matriz de consistencia (ucv)

4
MATRIZ DE CONSISTENCIA TÍTULO: PLANTEAMIENTO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA: Las Infecciones del Tracto Urinario en las Gestantes, están sujetas a los cambios anatómicos, fisiológicos y socio culturales en la gestante. En este periodo se pueden presentar muchas patologías ligadas al embarazo, la infección de vías urinarias es una de las complicaciones médicas más frecuentes estas incluyen la Bacteriuria Asintomática (BA), la Cistitis Aguda y la Pielonefritis Aguda (1). Las mujeres gestantes presentan un riesgo incrementado de infecciones del tracto urinario (ITU), debido que a partir de la semana 6 y con un pico en la semana 22-24, aproximadamente el 90% de las mujeres gestantes desarrollan dilatación uretral (hidronefrosis del embarazo) (3). El volumen incrementado de la vejiga con disminución del tono vesical, además de la disminución del tono uretral, contribuye a incrementar el éxtasis urinario y el reflujo vesico-ureteral. Adicionalmente, el incremento fisiológico del volumen plasmático disminuye la concentración urinaria, y más del 70% de las mujeres gestantes desarrollan glucosuria, facilitando el crecimiento bacteriano en la orina. Además durante el embarazo, el alto nivel de la hormona progesterona relaja el tono muscular de los uréteres (los tubos que comunican los riñones y la vejiga), y esto los dilata y hace más lento el flujo de la orina resulta más difícil vaciarla por completo cuando orinas y se vuelve más propensa al reflujo, una condición en la que parte de la orina vuelve a subir por los uréteres hacia los riñones. Además el útero, que cada vez está más grande, puede comprimir los uréteres lo cual dificulta el paso de la orina, el resultado de todos estos cambios es que la orina tarda más tiempo en atravesar las vías urinarias, y esto da más oportunidad a que las bacterias se multipliquen y también facilita la ascensión de la orina hacia los riñones. Además, durante el embarazo tu orina es menos ácida y es más propensa a contener glucosa, y ambas cosas aumentan el potencial de crecimiento de las bacterias (5). Por esta razón la población femenina en general, sufre más de las infecciones urinarias ocupando el 2º lugar en frecuencia después de las infecciones respiratorias. Entre el 10% y 20% de "FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO DE LAS GESTANTES”

Upload: javier-edinson-perez-herrera

Post on 30-Nov-2015

164 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz de Consistencia (Ucv)

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO:

PLANTEAMIENTO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Las Infecciones del Tracto Urinario en las Gestantes, están sujetas a los cambios anatómicos, fisiológicos y socio culturales en la gestante. En este periodo se pueden presentar muchas patologías ligadas al embarazo, la infección de vías urinarias es una de las complicaciones médicas más frecuentes estas incluyen la Bacteriuria Asintomática (BA), la Cistitis Aguda y la Pielonefritis Aguda (1).

Las mujeres gestantes presentan un riesgo incrementado de infecciones del tracto urinario (ITU), debido que a partir de la semana 6 y con un pico en la semana 22-24, aproximadamente el 90% de las mujeres gestantes desarrollan dilatación uretral (hidronefrosis del embarazo) (3). El volumen incrementado de la vejiga con disminución del tono vesical, además de la disminución del tono uretral, contribuye a incrementar el éxtasis urinario y el reflujo vesico-ureteral. Adicionalmente, el incremento fisiológico del volumen plasmático disminuye la concentración urinaria, y más del 70% de las mujeres gestantes desarrollan glucosuria, facilitando el crecimiento bacteriano en la orina.

Además durante el embarazo, el alto nivel de la hormona progesterona relaja el tono muscular de los uréteres (los tubos que comunican los riñones y la vejiga), y esto los dilata y hace más lento el flujo de la orina resulta más difícil vaciarla por completo cuando orinas y se vuelve más propensa al reflujo, una condición en la que parte de la orina vuelve a subir por los uréteres hacia los riñones. Además el útero, que cada vez está más grande, puede comprimir los uréteres lo cual dificulta el paso de la orina, el resultado de todos estos cambios es que la orina tarda más tiempo en atravesar las vías urinarias, y esto da más oportunidad a que las bacterias se multipliquen y también facilita la ascensión de la orina hacia los riñones. Además, durante el embarazo tu orina es menos ácida y es más propensa a contener glucosa, y ambas cosas aumentan el potencial de crecimiento de las bacterias (5).

Por esta razón la población femenina en general, sufre más de las infecciones urinarias ocupando el 2º lugar en frecuencia después de las infecciones respiratorias. Entre el 10% y 20% de las mujeres tendrán un episodio de infección urinaria en su vida (2). 

Si bien es cierto que el cuerpo de la mujer está prediseñado para soportar algunas de estas patologías debido al periodo de gestación, el nivel de tolerancia es mínimo, y la línea que separa lo normal de lo no saludable es muy delgado. Usualmente la mujer puede llegar a término sin presentar fallas graves al cuadro de salud, pero dependiendo de los factores agravantes de las infecciones urinarias, en determinados casos se observa que tanto la madre como el feto entran en gran riesgo para su salud (4). 

Son varios los estudios publicados sobre este tema en diferentes países. La importancia de realizar un análisis en nuestra realidad acerca de esta patología en este grupo poblacional es conocer más sobre el perfil epidemiológico local de estos factores de riesgo asociados a la gestación.

 

"FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO DE LAS GESTANTES”

Page 2: Matriz de Consistencia (Ucv)

FORMULACIÓN DEL

PROBLEMAOBJETIVO HIPÓTESIS DISEÑO

¿Cuáles Son Los Factores De Riesgo Que Influyen En Las Infecciones Del Tracto Urinario De Las Gestantes?

Determinar los Factores De Riesgo Que Influyen En Las Infecciones Del Tracto Urinario De Las Gestantes en el servicio de obstétrica del hospital de Julcan en el periodo Enero –Junio 2013. 

General:

Los Factores De Riesgo Influyen En Las Infecciones Del Tracto Urinario de Las Gestantes

 RetrospectivoDe Cohorte

Específicos:Determinar cuáles Son Los Factores De Riesgo que Influyen En Las Infecciones Del Tracto Urinario De Las Gestantes.

Determinar la relación entre Los Factores De Riesgo de Las Infecciones Del Tracto Urinario De Las Gestantes y las complicacione obstétricas.

Específicas:

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VariableDefinición conceptual

Definición operacional

Indicadores

Factores de Riesgo

independiente

Gestantes

dependientes

REFERENCIAS CONSULTADAS

01.Fidel Ernesto Ferreira, M.D., Sandra Ximena Olaya, M.D., Pedro Zúñiga, M.D., Mónica Angulo, M.D. Infección Urinaria Durante el Embarazo, Perfil de Resistencia Bacteriana Al Tratamiento En El Hospital General De Neiva, Colombia, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56, No. 3, Año 2005, Pág. (239-243). 

02. Hans Oppermann S. Infeccion Urinaria en el Embarazo Tratamientos Acortados Vs. Tratamientos Prolongados Tradicionales. Fronteras en Obstetricia y Ginecología. Dic 2002; 2 (2): Pág.33. 

Page 3: Matriz de Consistencia (Ucv)

03. Lindsay E. Nicolle, MD, Asymptomatic Bacteriuria When To Screen And When To Treat, Infect Dis Clin N Am 17. Año 2003. Pag. 367-394. 

04. Germán Quiroga-Feuchter,1 Rosa Evangelina Robles-Torres, Andrés Ruelas-Morán, Alejandro V. Gómez-Alcalá. Bacteriuria Asintomática en Mujeres Embarazadas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. Año 2007; Vol45 Nº 2: Pag. 169-172. 

05. http://espanol.babycenter.com/a900772/infecci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADas-urinarias-durante-el-embarazo#ixzz2YwlTq3ZD

06.http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina/html/publicaciones/edicion_11-1/6_caracterizacion.pdf

07. Linares A. Infecciones del tracto urinario. En: Morón FJ, Borroto R, Calvo DM, Cires M, Cruz MA, Fernández A, Furones JA, et al. Farmacología Clínica. Ciudad de la Habana, Cuba: Ecimed; 2008. p. 585-610.08. Cazorla N. Infección del tracto urinario. En: De la Torre E, Pelayo EJ, compiladores. Pediatría Autores Cubanos. Ciudad de la Habana, Cuba: Ecimed; 2010. p. 2075-2082.09. González- Pedraza E, Ortiz C, Dávila R, Valencia CM. Infecciones cervicovaginales más frecuentes; prevalencia y factores de riesgo. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet] 2007[citado 16 abril 2011]; 33 (2):(11páginas).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138600X2009000400011&script=sci_arttext&tlng=pt

10. Rivero, M. (2002), en una investigación que tituló: La Infección Urinaria Durante el Embarazo se Asocia con Pobres Resultados Perinatales. 11. Quiroga CA. Infección de las vías urinarias en la mujer gestante. PROAGO. Editorial Panamericana. 2000. Cuarto ciclo modulo 1: 79-97 12. Barrett SP, Savage MA, Rebec MP, Guyot A, Andrews N, Shrimpton SB. Antibiotic sensitivity of bacteria associated with community-acquired urinary tract infection in Britain. J Antimicrob Chemother 1999; 44:359-365. 13. Paller M. Enfermedades renales. Complicaciones médicas durante el embarazo. Editorial Panamericana 5º edición. 2001. Capitulo 1: 257-275.