mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del proyecto "prevención del acoso...

8
Zapopan, Jalisco, 31 de julio de 2014 DIPLOMADO IAVA GRUPO 10 MTRO. ASESOR: EDGAR EDUARDO LÓPEZ GUERRERO ALUMNA: PROFRA. MA. DEL CARMEN GARCÍA CUEVAS. CONTEXTO DEL CENTRO DE TRABAJO Explicación breve del contexto educativo, es decir de la institución educativa donde presto mis servicios La Escuela Secundaria Técnica número 160 inicia en 1998 en instalaciones de la Primaria Netzahualcóyotl, ubicada en Avenida Valdepeñas esquina Federalistas en el Municipio de Zapopan, con la ayuda de la LV Legislatura del Congreso del Estado, con 1 solo grupo y una profesora encargada de la dirección. Enseguida nos incorporamos algunos profesores, entre ellos yo, que soy Profesora frente a grupo de la asignatura de Español. Teníamos un total de 46 alumnos únicamente en el turno matutino. La mayoría de el alumnado eran jóvenes que sobrepasaban los 15 años, repetidores, expulsados de otras Instituciones o que habían dejado de lado la continuación de sus estudios. En el año 1999 se autorizaron dos grupos más para el ciclo escolar 1999-2000, con una plantilla de personal de 12 profesores frente a grupo y dos administrativos. La necesidad de dicha institución surgió debido a que se encuentra en una zona urbana donde el crecimiento fue desmesurado, por la construcción de infinidad de nuevos desarrollos inmobiliarios, por este motivo fue necesario

Upload: carmelita-garcia-cuevas

Post on 25-Jul-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Prevención del Acoso Escolar"

Zapopan, Jalisco, 31 de julio de 2014

DIPLOMADO IAVAGRUPO 10MTRO. ASESOR: EDGAR EDUARDO LÓPEZ GUERREROALUMNA: PROFRA. MA. DEL CARMEN GARCÍA CUEVAS.

CONTEXTO DEL CENTRO DE TRABAJO

Explicación breve del contexto educativo, es decir de la institución educativa donde presto mis servicios

La Escuela Secundaria Técnica número 160 inicia en 1998 en instalaciones de la Primaria Netzahualcóyotl, ubicada en Avenida Valdepeñas esquina Federalistas en el Municipio de Zapopan, con la ayuda de la LV Legislatura del Congreso del Estado, con 1 solo grupo y una profesora encargada de la dirección. Enseguida nos incorporamos algunos profesores, entre ellos yo, que soy Profesora frente a grupo de la asignatura de Español.

Teníamos un total de 46 alumnos únicamente en el turno matutino.

La mayoría de el alumnado eran jóvenes que sobrepasaban los 15 años, repetidores, expulsados de otras Instituciones o que habían dejado de lado la continuación de sus estudios.

En el año 1999 se autorizaron dos grupos más para el ciclo escolar 1999-2000, con una plantilla de personal de 12 profesores frente a grupo y dos administrativos.

La necesidad de dicha institución surgió debido a que se encuentra en una zona urbana donde el crecimiento fue desmesurado, por la construcción de infinidad de nuevos desarrollos inmobiliarios, por este motivo fue necesario que se brindara a la comunidad una Institución Secundaria Pública para satisfacer las necesidades educativas.

Esto permite que mejore el bienestar social de la misma población y así elevar la calidad de vida para cada una de las generaciones que se van desarrollando a sus alrededores.

La localización de esta escuela es en la colonia Rinconada de las Palmas, ubicada entre las colonias de clase media baja, con una población aproximada

Page 2: Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Prevención del Acoso Escolar"

de 9000 habitantes, población que sigue en aumento por la construcción de nuevos fraccionamientos.

En un principio la estructura de la institución era incompleta, con seis salones de concreto y tres con materiales desechables como son lonas, butacas en mal estado, o los mismos alumnos tenían que traer su silla, tenía áreas como son una cancha de futbol, una cooperativa y la dirección.

El personal con el que se contaba era de un prefecto, diez profesores y la directora.

La Institución ha crecido en infraestructura y en personal, ya que en la actualidad en este centro educativo se encuentran adscritos 68 docentes, 10 administrativos y 4 intendentes, de los cuales 2 docentes pertenecen al área de Trabajo Social, que atienden a nueve grupos por turno, un estacionamiento privado para profesores, un primer edificio de una planta en donde están ubicados la biblioteca, las coordinaciones, control escolar, la dirección y tres grupos.

En un segundo edificio de dos plantas, en donde se ubican tres grupos, un laboratorio de Ciencias, un taller de computación, baños de alumnos y maestros.

A un costado está construido el salón de usos múltiples, dotado con computadoras y mesas, además de equipo para la proyección de imágenes.

Existen otras dos construcciones de una planta, en la primera se encuentra el taller de electrónica y un salón de clase, en la segunda un salón muy amplio que está diseñado para ser taller de máquinas herramientas además de dos salones de clase.

Se cuenta con dos aulas provisionales que son empleadas, la primera por SEC, y la segunda como comedor para profesores.

Hay una construcción destinada al Centro de Atención y Servicios, y están en construcción un comedor para maestros y baños para maestros.

Esto además de contar con patio cívico que hace a su vez de cancha de basquetbol y un espacio de terreno que sirve como cancha de futbol.

Con el transcurso de los años y la participación de la escuela en el programa Escuelas de Calidad, se han ido implementando mejoras, entre ellas

Page 3: Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Prevención del Acoso Escolar"

un portón eléctrico, el bardeado de toda la Institución, la dotación de computadoras y proyector en tres aulas, así como en la biblioteca, que cuenta además con televisión y equipo de video.

Las aulas que no tienen instalada computadora y proyector (6), cuentan con televisión y equipo de video, cabe mencionar que las instalaciones tienen aproximadamente 11 años de su construcción, las aulas cuentan con lo indispensable y en buen estado para las actividades educativas.

El acceso a internet es limitado al área de dirección y administrativa. La mayoría de las veces algo inestable y lento.

Delimitación del problema.

Explicación breve de las dificultades identificadas.

Existe mucha violencia entre los alumnos, ya que constantemente son reportados por la falta de respeto entre ellos mismos, muy notoriamente a las alumnas, así como por las agresiones verbales y físicas que se realizan los educandos, sobre todo al exterior, en las cercanías del plantel, a tal grado que varios padres han optado por llevarse a sus hijos de la Institución.

Explicación breve de cómo puedo auxiliarme de las TIC para solucionar la situación anterior.

El proyecto se llamará “PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR”

Es un Curso – Taller dirigido a padres y alumnos de la escuela, reforzado con las actividades propias de los programas de clase de materias como Español, Ciencias, Educación Física, Historia, Formación Cívica y Ética, así como Orientación y Tutoría.

Para la impartición de curso, se aplicarán las TIC’s, al momento de trabajar las actividades, con presentaciones de power point, con el uso de computadora y proyector, conexión a internet, presentación de un video de youtube, buscar en el ciberespacio y utilizar los libros de la Secretaria de Educación de la Formación para maestras y maestros de educación básica en Formación Cívica y Ética.

Además, se les dará a conocer a los asistentes al curso, una dirección de una wiki, en donde encontrarán información de cómo pueden prevenir la violencia, así como un Blog, medios donde puedan hacer contacto en caso de

Page 4: Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Prevención del Acoso Escolar"

necesitar orientación, apoyo o expresar opinión acerca del tema, con sus variantes, como son la Equidad de género y su relación con la violencia.

Identificar los medios de comunicación electrónicos y recursos en la web 2.0.

Planeación de las actividades del proyecto.

¿Qué hacer?

Es un Curso – Taller dirigido a padres y alumnos de la escuela, llamado “PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR”.

¿Cómo hacerlo?

Se trabajará con los padres y alumnos en el salón de usos múltiples de la Institución, en donde se cuenta con el equipamiento necesario para la proyección de las presentaciones, así como mesas de trabajo para realizar las actividades del taller en equipos.

Se les entregará un cuadernillo de actividades a los participantes que asistan, para que les sirva de guía, en donde vendrán las actividades, así como las lecturas a realizar para la comprensión de las mismas.

Se pretende impartir este curso durante dos meses, los días martes dos horas por día, durante trece sesiones para cumplir con los objetivos del curso.

¿Por qué hacerlo?

Debido a la necesidad detectada de combatir la violencia en las aulas y en las cercanías de la escuela, así como concientizar tanto a los Padres de Familia como a los alumnos, de las múltiples caras que el acoso escolar presenta.

¿Para qué llevarlo a cabo?

Para prevenir la violencia a través de la educación en equidad de género, salud sexual integral y optimizar las acciones educativas destinadas a respaldar los compromisos nacionales en contra del acoso escolar en sus múltiples manifestaciones, incluido el Bullyng.

¿Dónde realizarlo?

Page 5: Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Prevención del Acoso Escolar"

Se trabajará con los padres y alumnos en el salón de usos múltiples de la Institución, en donde se cuenta con equipo necesario para la proyección de las presentaciones, así como mesas de trabajo para realizar las actividades del taller en equipos.

¿Cuándo?

Se pretende impartir este curso durante dos meses los días martes, dos horas a la semana, de 8:00 a 10:00 hrs partiendo de septiembre, octubre y noviembre de 2014, es decir, tendremos trece sesiones para cumplir con los objetivos del curso.

¿Con qué realizarlo?

Se les entregará un cuadernillo de actividades a los participantes que asistan, para que les sirva de guía, en donde vendrán las actividades a desarrollar, así como las lecturas a realizar para la comprensión de las actividades.

¿Quién llevará a cabo las tareas?...

Las etapas serán:

-La detección de alumnos con problemas para comportarse adecuadamente en la Institución (Responsable: Prefectura).

- Informe a padres de la necesidad de asistencia a talleres de prevención del acoso escolar. (Responsable: Coordinador de Servicios Educativos Complementarios).

- Asistir y aprobar el taller que tiene la finalidad de apoyar al alumno a lograr su adaptación. (Responsable: Psicólogo y Coordinador de SEC).

- Apoyo profesional médico y psicológico para padres y alumnos que así lo requieran. (Responsable: Psicólogo, Médico Escolar).

Aplicar exitosamente el anterior plan.

¿Cómo se evaluará?

Page 6: Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Prevención del Acoso Escolar"

Por medio de la observación directa de la mejoría en la conducta por parte de los educandos y una mayor toma de conciencia y responsabilidad de los Padres de Familia.

Direcciones electrónicas:

https://blogger.carmen garcia/Equidad de género

Equipo2_Iava_G10Wikispaces/Acoso escolar/ Bullyng

RECONOCIMIENTOS: Gracias al trabajo colaborativo de los compañeros Dante Gamboa, creador y colaborador del Wiki acerca del Acoso escolar /bullyng; así mismo a las compañeras Ramona García y Carolina Gump, colaboradoras, al compañero Moisés por las aportaciones, ya que entre ellos y yo construimos este espacio comunicativo.

RETROALIMENTACIÓN AL TRABAJO DE UN COMPAÑERO.

Todos los proyectos que han presentado en el Foro los compañeros me parecen interesantes y dignos de llevarse a cabo. El enfoque didáctico que el compañero Dante Gamboa presenta para impartir Trigonometría por medio de recursos de la Web 2.0 me resulta sumamente novedoso. En lo particular la asignatura de matemáticas me resultó muy difícil durante el transcurso de mi formación, especialmente durante la Secundaria. Me alegra mucho ver que hay Maestros que hacen un gran esfuerzo por optimizar la enseñanza de su materia. ¡Gracias en nombre de los alumnos!.