matriz de consistencia-fatima

8
 RÚBRICA PARA EVALUAR LA MATRIZ DE CONSISTENCIA Título: CAL IDAD DEL SER VICIO Y SA TIS FACC ION DEL USUARIO EXT ERNO EN L  AMBIENTES D E RADIOLOGIA DEL DISTRITO DE A TE. LIMA, !"#. Lí$%& '% ($)% *t(+&(-$: CALIDAD DE LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES  Auto: LIC. FA TIMA STEF ANIE VELIZ /UANCA Po+&0&: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Do%$t%: DRA. ELIANA CASTA1EDA NU1EZ Lu+& 2 F%3&: LIMA, 45!45!"# Co$t%$('o !" 6u$to !.# 6u$to* ! 6u$to* Título de la Investigac ión Redacta el título hasta con 20 palabras Es redactado de manera clara, en concor dancia con las variables de la investigación Redacta el título entre 21 y 2 palabras !a redacción no es clara o no está en concordancia con las  variables de la investigación Redacta el título con más 2 palabras !a redacc ión, es con"usa y , está en concordancia con l  variables de la investigació $escripci ón del problema $escribe con precisión el problema %ue investigará  &usti'ca la relevancia del estudio, declarando el propósito del mismo# El problema elegido es acorde a al guna de la s neas de invest iga ción del pro gra ma de estudio# $es cri be de manera di"usa la realidad del pro blema %ue investigará# El pr opós ito de cl ar ado, no  (usti'ca su'cientemente la relevancia del estudio# El problema elegido se relaciona vagamente a alguna de las líneas de inves tigaci ón del prog rama de estudio# $escribe de mane incoherente la rea lid ad problema a investigar# )o (us ti'ca la rel evancia estudio, por tanto no decla el propósito del mismo# )o hay relación entre pro bl ema y la s lín ea s invest igación del pro gra de estudio# *ormulaci ón del problema El pr oblema general, es redactado en concor dan cia con el título de la investigación# +e "ormul a contempland o las  variables del estudio# +e de'ne el tipo de relaci ón entre las variables del estudio# T odos los problemas espe'cos se "ormul an de acuerdo al problema general !a relación entre el problema general y el títu lo de la investigación no es clara# +e "ormula contemplando una de las variables del estudio# )o se de'ne en "orma precisa el tipo de relación entre las  variables del estudio +ólo un problema especí'co se "ormula en concordancia con el problema general# El proble ma general, no es redactado en concor dan con el título de investigación# +e "ormula sin contemplar l  variables del estudio# )o hay relaci ón de'nida ent las variables del estudio# !os pro blemas esp ecí 'cos se derivan de l proble general# b(etivos El ob (e ti vo ge neral busca responder la pregunta del problema general# !o s ob(eti vos espe 'cos buscan responder las preguntas de los problemas especí'cos El ob(etivo general se relaci ona con el problema general, pero no busca responder la pr egunta en "orma concreta# !os ob(eti vos espe'cos se relacionan con los problemas especí'cos, per o no buscan responder las pre guntas en "orma concreta# El ob(et ivo general se no relaciona con el proble general# !os ob(etivos especí'c os no relacionan con los problem especí'cos# -ipótesis !a hipótesis general, propor ciona una res puesta coherente a la pregunta del problema general de la investigación# !as hi pót esis es pe 'cas, pr op or ci onan resp uestas coheren tes, a las preguntas de los pro blemas generales del estudio propuesto# !a hipótesis general, pro por ciona una res puesta poco coherente a la pregunta del problema general de la investigación# !a s hi tesis es pe 'cas, pr opor ci onan resp uestas relacionadas pero no convincentes, a las pregu ntas de los probl emas generales del estudio propuesto# !a hipótesis general, pro por ciona una respues coherente a la pregunta problema general de investigación# !as hip ótes is especí 'ca s, o"recen respuest coherentes o satis"actorias, las preguntas de l pro bl emas ge nera le s estudio propuesto#

Upload: faty-veliz

Post on 03-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN BREVE EJEMPLO DE COMO REALIZAR UNA MATRIZ DE CONSISTENCIA

TRANSCRIPT

RBRICA PARA EVALUAR LA MATRIZ DE CONSISTENCIATtulo: CALIDAD DEL SERVICIO Y SATISFACCION DEL USUARIO EXTERNO EN LOS AMBIENTES DE RADIOLOGIA DEL DISTRITO DE ATE. LIMA, 2015.

Lnea de investigacin: CALIDAD DE LAS PRESTACIONES ASISTENCIALESAutor: LIC. FATIMA STEFANIE VELIZ HUANCA

Programa: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Docente: DRA. ELIANA CASTAEDA NUEZLugar y Fecha: LIMA, 26/06/2015

Contenido01 punto0.5 puntos0 puntos

Ttulo de la Investigacin

Redacta el ttulo hasta con 20 palabras Est redactado de manera clara, en concordancia con las variables de la investigacin Redacta el ttulo entre 21 y 25 palabras La redaccin no es clara o no est en concordancia con las variables de la investigacin Redacta el ttulo con ms de 25 palabras La redaccin, es confusa y, no est en concordancia con las variables de la investigacin.

Descripcin del problema Describe con precisin el problema que investigar Justifica la relevancia del estudio, declarando el propsito del mismo. El problema elegido es acorde a alguna de las lneas de investigacin del programa de estudio. Describe de manera difusa la realidad del problema que investigar. El propsito declarado, no justifica suficientemente la relevancia del estudio. El problema elegido se relaciona vagamente a alguna de las lneas de investigacin del programa de estudio. Describe de manera incoherente la realidad del problema a investigar. No justifica la relevancia del estudio, por tanto no declara el propsito del mismo. No hay relacin entre el problema y las lneas de investigacin del programa de estudio.

Formulacin del problema

El problema general, est redactado en concordancia con el ttulo de la investigacin. Se formula contemplando las variables del estudio. Se define el tipo de relacin entre las variables del estudio. Todos los problemas especficos se formulan de acuerdo al problema general La relacin entre el problema general y el ttulo de la investigacin no es clara. Se formula contemplando una de las variables del estudio. No se define en forma precisa el tipo de relacin entre las variables del estudio Slo un problema especfico se formula en concordancia con el problema general. El problema general, no est redactado en concordancia con el ttulo de la investigacin. Se formula sin contemplar las variables del estudio. No hay relacin definida entre las variables del estudio. Los problemas especficos no se derivan del problema general.

Objetivos El objetivo general busca responder la pregunta del problema general. Los objetivos especficos buscan responder las preguntas de los problemas especficos El objetivo general se relaciona con el problema general, pero no busca responder la pregunta en forma concreta. Los objetivos especficos se relacionan con los problemas especficos, pero no buscan responder las preguntas en forma concreta. El objetivo general se no se relaciona con el problema general. Los objetivos especficos no se relacionan con los problemas especficos.

Hiptesis La hiptesis general, proporciona una respuesta coherente a la pregunta del problema general de la investigacin. Las hiptesis especficas, proporcionan respuestas coherentes, a las preguntas de los problemas generales del estudio propuesto. La hiptesis general, proporciona una respuesta poco coherente a la pregunta del problema general de la investigacin. Las hiptesis especficas, proporcionan respuestas relacionadas pero no convincentes, a las preguntas de los problemas generales del estudio propuesto. La hiptesis general, no proporciona una respuesta coherente a la pregunta del problema general de la investigacin. Las hiptesis especficas, no ofrecen respuestas coherentes o satisfactorias, a las preguntas de los problemas generales del estudio propuesto.

Variables

Estn bien definidas las variables del problema general Estn bien definidas las variables de los problemas especficos Slo est bien definida una las variables del problema general Estn bien definidas ms de la mitad de las variables de los problemas especficos No estn bien definidas las variables del problema general Estn bien definidas menos de la mitad de las variables de los problemas especficos

Coherencia Existe coherencia entre el problema general, su objetivo e hiptesis. Existe coherencia entre los problemas especficos, sus objetivos e hiptesis. Los rubros especficos derivan del rubro general. Existe coherencia, slo entre dos de los tres rubros. Existe coherencia, slo entre dos de los tres rubros especficos. No hay coherencia clara entre los rubros generales y especficos. No existe ninguna coherencia entre los rubros. No existe ninguna coherencia entre los rubros especficos. No hay ninguna coherencia entre los rubros generales y especficos.

Estructura Considera el esquema o formato de la EPG Considera algunas partes del esquema o formato de la EPG Incumple con respetar el esquema o formato de la EPG

Redaccin Utiliza lenguaje preciso y sin faltas de ortografa Utiliza lenguaje sencillo y presenta algunos errores ortogrficos Utiliza lenguaje incoherente y con errores ortogrficos

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Programa:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Estudiante:

LIC. FATIMA STEFANIE VELIZ HUANCA

Docente: DRA. ELIANA CASTAEDA NUEZ

PERU 2015

FORMATO: MATRIZ DE CONSISTENCIATTULO:CALIDAD DEL SERVICIO Y SATISFACCION DEL USUARIO EXTERNO EN LOS AMBIENTES DE RADIOLOGIA DEL DISTRITO DE ATE. LIMA, 2015

LNEA DE INVESTIGACIN:CALIDAD DE LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES

DESCRIPCIN DEL PROBLEMA:

El inters por elevar la calidad de los servicios de la salud ha tenido especial nfasis en los ltimos aos. Con la finalidad de garantizar calidad en los servicios de salud en los pases de Amrica Latina y el Caribe, la OPS/OMS, desde los aos ochenta, viene desarrollando esfuerzos orientados a incrementar la calidad y eficacia de la atencin en estos servicios, as como tambin la eficiencia en el uso de recursos disponibles (OPS/OMS, 1991).

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) (Roemer, 1988, p. 82) define a calidad como:El desempeo adecuado (segn los estndares) de intervenciones confirmadas como seguras que sean econmicamente accesibles a la sociedad en cuestin y capaces de producir un impacto sobre las tasa de mortalidad, morbilidad, minusvala y desnutricin

Segn Deming, (1993), hablar de calidad de los servicios es considerar tres factores bsicos: El cliente, es quin se beneficia de los procesos, servicios y productos de la empresa; El servicio, entendido como el conjunto de actividades intangibles derivadas de las actitudes y de la capacidad interpersonal del prestador del servicio que deben satisfacer las necesidades, deseos y expectativas del cliente (Rosander, 1989, p.234), y El proceso, conjunto de actividades que conjugan recursos humanos, metodolgicos, materiales y equipos, que tiene por objeto la obtencin del producto o servicio final. (p.73)

La calidad surge cuando el usuario siente satisfaccin al ser atendido y el trabajador siente satisfaccin de otorgar servicios. (Ishikawa, 2000). El mismo Deming, bajo el concepto de calidad total, distingue a dos tipos de clientes o usuarios: el cliente o usuario interno y el cliente o usuario externo (pacientes).

El Sistema de Gestin de la calidad, del Ministerio de Salud del Per identifica la calidad como un principio bsico de la atencin de salud, estableciendo que calidad de la atencin es el conjunto de caractersticas tcnico-cientficas, materiales y humanas que debe tener la atencin de salud que se provea a los usuarios en la bsqueda constante de su satisfaccin. El sistema considera entre sus componentes el de Informacin para la Calidad, que est definido como el conjunto de estrategias, metodologas, instrumentos y procedimientos que permiten contar con evidencias de la calidad de manera sistemtica y continua; no obstante, pese a los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Salud y las dems organizaciones proveedoras de salud, el nivel de calidad dista mucho de ser satisfactorio. Si asumimos que nuestro sistema de salud es un paciente, seguramente recibira un diagnstico negativo. Los largos tiempos de espera para conseguir una cita, el frecuente maltrato a los usuarios, la falta de equipamiento adecuado y la mala infraestructura hace que los hospitales delMinisterio de Salud (Minsa) y EsSaludsean mal vistos.

En opinin del coordinador de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios en Salud, Mario Ros, esto, a que los pacientes se sienten desprotegidosante eventualesnegligencias, a pesar de que el Minsa y EsSalud tienen instituciones creadas para defender al paciente. Los usuarios dejan de ir a determinada clnica privada si recibe un maltrato o dao, opcin que no hay en el sector pblico, seala. Complementariamente, la poblacin percibe baja calidad en la atencin que recibe segn se concluye de los estudios realizados anualmente por la Universidad de Lima donde se aprecia no slo un bajo nivel en la percepcin de calidad, sino tambin una tendencia a seguir descendiendo, tanto para los hospitales del MINSA, como para los de EsSalud.La situacin es ms difcil y compleja en sistemas de salud de aquellos distritos de menores recursos, como el distrito de Ate, donde es necesario comenzar por construir las propuestas que orienten el desarrollo de la calidad de manera integral, eficaz y sostenible; esto obliga a la Autoridad Sanitaria, en ejercicio de su funcin rectora, a formular las polticas pblicas que orienten el comportamiento de las organizaciones de salud y dems actores hacia la mejora de la calidad de la atencin. El distrito de Ate, es una zona con alto flujo de comercio, reuniones y fiestas sociales masivas y por ende se incrementa la posibilidad de accidentes de toda ndole entre los cuales se cuentan los automovilsticos adems del incremento de la violencia (agresiones, asaltos, etc.) que ocasionan la demanda masiva de atencin en salud en los diferentes servicios de los hospitales especialmente en los Ambientes de Radiologa. De acuerdo con los planteamientos anteriores, esta investigacin pretende determinar el nivel de relacin entre la calidad del servicio y la satisfaccin del usuario externo mediante la aplicacin de un instrumento de medicin que permitir la recoleccin de informacin de los usuarios externos de los ambientes de Radiologa en Hospitales ubicados en el distrito de Ate; su opinin con respecto a la atencin y la satisfaccin con respecto al servicio recibido, esto nos permitir proponer alternativas de solucin como desarrollar las estrategias adecuadas para brindar una atencin que considere no solo los aspectos biolgicos de la salud, sino tambin los psicolgicos y sociales; que d a conocer al personal de salud y a los usuarios de los ambientes de Radiologa, sus derechos; al mismo tiempo, que se promueva el respeto, la equidad y la igualdad.

PROBLEMA GENERALOBJETIVO GENERALHIPTESIS GENERALVARIABLES

Qu relacin existe entre la calidad del servicio y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015?

Determinar la relacin que existe entre la calidad del servicio y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.Existe una relacin directa y significativa entre la calidad del servicio y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015

Variable 1 : Calidad del Servicio.

Variable 2 : Satisfaccin del Usuario

PROBLEMAS ESPECFICOSOBJETIVOSESPECFICOSHIPTESIS ESPECFICAS

Cul es la relacin entre los elementos tangibles y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015?Determinar la relacin que existe entre los elementos tangibles y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.

Existe una relacin directa y significativa entre los elementos tangibles y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015

Cul es la relacin entre la fiabilidad y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015?Determinar la relacin que existe entre la fiabilidad y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.

Existe una relacin directa y significativa entre la fiabilidad y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015

Cul es la relacin entre la capacidad de respuesta y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015?Determinar la relacin que existe entre la capacidad de respuesta y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.Existe una relacin directa y significativa entre la capacidad de respuesta y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015

Cul es la relacin entre la seguridad y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015?Determinar la relacin que existe entre la seguridad y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.Existe una relacin directa y significativa entre la seguridad y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015

Cul es la relacin entre la empata y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015?Determinar la relacin que existe entre la empata y la satisfaccin del usuario externo atendido en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.Existe una relacin directa y significativa entre la empata y la satisfaccin del usuario externo en los Ambientes de Radiologa del distrito de Ate. Lima, 2015.