matriz de analisis

2
FASE 3: Propuesta de Solución (Una propuesta para mejorar las funciones ejecutivas de los colombianos en Word (texto), con un diseño creativo, que contenga: Nombre creativo de la cartilla, 3 acciones o programa o acción que proponga para lograrlo; objetivo de cada programa, metodología, recursos requeridos para cada acción y ejercicios para estimular funciones ejecutivas, de acuerdo a los programas que proponga. Debe incluir 5 ejercicios mínimo por programa de entrenamiento de las funciones cognitivas, inventados por Usted. Nombre creativo de la Propuesta o Programa de Solución Programa o acción (nombre y en que consiste) Objetivo (Cada programa debe tener un objetivo) Metodología (como se desarrollará el programa o acción que Usted propone) Recursos o materiales requeridos para cada acción Ejercicios para estimular las funciones ejecutivas (10) Colombia es InteligenteM ENTE Transformándome- ente. A través de esta propuesta vamos as a trabajar con los niños, desde el núcleo familiar y posteriormente lo extendemos a cada una de las instituciones educativas donde ellos asisten diariamente, a partir del apoyo Mejorar en los niños, el rendimiento de las funciones ejecutivas y su eficacias en sus actividades diarias, especialmente en aquellos a los que se le ha diagnosticad algunas deficiencias en sus procesos mentales. Hay que garantizar o asegurará que en lugar donde vamos trabajar haya un clima positivo de aprendizaje. Para el desarrollo de esta actividad hacemos uso de una serie de técnicas de modificación del comportamiento, especialmente indicadas para regular el comportamiento de Los recursos requeridos para la realización y desarrollo de esta propuesta son los siguientes: Físicos -El espacio geográfico, casas. Humanos - Los niños. Equipo psicosocial, profesores y colaboradores. Técnicos/ 1-Rueda de presentación. 2- ¡STOP! Párate y Piensa. 3- Repetir e invertir secuencias de dígitos y letras. ¿4- : Buscar las 7 diferencias. 5- Ordena la historia, ¿por dónde empieza?. 6- Simón dice… 7- A la caza de

Upload: ariel-pereira

Post on 08-Jul-2016

31 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

CONSULTA

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ DE ANALISIS

FASE 3: Propuesta de Solución (Una propuesta para mejorar las funciones ejecutivas de los colombianos en Word (texto), con un diseño creativo, que contenga: Nombre creativo de la cartilla, 3 acciones o programa o acción que proponga para lograrlo; objetivo de cada

programa, metodología, recursos requeridos para cada acción y ejercicios para estimular funciones ejecutivas, de acuerdo a los programas que proponga. Debe incluir 5 ejercicios mínimo por programa de entrenamiento de las funciones cognitivas, inventados por

Usted.Nombre creativo de la Propuesta o Programa de

Solución

Programa o acción (nombre y en que

consiste)

Objetivo (Cada programa debe tener

un objetivo)

Metodología (como se desarrollará el programa o acción que Usted propone)

Recursos o materiales requeridos para cada

acción

Ejercicios para estimular las

funciones ejecutivas (10)

Colombia es InteligenteMENTE

Transformándome-ente.

A través de esta propuesta vamos as a trabajar con los niños, desde el núcleo familiar y posteriormente lo extendemos a cada una de las instituciones educativas donde ellos asisten diariamente, a partir del apoyo de los docentes y del equipo psicosocial de cada I:E, desarrollamos los talleres de entrenamiento y de ejercicios mentales. Partir de aquí en cada estudiante debemos iniciar a experimentar algunos cambios en sus procesos mentales tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, y que cada uno

Mejorar en los niños, el rendimiento de las funciones ejecutivas y su eficacias en sus actividades diarias, especialmente en aquellos a los que se le ha diagnosticad algunas deficiencias en sus procesos mentales.

Hay que garantizar o asegurará que en lugar donde vamos trabajar haya un clima positivo de aprendizaje. Para el desarrollo de esta actividad hacemos uso de una serie de técnicas de modificación del comportamiento, especialmente indicadas para regular el comportamiento de los niños, de igual forma vamos a utilizar dos técnicas de enfoque cognitivo conductual para favorecer la autorregulación cognitiva y comportamental las auto instrucciones y la autoevaluación reforzada.

Los recursos requeridos para la realización y desarrollo de esta propuesta son los siguientes:Físicos-El espacio geográfico, casas.Humanos- Los niños. Equipo psicosocial, profesores y colaboradores.Técnicos/tecnológicos- Televisor, grabadora, Video vean, Módems.Logísticos- Edades, niveles de educación.-Transporte de equipos y del personal.- Programación de fechas para realizar visitas.

1-Rueda de presentación.2- ¡STOP! Párate y Piensa.3- Repetir e invertir secuencias de dígitos y letras.¿4- : Buscar las 7 diferencias.5- Ordena la historia, ¿por dónde empieza?.6- Simón dice…7- A la caza de las palabras (Escucha activa).8- Secuencias de colores: Directas e Inversas II.

9-Resolución de laberintos.10- ¿Cuántos dibujos

Page 2: MATRIZ DE ANALISIS

de ellos comprendan que son capaces de transformar y concretar ideas por si solos.

-personal encargado de grabar audios y videos

puedes hacer?