mayasssas

13
¿los materiales que utilizaron los mayas para la elaboración de las piramides? 1 seguidor 4 respuestas Notificar abuso Respuestas Calificación Mejor respuesta: Se transcribe tacita la información solicitada y se anexan los links; donde se obtuvo por si se desea complementar: Cultura: Arte. Arquitectura Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc. Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal). Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal. Arquitectura Maya Sin lugar a dudas, La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión. Estructuras gigantescas de Piedra Caliza cubiertas de estuco

Upload: daniel-mendez

Post on 16-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

los materiales que utilizaron los mayas para la elaboracin de las piramides?

1 seguidor

4 respuestas

Notificar abuso

Respuestas

Calificacin

Mejor respuesta:Se transcribe tacita la informacin solicitada y se anexan los links; donde se obtuvo por si se desea complementar:

Cultura: Arte. Arquitectura

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra bsicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mrmol, etc.Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unan las ciudades principales, fortificaciones, baos de vapor (temazcal).Se conservan importantes pirmides escalonadas en piedra. En lo alto de stas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglfica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones ms importantes de esta poca fueron Copn, Quirigu, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

Arquitectura Maya

Sin lugar a dudas, La Arquitectura maya es la ms rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresin. Estructuras gigantescas de Piedra Caliza cubiertas de estuco fueron su sello. Los edificios eran adornados con mascarones y Cresteras talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza disponible en las tierras mayas del Petn, la Cal y Mezcla era fcilmente producida y permitiendo la construccin de impresionantes pirmides y palacios, generalmente las pirmides en el preclsico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como "Complejos Tridicos"; durante el clsico tenan uno o dos cuartos con la caracterstica bveda Maya. Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeas, y otros materiales, en Tikal, El Naranjo, Wala', y muchos otros sitios, se han encontrado pedazos de estelas y obsidiana como material de relleno, as como de estructuras anteriores. Las imperfecciones en el trazado eran compensadas con capas de decoraciones con estuco. Lo que podemos apreciar ahora, es la ltima etapa de construccin, pero en realidad no es raro encontrar mas de 5 fases constructivas. El Altar 1 de Polol del Preclsico tardo (21 DC,), y la ausencia de monumentos similares en el rea, ha generado especulaciones respecto a la posibilidad de la destruccin ritual y cclica, de monumentos en el mundo Maya. Haya sido esta destruccin ritual o no, muchos monumentos antiguos se han encontrado como material de relleno en construcciones posteriores, en muchos lugares del Petn como Piedras Negras, Naranjo, Yaxh, Tikal, Uaxactn y El Mirador. Lo que diferencia al Altar 1 es su uso en un contexto destacado en el Clsico Terminal.

El Estuco era hecho con Piedra Caliza cocida, y mezclada con un pegamento orgnico extrado de un rbol endmico en Petn llamado localmente Holol, mezclado con cal y Sascab, un mineral natural parecido a piedra caliza, que no hay que cocer.

El Edificio ms conocido de los Mayas es la Templo I o del Gran Jaguar de Tikal, que sirvi de Tumba a el famoso Jasaw Chan Kawil o Aj Cacao, quien rein de 682 a 734 DC. El mayor de Tikal es el Templo IV o de la Serpiente Bicfala, la tumba de su hijo y sucesor, Yax'kin Caan Chak

como se transportaban los mayas?

por favor

Seguir

4 respuestas

Notificar abuso

Respuestas

Calificacin

Mejor respuesta:Por lo que tengo entendido a pie, o en canoas por agua. No hay que olvidar que antes de la llegada de los espaoles no haba caballos en Amrica, y creo que tampoco burros u otros animales domesticables, y tampoco se conoce que utilizaran la rueda; parece ser que no se haba inventado en ningn lugar de Amrica. Una cosa llamativa ya que una teora dice que los escandinavos haban establecido colonias, y ellos si ya conocan la rueda. O no hicieron carretillas o no estuvieron establecidos sino de pasada.Creo que mucho ms para decir no hay.Suerte.

Juan Triste hace 4 aos1

Pulgar hacia arriba

0

Pulgar hacia abajo

Comentario

Notificar abuso

Los mayas en tierra se transportaban a pie, pues no conocan animales domesticables que les sirvieran para ese uso como los caballos, en el agua se trasportaban a canoa, algunas de las cuales llegaban hasta las islas del caribe.

? hace 4 aos2

Pulgar hacia arriba

0

Pulgar hacia abajo

Comentario

Notificar abuso

se transportaban por barcos y caminando

Sebastian ignacio Saavedra agurto hace 4 aos0

Pulgar hacia arriba

1

Pulgar hacia abajo1. Ms imgenes de los mayas piramides y en ciudad

2. Arquitectura Maya - Mayas autenticoswww.mayasautenticos.com/arquitectura_maya.htmEn contraste con laspirmidesEgipcias, con las que no guardan relacin, Las...El Palacio de Mayor tamao de cualquierciudad Maya, es el de Cancun, con...3. Ciudades Mayas - turismo y viajes por la Ruta Mayaciudadesmayas.com/La RutaMaya- Gua de viaje, historia y fotos de sitios arqueolgicosmayas. ... Laciudadfue creciendo paulatinamente, principalmente en el temprano Perdo...4. El costoso estuco de las pirmides mayas - Guatemala ...xplorandoguatemala.com/.../07-07-2013-El-costoso-estuco-de-las-pirami...Al presente la mayora de templosmayasse presentan ante nosotros con ...Ruta alterna desde Salam hacia laCiudadde Guatemala, con paisajes, bosques...5. La Pirmide ms grande del Mundo, La Danta en Guatemalahttps://chrisol.wordpress.com/la-piramide-mas-grande-del-mundo-la-dan...La mayor concentracin de sitiosmayaen el mundo. Decenas, posiblementes cientos de miles de personas construyeron estaciudadpor ms de 750 aos...6. La Danta en El Mirador Pirmide Maya - Solo lo mejor de ...mundochapin.com Artculos10 ago. 2011 -La Danta es lapirmidemas alta que construyeronlos Mayas. ...Al igual que toda la antiguaciudad, esta enorme estructura yace oculta en la...7. El Gran Jaguar, Tikal - pirmide Maya | Solo lo mejor de ...mundochapin.com Artculos3 ago. 2011 -Estapirmidees la ms grandes de esta antiguaciudad. Tikal alcanz su apogeo dentro del el periodoMayaClsico (200 y 900 d. c.), Tikal es...8. Los Templos Maya - Caminando sin rumbowww.caminandosinrumbo.com/guatemala/tikal/maya.htmTikal fue una de las ciudades principales de la civilizacinMaya. Fotos de los templos ypirmidesen estaciudad Maya.

Bsquedas relacionadas con los mayas piramides y en ciudad

piramides mayasubicacionpiramides mayasnombrespiramides mayaswikipedianombres de las principalespiramides mayaspiramides mayas yegipciasfuncionpiramides mayasinformacion sobre laspiramides mayaspiramidesmaya significado

12345678910Siguiente

Arquitectura maya

Templo maya en Chichn Itz(ampliar imagen)

La planificacin de los centros ceremoniales mayas estuvo marcada por la topografa y las condiciones del terreno, lo cual determin las diferentes formas y estructuras de las edificaciones.

La arquitectura maya particip de las caractersticas generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso de su propio estilo (el arco falso, bveda maya, cresteras, estelas y altares).

Se registraron varios estilos arquitectnicos como el estilo Petn en Uxmal, el estilo Usumacinta en Palenque, el estilo Puuc de Uxmal, entre otros. Y hubo adems otro detalle muy valioso, el de la pintura mural integrada a la arquitectura.

Entonces, la cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes ruinas en Palenque, Uxmal, Tikal, Quirigu, Tajn, Copn, entre otros.

Elementos arquitectnicos mayas

Bveda maya en Copn(ampliar imagen)

Plataformas ceremoniales:De poca altura (mximo cuatro metros), en los lados tenan figuras labradas. Escenarios de ceremonias pblicas, en la parte superior haba altares, banderas, incensarios y, a veces, untzompantli: hilera de varas con crneos ensartados.

Pirmide:Superposicin de varias plataformas, sin nunca culminar en un volumen geomtrico realmente piramidal. Sirve de basamento al templo, acercndolo lo ms posible al cielo, pero tuvo tambin una funcin funeraria secundaria en importancia.

Templo:El templo es de planta cuadrangular, muros verticales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas, sea directamente, o sea pasando por un prtico, cuando hay varias puertas. Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada.

Los templos carecen de ventanas, pero en algunos casos pueden tener aperturas en forma rectangular o imitando el signo IK, que significa aire. El espacio interior del templo vara mucho, desde los minsculos santuarios del Petn hasta los de mayor amplitud de Palenque.

Crestera:Elemento propio de la arquitectura maya, que consiste en una alta construccin situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirmide-templo y la idea de acercamiento al cielo. La crestera se aplicaba la mayor parte de los elementos decorativos simblicos.

Estela maya (ampliar)Detalle (ampliar)

Orientacin:La orientacin de las construcciones en el rea de los mayas durante la poca clsica, tiende a coincidir con los puntos cardinales.

Bveda maya:Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequea losa.

El factor que permiti el funcionamiento de este tipo de bveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesin al ncleo y permita la adherencia de las piedras del parmetro.

El techo as obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de tringulo o trapecio. Su inconveniente era que slo permita techar espacios angostos, ya que para piezas de mayor anchura, la altura necesaria para garantizar estabilidad de la bveda hubiera sido excesiva. Sin embargo se hizo en algunos casos excepcionales, como en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones.

Estela:La estela es un monolito que, empieza por ser una referencia calendrica y acaba por ser una obra de arte. En sus inicios la estela no pasara de ser un "marcador".

Su funcin es fungir como un libro de registro siendo su principal objetivo anotar una fecha. El numeral, poco a poco, se transform en glifo potico.

A partir del siglo III d. C., aparecen las estelas coincidiendo con hechos religiosos realizados en cada "perodo" calendrico de los que hoy se pueden rehacer cronologas y niveles histricos dela cultura maya.

Glifo maya (ampliar)

Glifo:Ornamento que enmarca un ideograma desarrollado con la mayor pulcritud. Se dio nombre de glifo emblema a los signos que se incluan en las inscripciones, en la imposibilidad de definir ms exactamente su real significacin.

Se interpretaron como glifos nominales los que se encuentran registrados en los costados del sarcfago de Palenque, junto con representaciones humanas que suponen a los familiares del personaje enterrado.

Los glifos servan para designar el nombre, deidad tutelas del sitio, dinasta reinante o algn elemento que la caracterizara. Tambin haba ciertos glifos relacionados con la vida de varios gobernantes, de las ciudades: nacimiento, captura y sacrificios y nombres de personajes, as como tambin ascenso al poder, posibles alianzas de linaje, matrimonios, mencin de antepasados y descendientes.

Bibliografa:Oriol Anguera, A. y Matos Moctezuma, E.: "Tres horas con el arte maya", Editorial Trillas, Mxico, 1967.Coe, Michael D.: "The Maya", Thames andHudson,New York, 1973.Fuente Internet:http://www.monografias.com/trabajos-pdf/copan-arquitectura-maya/copan-arquitectura-maya.pdf

Es propiedad:www.profesorenlinea.cl -Registro N 188.540Los Mayas en Guatemala: mayas actuales, ancestros y descendencia

Por qu an hoy desconocemos el significado de glifos mayas, historia y detalles, si vivimos junto a descendientes directos de la civilizacin maya? Existen diferencias entre los tres grupos de mayas que reconocemos en la historia. Te invitamos a conocerlas.

Estela y templo maya en Aguateca, Regin Petexbatn.

Pocas veces analizamos los cambios que ha sufrido la cultura con el paso del tiempo y suele confundirse el trmino maya agrupando en un solo crculo a los mayas antiguos, constructores de las pirmides y templos, y a los mayas actuales que an viven en el territorio guatemalteco. Ambos son grupos muy distintos.

Por ejemplo, te has preguntado:

por qu los mayas de hoy no pueden decifrar las escrituras mayas antiguas? por qu existen tanto desconocimiento de la antigua civilizacin incluso para los mayas de hoy?

La respuesta es sencilla, podemos hablar de tres etapas o bien tres estados de los mayas (acadmicamente hay variedad de etapas, pero refirmonos a tres para ser prcticos:

Los mayas originales, grandes cientficos, matemticos y constructores de megaciudades.

Los mayas (descendientes directos) que encontraron los espaoles durante el descubrimiento de Amrica.

Los mayas actuales que forman parte importante de nuestra sociedad.

Los mayas originales de las grandes ciudades antiguas

Se sabe bastante por medio de la historia y arqueologa, pero se desconoce el por qu de su desaparicin y detalles de su historia en general. Se especula sobre sequas, agotamiento de la tierra, fenmenos ambientales, e igual a factores combinados como clima, guerras y una sociedad cansada de mega construcciones para sus gobiernos.

Sin duda fueron grandes matemticos, polticos y artistas, pero el conocimiento era prigilegio de la realeza y de los altos grupos religiosos.

Este sistema de privilegios (conocimiento y ciencia en poder de pocos, para gobernar a muchos) hace vulnerable a cualquier civilizacin. La misma historia y sus vestigios nos revela incluso problemas de alimentacin en la esfera social general, cuando solo las altas esferas tenan acceso a carnes y protena abundante.

Este grupo de mayas son quienes utilizaron el cero, edificaron megaconstrucciones, predijeron eclipses y nos heredaron mediciones sumamente exactas de la distancia entre varios astros celestes, as como identificaron el da ms largo del ao, el ms corto y crearan un calendario perfecto.

Estos mayas son los que se extinguieron sin dejar huellas o razones del por qu, y se llevaron consigo el secreto detrs de su sistema de escritura y detalles de su forma de vida.

Los mayas del tiempo de la conquista (1)

Descendientes directos, conocedores de la historia, guardianes de varios textos histricos culturales, polticos, artistas y guerreros, estos grupos ya no habitaban las mega ciudades mayas, sino vivan en ciudades ms diseadas para uso social y poblacional. Tikal estaba abandonada al igual que Calakmul (en Mxico, ciudad comparable y eterna enemiga de Tikal), Uaxactn, El Mirador, Dos Pilas, etc. Todas las ciudades abandonadas. Nuevas ciudades eran el centro de la vida maya.

Conocedores de secretos pero en menor parte que los mayas originales, estos grupos separados y en guerra entre s, fueron los que se enfrentaron a la conquista espaola. Sin duda la historia hubiese sido diferente si los espaoles no hubieran encontrado tal separacin y tantos conflictos entre los descendientes de los mayas.

Los mayas en poca de grandes prdidas (2)

Los espaoles con su movimiento de colonizacin, esclavitud y cristianizacin, se dedicaron a reducir la resistencia maya para luego privarlos de su sistema de educacin tradicional, por ende, separaron pueblos, aislaron y eliminaron a grandes personalidades mayas (guas, maestros, sacerdotes, reyes, tatas, etc.)

Se instituy el nuevo sistema de educacin y se les prohibi (bajo amenaza de muerte) la educacin tradicional donde se aprenda la lectura, idioma y escritura maya.

Diego de Landa (religioso de la poca junto a otros ms en distintas regiones) tenan la misin de cristianizar y velar que los escritos ancestrales, culturales y tradicionales (entre ellos cdices) fueran destruidos. Fue con esta brbara destruccin que se perdieron grandes conocimientos y se cre una enorme interrupcin en la herencia de la historia maya.

Esto ayuda a comprender en gran parte el por qu los mayas de hoy no nos pueden dar explicaciones de la historia antigua y sus misterios.

Los mayas actuales (3)

Al presente, Guatemala cuenta con descendientes de los mayas que conforman distintas etnias. Dichos descendientes no hablan el mismo idioma y poseen distintas costumbres. Entre los cuatro grupos tnicos de mayor importancia se encuentran:

1. Los Quichs (kiche)

2. Los Mames

3. Los Cakchiqueles (kaqchikel)

4. y los Kekches (qeqchi)

Sus lenguas pertenecen al tronco maya y estos se dividen en una veintena de subgrupos con su propio dialecto.