mautino tolentino - tarea n° 01

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E SEDE CHIMBOTE ALUMNA: ROSSY MAUTINO TOLENTINO DOCENTE: LUIS FERNANDO ESPEJO CHACÓN CURSO: CONTABILIDAD TEMA: TAREA N° 01 CICLO: VIII CONTABILIDAD

Upload: rossy-mautino-tolentino

Post on 01-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mautino Tolentino - Tarea N° 01

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E

SEDE CHIMBOTE

ALUMNA: ROSSY MAUTINO TOLENTINO

DOCENTE: LUIS FERNANDO ESPEJO CHACÓN

CURSO: CONTABILIDAD

TEMA: TAREA N° 01

CICLO: VIII

CON

TABILIDAD

Page 2: Mautino Tolentino - Tarea N° 01

1.

LIBROS OBLIGATORIOS

Son aquellos libros que

deben ser llevados por las

empresas de acuerdo a ley

y que, según el código de

comercio en su artículo 33,

son los siguientes:

Es la clasificación establecida de acuerdo a ley y que puede ser

de dos clases: Libros Obligatorios y Libros Voluntarios

LOS LIBROS CONTABLES

Los documentos mercantiles en los cuales se registran en forma ordenada, cronológica y analítica todas las operaciones que realiza la empresa.

ASPECTO LEGAL ASPECTO TÉCNICO

Pueden ser de dos clases: Libros Principales y Libros

Auxiliares.

LIBROS VOLUNTARIOS

Son de uso potestativo facultativo, que

pueden ser llevados por las empresas

de acuerdo a la magnitud de sus

operaciones y según las necesidades de

la misma. El código de comercio en su

artículo 34 determina que son Libros

Voluntarios, entre otros, los siguientes:

LIBROS PRINCIPALES

Son aquellos que

tienen carácter

de indispensables

para llevar la

contabilidad de un

negocio y son:

LIBROS AUXILIARES

Son aquellos que sirven de complemento a los

libros principales y que después de cumplir su

cometido, se centralizan las operaciones

anotadas en ellos, en el Libro Diario. Son

Libros Auxiliares todos los mencionados en la

clasificación legal, a excepción de los

indicados como los libros Principales.

Page 3: Mautino Tolentino - Tarea N° 01

- Libro de Inventarios y

Balances

- Libro Diario

- Libro Mayor

- Libro Caja y bancos

- Libro de Registro de

Ventas

- Registro de Compras

- Libro de Planilla

electrónica.

- Libro registro de

activos.

- Libro de Actas (para

las sociedades)

- Libros de Registro de

Acciones (para las

sociedades)

- Libro de Registro de

Mercaderías de Kárdex

- Libro de Registro de

Clientes o Deudores

- Libro de Registro de

Proveedores

- Libro de Registro de

Letras por Cobrar

- Libros de Registro de

Letras por Pagar

- Libro de Bancos

- Libros de Caja Chica

-Libro Mayor Auxiliar por

divisionaria, etc.

Libro de Inventarios y

Balance

Libro Diario.

Libro Mayor

Libro de Caja Chica

Libro de Kardex

(Inventarios)

Libro Bancos

Libro Registro de Ventas

Libro Registro de Compras

Libro Cuentas Corrientes

Libro Letras por Cobrar

Libro Letras por Pagar

Libro de Planillas

Libro Registro de

Importación y Exportación.

CONTINUA

Page 4: Mautino Tolentino - Tarea N° 01

PARA CONOCER UN

POCO MÁS

CONCEPTO DE LOS LIBROS CONTABLES:

La contabilidad cuenta con instrumentos materiales es los que se recogen las operaciones

que efectúan diariamente en un negocio y que afectan a su patrimonio. Estos instrumentos son los libros y registro de

contabilidad.

1. DEFINIDOS COMO LIBROS: Los libros contables son elementos especiales donde se anotan o registran en forma ordenada, analítica y

justificada, las diversas operaciones mercantiles que realiza la empresa en un determinado periodo de tiempo, detallando en

la información los valores monetarios.

2. DEFINIDOS COMO CUADERNOS: Son registros, conjunto de hojas, tarjetas, fichas de una misma estructura gráfica, encuadernados o

no, en los que se hace anotaciones y se llevan las cuentas en forma constante de las operaciones mercantiles de las empresas

durante un tiempo determinado. Estos libros se reflejan orden y claridad de los hechos contables y son base del sustento de las

operaciones realizadas en la gestión empresarial.

REQUISITOS PARA EL REGISTRO EN LOS LIBROS CONTABLES:

Las anotaciones que se hacen en estos libros deben cumplir aspectos primordiales como:

Veracidad

Claridad

Analíticas

Justificadas

Cronológicas

LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

Page 5: Mautino Tolentino - Tarea N° 01

OBJETIVOS DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD:

1. Cumplir con las obligaciones que impone la ley, de esta manera permite lograr la información necesaria para conocer la

situación económica, financiera y/o legal de las empresas.

2. Registrar: Es la constancia escrita de todas las operaciones que se realizan.

3. Mostrar: Muestra los requisitos necesarios para conocer la situación económica, financiera y/o legal de la empresa en

términos monetarios.

4. Informar resultados: Es un medio de información para terceros. Permite verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones

fiscales que impone la ley.

IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD:

Los libros de contabilidad deben ser considerados como el instrumento principal para la administración por cuanto sirven como enlace

entre los dirigentes, gerentes o dueños de las empresas y las decisiones a tomarse. Al consultar los libros de contabilidad, el empresario

determinará diariamente el volumen de su negocio. Entonces la necesidad de recoger las operaciones de una empresa que afectan el valor

de su patrimonio de forma escrita, ordenada y unificada es fundamental, porque mediante estos datos se pueden cumplir con las

obligaciones que exige la ley.

IMPORTANCIA JURÍDICA: porque se registran las operaciones mercantiles empleando reglas o disposiciones establecidas en la ley.

IMPORTANCIA ECONÓMICA: sobre la base de los datos que proporcionan los libros se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una

toma de decisiones coherente.

IMPORTANCIA FUNCIONAL: presentan los detalles de la actividad realizada que conducen a la realización de una buena administración.

IMPORTANCIA FINANCIERA: Permite el registro y control de los valores que ingresan y egresan de las empresas, a través del

movimiento de cada subcuenta.

OBLIGACIÓN DE LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD:

En el campo tributario, una de las obligaciones formales más importantes y fundamental es la de llevar libros de Contabilidad. De ello

depende que la administración tributaria tenga una información adecuada sobre la marcha de los negocios, las operaciones o las

actividades del contribuyente.