m.b.a. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la...

15
Administración del Turismo Sostenible M.B.A. www.iifa.es

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

Administración del

Turismo Sostenible

M.B.A.

ww

w.ii

fa.e

s

Page 2: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

2

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

Con su matrícula al:

Usted estará colaborando con los proyectos de cooperación internacional y programas de educación y sensibilización ambiental

de la ONGDI Fondo Verde.

2015

PERÚ REPÚBLICA DOMINICANA BOLIVIA MÉXICO ESPAÑA

Page 3: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

3

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

-Introducción-

El Turismo se ha convertido en una de las más importantes actividades económicas del mundo, y de las que crece a mayor velocidad. Como consecuencia, el mismo tiene un efecto relevante en diversos campos de la sociedad: la economía, la sociedad, la cultura y el medio ambiente. Sin embargo, la falta de formación profesional en turismo; su operación poco cuidadosa, empírica y, en la mayoría de los casos, la visión limitada del fenómeno social que constituye esta actividad, aunados al crecimiento poco planificado y no sostenible del turismo nos han mostrado que puede causar también efectos negativos en estos campos y a largo plazo, esto puede generar graves impactos a los agentes y sectores involucrados. En esta dirección, el Turismo Sustentable es hoy prioritario en la agenda internacional. El desarrollo turístico con criterios de sustentabilidad se considera una de las prioridades en la mayoría de políticas de Estado. En él es fundamental la articulación de las diferentes competencias, no solo a nivel horizontal sino también vertical, fomentando la descentralización, la redistribución de la renta, generación de nuevas oportunidades de empleo, negocios inclusivos, participación ciudadana y también generando espacios de cooperación y coordinación entre organismos nacionales e internacionales, ya sean públicos o privados, con visión local y mundial. El promover el desarrollo de un Turismo Sostenible, que incorpore propuestas éticas, responsables, prácticamente viables y que, en este marco, suscite la iniciativa de propuestas de pequeñas y medianas empresas, puede incrementar los beneficios de los recursos generados a nivel local, manteniendo la integridad cultural y el entorno así como fortalecer la protección del patrimonio natural. Será necesario un esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación de nuevas fuentes de ingreso para la mitigación de pobreza. En ese sentido, el programa académico del M.B.A. en Administración del Turismo Sostenible, ha sido estructurado para promover el turismo sostenible, ético y responsable, procurando maximizar los beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales disminuyendo los impactos ambientales negativos a límites sostenibles. Una tarea cuya última palabra corresponde a los pueblos y a sus gobiernos.

Page 4: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

4

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

-El Instituto-

El Instituto Internacional de Formación Ambiental - IIFA es el vínculo entre la sociedad civil, mercado, gobierno y ecologistas, con el mejor contenido de training en medio ambiente y con una de las certificaciones de más prestigio en el sector ambiental. Sus actividades tanto teóricas como prácticas están orientadas a la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente. El Instituto tiene carácter internacional, desarrollando su actuación directa en la Unión Europea e Iberoamérica, mantiene alianzas y contactos con entidades similares de todo el mundo. La sede central del Instituto está situada en Valladolid, España. Nuestro ADN La preocupación por el medio ambiente, las tecnologías de información, la innovación, el aprendizaje continuo, la agilidad, flexibilidad y un equipo sin fronteras, son parte de nuestro ADN. El IIFA, anticipa las necesidades de formación en medio ambiente en sus distintos estamentos y niveles educacionales. Creemos firmemente en internet como vehículo eficaz para brindar capacitación a distancia, sobre variadas temáticas de medio ambiente. Misión:

Anticipar las necesidades de formación en medio ambiente en sus distintos estamentos y niveles educacionales, y que sus actividades tanto teóricas como prácticas están orientadas a la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente.

Visión Ser el referente ambiental global para aquellas personas y organizaciones que trabajan por la conservación ambiental en el mundo.

Page 5: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

5

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

-Contenido-

Introducción El Instituto

1. Objetivos 2. Programa Académico

2.1. Estructura Académica 2.2. Módulos de Estudio

3. Destinatarios 4. Modalidad de cursado 5. Metodología de aprendizaje 6. Acreditación y Titulación 7. Profesores del curso 8. Perfil Profesional 9. Campos de Acción 10. Financiamiento y Becas

10.1 Becas 10.2 Financiamiento

11. Matrícula 11.1 Inscripción 11.2 Pago de Matrícula

12. Promoción Especial 12.1 Envío de la Revista esPosible

Page 6: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

6

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

Sección 1 Objetivos

Comprender lo que aporta el concepto de la sostenibilidad a la actividad económica tradicional.

Entender la importancia de la planificación del turismo

Aprender y aplicar estrategias de implementación del turismo sostenible.

Diseñar y planificar en el producto/destino turístico sobre la base de la sostenibilidad y dinamización económica, con enfoque inclusivo y de cadenas de valor.

Promover el aprovechamiento equitativo y sustentable de los recursos naturales, históricos, culturales.

Propiciar la participación de todos los agentes involucrados en el Sistema Integral de Turismo.

Sección 2 Programa Académico 2.1. Estructura Académica Los programas de estudio conducentes a la obtención del Título de M.B.A. en el Instituto Internacional de Formación Ambiental, tienen una duración de un año, y con una carga lectiva total de 1200 horas, que se dividen en 6 cursos especializados, que incluyen en promedio 24 asignaturas y 24 actividades prácticas. Para incidir aun más en la aplicación de los conocimientos adquiridos, los alumnos desarrollan de manera individual un proyecto, dirigido por un profesional en el ámbito del proyecto y según las líneas de investigación del máster. La aprobación del proyecto es condición necesaria para la obtención del Título de M.B.A. 2.2. Módulos de Estudio 1° Curso Especializado en Turismo Sostenible Módulo 1: Turismo, conceptualización y enfoque de sistema. Módulo 2: Desarrollo Sostenible y Turismo. Módulo 3: Ecología, Biodiversidad e Impacto Ambiental de las actividades turísticas. Módulo 4: Tipología del turismo, modalidades de ocio relacionadas con la sostenibilidad. 2° Curso Especializado en Productos turísticos sostenibles y alternativos Módulo 1: Tendencias de mercado, Turismo Responsable, Consumo responsable y Responsabilidad Social Empresarial. Módulo 2: Generación de cadenas de valor para el turismo sostenible y buenas prácticas. Módulo 3: Productos turísticos sostenibles y alternativos. Módulo 4: Proyectos de desarrollo turístico local. 3° Curso Especializado en Negocios turísticos con énfasis en sostenibilidad Módulo 1: Gestión ambiental de empresas turísticas. Módulo 2: Calidad en el servicio y Certificaciones en Turismo Sostenible. Módulo 3: Marketing para empresas y destinos turísticos sostenibles.

Page 7: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

7

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

Módulo 4: Planes de negocios turísticos con énfasis en sostenibilidad. 4° Curso Especializado en Responsabilidad Social Empresarial Módulo 1: Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Módulo 2: Marco teórico sobre Responsabilidad Social Empresarial en Turismo. Módulo 3: Retos y Responsabilidades Público – Privadas en Turismo. Módulo 4: Herramientas e Indicadores de RSE. 5° Curso Especializado en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social Interna Módulo 1: Buenas prácticas para la gestión de impactos del turismo. Módulo 2: Gestión de relaciones comunitarias. Módulo 3: Gestión de proveedores y de los clientes. Módulo 4: Gestión de Recursos Humanos - Responsabilidad Social Interna. 6° Curso Especializado en Responsabilidad Social Empresarial en Turismo Módulo 1: Incorporación del enfoque de género en la planificación y gestión del turismo. Módulo 2: Marketing social y organizacional (Comunicaciones externas). Módulo 3: Erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Turismo. Módulo 4: Empresas que aplican la Responsabilidad Social Empresarial en Turismo. Proyecto de Fin de Máster

Sección 3 Destinatarios: El programa está dirigido a:

Técnicos en Turismo, Titulados en Turismo, Geografía, Humanidades, Administración de Empresas, Ciencias Ambientales, Periodismo, otros.

Técnicos y profesionales de organizaciones o asociaciones vinculadas a las tareas de guía de turismo local y/o de ruta que deseen mejorar y actualizar sus conocimientos.

Profesionales de empresas y actividades turísticas, Técnicos de las distintas Administraciones Públicas (Estatal, Regional y Local). Empresarios.

Personas vinculadas con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos vinculados a las oficinas de turismo, cultura y ambiente a nivel nacional, departamental o municipal.

Gerentes y personas vinculadas al sector hotelero, agencias de viajes operadoras, de viajes y turismo y, mayoristas; guías de turismo y empresarios del sector turístico en general, egresados de programas de turismo y a todos aquellos interesados en aplicar herramientas para la gestión sostenible de empresas y destinos turísticos.

Todos aquellos profesionales interesados en el sector turístico con una visión de gestión de ambiente, su interacción con el desarrollo humano y su protección.

Page 8: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

8

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

Sección 4 Modalidad Modalidad “Ejecutivo” Se caracteriza fundamentalmente por liberar al alumno de un ritmo de estudio prefijado, asignándole un plazo limitado pero suficiente para completar el curso disponiendo de una flexibilidad acorde con sus necesidades profesionales y/o personales. Titulación en 12 meses.

Sección 5 Metodología El M.B.A. combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido del Instituto Internacional de Formación Ambiental, con respecto a otras instituciones. Los recursos metodológicos de los que el IIFA, dispone para la impartición de sus programas fundamentalmente son: Cursos modulares Impartidas por profesionales en activo con amplia trayectoria profesional, que conjugan conocimientos teóricos, amplia experiencia profesional y probadas dotes pedagógicas, enriqueciendo el aprendizaje del alumno al transmitirle, no sólo las bases del conocimiento teórico en materias técnicas o empresariales, sino también sus propias experiencias actuales reales. Casos prácticos Durante el programa se desarrollan casos prácticos que reflejan situaciones reales y exponen, por lo tanto, al alumno a situaciones de toma de decisiones y aplicación de herramientas y metodologías similares a las que se enfrentarán cuando se incorporen al mundo laboral. Evaluación continua Pruebas de evaluación continua que permiten verificar la asimilación de contenidos por parte del alumno. La evaluación del alumno se lleva a cabo de forma continua y está compuesta por el cumplimiento de todas las actividades prácticas del Máster, por la realización de pruebas de conocimiento en cada uno de los módulos, así como trabajos y casos prácticos. Tutoría académica Contactos con los docentes, para la resolución directa de dudas sobre las materias docentes y/o, para atender las distintas necesidades de los alumnos Proyecto Para incidir aun más en la aplicación de los conocimientos adquiridos, los alumnos desarrollan de manera individual un proyecto, dirigido por un profesional en el ámbito del proyecto y según las líneas de investigación.

Page 9: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

9

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

Se consideran además, actividades planificadas para el éxito de su ejecución (evaluando el desempeño del maestrante en la elaboración del proyecto). La aprobación del proyecto es condición necesaria para la obtención del título de Master. Se contará con la participación activa del tutor con el objetivo de evaluar el desempeño del aspirante según lo planificado para cada etapa.

Sección 6 Acreditación y Titulación Los alumnos que superen la evaluación de la parte lectiva y aprueben el proyecto final, recibirán el título de M.B.A. en Administración del Turismo Sostenible. Desde España se realiza el proceso de apostillado por la Haya y la legitimación de firmas.

Sección 7 Profesores del curso Natalia Jiménez Salinero Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas (DEAT)- Escuela Superior de Turismo de Valladolid. Especialista en turismo rural, desarrollo rural, desarrollo sostenible Auditora Interna en Clasificación por espigas en el sector del Turismo Rural Ha sido gerente de una asociación sectorial del turismo rural. Ha impartido cursos de formación y charlas y ponencias en distintos foros y congresos locales, regionales y nacionales. Ha organizado eventos de carácter regional, nacional e internacional, así como asistido a ferias nacionales e internacionales. Ha colaborado con la Junta de Castilla y León, en varios temas relacionados con el turismo rural, su promoción, estudio, gestión, calidad y comercialización. Mgter. Aylen Fabiana Mereta Bachle (Argentina) Graduada en Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Argentina. Magister en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Formación de Postgrado en Educación a Distancia a través de Redes Digitales de la Universidad de Murcia, España. Formación de Postgrado en Estrategias de Intervención de Desarrollo Turístico de Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA), Argentina. Amplia experiencia profesional, entre otras, como Docente titular y colegiada para carreras de grado, postgrado y/o extensión en formato presencial y/o distancia en diversas Universidades de Argentina y Costa Rica. También ha trabajado como Capacitadora del Programa Nacional de Turismo Rural (PRONATUR). Tiene experiencia profesional como consultora. Actualmente se desempeña como:

Docente Titular del Postgrado de Especialización en Empresas y Emprendimientos Turísticos de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina.

Page 10: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

10

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

Consultora y capacitadora especializada en Turismo Responsable y Comunitario. En la actualidad para: Programa de Donaciones de Inter-American Foundation (IAF) para Cooperativa de Trabajo Encuentro Ltda. Rosario, Argentina

Sección 8 Perfil Profesional El egresado del M.B.A. en Administración del Turismo Sostenible, será capaz de:

Asimilar nuevos conocimientos y perspectivas sobre la labor educadora formal e informal orientada al desarrollo del turismo sostenible.

Formular propuestas de inversión, vinculados a las necesidades de desarrollo rural a través de proyectos de turismo sostenible en pueblos y comunidades locales que contribuyan en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Capacitar a emprendedores, pequeños propietarios y comunidades en el correcto aprovechamiento de sus recursos naturales y del patrimonio cultural local para garantizar, a las generaciones futuras, mayores opciones de desarrollo a través del turismo y, por ende, mejoras en su calidad de vida.

Fundamentar, tecnificar y retroalimentar la actividad turística para contribuir a: procurar un desarrollo local armónico y planificado, generar riquezas y bienestar al país y al estado.

Alentar a los actores públicos y privados a adoptar medidas conducentes hacia un desarrollo turístico sustentable.

Promover el desarrollo turístico sustentable y sus diferentes formas (turismo rural, ecológico, comunitario, vivencial, etc.), e instancias participativas para el diseño y adopción de políticas nacionales, provinciales y municipales que procuren un turismo sustentable, armónico, equilibrado y respetuoso del entorno socio-ambiental.

Suscitar el aprovechamiento equitativo y sustentable de los recursos naturales, históricos, culturales e impulsar el potencial turístico local.

Sección 9 Campos de Acción El M.B.A. en Administración del Turismo Sostenible, prepara al alumno/a para trabajar en organizaciones tanto públicas como privadas en la preparación y venta se servicios turísticos, así como en agencias de viajes y turismo, consultoras, gobiernos locales, asociaciones, programas y proyectos de desarrollo local, rural y turístico tanto del sector público como privado.

Empresas turísticas (transporte turístico, hoteles, resorts, restaurantes, turismo aventura, etc.)

Agencias de viaje Operadores de turismo de intereses especiales.

Hoteles y establecimientos especializados

Organismos de fomento productivo, municipalidades, gobiernos regionales y organizaciones gremiales de turismo

Page 11: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

11

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

Empresas de animación turística, empresas de turismo especializado y alternativo (educativo, de aventura, termal, rural, agroturismo y etnoturismo, entre otros)

Parques y áreas protegidas (con uso turístico y recreativo)

Empresas consultoras, Organismos No gubernamentales

Sección 10 Financiamiento y Becas 10.1. Becas Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas que permitirá que ciudadanos europeos y latinoamericanos puedan acceder en forma especial a cursos impartidos en línea por el Instituto Internacional de Formación Ambiental - IIFA. La beca cubre el acceso al curso con un 50% de descuento. Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde , usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada y en concreto cumplir con los siguientes 3 items:

1

Enviar los siguientes documentos a: [email protected] -Currículum Vitae. -Copia escaneada del Título profesional o título técnico. -Solicitud de beca - Formulario de postulación

2

Seguir a Fondo Verde en Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/fondoverde

https://twitter.com/fondoverde

3 Dar a conocer el Máster y la posibilidad de becas, a por lo menos 5 contactos de tus redes que podrían estar interesados en postular al máster. (enviándoles un correo electrónico con nuestro folleto informativo y con copia a: [email protected]).

Importante: Es requisito imprescindible que él o la postulante cumplimente y adjunte toda la documentación necesaria por cuanto el Comité de Becas, revisará minuciosamente el cumplimiento de los 3 items solicitados. Fondo Verde España, documentará un archivo por separado al del Instituto Internacional de Formación Ambiental, durante el proceso de admisión, por tratarse de dos entidades independientes. El Comité de Becas se reúne regularmente a efectos de valorar las solicitudes y seleccionar, a los/as

beneficiarios/as, y el importe de beca asignado a cada uno de ellos. Se comunicará por correo electrónico dicha

determinación. El candidato puede constatar la resolución determinada por el Comité de Becas vía e-mail a

[email protected]

Page 12: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

12

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

10.2. Financiamiento

Precio Normal: 2,000 euros

Costo total

Financiamiento

A la matricula Al primer mes

M.B.A. sin Beca € 2,000 € 1,000 € 1,000

M.B.A. con Beca € 1,000 € 500 € 500

Sección 11 Matrícula 11.1 Inscripción

El proceso para la inscripción en alguno de nuestros cursos es el siguiente:

Enviar al correo electrónico: [email protected] Formulario de postulación (descargar) Solicitud de Beca (descargar) Copia escaneada del título técnico o profesional. Curriculum Vitae

Tras recibir su formulario de inscripción se procederá a evaluar sus antecedentes académicos y profesionales por parte del Área de Admisiones del Instituto Internacional de Formación Ambiental - IIFA. El Departamento de Becas, realizará la tramitación de la beca (de ser aceptado se le enviará una comunicación personalizada). Es obligatorio que el alumno, cumpla con las formalidades solicitadas. Verificado que cumple con los requisitos para poder hacer participar en el máster nos pondremos en contacto con usted para comunicarle su aceptación. A continuación le será enviado un correo electrónico: “Formalización de matrícula y ficha de pago” con completa información sobre las diferentes alternativas de pago existentes para cancelar los costos del máster.

Una vez confirmado el pago del máster usted quedará virtualmente matriculado.

Page 13: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

13

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

24 horas antes del inicio del curso nos pondremos en contacto con usted para enviarle las claves de acceso al aula virtual, así como documentación adicional.

11.2. Pago de Matrícula El proceso para pagar la matrícula y las tasas establecidas son las siguientes: Vía Transferencia a nuestra cuenta bancaria Por favor consulte esta opción a través del correo [email protected], y le facilitaremos los datos para efectuar el pago. Importante Se debe anticipar por correo electrónico copia escaneada de la boleta de pago a: [email protected] Vía Giro Postal Por medio de un envío a través de Western Union / Money Gram. Por favor consulte esta opción a través del correo [email protected], y le facilitaremos los datos para efectuar el pago. Obtener el recibo que incluye el número de control de transferencia de dinero (MTCN) Importante Una vez efectuado el depósito enviarnos un e-mail a: [email protected] con los siguientes datos: Número de control de transferencia (MTCN) Nombre y Apellido (de quien tramitó el envío) Ciudad - Estado - País Cantidad enviada en euros: € Vía Paypal

Enviar a: Fondo Verde Email: [email protected]

Importante Paypal cobra unas tarifas de transacción que deben ser abonadas por el alumno, por favor consulte las tarifas desde el siguiente enlace: https://www.paypal.com/es/cgi-bin/webscr?cmd=_display-xborder-fees-outside&countries= Nota: El medio de pago será seleccionado por el participante luego de recibir por correo electrónico la notificación de “Formalización de matrícula y ficha de pago”.

Page 14: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

14

MÓM

ÓDU

LO 1:

Intro

ducci

ón a

la

Evalu

ación

de

Impac

to

Ambi

ental

DUL

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

w

ww

.iifa

.es

Sección 12 Promociones especiales 12.1 Envío de la revista esPosible

Al matricularse a este máster, se le enviara la revista esPosible, una publicación que tiene como objetivo visibilizar aquellas acciones de Administraciones Públicas, empresas, ONG o ciudadanos que avanzan en el camino de la sostenibilidad.

Page 15: M.B.A. es€¦ · esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación

ww

w.ii

fa.e

s

15

M.B.A

.

ADMIN

ISTRACIÓ

N DEL TURISMO SOSTENIBLE

Solicitudes e Inscripciones

IIFA – Instituto Internacional de Formación Ambiental Departamento de Admisiones

902898852 | ++ 34 983 599 118 | 34 689 61 01 44 [email protected] | http://iifa.es/

C/ Severo Ochoa 24 – 1º A, 47195 – Arroyo de la Encomienda.

Valladolid. Castilla y León. España. UE.

Sede Perú Calle Santa Lucía N° 305 San Antonio Huancayo- Perú

Fono: ++51 (64) 601238 Móvil: ++51 964466907

E-mail: [email protected]