mayo-junio

28
Pendientes Pág. 4 Pág. 18 en canciones Asuntos Medellín

Upload: noise-armada

Post on 26-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición 17 Mayo-junio de la revista Noise Armada

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo-junio

PendientesPág. 4

Pág. 18en canciones

Asuntos

Medellín

Page 2: Mayo-junio

La revista web, Noise Arma-da, de la ciudad de Medellín, realizó en los días anteriores al lanzamiento de esta edición un concurso entre los estu-diantes de diseño gráfico de la escuela de diseño, ESDITEC, para diseñar la portada de nuestra revista.

Les queremos agradecer a cada uno de los participantes que decidieron concursar en dicho evento. Muchas felici-dades le queremos desear a nuestro ganador y a las otras 4 personas que pasaron a la fi-nal del concurso, es así enton-ces que la portada de esta edi-ción es gracias ante todo por el apoyo de Ekhymosis, apoyo directo a nuestro medio, de nuestro ganador, de EDITEC que nos abrió las puertas para realizar una pequeña confe-rencia en sus instalaciones, así como la realización del mismo concurso y sobre todo al profesor y director de la re-vista de diseño OD Mauricio Sánchez quién ha sido un gran apoyo para nuestro medio. A todos ellos mil gracias.

A todos nuestros lectores también les queremos agrade-cer el apoyo que nos han dado

durante este año y medio que lleva la revista. Hemos tenido las mejores experiencias de nuestras vidas, porque siem-pre hay alguien que nos está leyendo, eso vale para noso-tros más que cualquier otra cosa y nos refuerza nuestra visión como medio: APOYAR LA MÚSICA BIEN REALIZA-DA SIN IMPORTAR QUE TAN CONOCIDA O DES-CONOCIDA SEA.

Cada día somos más en la armada, demos-trando que la músi-ca en la ciudad si se vive y si se apoya, sin más preámbu-los los invito a leer esta edición de la Noise Armada.

en constante movimientoNoise Armada

GOLPE EKHY

Pág 6 Pág 12

Page 3: Mayo-junio

DIRECCIÓNOscar Daniel Alzate Pérez

[email protected]

RedacciónLeonardo Botero Fernández

EscritoresLeonardo Botero Fernández

Juliana Restrepo ZuletaSara Roldán Ortega

Cristian Arango MejiaDirección de concepto gráfico

Oscar Daniel Alzate PérezDiseño

Sebastian Moreno Cadavid Oscar AlzateCarolina Florez

Fotógrafos:Alejandro GrisalesCamila Valenzuela

Maria Camila Castaño Olarte Asistencia en fotografía:

Toño Valderrama

La revista Noise Armada no se hace responsable por las opi-niones de los columnistas, como así tampoco por los conceptos vertidos por los entrevistados y anuncios publicitarios

Para mayor información de la revista búscanos en

www.facebook.com/noisearmada

o en el correo [email protected]

SOLOPág 22

Page 4: Mayo-junio

Asuntos Pendientes

La cita con Asuntos Pendientes se realizó en el Parque de Poblado. Este grupo musical, conformado por siete integrantes y formado por un grupo de amigos gracias al apoyo de la escuela de artes en el año 2007; es un grupo joven que toca ska y que trata de interpretar las influencias de cada uno de los miembros del grupo. Además, les gusta el reggae, el punk, hardcore, entre otros.Lo que buscan estos jóvenes es hacer música y trasmitirla a todas las personas de la ciudad y tratar que cada una de ellas se identifique con alguna de las canciones que componen. Asuntos Pendientes a lo largo de la trayectoria ha participado en varios festivales de ska en la ciudad, como La fiesta de la música en el aniversario de los 10 años, rock and roll para todos, en el aniversario de Rock Town en el Peñol, estuvimos en el evento Escultista en Cali, en la Fiesta del Día de la Pereza, Rock and Fest y tocamos en los diferentes bares de la ciudad como Nuestro Bar.Los integrantes de Asuntos pendientes son: Ximena (guitarrista y voca-lista), Arturo Cardoso (guitarrista y vocalista), Luis Fernando (saxofonista tenor), Juan Camilo (saxofonista alto), Gregorio Acuña (baterista), Christian Mendoza (bajista) y Ricardo Cardoso (trompetista).

N.A: ¿Cómo inició la banda?A.P: Asuntos Pendientes nace en el 2007 en una escuela de artes, que fue a nuestro colegio, La Normal de Envigado, y nos llamó. Éramos unas quince personas, pero con el tiempo se redujo el grupo. Luego, a partir del 2009, se establecieron los integrantes de la banda y desde ahí comenza-mos con el proyecto seriamente. Asuntos Pendien-tes ha tenido muchas transformaciones y los miembros de la banda ahora son diferentes a los del comienzo, ya que hace cuatro años entraron Christian y Luis Fernando a la banda y el último ingreso fue Gregorio en la batería, que fue hace tres meses.N.A: ¿Cómo surgió el nombre Asuntos Pendientes?A.P: Surgió de una tarde de propuestas. Luego de muchas ideas se nos ocurrió ponerle el nombre de una canción que habíamos escrito, pero que a la final no tocamos, que hablaba sobre esos asuntos pendientes, no de los que nunca se terminan, sino porque siempre hay algo que hacer. Nos gustó mucho esa propuesta, de las siete que teníamos, votamos y así se nombró la banda.Después de muchos conflictos internos por decidir cuál era el género musical que queríamos inter-pretar, determinamos que lo mejor era unir todo lo que nos gustaba. N.A: ¿Cómo ha sido la recepción del público?A.P: Para el público y para nosotros ha sido muy difícil asimilar que tenemos un repertorio variado, sin embargo la respuesta ha sido muy satisfactoria y les ha gustado escuchar todas nuestras propues-tas, desde lo más suave hasta lo más pesado. N.A: ¿Cuáles son los nuevos proyectos?A.P: En este momento terminamos la promoción de nuestro primer EP y estamos en el proceso de composición y de grabar más material para el próximo disco, que lo pensamos sacar a finales de este año o a principios del 2014. También quere-mos sacar un video de algunas de las canciones que ya tenemos.N.A: ¿Cuáles son las bandas, cantantes y géneros

que los han inspirado?A.P: Cultura Profética, Fito Paez, Soda Stereo, el rock argentino el ska punk, hardcore y reggae. No tenemos en especial una banda o un género que nos inspire cada uno tiene unas influencias y unas inclinaciones y tratamos de ponerlo en cada una de las canciones para crear algo diferente.N.A: ¿En dónde los pueden encontrar?A.P: Nos pueden encontrar en Facebook como Asuntos Pendientes AP, en youtube como Asun-tos Pendientes AP y en twitter, @asuntosp.N.A: ¿cuáles son las tres palabras que describen a Asuntos Pendientes?A.P: Amistad, buena energía y dedicaciónN.A: ¿Qué quieren trasmitir con el ska?A.P: Queremos hacer música y que sea buena. Luego quisimos difundir las canciones y nuestro trabajo a las personas, para que les guste y que cada vez que oigan Asuntos Pendientes bailen y se sientan identificados con las letras. Además, detrás de cada canción hay una historia que compartir, pero lo más importante es trasmitir lo que hacemos.N. A: ¿Quiénes han sido las personas que más los han apoyado?A.P: Siempre han existido personas que nos han apoyado, en especial amigos que van a los toques y que nos animan. Sin embargo, la que siempre nos ha apoyado es Vanesa Cardoso.N.A: ¿Creen que en Medellín el ska se ha vuelto importante?A.P: En Medellín hay muchas bandas que repre-sentan muy bien el ska y hay varias que han sido nuestra influencia. Por ejemplo nosotros creci-mos con La Mojiganga. N.A: ¿Cuál es la canción que más los representa?A.P: La canción que más nos representa es Senti-mientos Sistematizados y Tan Natural, porque ha sido un trabajo en equipo y para estas canciones nos unimos bastante y tienen muy buena acogi-da por el público.

El abanico que tiene Asuntos Pendientes es muy grande, tocamos desde reggae hasta ska punk, ska rock y ska hardcore. Esto lo queremos así, porque buscamos disfrutar de todas

las in�uencias y gustos de cada uno de los integrantes. Además, no queremos enfocarnos solo en un género sino tocar todo lo que nos gusta.

Noise Armada: Primero muchas gracias por concedernos este espacio. Asuntos Pendientes: Gracias a ustedes.

11 12

por un solo género“

NOISE ARMADA / ENTREVISTA

Asuntos Pendientes

www.facebook.com/noisearmadaRockola Local4

Por Juliana Restrepo

Page 5: Mayo-junio

Asuntos Pendientes

La cita con Asuntos Pendientes se realizó en el Parque de Poblado. Este grupo musical, conformado por siete integrantes y formado por un grupo de amigos gracias al apoyo de la escuela de artes en el año 2007; es un grupo joven que toca ska y que trata de interpretar las influencias de cada uno de los miembros del grupo. Además, les gusta el reggae, el punk, hardcore, entre otros.Lo que buscan estos jóvenes es hacer música y trasmitirla a todas las personas de la ciudad y tratar que cada una de ellas se identifique con alguna de las canciones que componen. Asuntos Pendientes a lo largo de la trayectoria ha participado en varios festivales de ska en la ciudad, como La fiesta de la música en el aniversario de los 10 años, rock and roll para todos, en el aniversario de Rock Town en el Peñol, estuvimos en el evento Escultista en Cali, en la Fiesta del Día de la Pereza, Rock and Fest y tocamos en los diferentes bares de la ciudad como Nuestro Bar.Los integrantes de Asuntos pendientes son: Ximena (guitarrista y voca-lista), Arturo Cardoso (guitarrista y vocalista), Luis Fernando (saxofonista tenor), Juan Camilo (saxofonista alto), Gregorio Acuña (baterista), Christian Mendoza (bajista) y Ricardo Cardoso (trompetista).

N.A: ¿Cómo inició la banda?A.P: Asuntos Pendientes nace en el 2007 en una escuela de artes, que fue a nuestro colegio, La Normal de Envigado, y nos llamó. Éramos unas quince personas, pero con el tiempo se redujo el grupo. Luego, a partir del 2009, se establecieron los integrantes de la banda y desde ahí comenza-mos con el proyecto seriamente. Asuntos Pendien-tes ha tenido muchas transformaciones y los miembros de la banda ahora son diferentes a los del comienzo, ya que hace cuatro años entraron Christian y Luis Fernando a la banda y el último ingreso fue Gregorio en la batería, que fue hace tres meses.N.A: ¿Cómo surgió el nombre Asuntos Pendientes?A.P: Surgió de una tarde de propuestas. Luego de muchas ideas se nos ocurrió ponerle el nombre de una canción que habíamos escrito, pero que a la final no tocamos, que hablaba sobre esos asuntos pendientes, no de los que nunca se terminan, sino porque siempre hay algo que hacer. Nos gustó mucho esa propuesta, de las siete que teníamos, votamos y así se nombró la banda.Después de muchos conflictos internos por decidir cuál era el género musical que queríamos inter-pretar, determinamos que lo mejor era unir todo lo que nos gustaba. N.A: ¿Cómo ha sido la recepción del público?A.P: Para el público y para nosotros ha sido muy difícil asimilar que tenemos un repertorio variado, sin embargo la respuesta ha sido muy satisfactoria y les ha gustado escuchar todas nuestras propues-tas, desde lo más suave hasta lo más pesado. N.A: ¿Cuáles son los nuevos proyectos?A.P: En este momento terminamos la promoción de nuestro primer EP y estamos en el proceso de composición y de grabar más material para el próximo disco, que lo pensamos sacar a finales de este año o a principios del 2014. También quere-mos sacar un video de algunas de las canciones que ya tenemos.N.A: ¿Cuáles son las bandas, cantantes y géneros

que los han inspirado?A.P: Cultura Profética, Fito Paez, Soda Stereo, el rock argentino el ska punk, hardcore y reggae. No tenemos en especial una banda o un género que nos inspire cada uno tiene unas influencias y unas inclinaciones y tratamos de ponerlo en cada una de las canciones para crear algo diferente.N.A: ¿En dónde los pueden encontrar?A.P: Nos pueden encontrar en Facebook como Asuntos Pendientes AP, en youtube como Asun-tos Pendientes AP y en twitter, @asuntosp.N.A: ¿cuáles son las tres palabras que describen a Asuntos Pendientes?A.P: Amistad, buena energía y dedicaciónN.A: ¿Qué quieren trasmitir con el ska?A.P: Queremos hacer música y que sea buena. Luego quisimos difundir las canciones y nuestro trabajo a las personas, para que les guste y que cada vez que oigan Asuntos Pendientes bailen y se sientan identificados con las letras. Además, detrás de cada canción hay una historia que compartir, pero lo más importante es trasmitir lo que hacemos.N. A: ¿Quiénes han sido las personas que más los han apoyado?A.P: Siempre han existido personas que nos han apoyado, en especial amigos que van a los toques y que nos animan. Sin embargo, la que siempre nos ha apoyado es Vanesa Cardoso.N.A: ¿Creen que en Medellín el ska se ha vuelto importante?A.P: En Medellín hay muchas bandas que repre-sentan muy bien el ska y hay varias que han sido nuestra influencia. Por ejemplo nosotros creci-mos con La Mojiganga. N.A: ¿Cuál es la canción que más los representa?A.P: La canción que más nos representa es Senti-mientos Sistematizados y Tan Natural, porque ha sido un trabajo en equipo y para estas canciones nos unimos bastante y tienen muy buena acogi-da por el público.

El abanico que tiene Asuntos Pendientes es muy grande, tocamos desde reggae hasta ska punk, ska rock y ska hardcore. Esto lo queremos así, porque buscamos disfrutar de todas

las in�uencias y gustos de cada uno de los integrantes. Además, no queremos enfocarnos solo en un género sino tocar todo lo que nos gusta.

Noise Armada: Primero muchas gracias por concedernos este espacio. Asuntos Pendientes: Gracias a ustedes.

11 12

por un solo género“

NOISE ARMADA / ENTREVISTA

Asuntos Pendientes

www.facebook.com/noisearmadaRockola Local 5

Page 6: Mayo-junio
Page 7: Mayo-junio

Por Sara Roldán OrtegaFotografías por Alejandro Grisales

Page 8: Mayo-junio

l metal es más que distorsión, son letras metafóricas. Golpe de Estado es un golpe que parte de lo personal e individual para convertirse en algo dentro de una sociedad que implica también lo social y político. No es un grupo con un género musical definido, porque se juegan con ritmos, acentos, armonías, modulaciones y descargas con el fin de fusionar la estética mu-sical de cada integrante de la banda. Este grupo es una revolución musical que unidos por la pasión demuestran cuál es su forma de ver el mundo; re-presenta seis pilares sólidos de la mú-sica y de sus integrantes, que tienen el mismo objetivo: llevar un mensaje.

Noise Armada: ¿Cuáles son los inte-grantes de la banda?

Golpe de Estado: En la batería está Jorge Tobón, en el bajo está Andrés Mena, en la guitarra está Sebastián Adarve, en la otra guitarra está Julián Montoya, en los teclados está Camilo y en las voces Andrés Mora.

N.A: ¿Cómo nació Golpe de Estado?G.E: Nació en el 2001, principalmen-

te de la necesidad de crear una banda con pensamientos en cuanto a la so-ciedad y el planeta. Es una banda con letras metafóricas, baterías extremas, la música en las cuerdas muy bien tra-bajadas y ahora se trabaja con el tecla-do. Golpe de Estado es una revolución musical.

N.A: ¿Por qué el nombre de la ban-da?

G.E: Es algo metafórico, no es solo en contra de la política, también significa un golpe de energía, golpe cambiante, golpe de la música; muchas cosas sig-nifican Golpe de Estado.

N.A: ¿Por qué el género del metal?

G.E: Cada uno de nosotros escucha música diferente y nuestra banda intenta ser eso, una esponja que absorbe todas las raíces de cada uno. Crecimos es-cuchando música distinta pero cada uno desde su expe-riencia e iniciación musical da su aporte.

N.A: ¿Cómo logran ustedes como banda, cumplir esa función de esponja?

G.E: Absorbemos lo positivo y lo negativo, por medio de ello logramos mostrar nuestra percepción del mun-do, eso es lo que queremos lograr con esta música: nuestra forma de ver el mundo.

Page 9: Mayo-junio

Fotografías por Alejandro Grisales

Page 10: Mayo-junio

N.A: ¿En qué proyectos o concursos han participa-

do?G.E: hemos estado en

varios concursos. Participa-mos en el Altavoz y estuvi-mos en las eliminatorias, en

el Putas Fest, quedamos en tercer puesto en el concurso de Stravaganzza, entramos a

un concurso de Yamaha, convo-catorias de los barrios en Aran-juez, el Bello Metal Fest y otros

más, pero sin importar la plata lo que nos interesa es llevar el men-

saje.N.A: ¿Cómo ha sido el recibi-

miento del público?G.E: Muy bueno, desde que par-

ticipamos del primer Altavoz na-cimos como una banda nueva, pero la gente la adoptó como si ya la conocieran de años, los po-gos han sido inmensos y se puede ver la dinámica de grupo- público y público-agrupación. Lo que más nos impacta de eso es que hemos sido una banda que ha estado muy poco en las redes sociales, casi no nos interesamos por mostrar una

Page 11: Mayo-junio

imagen de la banda, pero cuan-do tocamos en algún lugar y nos escuchan, la energía de la banda hace que el recibimiento sea muy bueno. Nosotros nos encargamos más de disfrutar que de conse-guir público o fans.

N.A: ¿Cuáles son sus nuevos proyectos para la banda?

G.E: veníamos con una ten-dencia muy marcada en las canciones de hardcore o me-talcore que es algo muy tradi-cional, ahora queremos hacer lo que todos quieren hacer, algo nuevo y diferente. Bus-cando eso incluimos al sin-tetizador y nos está dando un aire distinto. Estamos buscando una nueva sen-da de la música dentro de lo que nosotros hacemos. Este año trabajaremos en el nuevo material que publicaremos el próximo semestre y queremos ir a tocar a Bogotá con el dinero que hemos recogido de los conciertos del año pasado, aunque todo es amor a la música porque hay que aceptar

Page 12: Mayo-junio

Por: Leonardo Botero Fernández

Page 13: Mayo-junio

Fotografía por Camila Valenzuela

Page 14: Mayo-junio

www.facebook.com/noisearmadaBanda del mes14

Los ochenta, en Medellín, sig-nificaron entre muchas otras cosas, el crecimiento de la esce-na musical. Aparecieron bandas que hoy en día siguen siendo importantes, incluso legenda-rias, y con las que varias gene-raciones han crecido, misma razón por las que siguen vivas, porque no solo hacen parte de la memoria de los rockeros de los ochenta, sino de todos los que se precian de escuchar este género.. Una de estas agrupa-ciones es Ekhymosis.

Después de años de ausencia en los escenarios, vuelve esta banda con una propuesta simi-lar a la que dio a finales de la década de los ochenta cuando surgió: metal con sentido so-cial.

Esto fue lo que dijeron le di-jeron a la Noise Armada sobre su regreso, su trabajo musical, su historia y su percepción del movimiento metalero, no solo en Medellín, sino en toda Co-lombia.

Noise Armada: ¿Quiénes son los nuevos integrantes de la banda?

Ekhymosis: Santiago Giraldo, voces, Santiago Mora, guitarra líder, Oscar Osorio, guitarra rít-mica, Mauricio Estrada, bate-ría y Andrés García, quien es el bajista, pero originalmente fue guitarrista cuando la banda ini-ció en el ’88, ya en 1993 decide tocar el bajo. Es el único miem-bro original de la banda.

N.A: ¿Qué motivó a la banda a volver a la escena musical en Medellín? ¿Cómo fue ese pro-ceso de formación?

Ekhymosis: Todo empezó como una broma, como un chiste. No era algo que tomábamos muy en se-rio, puesto que desde que se había separado la banda, no pensábamos que volvería a formarse Ekhymosis, y mucho menos en la parte metalera, puesto que el grupo tuvo una división entre el pop y el metal.

Cuando empezamos a ensayar las canciones y hacer el ensamble, sentimos en ese momento en-

tre todos que esto tenía que “explotar” de alguna mane-ra. A la medida que entra-ron nuevos músicos, la idea empezó a crecer y cogió otro nivel cuando entraron los dos últimos integrantes; ahí sentimos la responsabilidad para volver armar Ekhymo-sis.

Este proceso empezó hace dos años, pero casi desde hace un año está ya la for-mación definitiva.

N.A: ¿Cómo será el sonido que representará al grupo de ahora en adelante?

Ekhymosis: Es la continua-ción del “Niño Gigante”. Será lo que hubiera sido Ekhymo-sis, si no hubiera cogido por el lado del pop, el resto de la historia que faltaba por contar. Justo fue esa la idea con la que se volvió armar la banda y que se está traba-jando.

N.A: ¿Qué influencias mu-sicales ha tenido la banda?

Ekhymosis: En la época en la que comenzó, era la

influencia del metal de los años 80 y, ahora con esta nueva formación, seguirá siendo la misma, bandas Metallica, Megadeth, Testament, Anthrax y en general el trash ochentero, marcan el estilo de la banda.

También nos vemos influenciados por la violen-cia en este país.

Page 15: Mayo-junio

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 16: Mayo-junio

www.facebook.com/noisearmadaBanda del mes16

N.A: Su música tiene, enton-ces, un sentido social.

Ekhymosis: Sí, definitiva-mente. Nosotros creemos que todas las bandas tienen una responsabilidad social, cultural y política; cuando un grupo se desvincula de eso, solo se dedi-ca a divertir a un público.

Ekhymosis nació con esa idea, y es el punto de partida de una historia que acabó, pero que ahora queremos continuar en una ciudad que ya cambió, donde la violencia es lo que nos ha heredado Medellín.

N.A: A lo largo de estas tres décadas la ciudad ha cambia-do, y con ella la escena musi-cal, ¿cómo han visto este cam-bio?

Ekhymosis: Es muy raro, por-que nosotros venimos de los ochentas metaleros y de los noventas que son un de un mo-vimiento más alternativo. Pero llega otra década y todo vuel-ve a ser como era hace veinte años. Estamos volviendo más a lo mismo, porque el metal es ya es una institución que ya no va a desaparecer.

N.A: ¿Cómo ha sido el reci-bimiento del público después de volver tras haber pasado varios años de ausencia en la escena musical?

Ekhymosis: El público ha sido bastante receptivo. En diciem-bre estuvimos en Cali, donde fuimos recibidos de forma ca-lurosa por parte de los caleños, en Bogotá también estuvimos ya. Nos habíamos demorado en presentarnos acá en Mede-

llín, porque teníamos la idea de hacer algo más grande, aun así, decidimos hacer el concierto en el Matacandelas para no dar más es-pera. Hasta ahora la gente ha sido muy calurosa con la banda.

Aquí en Medellín ya tocamos, pero fue algo más privado.

N.A: ¿Cuándo estará el nuevo trabajo musical de Ekhymosis?

Ekhymosis: Estamos trabajan-do en las nuevas composiciones y esperamos sacar un trabajo musi-cal para este año o para el 2014. Igual tenemos pensado sacar un par de sencillos próximamente.

N.A: ¿Cuál es el futuro que le ven a esta nueva etapa de la banda?

Ekhymosis: El futuro hay que pensarlo desde lo que pasa en Colombia con el metal, porque a pesar de que hay una banda del género en cada esquina, no hay medio para difundirlas. Hoy –a pe-sar de todo- sigue siendo un mo-vimiento underground, entonces es muy extraño que una radio que supuestamente es una mezcla de todos los estilos, no pone casi me-tal, y la televisión menos.

El movimiento metalero como tal, se mueve más en los medios independientes. Sigue siendo el mismo nicho, pero de alguna ma-nera se está abriendo una brecha y, tarde o temprano, explotará y el movimiento, que no es solo de los jóvenes de ahora sino de otras dos generaciones, hace que se cree una necesidad de expansión.

N.A: Muchas gracias por haber aceptado esta entrevista.

Ekhymosis: Gracias a ustedes por la invitación.

Page 17: Mayo-junio

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 18: Mayo-junio

Nuestras

Page 19: Mayo-junio
Page 20: Mayo-junio

La contraportada trae las opiniones de grandes personajes de la música Rock.

El Prólogo del libro fue escrito por Santiago Arango.

Page 21: Mayo-junio

www.facebook.com/noisearmadaNoise Presenta 21

Medellín: Ciudad en canciones” es un libro escrito por el periodista Diego Alejandro Londoño Molina, en medio de un cruce entre lo

que le sucedía durante su trabajo de te-sis y su colaboración en HAGALAU con el trabajo de “100 canciones locales”, surgió la idea de investigar más sobre las canciones de la ciudad y su historia tras cada una de ellas: “Muchas veces vamos a los conciertos y no sabemos de verdad la historia sobre cada letra”, dice Diego.

En este libro contiene en total 27 his-torias de la música local, dividido en tres grandes géneros: rock, punk y me-tal. Entre las bandas que aparecen en este “gran reportaje” están la Mojigan-ga, Bajo tierra, Estados Alterados, I.R.A, Peste, Kraken, Athanator, Reencarna-ción, Posguerra, entre muchas más.

No solo se cuentan las historias de-trás de cada canción, sino también datos importantes de las mismas ban-das: cómo hacían para sobre vivir con todas las situaciones que se daban en Medellín, que durante tres décadas ha surgido un increíble salto de una total oscuridad a un grado de esperanza, te-mas como La violencia urbana, los ami-gos, el territorio, el amor, la pobreza, la inequidad social y desplazamiento, la ecología y la ciudad misma son los que se hablan en la música local que se ha venido creando desde principios de los 80’s, el cómo las bandas hacían para

sobrevivir y darse a conocer sin ayuda de los grandes medios, de las emiso-ras, ni de eventos de la ciudad, nada de eso existía, surgió en Medellín las famosas “Notas” que eran conciertos en las terrazas, como las generacio-nes que no tuvieron la oportunidad de disfrutar un altavoz consiguieron mo-ver masas.

“Cuando se cuenta la historia de una canción se cuenta la historia de toda una ciudad” continúa Londoño, mientras cuenta la experiencia que vivió para realizar este proyecto que comenzó hace más de un año y me-dio, buscando cada una de las perso-nas que estuvieron involucradas en la historia. Sin parar y a paso firme ha conseguido que el libro salga a mitad de este año.

La música se sigue desarrollando en la ciudad, aparecen nuevas canciones que cuentan las idas y venidas en la vida de todos. La idea con este libro es mostrar lo que en verdad se vivía durante el momento en que cada can-ción se creó, no ocultar la verdad para no repetir lo historia, como dice Lon-doño “lo que no está escrito, no exis-te”. Este trabajo es solo el primer paso que desea dar el autor, ya que piensa sacar más escritos sobre la música en la ciudad como por ejemplo “Hip Hop a la ciudad” y la historia de los Yetis.

La historia musical de la ciudad es mucho más amplia de lo que se cree y algo que pocos saben es que todo es un gran proceso de aprendizaje y de continua evolución.

Por: Oscar Daniel Alzate

Page 22: Mayo-junio
Page 23: Mayo-junio

Por: Oscar Daniel Alzate

Page 24: Mayo-junio

www.facebook.com/noisearmadaNoise Presenta24

“Solo” Valencia, es un músi-co de jazz-rock de la ciudad de Medellín. Comenzó desde muy joven en la música, mas preci-samente en el colegio, donde él mismo describe que luego de una presentación para los es-tudiantes de la institución don-de tocó la muy famosa canción “Solo” de Ekhymosis, estuvo marcado para toda su vida, tan-to así, que ese mismo día quedó con el apelativo que lleva hasta hoy. Su camino se vio cruzado por varios momentos impor-tantes como el de tocar en su propia banda Gyros, de donde salen dos temas que se unirán más tarde al mandala, “Tacto” y “Donde el amor”.

Su vida daría otro nuevo sal-to, queriendo estudiar lo que le venía del corazón se marchó a Bogotá donde estudió guitarra en la Escuela de Música y Audio Fernando Sor. Allá encontra-ría su verdadero camino en la música: el jazz; pero no fueron tiempos fáciles, vivió por mucho tiempo en un hostal de la capi-tal, lo cuál a pesar de todo lo llenó de conocimiento por todas esas personas que pasaban por aquel lugar (en su mayoría ar-tistas y gente de la calle). Todo

esto trajo con sigo nuevas ideas, ideas que se unirían al mandala.

Recién terminado su estudio tomó de nuevo rumbo a otros lugares. Llegó hasta Puerto Nariño, Manaus, Santarem y Alter do Chao, en la Amazonía de Colombia y Brasil; en medio de la selva fue donde más con-siguió enfocarse en sus pa-siones, en todo lo que podía percibir de estos lugares, del “llamado de la selva” que se le hizo.

Regresó a su ciudad natal, totalmente re-formado, totalmente preparado y listo para mostrarle a público local lo que verdade-ramente es Solo, en-señarnos su mezcla perfecta entre el jazz y el rock; todo esto se puede percibir en su primer disco “SOMOS UN MANDALA” la reu-nión de todo este via-je, de los aprendizajes desde las calles de Me-dellín y Bogotá, hasta las noches oscuras en el Amazonas.

Canciones como “Tacto”, “Somos un mandala”, “Para vibrar”, “Esperando”, “Enfer-mar”, “Donde el amor”, “Deja fluir”, hacen parte de este pri-mer trabajo musical de Solo. Un disco con muchas historias para escuchar, un disco que nos lleva al centro del mandala de Solo.

Page 25: Mayo-junio

Fotografía por Sebastián Moreno

Page 26: Mayo-junio
Page 27: Mayo-junio

La cita con Victoria se realizó en El Poblado, Medellín, en el bar Beer Fac-tory. Este grupo musical, conformado por cuatro integrantes hace un año, unos amigos que están juntos desde el colegio y que fueron unidos por el amor y la pasión a la música. Es un grupo joven que toca rock mezclado con electrónica. Además, es una ban-da que quiere hacer música que llegue a las personas y sienta la agresividad del rock pero también la energía que trasmite la electrónica. Victoria es un grupo nuevo, que ha sido un éxito en las redes sociales y que quiere estar en un territorio inexplorado que en Mede-llín no se ha visto y hacer que Victoria sean todas las personas y abarca todo, no solo los integrantes de la banda.

Noise Armada: Primero muchas gra-cias por concedernos este espacio.

Victoria: Gracias a ustedes.N.A: ¿Cómo inició la banda?Victoria: Es una historia larga, pues

desde el colegio comenzó la banda ya que desde ahí empezó el amor por la música, que fue la que nos unió y desde ahí empezamos a hacer composicio-nes y a tocar. Cuando terminamos el colegio cada uno tomo su ruta y cada uno perteneció a diferentes bandas de la ciudad y la exploración de nuevos proyectos, de las cuales se aprendió mucho. Nos dimos cuenta que nos fal-taba estar juntos y sentir esa conexión que era la música que se disfrutaba y se hacía con los amigos. Es así que decidimos crear una banda, la cual ini-cialmente fue conformada por Juan Camilo Arbeláez (piano), Felipe Álzate (batería) y Felipe González (guitarra), ya luego se unió Michael Munzvil (voz), y también quisimos dedicarnos cien por ciento a la música. Es entonces que ya llevamos un año trabajando duro y tratando de hacer lo mejor.

N.A: ¿Cuál es el género que toca Vic-toria y por qué?

VICTORIATodos somos

Victoria: El género de Victoria es una mezcla entre el rock y la electrónica, que al final que se convierte en un género muy comercial, buscando que le agrade mucho a la gente y que sea muy pegajosa.

N.A: ¿Cómo surgió el nombre?Victoria: Después de hacer una lluvia

de ideas y sacar como cincuenta nom-bres, hacer encuestas y pedir ayuda a nuestros amigos, decidimos quedar con cuatro nombres. Como yodos nos gustaban mucho, hicimos un juego y metimos seis papelitos en una bolsa, de los cuales cuatro tenían un nombre de los que nos habían gustado y los otros dos eran en blanco; la idea era sacar uno de los papelitos y si salía el que estaba en blanco, no escogíamos ningún nombre de los que estaba allí y si salía uno de los nombres nos quedá-bamos con ese. Al sacar el papel salió el nombre de Victoria.

N.A: ¿Qué quieren trasmitir?Victoria: Queremos trasmitirle a dos

tipos de públicos, los cuales son a los que les gusta el rock y a los que le gus-

ta la electrónica. Buscamos mostrar la fuerza y la agresividad del rock, pero también agregarle un poco de ánimo con la electrónica y que se trasmita un ambiente de fiesta. Además, tratar de contar historias que pasan en la no-che como por ejemplo se muestra en la canción Lento, que sacamos hace poco, pues esta trata acerca qué se siente un acercamiento de un hombre con u na mujer pero al final termina te-niendo un toque lleno de energía.

N.A: ¿Cómo ha sido la acogida del público?

Victoria: Hemos tenido mucha acogi-da por el público y nos causó mucho impacto, porque en menos de una se-mana y con una canción se lograron más de mil reproducciones, antes de hacer el lanzamiento de la banda en redes sociales ya teníamos más de 800 seguidores sin haber mostrado una canción y ninguna foto. En este momento ya tenemos 1212 seguido-res en Facebook. Entonces hasta ahora nos ha ido muy bien y esperamos que sigamos así. Y esto ha sido gracias a toda las expectativas que generamos lanzando una gran campaña a través de estos medios.

N.A: ¿Cuáles son los nuevos proyec-tos?

Victoria: Próximamente vienen va-rias cosas, primero el lanzamiento del segundo sencillo después de Lento, ya están en proceso de grabación otras tres canciones y estamos gestionan-do la grabación del primer video, que queremos que sea algo innovador.

N.A: ¿Dónde los pueden encontrar?Victoria: La banda se está moviendo

principalmente por redes sociales, en Facebook nos pueden encontrar como Victoria Oficial, en la cual publicamos todos los días lo que hacemos para mantener una vigencia con el público; en Twitter como @vaoficialmusica y un canal en youtube victoria oficial TV.

La banda está usando una estrategia muy innovadora porque ha tratado de posicionarse a través de las redes so-ciales.

Por

Julia

na R

estr

epo

Page 28: Mayo-junio