matrix_de_instituciones_financieras (1).pdf

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA CONTABLE CURSO: Contabilidad de Instituciones Financieras pág. 1 TRABAJO ENCARGADOS GRUPO 1 (05 de mayo) Constitución de las empresas del sistema financiero Capital mínimo Denominación social Autorización de funcionamiento Otras autorizaciones El secreto bancario Fondo de seguro de depósitos Central de riesgos El encaje bancario Operaciones y servicios por tipo de empresas GRUPO 2 (07 de mayo) De la supervisión, fiscalización y regulación Transacciones financieras sospechosas Los modelos de supervisión y su aplicación caso peruano. La unidad de inteligencia financiera fines y actividades Aspectos generales de los seguros Casos y ejemplos GRUPO 3 (12 de mayo) Instrumentos de pago y cobro en el sistema financiero y sus condiciones legales contabilizaciones desde el enfoque de empresas no financieras. GRUPO 4 (14 de mayo) Las operaciones activas del sistema financiero y sus condiciones legales contabilizaciones desde el enfoque de empresas no financieras. GRUPO 5 (19 de mayo) Operaciones pasivas en el sistema financiero y sus contabilizaciones desde el enfoque de empresas no financieras. GRUPO 6 (21 de mayo) Las operaciones activas y pasivas en las cooperativas de ahorro y crédito, casuística de las contabilizaciones GRUPO 7 (26 de mayo) Las operaciones activas y pasivas en las cajas municipales y ahorro y crédito, casuística de las contabilizaciones GRUPO 8 (28 de mayo) Uso de las cuentas de orden en las empresas del sistema financiero y no financiero (Cooperativas de ahorro y crédito). Metodología del trabajo expositivo a. Presentaciones impostergables b. Se apoyarán en material gráfico usando papelógrafo, o power point (los alumnos deben coordinar con el profesor del cursos para su habilitación del data) c. El o los expositores es por sorteo d. El trabajo en pdf debe ser colgado en el aula virtual una clase antes de su exposición para que todos los alumnos lo tengan durante la exposición y puedan hacer sus preguntas. e. Ceñirse a las preguntas guías se ajuntan al pie. Metodología del trabajo de equipo a. Todas las actividades deben ser publicadas en el aula virtual, sin excepción: La asignación de tareas, Las fuentes bibliográficas, actividades de campo, páginas de enlace electrónico etc. b. Otras actividades que los alumnos crean convenientes para mejorar el trabajo. c. Deberán activar un foro para sus coordinaciones sobre el material y actividades de coordinación. d. Nota: la tarea asignada a cada alumno también debe colgar en el aula virtual. e. Luego se publicará un solo trabajo como grupo Evaluación a. Planificación, coordinación y organización del trabajo en grupo. 30 %. b. Utilización de las TIC. 30%. c. Calidad del trabajo final. 40%. Se evaluará el trabajo final grupal (pdf-word)

Upload: jordan-vela-pacheco

Post on 26-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIA CONTABLE

    CURSO: Contabilidad de Instituciones Financieras

    pg. 1

    TRABAJO ENCARGADOS

    GRUPO 1 (05 de mayo) Constitucin de las empresas del sistema financiero Capital mnimo Denominacin social Autorizacin de funcionamiento Otras autorizaciones El secreto bancario Fondo de seguro de depsitos Central de riesgos El encaje bancario Operaciones y servicios por tipo de empresas

    GRUPO 2 (07 de mayo) De la supervisin, fiscalizacin y regulacin Transacciones financieras sospechosas Los modelos de supervisin y su aplicacin caso peruano. La unidad de inteligencia financiera fines y actividades Aspectos generales de los seguros Casos y ejemplos

    GRUPO 3 (12 de mayo) Instrumentos de pago y cobro en el sistema financiero y sus condiciones legales contabilizaciones desde el enfoque de empresas no financieras.

    GRUPO 4 (14 de mayo) Las operaciones activas del sistema financiero y sus condiciones legales contabilizaciones desde el enfoque de

    empresas no financieras.

    GRUPO 5 (19 de mayo) Operaciones pasivas en el sistema financiero y sus contabilizaciones desde el enfoque de empresas no financieras.

    GRUPO 6 (21 de mayo) Las operaciones activas y pasivas en las cooperativas de ahorro y crdito, casustica de las contabilizaciones

    GRUPO 7 (26 de mayo) Las operaciones activas y pasivas en las cajas municipales y ahorro y crdito, casustica de las contabilizaciones

    GRUPO 8 (28 de mayo) Uso de las cuentas de orden en las empresas del sistema financiero y no financiero (Cooperativas de ahorro y crdito).

    Metodologa del trabajo expositivo

    a. Presentaciones impostergables b. Se apoyarn en material grfico usando papelgrafo, o

    power point (los alumnos deben coordinar con el profesor del cursos para su habilitacin del data)

    c. El o los expositores es por sorteo d. El trabajo en pdf debe ser colgado en el aula virtual una

    clase antes de su exposicin para que todos los alumnos lo tengan durante la exposicin y puedan hacer sus preguntas.

    e. Ceirse a las preguntas guas se ajuntan al pie.

    Metodologa del trabajo de equipo

    a. Todas las actividades deben ser publicadas en el aula virtual, sin excepcin: La asignacin de tareas, Las fuentes bibliogrficas, actividades de campo, pginas de enlace electrnico etc.

    b. Otras actividades que los alumnos crean convenientes para mejorar el trabajo.

    c. Debern activar un foro para sus coordinaciones sobre el material y actividades de coordinacin.

    d. Nota: la tarea asignada a cada alumno tambin debe colgar en el aula virtual.

    e. Luego se publicar un solo trabajo como grupo

    Evaluacin

    a. Planificacin, coordinacin y organizacin del trabajo en grupo. 30 %.

    b. Utilizacin de las TIC. 30%. c. Calidad del trabajo final. 40%. Se evaluar el trabajo final grupal (pdf-word)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIA CONTABLE

    CURSO: Contabilidad de Instituciones Financieras

    pg. 2

    Explicaciones y absolucin de preguntas La exposicin del trabajo Estructura del trabajo

    Preguntas que usan los elementos del pensamiento (En un trabajo, una actividad, una lectura asignada. . .)

    Propsito

    Qu trato de lograr?

    Cul es mi meta central? Cul es mi propsito?

    Informacin

    Qu informacin estoy usando para llegar a esa conclusin?

    Qu experiencias he tenido para apoyar esta afirmacin?

    Qu informacin necesito para resolver esa pregunta?

    Inferencias/Conclusiones

    Cmo llegu a esta conclusin?

    Habr otra forma de interpretar esta informacin?

    Conceptos

    Cul es la idea central?

    Puedo explicar esta idea?

    Supuestos

    Qu estoy dando por sentado?

    Qu suposiciones me llevan a esta conclusin?

    Implicaciones/Consecuencias

    Si alguien aceptara mi posicin, Cules seran las implicaciones?

    Qu estoy insinuando?

    Puntos de vista

    Desde qu punto de vista estoy acercndome a este asunto?

    Habr otro punto de vista que deba considerar?

    Preguntas

    Qu pregunta estoy formulando?

    Qu pregunta estoy respondiendo? Una mini-gua para el pensamiento crtico, conceptos y herramientas

    2003 Fundacin para el Pensamiento Crtico: www.criticalthinking.org: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf