matriz iper-c

18
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL SEVERIDAD PROBABILIDAD VALORACION CLASIFICACION ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERÍA ADMINISTRATIVO EPP SEVERIDAD PROBABILIDAD VALORACION CLASIFICACION 4 2 8 MEDIO EPP básicos 2 1 2 BAJO Fuga de combustibles 4 3 12 MEDIO 4 1 4 BAJO 1 2 2 BAJO Capacitación en inspección de carga. 1 2 2 BAJO Disturbios sociales 2 2 4 BAJO Charla de 5 minutos de seguridad EPP básicos 2 1 2 BAJO Fallas mecanicas 8 3 24 ALTO 8 1 8 MEDIO Volcaduras y choques 2 2 4 BAJO 2 2 4 BAJO 4 2 8 MEDIO EPP básicos 4 1 4 BAJO 8 3 24 ALTO 4 2 8 MEDIO Atropellos 4 4 16 ALTO 3 2 6 MEDIO EVALUACION DEL RIESGO SIN MC EVALUACION DEL RIESGO CON MC Caída de personal a distinto nivel: al momento de realizar trabajos en plataforma de camiones Politraumatismo, traumatismo encéfalo craneano El personal no debe realizar trabajos sobre la plataforma del camión Inspección esporádica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridad Explosiones, incedios, accidentes, parada de vehiculo Uso de tapas de seguridad de tanque de gasolina Revision y mantenimiento mecánico del sistema de inyeccion del combustible, extintor operativo en todas las unidades. Distribucion física inadecuada de la carga Volcaduras, accidentes de transito, obstruccion de la via. Estrés, traumatismo, daño a la maquinaria y carga Evitar la salida de vehiculos en disturbios sociales programados Accidentes, Policontuciones, Muerte. Mantenimiento periodico y preventivo de los vehiculos. Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntas Renovación de unidades cada 6 años, Charla de 5 minutos de seguridad. Caracteristicas de las vias de transporte. Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntas Capacitación en manejo sobre vias inadecuadas, charla de 5 minutos de seguridad. Mal estado o condiciones de las vías elegidas para el transporte Deterioro del vehiculo, volcadura, accidente de transito Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntas Capacitación en manejo sobre vias accidentadas. Choque contra objetos móvles e inmóviles Heridas contuso cortantes, politraumatismo, muerte Relevo de chofer por cada 4 horas de manejo. Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntas Capacitación y concientización sobre prevencion de choques, charla de 5 minutos de seguridad Politraumatismos, traumatismo encéfalo craneano (TEC) Limitacion de la zona de trabajo Elaboración del ARO, Inspección esporádica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridad EPP básicos, mamelucos con cintas refractarias

Upload: thony-andia-fuentes

Post on 12-Sep-2015

110 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

matriz

TRANSCRIPT

IPER Identificacin de Peligros, Evaluacin y Control de RiesgosNACTIVIDADPELIGRORIESGOEVALUACION DEL RIESGO SIN MCMEDIDA DE CONTROLEVALUACION DEL RIESGO CON MCAceptable?SEVERIDADPROBABILIDADVALORACIONCLASIFICACIONELIMINACINSUSTITUCININGENIERAADMINISTRATIVOEPPSEVERIDADPROBABILIDADVALORACIONCLASIFICACION1TRANSPORTECada de personal a distinto nivel: al momento de realizar trabajos en plataforma de camionesPolitraumatismo, traumatismo encfalo craneano428MEDIOEl personal no debe realizar trabajos sobre la plataforma del caminInspeccin espordica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridadEPP bsicos212BAJOSIFuga de combustiblesExplosiones, incedios, accidentes, parada de vehiculo4312MEDIOUso de tapas de seguridad de tanque de gasolinaRevision y mantenimiento mecnico del sistema de inyeccion del combustible, extintor operativo en todas las unidades.414BAJOSIDistribucion fsica inadecuada de la cargaVolcaduras, accidentes de transito, obstruccion de la via.122BAJOCapacitacin en inspeccin de carga.122BAJOSIDisturbios socialesEstrs, traumatismo, dao a la maquinaria y carga224BAJOEvitar la salida de vehiculos en disturbios sociales programadosCharla de 5 minutos de seguridadEPP bsicos212BAJOSIFallas mecanicasAccidentes, Policontuciones, Muerte.8324ALTOMantenimiento periodico y preventivo de los vehiculos.Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntasRenovacin de unidades cada 6 aos, Charla de 5 minutos de seguridad.818MEDIOSICaracteristicas de las vias de transporte.Volcaduras y choques224BAJOUso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntasCapacitacin en manejo sobre vias inadecuadas, charla de 5 minutos de seguridad.224BAJOSIMal estado o condiciones de las vas elegidas para el transporteDeterioro del vehiculo, volcadura, accidente de transito428MEDIOUso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntasCapacitacin en manejo sobre vias accidentadas.EPP bsicos414BAJOSIChoque contra objetos mvles e inmvilesHeridas contuso cortantes, politraumatismo, muerte8324ALTORelevo de chofer por cada 4 horas de manejo.Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntasCapacitacin y concientizacin sobre prevencion de choques, charla de 5 minutos de seguridad428MEDIOSIAtropellosPolitraumatismos, traumatismo encfalo craneano (TEC)4416ALTOLimitacion de la zona de trabajoElaboracin del ARO, Inspeccin espordica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridadEPP bsicos, mamelucos con cintas refractarias326MEDIOSIExposicion a polvo o humos (gases de combustin)Silicosis (neumoconiosis), afectaciones respiratorias, intoxicacin aguda248MEDIOInspeccin espordica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridadEPP bsicos224BAJOSIVibracion mecanicaAfectacin vascular, adormecimiento de dedos de mano.144BAJOUso de asientos ergonomicos.Revision mecnica de la suspensin de las unidades, Charla de 5 minutos de seguridadEPP bsicos122BAJOSICondiciones climaticas (lluvia, neblina, granizo)Accidentes, choques, muerte.8324ALTOUso de faros neblineros, Airbag, cinturon de seguridad de 3 puntas.Elaboracin del ARO, capacitacin, charla de 5 minutos de seguridad.428MEDIOSIJornadas prolongadasFatiga visual, irritacin y enrojecimiento de la conjuntiva, mareos, dolor de cabeza, baja percepcin en ruta. Accidentes de trafico4416ALTORelevo de chofer por cada 4 horas de manejo.Uso de Airbag en todas las unidades, cinturones de seguridad de tres puntasCharla de 5 minutos de seguridad224BAJOSIMovimientos repetitivosLumbalgia, dorsalgia, cervicalgia248MEDIORelevo de chofer por cada 4 horas de manejo.Uso de asientos ergonomicos.Inspeccin espordica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridadEPP basico, Fajas y cinturones224BAJOSILimites permisibles de velocidadAccidentes de transito, volcaduras, policontusiones, muerte4312MEDIOVelocimetro GPSCapacitacin sobre lmites permisibles de velocidad. Charla de 5 minutos de seguridad, Control por GPS de las unidades.313BAJOSIExposicion a ruidosSordera profesional, hipoacusia, estrs133BAJOInspeccin espordica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridadEPP bsicos122BAJOSIIntento de robo de mercancias o asaltos en carretera.Estrs, traumatismos, accidentes, muerte224BAJOVelocimetro GPSCharla de 5 minutos de seguridad. Monitoreo de paradas no programadas, seguro contra robos.EPP bsicos212BAJOSIPosturas inadecuadasLumbalgia, bursitis, tendinitis, etc.144BAJORelevo de chofer por cada 4 horas de manejo.Uso de asientos ergonomicos.Inspeccin espordica de uso de EPPs a cargo del supervisor de turno, charla de 5 minutos de seguridadEPP basico, Fajas y cinturones122BAJOSI0

FUENTES DE RIESGOSLISTADO DE FUENTES DE RIESGO Y CONSECUENCIASFUENTES DE RIESGO ASOCIADA A SUCESOS O EVENTOSNFuente de riesgoCONSECUENCIA(Lesin, enfermedad ocupacional o impacto ambiental)Seguridad Generales1Contacto elctrico: equipos e instalaciones elctricas energizadas (contactos elctrico directo, indirecto, electricidad esttica)Quemadura, paro cardiorrespiratorio, muerte.2Contacto trmico : trabajo en caliente, contacto con superficies calientes o metal calienteQuemaduras de diverso grado, muerte3Contactos con productos qumicos, custicas o corrosivas: sustancias y productos que den lugar a lesiones, salpicadura, ingestin, inhalacinQuemaduras o lesiones de diverso grado, Intoxicacin, irritacin, etc.4Cadas de personal a distinto nivel: trabajos en altura, cada de andamios, maquinas, vehculos, edificios (considerar alturas superiores a 1.8m). Cadas en profundidades puentes, excavaciones, aberturas de tierra, etc.Politraumatismos, traumatismo encfalo craneano (TEC), muerte5Cadas de personas al mismo nivel: superficies resbaladizos, irregulares, cadas sobre o contra objetosContusiones, politraumatismo6Cadas de objetos por desplome: edificios, muros, andamios, escaleras, material apilado, as como hundimiento de masas de tierra, rocas, aludes, sepultamiento, etc.Politraumatismo, TEC, muerte7Cadas de objetos por manipulacin: cada de herramientas, materiales, etc. sobre un trabajador, siempre que el accidentado sea la misma persona a la cual le caiga el objeto que estaba manipulandoContusiones, politraumatismo8Cadas de objetos desprendidos o cargas suspendidas o izadas: cada de herramientas, materiales, etc. encima a un trabajador, siempre que ste no lo estuviera manipulandoPolitraumatismo, TEC, muerte9Pisadas o contacto con objetos: superficies cortantes, punzantes y contundentesHeridas punzo cortantes10Choque contra objetos inmviles: golpe contra un objeto que no estaba en movimientoHeridas contuso cortantes, politraumatismo, muerte11Choque y contacto contra elementos mviles de la mquina: el trabajador sufre golpes, cortes, etc.. ocasionado por elementos mviles: equipos, mquinas en movimiento (no incluye atrapamiento)Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atricin de miembros, amputacin, muerte12Golpe por objetos o herramientas: herramienta inadecuadas o defectuosas, martillazo o golpe por otras herramientas, no se considera cada de objetos.Heridas contuso cortantes13Atropellos, golpes o choques contra o con vehculos: incluye atropellos de personas por vehculos.Politraumatismos, traumatismo encfalo craneano (TEC), muerte14Proyeccin de fragmento o partculas: procedentes de limpieza, trnsito de vehculos, etc..Heridas contuso cortantes, lesin ocular, traumatismo, muerte15Atrapamiento por o entre objetos: atrapamiento por elementos de mquinas, equipos sin guardas, polines, poleas, partes rotatorias o mviles, faja de transmisin, etc..Heridas contuso cortantes, politraumatismo, atricin de miembros, amputacin, muerte16Atrapamiento por vuelco de mquinas: atrapamiento debido a vuelcos de equipo o mquinas en movimiento, el trabajador queda atrapado por ellosHeridas contuso cortantes, politraumatismo, atricin de miembros, amputacin, muerte17Explosin : equipo o instalaciones presurizadas (hidrulica, neumtica: mangueras, pulmones, etc..)Quemaduras, muerte18Cargas apoyadas contra muros: deslizamientos de las cargas pueden causar golpes o atrapamientoPolitraumatismo, TEC, muerte19Accidentes de trnsito: por deficiente vas de acceso, carriles.Politraumatismo, TEC, muerte20Espacios confinadosMuerte (por exposicin a gases ), intoxicacin aguda (envenenamiento), asfixia por exposicin a vapores, gases21Equipo o maquinaria defectuosa: rotura o desperfectos de mquina o algn elementoPolitraumatismo, muerte22Distribucin fsica inadecuada: limitacin de espacios o arreglo inadecuado puede generar cada, golpes, etc.Heridas contuso cortantes23Contacto con desechos contaminantes radioactivos: materiales radiogrficos, radiografa industrial, detectores de gases y humos, chatarra contaminada.Cncer, afectacin mdula sea, afectacin de piel, infertilidad24Causados por seres vivos: agresiones de animales, roedores, vectores.Heridas, rabia, dengue, etc.25Condicin sensible: gestacin, fobias, alergias, etc.Afectacin gestante y feto. Sucesos por fobias o alergiasSeguridad Externos - Antrpicas26Disturbios sociales: (marchas, protestas, vandalismos)Estrs, politraumatismo, muerte27Agresin de tercerosEstrs, politraumatismoSeguridad Biolgicos28Contacto con material contaminado con Clostridium tetani, (influencia de climas templados y clidos)Ttanos29Exposicin a Mycobacterium tuberculosoTuberculosis30Entero patgenos: contaminacin de alimentos, aguaEnfermedades gastrointestinalesSeguridad Emergencias31IncendioIntoxicacin aguda (envenenamiento), quemaduras, muerte.32Fuego y explosin (gases, lquidos, slidos y/o combinados)Intoxicacin aguda (envenenamiento), quemaduras, muerte.33Fuga de gases o lquidosIntoxicacin aguda (envenenamiento), quemaduras, muerte.34SismoEstrs, politraumatismo, muerte35TsunamiEstrs, politraumatismo, ahogamiento, muerte36Tormentas ElctricasQuemaduras, muerte.Aspectos Ambientales37DerrameContaminacin de Suelo / Agua /Aire38IncendioContaminacin de Suelo / Agua /Aire39Fuego y explosin (gases, lquidos, slidos y/o combinados)Contaminacin de Suelo / Agua /AireAgentes fsicos40Ruido en el lugar de trabajo generado por: equipo, mquina, herramienta, etc..Sordera profesional, hipoacusia, estrs41Vibracin mecnica: en el lugar de trabajo generado por: equipo, mquina, herramienta, etc..Afectacin vascular o dedos blancos (fenmeno de Raynaud), adormecimiento de dedos de mano, afectacin codos y hueso de la mano.42Exposicin a radiacin no ionizante proveniente de equipos u otras fuentes (de soldadura, infrarrojos, radiacin solar, lmparas de descarga luminosa, equipo de soldadura por arco elctrico, sopletes de plasma y los lser etc..)Cncer de piel (asociadas a exposicin solar), Dermatitis, erisipela por sobreexposicin solar, Afeccin crnica de crnea y conjuntiva.43Campos magnticosAlteracin de ritmo cardaco, sistemas de inmunizacin y reproduccin, cncer.44Exposicin a temperaturas extremas bajas Alteraciones fisiolgicas al encontrarse el trabajador en ambiente excesivamente fro y velocidad de viento alta (>5m/s)Afeccin vascular. (Enfermedad de Raynaud, lesiones drmicas)45Exposicin a temperaturas extremas altas: Alteraciones fisiolgicas al encontrarse el trabajador en ambiente de calor excesivo (temperatura, humedad o calor radiante)Agotamiento por calor: calambre, cansancio, debilidad, mareo. Infertilidad46Iluminacin inadecuada en el rea de trabajo (excesiva o deficiente)Fatiga visual, irritacin y enrojecimiento de la conjuntiva, mareos , dolor de cabeza, deslumbramiento, reflejos, baja percepcin de coloresAgentes qumicos47Exposicin a polvo: material particulado, etc..Silicosis (neumoconiosis), afectaciones respiratorias48Asbesto, lana de vidrio, la lana mineral de roca, las fibras cermicas refractarias (FCR): materiales aislantes, etc..Afectacin de vas respiratorias y digestivas, de los ojos, la piel, cncer.49Exposicin a humos, gases y vapores: contacto de piel o mucosas, humos metlicos de fundicin, gases cidosIrritacin de piel, ojos, mucosas y vas respiratorias, Intoxicacin aguda, Compromiso neurolgico (sndrome confusional: somnolencia, perdida de conciencia. Convulsiones)50Exposicin a gases de combustin: monxido de carbono, NOx, CO, etc..Intoxicacin aguda, Compromiso neurolgico (sndrome confusional: somnolencia, perdida de conciencia. Convulsiones)Psicosolaborales - Psicosociales51Organizacin del trabajo: (horario prolongado)Estrs, falta de motivacin.52Trabajo nocturno/rotacionesFatiga crnica, alteraciones del ciclo circadiano (insomnio, somnolencia)53Contenido de la tarea: (bajo presin, sobrecarga)Irritabilidad, alteraciones psicosomticas, estrs.Ergonmico54Sobreesfuerzos: movimientos mal realizadosLumbalgia, dorsalgia, cervicalgia55Carga esttica: trabajo de pie, sentado.Lumbalgia, inflamacin de piernas, problemas de circulacin sangunea, etc..56Movimientos repetitivos: repite el mismo movimiento muscularLumbalgia, dorsalgia, cervicalgia57Manipulacin manual de carga: (peso superior a 25kg)Lumbalgia, dorsalgia58Posturas inadecuadas (forzadas)Bursitis, tendinitis, sndrome carpiano, etc.Aspectos Ambientales59Generacin de Ruido: mquinas, equipos, etc.Afectacin a vecinos, afectacin a fauna60Generacin de Residuos Slidos Peligrosos: batera, fluorescentes, cartucho de tintas, tner, pilas, residuo impregnado con hidrocarburos, lodos, grasas y aceites usados, etc..Contaminacin de Aire/Suelo / Agua61Generacin de Residuos Slidos No Peligrosos: papel, plsticos, vidrios, chatarra, residuos orgnicos, residuos de servicios higinicos, etc.Contaminacin de Aire/Suelo / Agua62Generacin de lquidos peligrosos: aceites usados, etc.Contaminacin de Suelo / Agua63Consumos de Recursos Naturales: combustible, materias primasAgotamiento opresin sobre recursos naturales64Consumo de Agua: para el proceso, uso de servicios higinicos, comedoresAgotamiento opresin sobre recursos naturales65Consumo de Energa: para el proceso, almacenes, oficinas, etc.Agotamiento o presin sobre recursos naturales, contribucin a GEI (gases efecto invernadero)66Emisiones a la Atmosfera: gases de hornos, calderas, etc..Contaminacin de Aire, contribucin a GEI (gases efecto invernadero)67Efluentes: industriales, de servicios higinicos, comedores, etc..Contaminacin de Suelo / Agua68Uso de Suelo: cambiar reas naturales o eriazas para colocar lozas.Cambio de Uso de Suelo69Aspecto visual: construir edificaciones carreteras, etc. en zonas eriazaAlteracin Paisaje70Congestin urbana y de trficoMolestia en zonas residenciales, alteracin de reservas naturales, etc.

DETERMINACION DEL RIESGOEVALUACIN DEL RIESGOS DE SEGURIDAD - MATRIZ DE AYUDASev(SEVERIDAD)DESCRIPCINNATURALEZA DEL INCIDENTENATURALEZA DEL DAO A LA PROPIEDADREACCIN DE LAS AUTORIDADES Y PUBLICO8CRITICOInvalidez total permanente o mortalPrdidas serias con repercusin en varias reas de la empresaInters de la autoridad competente / prensa nacional / Multas muy elevadas.4SERIOInvalidez parcial permanentePrdidas significativas (calculadas) en la propiedad de la empresa.Inters de la prensa local / procesos de multa.2MODERADOInvalidez total temporalPequeas prdidas en la propiedad de la empresa.Reclamos pertinentes de partes interesadas y/o no conformidad legal.1LEVELesiones sin baja, primeros auxiliosPequeas prdidas aisladas.Se genera un factor con potencial de reclamo o de no conformidad con los estndares.Prob(PROBABILIDAD)DESCRIPCINNUMERO DE OCURRENCIAS EN SU REA OHISTRICO DE OCURRENCIAS SEMEJANTES EN OTRAS REAS O GERENCIAS O PLANTASGRADO DE APLICACIN DE CONTROLES OPERACIONALES O MEDIDAS DE CONTROLRECURRENCIA DE INCIDENTES4MUY PROBABLEMs de 1 vez por aoCasi nulo, no existen controlesLa recurrencia es frecuente.3PROBABLE1 vez por aoExisten controles, su aplicacin no es regular.Hubo recurrencia mas no fue muy frecuente.2ESPORDICO1 vez en 5 aosExisten controles, su aplicacin es de manera parcialRecurrencia es poco frecuente1RARO1 vez en 10 aosExisten controles adecuados y se cumplenOcurrencia no conocida

EVALUACION DEL RIESGOMatriz de evaluacin del riesgo asociado a sucesosProbabilidad

Severidad12341123422468448121688162432Clculo del nivel de riesgo para sucesosValor de riesgoNivel de riesgo1 - 4Bajo6 - 12Medio16 - 32CrticoValor de riesgo y acciones a seguirValor de riesgoAceptable?Acciones a seguir1 - 4SiMantener controles existentes y establecer controles que no impliquen altas inversiones6 - 12Tomar accin/controles a corto plazo, considerar asignar supervisin16 - 32NoTomar accin/controles al ms breve plazo, considerar necesidad de no continuar actividad hasta la toma de accin, supervisin permanente