matriz 6 ejemplo

4
MATRIZ No.6 Informacion General Nombre de la experiencia de aprendizaje exitosa: Aumentó el gusto hacia el aprendizaje dela matemática, por medio de actividades demostrativas y lúdicas, utilizando la metodología guatemática. Nombre de la actividad: elaboración y utilización de materiales concretos, semi-concretos y abstractos en el área de matemática Lugar: EORM aldea Belice, Escuintla. Periodo de tiempo: de enero a octubre 2016. Responsable: Josué Monzón. Costo: Q.200.00 Descripción de la Estrategia La propuesta consiste en la elaboración y utilización de materiales concreto, semi-concretos y abstractos en el área de matemática con la finalidad de facilitar la compresión de los algoritmos de las operaciones básicas. Para el desarrollo de la propuesta se reproducen los materiales de la metodología de Guatemática con la finalidad de que cada alumno manipule su propio material. Para el desarrollo de la propuesta, es necesario contar con rincones de aprendizaje en el área de matemática y que cada alumno cuente consu propio material. También la forma de generar en padres de familia y los compañeros docentes interés por la metodología guatemática para hacer que se apropien de los materiales y de los procesos metodológicos. A los alumnos se les dificulta la comprensión de Estrategia de Sostenibilidad

Upload: ramiro-zamora

Post on 13-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

padep

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz 6 Ejemplo

MATRIZ No.6

Informacion General

Nombre de la experiencia de aprendizaje exitosa: Aumentó el gusto hacia el aprendizaje dela matemática, por medio de actividades demostrativas y lúdicas, utilizando la metodología guatemática.

Nombre de la actividad: elaboración y utilización de materiales concretos, semi-concretos y abstractos en el área de matemática

Lugar: EORM aldea Belice, Escuintla.

Periodo de tiempo: de enero a octubre 2016.

Responsable: Josué Monzón.Costo: Q.200.00

Descripción de la Estrategia

La propuesta consiste en la elaboración y utilización de materiales concreto, semi-concretos y abstractos en el área de matemática con la finalidad de facilitar la compresión de los algoritmos de las operaciones básicas. Para el desarrollo de la propuesta se reproducen los materiales de la metodología de Guatemática con la finalidad de que cada alumno manipule su propio material. Para el desarrollo de la propuesta, es necesario contar con rincones de aprendizaje en el área de matemática y que cada alumno cuente consu propio material. También la forma de generar en padres de familia y los compañeros docentes interés por la metodología guatemática para hacer que se apropien de los materiales y de los procesos metodológicos.

Justificación

A los alumnos se les dificulta la comprensión de los algoritmos de las operaciones básicas. Las principales causas por las que los alumnos se les complica el aprendizaje de las operaciones básicas son:1) La metodología utilizada parte de la abstracción y para el alumno no tiene ningún significado.2) La mecanización de los procesos a seguir para la solución de operaciones básicas no permite el razonamiento lógico.En algunas ocasiones tienen temor los alumnos hacia el área de Matemática y no se desarrollan las competencias para la solución de problemas de la vida cotidiana. Para tratar esta situación se propone la utilización de materiales concretos, semi-concretos y abstractos en el área de matemática.

Estrategia de Sostenibilidad

Page 2: Matriz 6 Ejemplo

Objetivos

GENERAL: proporcionar sostenibilidad a la experiencia de aprendizaje exitosa, relacionada con el aumento por el gusto hacia el aprendizaje dela matemática, por medio de actividades demostrativas y lúdicas

ESPECÍFICOS: * Elaboración de material para la manipulación. * Actividades que desarrollan el pensamiento lógico-matemático. desarrollar en los alumnos procesos de pensamiento lógico-matemático a través de la manipulación de los materiales concretos, semi-concretos y abstractos.

Logros Esperados

Alumnos competentes para la solución de problemas del contexto utilizando operaciones básicas. Aumentar el gusto por la matemática. Habilidad para el uso de la metodología de Guatemática. Uso del aprendizaje cooperativo. Generar Innovación metodológica.

Actividades

Planificación de actividades. Análisis de la metodología a utilizar. Obtención de recursos. Elaboración de material concreto, semiconcreto y abstracto. Utilizar los materiales en situaciones que propicien el pensamiento lógico-matemático. Involucrar a los padres de familia en el uso de la metodología, a través de su participación en talleres Círculos de calidad docente. Desarrollar estos círculos con profesores de otros grados para garantizar la apropiación de la metodología.

Recursos

HUMANOS: docentes, alumnos y padres de familia. MATERIALES: cartulinas, tijeras, fomi, tapones, conchas, pajillas, paletas, papel de china, hojas de bond y otros. FINANCIEROS: recursos del contexto, del maestro y padres de familia

EvaluaciónInvestigación-acción-reflexión. Lista de cotejo. Entrevista a padres de familia y alumnos. Puesta en común. Lluvia de ideas.

Tiempo

Planificación de actividades: 2 al 8 de enero 2016. Análisis de la metodología a utilizar: 9 al 15 de enero de 2016. Obtención de recursos: 16 al 30 de enero 2016 Elaboración de materiales concretos, semi-concretos y abstractos: 2 al 10 de febrero 2016 Utilizar los materiales en situaciones que propicien el pensamiento lógico-matemático: de febrero a octubre 2016 Involucrar a los padres de familia en el uso de la metodología: 11 de

Page 3: Matriz 6 Ejemplo

febrero de 2016 Reunión con padres de familia para información de avances: 13 de marzo de 2016/ 20 de mayo / 10 de julio /8 de octubre 2015 Circular de calidad docente: 14 de febrero / 4 de abril / 8 de mayo / 20 de julio 2016.