandes instalaciones resultan demasiado costoso en personal.

    3 Una forma menos costosa de realizar la vigilancia

    perimtrica es empleando patrullas que ronden el permetro con la suficiente frecuencia como para que cada tramo de la cerca quede bajo vigilancia, por lo menos visual, dentro del tiempo de retraso calculado para la misma cerca y las zonas despejadas adyacentes. La frecuencia con que las patrullas lleguen a cada punto

    RESERVADO 40

  • RESERVADO

    de la cerca debe ser irregular, a fin de que no pueda establecerse una rutina que permita al intruso conocer de antemano el momento propicio para penetrar. Las patrullas en la prctica, raras veces son efectivas, debido a la dificultad de controlarlas, ya que el hombre, criatura de hbitos, difcilmente podr conservar como irregular un recorrido y seguramente caer en la rutina y por ltimo, al hecho de que tratndose de un medio econmico en algunas instalaciones se va al extremo de la economa y hasta las patrullas regulares se hacen inoperantes por un escaso nmero poco frecuentes.

    4 La forma ms eficaz de hacer efectivo a la vez que econmico una sistema de vigilancia, es utilizando patrullas acompaadas de perros policas, ya que estos suministrarn la ayuda de su olfato y odo muy superiores y ms atentos que los del hombre. En estos casos, una faja de cascajo a lo largo de las cercas y en la parte exterior ser de gran ayuda.

    (d) Guardias en el Exterior de una Instalacin

    1 Adems de la vigilancia perimtrica, es necesario que

    ciertas zonas en el interior de una instalacin sern tambin vigiladas, debido a su importancia especial y a la naturaleza de las actividades que en ellas se realizan; esta vigilancia deber ser efectuada por los mismos elementos que llevan a cabo la vigilancia perimtrica.

    2 En las instalaciones tipo batalln desempean estas funciones generalmente algunos Oficiales (Jefe de Cuartel, Capitn de Da, Oficiales de Da) para todo el cuartel, y elementos de tropa para cada sub-unidad (Sargentos de Semana, Cabos de Cuartel, Cabos Caballerizos, Cuarteleros, Imaginarias y Caballerizos);sin embargo, algunas circunstancias exigirn elementos de vigilancias especiales como el uso de la polica militar y refuerzos a la guardia a fin de que cumplan funciones de vigilancia al interior, tales los casos de la existencia de zonas muy sensibles dentro de la instalacin como depsitos de armamento y municin, locales en los que se realicen conferencias clasificadas, lugares de internamiento de prisioneros de guerra convencional o no convencional.

    3 Cuando se trate de personal que desempea funciones normales de seguridad, su entrenamiento debe ser tambin normal y suficiente para asegurar eficiencia a las tareas, como uno ms de sus deberes; pero tratndose de vigilantes especiales (para zonas prohibidas) sobre todo si son policas militares, el entrenamiento debe ser especializado y su funcin

    RESERVADO 41

  • RESERVADO

    especifica, la seguridad. 4 Como una norma general, todo aquel que preste

    servicios en una reparticin debe estar en condiciones, por su entrenamiento y sentido de responsabilidad, de ejercer vigilancia y dar una seguridad inicial al local donde trabaja; as por ejemplo el jefe de la mesa de partes, si est en la entrada, debe ejercer control sobre la entrada y el personal de la oficina procurando que en todo momento exista alguien dentro de ella.

    5 Tanto la guardias perimtricas como las interiores, debern conformar su entrenamiento y el ejercicio de sus funciones a lo prescrito en los reglamentos respectivos, pero teniendo siempre presente las circunstancias particulares en cada caso.

    (5) Barreras animales:

    (a) Se llama as a los animales debidamente adiestrados y utilizados como elementos de vigilancia.

    (c) A pesar de que pueden utilizarse para este fin una serie de animales, los ms comunes y que han dado mejor resultado son los perros, en especial el pastor alemn.

    (d) Los perros policas o perros centinelas, constituyen valiosos complementos o, en algunos casos, sustitutos del personal de Guardia, por las razones siguientes:

    1 Sus sentidos del olfato y del odo son muy superiores a

    los del hombre (5 a 1). 2 El perro posee un carcter incorruptible y es sumamente

    leal. 3 Debido a que es asaltante por instinto, sus cualidades

    de guardin son innatas y tienen precedencia, sobre su comodidad (es decir que un perro no pierde sus facultades ni con las peores condiciones atmosfricas)

    (e) Un perro centinela puede efectuar dos de las tres tareas bsicas de un guardin humano, es decir, advertir la presencia de intrusos y aprehenderlos; la tercera, identificarlos, le es imposible cumplirla, por sus propias limitaciones irracionales, por esta razn a estos perros es necesario adiestrarlos de tal manera que desconfen de toda persona que no sea su amo y su empleo, en lo posible, debe ser conformado el equipo guardia - perro. Un guardia se calcula que puede vigilar con efectivad un rea de 200m2: el equipo guardia perro puede hacerlo en reas superiores a los 500m2.

    (e) En el caso de utilizar perros solos, en reas desiertas o entre cercas mltiples, es necesario asegurarse de que estas reas estn cercanas a un puesto de centinela, para complementar

    RESERVADO 42

  • RESERVADO

    ambos sistemas. Nunca debe permitirse que dos perros sueltos en una zona o en zonas adyacentes que no estn debidamente separadas, pues su innata cualidad de atacante har que peleen entre ellos

    (6) Barreras de Energa:

    (a) Barreras de energa son las que resultan del empleo de la energa, mecnica, elctrica o electrnica, como un obstculo o impedimento para el ingreso de intrusos en una instalacin.

    (b) Segn lo anterior los sistemas de barreras de energa pueden ser de muy variadas clases (establecimiento de una lnea de fuego basndose en gasolina o plvora; tiros de interdiccin de artillera, una malla de alambre electrocutada, etc.) Pero en cuanto a seguridad militar se refiere, los principales sistemas a tener en cuenta son los de "iluminacin protectora" y "alarma protectora ".

    Figura 6. BARRERA DE ENERGA

    Figura 6. BARRA DE ENERGIA.

    (d) Iluminacin Protectora:

    1 Se utiliza para aumentar la efectividad de las guardias durante la noche o en situaciones de poca visibilidad; esto es tan efectivo en el caso de las cercas (iluminacin perimtrica) como por ejemplo tenemos la iluminacin del exterior de las instalaciones.

    2 Es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones para obtener una iluminacin protectora efectiva; las principales. a. Resplandor. Tratar de que sea parejo en toda el rea

    iluminada. La potencia luminosa debe ser mayor en las partes oscuras a fin de equipar el resplandor con el de las partes claras.

    b. Contraste. Los contrastes dan lugar a confusin en el observador y por lo tanto debe evitarse, adecuando la cantidad de luz a cada lugar, en igual forma que para el resplandor.

    c. Sombras. Las partes oscuras y las sombras son las

    RESERVADO 43

  • RESERVADO

    mejores aliadas del intruso pues le facilitan su ocultamiento y hacen posible las emboscadas a las guardias y patrullas, es por eso que debe existir un adecuado sistema de iluminacin alrededor de edificios, tanques y cualquier estructura que arroje sombra. Una regla elemental para conseguir la eliminacin de las sombras es colocar los puntos de luz de tal manera que sus rayos se crucen.

    d. Fondo. Una forma de utilizar los contrastes a favor del sistema de vigilancia, es pintando las partes bajas de los edificios con franjas de color blanco y negro, a fin de destacar la silueta de los posibles intrusos y facilitar su descubrimiento.

    (e) Iluminacin Perimtrica:

    1. Es el complemento lgico de las cercas y vigilancia del Permetro de las instalaciones y para su establecimiento hay que tener presente las consideraciones de resplandor, contraste, sombras y fondo mencionadas anteriormente.

    2. De acuerdo a las caractersticas de cada instalacin, la iluminacin perimtrica se obtiene por uno de los siguientes mtodos: *Por Proyeccin.- Empleando reflectores mviles, que manipulados desde torreones o torres de vigilancia, pueden dirigir un haz de luz a cualquier lugar de la cerca. Los torreones deben estar colocados de tal manera que la luz de los reflectores se dirija paralelamente a las cercas, se utiliza principalmente para permetros pequeos y cerca de visin completa, la ventaja de reducir personal de vigilancia y gastos de iluminacin, pero tienen el inconveniente de que las penetraciones puedan llevarse a cabo en los momentos en que parte del permetro no est suficientemente iluminado. Una forma prctica de limitar esta desventaja es manipulando el reflector en forma irregular en cuanto a la secuencia de iluminacin del cerco. Alumbrado Directo. Basndose en postes de alumbrado de los que penden bombillas elctricas o tubos de luz fluorescente, colocados a ambos lados de la cerca. Cuando se utiliza este tipo de alumbrado, hay que tener muy en cuenta, tanto la cantidad de puntos de luz necesarios, como la colocacin de los mismos, de tal manera que cumplan con lo establecido cerca del resplandor, sombras y contrastes, en las zonas despejadas tanto en el interior como en el exterior del lmite perimtrico.

    Alumbrado Mixto. En ciertas instalaciones, la gran

    RESERVADO 44

  • RESERVADO

    extensin del permetro, la irregularidad del mismo y la existencia de cercos de diferentes caractersticas, justifican el empleo de alumbrado mixto, es decir, el uso simultneo de reflectores y de iluminacin directa.

    3. Para el alumbrado perimtrico es necesario poner especial inters en la iluminacin de las entradas, a fin de asegurarse que la colocacin de los puntos de luz permitan llevar a cabo todas las actividades que en ellas se realicen (inspeccin de persona y vehicular). Para la inspeccin de vehculos es prctico contar con reflectores mviles que iluminen la carga de los mismos. En todo caso, las entradas, sobre todo la principal, deben tener en su frente un rea despejada lo suficientemente amplia como para garantizar una vigilancia eficiente. Se considera adecuado un radio de 15 metros.

    (f) Iluminacin Interior. En cuanto a la iluminacin del interior de las instalaciones, hay que considerar dos aspectos: 1 Iluminacin de las reas sensibles, de tal manera que

    sean ms fcilmente vigiladas desde las torres de observacin o torreones.

    2 Iluminacin de las rutas que deben seguir las patrullas o rondas, con el fin de facilitar su labor y protegerlas de emboscadas y sorpresas. La iluminacin de las rutas puede ser lograda de dos maneras: una que los vigilante o guardias enciendan las luces a medida que avanzan en su ronda y otras que las luces en toda la ruta permanezcan encendidas en forma permanente. El primer caso es recomendable para instalaciones de menor sensibilidad y cuando se emplean bombillas de filamento; el segundo caso para instalaciones ms sensibles y cuando se utilizan fluorescentes.

    (g) Alumbrado de Emergencia .- Toda instalacin militar debe contar con fuente de energa propia para casos en que la corriente normal sea cortada. Lo ms recomendable es un grupo electrgeno, pero cuando por cualquier razn no existiera, puede improvisarse un sistema de iluminacin protectora basndose en bateras. En todo caso, las guardias deben contar con un nmero suficiente de linternas elctricas como para que su personal vigile adecuadamente el permetro de la instalacin en un momento de emergencia.

    (h) Alarmas Protectoras: 1 Los sistemas de alarma son formas de barreras de

    energa en las cuales, mediante artefactos elctricos o mecnicos, se descubre y anuncia, y en algunos casos se impide, la penetracin de elementos extraos a una instalacin.

    2 Con la utilizacin de los sistemas de alarma s: * Permite el uso econmico del potencial humano

    (rondas o patrullas listas a actuar al aviso de la alarma

    RESERVADO