matricula honor la rioja

328
Página 13481 / Núm. 85 BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA Viernes, 3 de julio de 2015 I.Disposiciones Generales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO Decreto 21/2015, de 26 de junio, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja 201507010041256 I.114 El artículo 10 del Estatuto de Autonomía de La Rioja establece que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y leyes orgánicas que, conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma lo desarrollen y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, ha modificado el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para definir el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para todas las enseñanzas. El currículo estará integrado por los objetivos de la etapa educativa; las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos; los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de la etapa educativa y a la adquisición de competencias; la metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes; los estándares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de la etapa educativa. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado. Según el nuevo artículo 6.bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, corresponde al Gobierno la ordenación general del sistema educativo; la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y de las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia; la programación general de la enseñanza en los términos establecidos en los artículos 27 y siguientes de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación; la alta inspección y demás facultades que, conforme al artículo 149.1.30ª de la Constitución, le corresponden para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos; y el diseño del currículo básico, en relación con los objetivos de la etapa, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares y resultados de aprendizaje evaluables, que asegure el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere esta Ley Orgánica. En Bachillerato, las asignaturas se agruparán en dos bloques: troncales y específicas. Corresponde al Gobierno determinar los contenidos comunes, los estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mínimo del bloque de asignaturas troncales; los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas específicas; y los criterios de evaluación del logro de los objetivos de la etapa educativa y del grado de adquisición de las competencias correspondientes, así como las características generales de la prueba, en relación con la evaluación final de Bachillerato. Uno de los pilares centrales de la reforma educativa operada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, descansa sobre una nueva configuración del currículo de Bachillero. En el bloque de asignaturas troncales se garantizan los conocimientos y competencias esenciales que permitan adquirir una formación sólida y continuar con aprovechamiento las etapas posteriores en aquellas asignaturas que deben ser comunes a todo el alumnado y que, en todo caso, deben ser evaluadas en las evaluaciones finales de etapa. El bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar horarios y contenidos de las asignaturas, así como para conformar su oferta. Esta distribución no obedece a la importancia o carácter instrumental o fundamental de las asignaturas sino a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas acorde con la Constitución española. Los artículos 32 a 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificados por el artículo único (apartados veintitrés a treinta y uno) de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, fijan en su Título I, Capítulo IV, las características básicas para la etapa del Bachillerato. En línea de la Recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre competencias para el aprendizaje permanente, toda la reforma educativa se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, como complemento al tradicional aprendizaje de contenidos. Se proponen para ello nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores, no dirigidos a la cantidad de lo memorizado sino a aquello que el alumnado asimila

Upload: vicente-martinez

Post on 31-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Interesante

TRANSCRIPT

  • Pgina13481/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    I.DisposicionesGeneralesCONSEJERADEEDUCACIN,CULTURAYTURISMO

    Decreto21/2015,de26de junio,porelqueseestableceelcurrculodeBachilleratoyseregulandeterminadosaspectossobresuorganizacin,evaluacin,promocinytitulacindelalumnadodelaComunidadAutnomadeLaRioja

    201507010041256 I.114

    Elartculo10delEstatutodeAutonomadeLaRiojaestablecequecorrespondealaComunidadAutnomalacompetenciadedesarrollolegislativoyejecucindelaenseanzaentodasuextensin,nivelesygrados,modalidadesyespecialidades,deacuerdoconlodispuestoenelartculo27delaConstitucinyleyesorgnicasque,conformealapartado1delartculo81delamismalodesarrollenysinperjuiciodelasfacultadesqueatribuyealEstadoelnmero30delapartado1delartculo149ydelaaltainspeccinparasucumplimientoygaranta.

    LaLeyOrgnica8/2013,de9dediciembre,paralaMejoradelaCalidadEducativa,hamodificadoelartculo6delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin,paradefinirelcurrculocomolaregulacindeloselementosquedeterminanlosprocesosdeenseanzayaprendizajeparatodas lasenseanzas.Elcurrculoestar integradopor losobjetivosde laetapaeducativa;lascompetencias,ocapacidadesparaaplicardeformaintegradaloscontenidospropiosdecadaenseanzayetapaeducativa,conelfindelograrlarealizacinadecuadadeactividadesylaresolucineficazdeproblemascomplejos;loscontenidos,oconjuntosdeconocimientos,habilidades,destrezasyactitudesquecontribuyenallogrodelosobjetivosdelaetapaeducativayalaadquisicindecompetencias;lametodologadidctica,quecomprendetantoladescripcindelasprcticasdocentescomolaorganizacindeltrabajodelosdocentes;losestndaresyresultadosdeaprendizajeevaluables;yloscriteriosdeevaluacindelgradodeadquisicindelascompetenciasydellogrodelosobjetivosdelaetapaeducativa.Loscontenidosseordenanenasignaturas,queseclasificanenmaterias,mbitos,reasymdulosenfuncindelasenseanzas,lasetapaseducativasolosprogramasenqueparticipeelalumnado.

    Segn el nuevo artculo 6.bis de la LeyOrgnica 2/2006, de 3 demayo, deEducacin, corresponde alGobierno laordenacingeneraldelsistemaeducativo;laregulacindelascondicionesdeobtencin,expedicinyhomologacindettulosacadmicosyprofesionalesydelasnormasbsicasparaeldesarrollodelartculo27delaConstitucin,afindegarantizarelcumplimientodelasobligacionesdelospoderespblicosenestamateria;laprogramacingeneraldelaenseanzaenlostrminosestablecidosenlosartculos27ysiguientesdelaLeyOrgnica8/1985,de3dejulio,ReguladoradelDerechoalaEducacin;laaltainspeccinydemsfacultadesque,conformealartculo149.1.30delaConstitucin,lecorrespondenparagarantizarelcumplimientodelasobligacionesdelospoderespblicos;yeldiseodelcurrculobsico,enrelacinconlosobjetivosdelaetapa,competencias,contenidos,criteriosdeevaluacin,estndaresyresultadosdeaprendizajeevaluables,queasegureelcarcteroficialylavalidezentodoelterritorionacionaldelastitulacionesaqueserefiereestaLeyOrgnica.

    EnBachillerato,lasasignaturasseagruparnendosbloques:troncalesyespecficas.CorrespondealGobiernodeterminarloscontenidoscomunes, losestndaresdeaprendizajeevaluablesyelhorario lectivomnimodelbloquedeasignaturastroncales;losestndaresdeaprendizajeevaluablesrelativosaloscontenidosdelbloquedeasignaturasespecficas;yloscriterios de evaluacin del logro de los objetivos de la etapa educativa y del grado de adquisicin de las competenciascorrespondientes,ascomolascaractersticasgeneralesdelaprueba,enrelacinconlaevaluacinfinaldeBachillerato.

    UnodelospilarescentralesdelareformaeducativaoperadaporlaLeyOrgnica8/2013,de9dediciembre,descansasobre una nueva configuracin del currculo de Bachillero. En el bloque de asignaturas troncales se garantizan losconocimientosycompetenciasesencialesquepermitanadquirirunaformacinslidaycontinuarconaprovechamientolasetapasposterioresenaquellasasignaturasquedebenser comunesa todoelalumnadoyque,en todocaso,debenserevaluadasen lasevaluaciones finalesdeetapa.Elbloquedeasignaturasespecficaspermiteunamayorautonomaa lahoradefijarhorariosycontenidosdelasasignaturas,ascomoparaconformarsuoferta.EstadistribucinnoobedecealaimportanciaocarcterinstrumentalofundamentaldelasasignaturassinoaladistribucindecompetenciasentreelEstadoylasComunidadesAutnomasacordeconlaConstitucinespaola.

    Losartculos32a38delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin,modificadosporelartculonico(apartadosveintitrsatreintayuno)delaLeyOrgnica8/2013,de9dediciembre,paralaMejoradelaCalidadEducativa,fijanensuTtuloI,CaptuloIV,lascaractersticasbsicasparalaetapadelBachillerato.

    EnlneadelaRecomendacin2006/962/ECdelParlamentoEuropeoydelConsejode18dediciembrede2006sobrecompetenciasparaelaprendizajepermanente, toda la reformaeducativasebasaen lapotenciacindelaprendizajeporcompetencias, como complemento al tradicional aprendizaje de contenidos. Se proponen para ello nuevos enfoques enelaprendizajeyevaluacin,quehandesuponerun importantecambioen las tareasquehande resolver losalumnosyplanteamientosmetodolgicosinnovadores,nodirigidosalacantidaddelomemorizadosinoaaquelloqueelalumnadoasimila

  • Pgina13482/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    yescapazdehacer,sobretodoenloquerespectaalascompetenciasencomunicacinlingstica,competenciamatemticaycompetenciasbsicasencienciaytecnologa,competenciadigital,aprenderaaprender,competenciasocialycvica,sentidodeiniciativayesprituemprendedoryconcienciayexpresionesculturales.

    Portanto,establecidalaestructuradelBachilleratoyfijadassusenseanzasmnimasmedianteelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrculobsicodelaEducacinSecundariaObligatoriaydelBachillerato,correspondealaComunidadAutnomadeLaRiojaelaborarunnuevoDecretodecurrculoparadichaetapa,conformealasnuevasdisposicionesparasuaplicacina lanuevaordenacindelsistemaeducativo.Enun intentodesimplificarsuregulacin,quesehacentradoenloselementoscurricularesindispensables,lasecuenciacinsehaconsideradodeformaconjunta,demodoqueexisteunacontinuidadenelcurrculobsicodeaquellasasignaturasqueseimpartenalolargodelastresetapaseducativas.

    De acuerdo con la Disposicin Final Primera del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, las modificacionesintroducidasenelcurrculo,laorganizacin,objetivos,promocinyevaluacionesdeBachilleratoseimplantarnparaelprimercursoenelaoacadmico2015-2016,yparaelsegundocursoen2016-2017.

    Estaetapapostobligatoriatienecomofinalidadproporcionaralosalumnoslaformacin,madurezintelectualyhumana,conocimientosyhabilidadesquelespermitandesarrollarfuncionessocialeseincorporarsealavidaactivaconresponsabilidady competencia, as como a la educacin superior. La formacin intelectual propia de esta etapa propedutica exige laprofundizacinenloscontenidosqueconfiguranelcurrculoyeldominiodelastcnicasdetrabajo.Concarctergeneral,debeutilizarseunametodologaeducativaactivaquefaciliteeltrabajoautnomodelosalumnosy,almismotiempo,constituyaunestmuloparaeltrabajoenequipoysirvaparafomentarlastcnicasdeinvestigacin,aplicarlosfundamentostericosydartrasladodeloaprendidoalavidareal.

    LaestructuradelBachilleratoposibilitaqueelalumnadocursesusestudiosdeacuerdoconsuspreferencias,graciasalaeleccindeunamodalidadquelepermiteelegirunasdeterminadasmaterias,loquehaderepercutirensufuturoacadmicoylaboral.Estaeleccinsecompaginaconelestudiodeunaseriedemateriascomunesquetienenlafinalidaddeproporcionarunaformacinyunosconocimientosgeneralesycomunes,ascomoaumentarsumadurezintelectualyhumanayprofundizarenaspectosdecarctertransversal.Conelfindecompletarlaformacindelosalumnos,elhbitodelecturaylacapacidaddeexpresarsecorrectamenteenpblico,laadquisicindevalores,ascomoelusodelastecnologasdelainformacinylacomunicacinestarnintegradasenelcurrculo.

    Dado que el Bachillerato debe favorecer una formacin integral del alumno, el currculo incorpora, aparte de losconocimientosacadmicosderazcientfica,unconjuntodeactitudes,valoresynormas,conlafinalidaddepermitirqueelalumnoacteconautonomay responsabilidadenelsenodeunasociedadpluralista,en lacual tendrqueconvivirconvalores,creenciasyculturasvariadas.

    Los centros docentes juegan un papel activo en la determinacin del currculo, puesto que a ellos les correspondedesarrollarycomplementar,ensucaso,elcurrculoestablecidoenesteDecreto.Serefuerzaaselprincipiodeautonomapedaggica, deorganizacin ydegestinque laLeyOrgnica8/2013, de9dediciembre, para laMejorade laCalidadEducativaatribuyealoscentroseducativos,conelfindequeelcurrculoseauninstrumentovlidoparadarrespuestaalascaractersticasyalarealidadeducativadecadacentro.

    ElpresenteDecretosecomponedecuatrocaptulos.Enelprimerodeellosserecogenaspectosgeneralesreferidosalafinalidad,losobjetivosdelaetapa,loselementostransversalesyloshorariossemanales.Elsegundocaptuloseocupade laorganizacinde losdoscursosquecomponen laetapadelBachillerato.LaordenacindelBachillerato incluye tresmodalidadesquerespondenadecuadamentealasfinalidadesdeestaetapaeducativayalasnecesidadesformativasquehanidosurgiendoconlaevolucindelasociedadydelmundolaboral.Eneltercercaptuloserecogenaspectosreferidosalaevaluacin,criteriosdepromocinytitulacindelalumnadoquecursaBachillerato.Porltimo,elcuartocaptuloseencargadelaautonomadeloscentrosdocentesydelaevaluacindelsistemaeducativo.AestoscuatrocaptulosquecomponenelDecretosedebenaadirsietedisposicionesadicionales,tresdisposicionestransitorias,unaderogatoria,dosdisposicionesfinalesynueveanexos.

    Porlotanto,esteDecretoyelcurrculoenldesarrolladoestablecenlosprincipiosbsicosdeestapropuestaeducativa,suorganizacin,loscriteriosdeevaluacin,promocinytitulacin,conlaflexibilidadnecesariaparaqueloscentrosdocentesadaptenestemarcoa lascaractersticasdesualumnadoyasuentornosocioeconmicoyculturala travsdelProyectoEducativo.Asimismo,contienenelementossuficientesparapermitirunaaccincoherenteyprogresiva,de formaque losequiposdocentespuedanadoptar lasdecisionesrelativasa lasecuenciacinyestructuracinenunidadesdidcticasquequedarnreflejadasenlasprogramacionesdocentes.

  • Pgina13483/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    Ensuvirtud,apropuestadelConsejerodeEducacin,CulturayTurismo,evacuadoinformedelConsejoEscolardeLaRioja,conformeconelConsejoConsultivodeLaRiojaypreviadeliberacindelConsejodeGobierno,ensureunindelda26dejuniode2015,acuerdaaprobarelsiguiente,

    DECRETOCAPTULOI.

    DisposicionesGeneralesArtculo1.Objetoymbitodeaplicacin1.ElpresenteDecretotieneporobjetoaprobarelcurrculodelasenseanzasdeBachilleratoparalaComunidadAutnoma

    deLaRioja,deacuerdoconlodispuestoenelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrculobsicodelaEducacinSecundariaObligatoriaydelBachillerato.

    2.EsteDecretoserdeaplicacinenloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRiojaque,debidamenteautorizados,impartanenseanzasdeBachillerato.

    Artculo2.PrincipiosGenerales1.Elbachilleratoformapartedelaeducacinsecundariapostobligatoriaycomprendedoscursosacadmicos.Enrgimen

    ordinario,losalumnospodrnpermanecercursandobachilleratodurantecuatroaos,consecutivosono.2.Elbachilleratosedesarrollaenmodalidadesdiferenciadasorganizadasdeformaflexible,afindequepuedaofrecer

    unapreparacinespecializadaalalumnadoacordeconsusperspectivaseinteresesdeformacinopermitalaincorporacinalavidaactivaunavezfinalizadoelmismo.Lasmodalidadesdelbachilleratosernlassiguientes:

    a)Ciencias.b)HumanidadesyCienciasSociales.c)Artes.3.Elhbitodelecturaylacapacidaddeexpresarsecorrectamenteenpblico,laadquisicindevalores,ascomoeluso

    delastecnologasdelainformacinylacomunicacinestarnintegradasenelcurrculo.4.LaConsejeracompetenteenmateriadeeducacincontemplarunavariadaofertadeenseanzasdeBachillerato

    dirigida a personas adultas, de Bachillerato Internacional y de Bachillerato de la Excelencia, de acuerdo a la normativaespecficaquelegisleatalefecto.

    Artculo3.FinalidadElBachilleratotienecomofinalidadproporcionaralalumnadoformacin,madurezintelectualyhumana,conocimientosy

    habilidadesquelespermitandesarrollarfuncionessocialeseincorporarsealavidaactivaconresponsabilidadycompetencia.Asimismo,capacitaralalumnadoparaaccederalaeducacinsuperior.

    Artculo4.ObjetivosdelaetapaLosalumnosdeberndesarrollaralolargodelBachilleratolascapacidadesquelespermitan:a)Ejercerlaciudadanademocrtica,desdeunaperspectivaglobal,yadquirirunaconcienciacvicaresponsable,inspirada

    porlosvaloresdelaConstitucinespaolaascomopor losderechoshumanos,quefomentelacorresponsabilidadenlaconstruccindeunasociedadjustayequitativa.

    b)Consolidarunamadurezpersonalysocialquelespermitaactuardeformaresponsableyautnomaydesarrollarsuespritucrtico.Preveryresolverpacficamentelosconflictospersonales,familiaresysociales.

    c)Fomentarlaigualdadefectivadederechosyoportunidadesentrehombresymujeres,analizaryvalorarcrticamentelasdesigualdadesydiscriminacionesexistentes,yenparticularlaviolenciacontralamujer,eimpulsarlaigualdadrealylanodiscriminacindelaspersonasporcualquiercondicinocircunstanciapersonalosocial,conatencinespecialalaspersonascondiscapacidad.

    d)Afianzarloshbitosdelectura,estudioydisciplina,comocondicionesnecesariasparaeleficazaprovechamientodelaprendizaje,ycomomediodedesarrollopersonal.

    e)Dominar,tantoensuexpresinoralcomoescrita,lalenguacastellana.f)Expresarseconfluidezycorreccinenunaomslenguasextranjeras.g)Utilizarconsolvenciayresponsabilidadlastecnologasdelainformacinylacomunicacin.

  • Pgina13484/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    h)Conoceryvalorarcrticamentelasrealidadesdelmundocontemporneo,susantecedenteshistricosylosprincipalesfactoresdesuevolucin.Participardeformasolidariaeneldesarrolloymejoradesuentornosocial.

    i)Accederalosconocimientoscientficosytecnolgicosfundamentalesydominarlashabilidadesbsicaspropiasdelamodalidadelegida.

    j)Comprenderloselementosyprocedimientosfundamentalesdelainvestigacinydelosmtodoscientficos.Conoceryvalorardeformacrticalacontribucindelacienciaylatecnologaenelcambiodelascondicionesdevida,ascomoafianzarlasensibilidadyelrespetohaciaelmedioambiente.

    k)Afianzarelesprituemprendedorconactitudesdecreatividad,flexibilidad,iniciativa,trabajoenequipo,confianzaenunomismoysentidocrtico.

    l)Desarrollarlasensibilidadartsticayliteraria,ascomoelcriterioesttico,comofuentesdeformacinyenriquecimientocultural.

    m)Utilizarlaeducacinfsicayeldeporteparafavorecereldesarrollopersonalysocial.n)Afianzaractitudesderespetoyprevencinenelmbitodelaseguridadvial.Artculo5.CompetenciasEnelmarcodelascompetenciasparaelaprendizajepermanentedefinidasporlaUninEuropea,lascompetenciascomo

    elementosintegrantesdelcurrculosonlasfijadasenelartculo2.2delRealDecreto1105/2014,de26dediciembre.Enlasdistintasmateriasseprestarunaatencinespecialaldesarrollodedichascompetencias,quelosalumnosdebernhaberadquiridoalfinalizarlaenseanzabsicadeestaetapa.

    Artculo6.ElementostransversalesLaConsejeracompetenteenmateriadeEducacinfomentar:a) La calidad, equidad e inclusin educativas de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no

    discriminacin,medidasde flexibilizacin y alternativasmetodolgicas, adaptaciones curriculares, accesibilidaduniversal,diseoparatodos,atencinaladiversidadytodasaquellasmedidasqueseannecesariasparaconseguirqueelalumnadocondiscapacidadpuedaaccederaunaeducacindecalidadenigualdaddeoportunidades.

    b)Eldesarrollodelosvaloresquefavorezcanlaigualdadefectivaentrehombresymujeresylaprevencindelaviolenciadegnero,ydelosvaloresinherentesalprincipiodeigualdaddetratoynodiscriminacinporcualquiercondicinocircunstanciapersonalosocial.

    c)Elaprendizajedelaprevencinyresolucinpacficadeconflictosentodoslosmbitosdelavidapersonal,familiarysocial,ascomodelosvaloresquesustentanlalibertad,lapaz,lademocracia,elrespetoalosderechoshumanos,alapluralidad,alEstadodederechoyelrechazoyprevencindelaviolenciaterroristaylaconsideracindesusvctimas.

    d)Laprevencindelaviolenciadegneroydecualquierformaderacismoyxenofobia,comoelestudiodelHolocaustojudo,ascomocomportamientosycontenidossexistasyestereotiposquesupongandiscriminacin.

    e)Eldesarrolloyelafianzamientodelesprituemprendedor,lainiciativaempresarial,laadquisicindecompetenciasparalacreacinydesarrollodediversosmodelosdeempresas, la igualdaddeoportunidades,el respetoalemprendedoryalempresarioylaticaempresarialapartirdeaptitudescomolacreatividad,laautonoma,lainiciativa,eltrabajoenequipo,laconfianzaenunomismoyelsentidocrtico.

    f)Lacomunicacineficazcon lasdemspersonas, laautomotivacinparaconseguir losobjetivosquesepropongan,paraserconstantesensusactividades,parasolucionar losconflictos interpersonalesdemanerapacfica,paraadaptarsealascircunstancias,haciendousodelacapacidaddeconocimientoymanejodenuestrasemocionesydelashabilidadesempticasquenospermitenmejorarlacomunicacinconlosdems.

    g)Laactividadfsicayladietaequilibradaparaqueloshbitosdevidaactivaysaludableformenpartedelcomportamientojuvenil.Eldiseo,coordinacinysupervisindelasmedidasqueaestosefectosseadoptenenelcentroeducativo,sernasumidosporelprofesoradoconcualificacinoespecializacinadecuadaenestosmbitos.

    h)Laeducacinylaseguridadvial,eldesarrollosostenible,respetoalmedioambiente,laprevencindelosriesgosdeexplotacinyelabusosexual,laprevencinantelassituacionesderiesgoderivadasdelautilizacindelasTecnologasdelaInformacinylaComunicacin,ascomolaproteccinanteemergenciasycatstrofes.

    Artculo7.CurrculodeBachillerato

  • Pgina13485/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    1.AlosefectosdelodispuestoenesteDecretoseentiendeporcurrculodeBachilleratolaregulacindeloselementosquedeterminanlosprocesosdeenseanzayaprendizajeparaestaenseanzayetapaeducativa.Deestemodo,elcurrculodeBachilleratoequivalealconjuntodeobjetivos,contenidos,mtodospedaggicos,competencias,criteriosdeevaluacinyestndaresdeaprendizajeevaluablesdeestaetapaeducativa.

    2.ElcurrculodelasmateriasdeBachilleratoparaloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRioja,delqueformanpartelasenseanzasmnimasfijadasenelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,eselquefiguraenelAnexoIdelpresenteDecreto,enelqueseestablecenloscontenidos,criteriosdeevaluacinyestndaresdeaprendizajeevaluables.

    Artculo8.Accesodelosalumnos1.PodrnaccederalprimercursodeBachillerato,encualquieradesusmodalidades,losalumnosqueestnenposesin

    delttulodeGraduadoenEducacinSecundariaObligatoriayhayansuperadolaevaluacinfinaldeEducacinSecundariaObligatoriaporlaopcindeenseanzasacadmicas.

    2.Deacuerdoconelartculo53.2delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,elttulodeTcnicodeArtesPlsticasyDiseopermitirelaccesodirectoacualquieradelasmodalidadesdeBachillerato.

    3.Asimismo,conformealartculo65.3delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,elttulodeTcnicoDeportivopermitirelaccesoacualquieradelasmodalidadesdeBachillerato.

    4. Los alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que deseen incorporarse a la etapa deBachilleratoprecisarnlahomologacinyconvalidacindesusttulosyestudiosdenivelesnouniversitariosdeacuerdoconlodispuestoenlanormativavigente.

    Artculo9.Permanenciadelosalumnosenlaetapa1.LaetapadeBachilleratosepuedeestudiarenrgimenordinariooenunodelosregmenesdepersonasadultas,tales

    comopresencial,semipresencial,parcial,nocturnoyadistancia.2.Sinperjuiciodelamedidaestablecidaenelartculo27.4delpresentedecreto,concarctergenerallosalumnostendrn

    derechoapermanecerescolarizadosenrgimenordinariodurantecuatrocursosacadmicos,consecutivosono.3.Losalumnosquehayanabandonadoelrgimenordinarioparacontinuarsusestudiosenunode losregmenesde

    personasadultas,nopodrnescolarizarsedenuevoenrgimenordinario.4.LosalumnosqueagotenloscuatrocursosdeBachilleratoenrgimenordinariopodrncontinuarsusestudiosenuno

    delosregmenesdepersonasadultas.Estosalumnosnoestarnsometidosalalimitacindepermanenciaindicadaenelapartado2deesteartculo.

    Artculo10.Anulacindematrcula1.ElalumnadoquecurselasenseanzasdeBachilleratopodrsolicitaraldirectordelinstitutodondefiguresuexpediente

    acadmico la anulacin de la matrcula correspondiente cuando acrediten documental y fehacientemente alguna de lassiguientescircunstancias:

    a)Enfermedadprolongadadetipofsicoopsquico.b)Incorporacinaunpuestodetrabajo.c)Obligacionesdetipofamiliarqueimpidanlanormaldedicacinalestudio.2.Lassolicitudesdebernformularseduranteelmesdemarzoysernresueltas,odoensucasoelEquipoDocente

    delgrupo,poreldirectordelcentroenelplazode10dashbiles,quienautorizarlaanulacindelamatrculasiemprequeresulteacreditadalaexistenciadeunadelascausasqueantecedenyquestahayaimpedidolanormalasistenciaaclasedelsolicitanteyhayaimposibilitadosucalificacinatravsdelprocesodeevaluacincontinua.

    3.Cuandoseautoricelaanulacindematrculaseextenderlacorrespondientediligenciaenelexpedienteacadmicodelalumno,entendindosequeestaanulacinafectaexclusivamentealcursoacadmicoenelquelamismahayasidoconcedida.Enestecaso,esecursoacadmiconosecomputaralosefectosdelimitacindepermanencia.

    Artculo11.AlumnosdeBachilleratoprocedentesdeotrasComunidades1.Lasdecisionessobrelapromocindelalumnadodeuncursoaotro,adoptadasdeformacolegiadaporelconjuntode

    profesoresdelalumnorespectivoenelcentrodeorigen,semantendrnenelcentrodedestinosinquesepuedanmodificarlascondicionesdepromocindecurso.

    2.Aquellosalumnosquehayancursadoelprimercursode laetapaenotraComunidadAutnomaypromocionenalsegundocursodebachillerato,sinhabersuperadotodaslasmaterias,paracursarloenlaComunidadAutnomadeLaRioja

  • Pgina13486/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    debernmatricularsedelasmateriasnosuperadasyseguirnlosprogramasderefuerzoque,atalefecto,establezcanlosdepartamentosdidcticoscorrespondientes.Enestesentido,debertenerseencuentaquelasmateriaspendientes:

    a)Si fuesenmateriaspertenecientesalbloquedeasignaturas troncalesgenerales,debernmatricularsedeaquellasmateriasnosuperadas.

    b)Sifuesenmateriaspertenecientesalbloquedeasignaturastroncalesdeopcinoespecficas,debernmatricularsedeaquellasmateriasnosuperadas,tantosilashancursadopreviamentecomosino,ajustndosealaordenacinestablecidaenlosartculos16y17delpresenteDecreto.

    3.EnelcasodetrasladodeunalumnodesdeunaComunidadAutnomaconlenguacooficial,lascalificacionesobtenidasenestamateriatendrnlamismavalidezquelasrestantesdelcurrculo.Noobstante,silacalificacinhubierasidonegativa,nosecomputarcomopendientenicomputaralosefectosdelclculodelanotamedia.

    4.ConelfindefacilitaralosalumnoslaincorporacinalsistemaeducativoestablecidoenlaComunidadAutnomadeLaRiojaduranteeltranscursodelcursoacadmicocorrespondiente,estaAdministracineducativaregularnlascondicionesparaqueloscentrosorganicenlasoportunasmedidasdeapoyoparasolventarlasdificultadesdeaprendizajedelalumnoenlascondicionesquedeterminen.

    5.ParaobtenerelttulodeBachillerdebernhabercursadoysuperadotodaslasmateriasestablecidasenlaordenacindelosdoscursosdelaetapadeesteDecretoysuperarlaevaluacinfinaldeBachillerato.

    6.LosalumnosprocedentesdeotrasComunidadesAutnomasquedeseencontinuarsusestudiosdeBachilleratoenlaComunidadAutnomadeLaRiojapresentarnsuscertificacionesacadmicasencastellano,segnloestablecidoenelartculo36delaLey30/1992,de26denoviembre,deRgimenJurdicodelasAdministracionesPblicasydelProcedimientoAdministrativoComn.

    Artculo12.Atencinaladiversidad1.Comoprincipiogeneral,loscentrosdocentesdispondrnlasmedidasorganizativasycurricularesnecesariasqueles

    permitan,enelejerciciodesuautonoma,unaorganizacinflexibledelBachilleratoyunaatencinpersonalizadaalalumnadoconnecesidadesespecficasdeapoyoeducativo.

    2.ConestafinalidadydeacuerdoconlaOrden6/2014,de6dejunio,delaConsejeradeEducacin,CulturayTurismodeLaRioja,porlaquesedictaninstruccionesparalaelaboracindelPlandeAtencinalaDiversidadenloscentrosdocentessostenidosconfondospblicosdelaComunidadAutnomadeLaRioja,loscentrosdebernelaborarunPlandeAtencinalaDiversidadqueincorporarnalProyectoEducativo.DichoplansedesarrollaratravsdelPlandeOrientacinyAccinTutorialydelasprogramacionesdidcticas.

    Artculo13.Orientacinytutora1.Lafuncinorientadoraytutorial,queformapartedelafuncindocente,seincorporardemaneraintegradaalpropio

    procesodedesarrollodelcurrculo.Corresponderaloscentroslaprogramacin,desarrolloyevaluacindeestasactividades,quesernrecogidasenunPlandeOrientacinyAccinTutorial.

    2.Cadagrupodealumnostendrsucorrespondientetutor,queserdesignadodeentretodoslosprofesoresqueimpartanclasealconjuntodelgrupo.Estedesempearsusfuncionesconformea lodispuestoenelReglamentoOrgnicode losInstitutosdeEducacinSecundaria.

    3.Eneldesarrollode la funcin tutorialyorientadora,elDepartamentodeOrientacinprestareladecuadoapoyoyasesoramientoycoordinarlasactuacionesprevistasenelPlandeOrientacinyAccinTutorial.

    CAPTULOII.Delaorganizacindelbachillerato

    Artculo14.Organizacindelasenseanzasdelaetapa1.LasenseanzasdeBachilleratoseorganizarnpormaterias,queserndedosclases:materiastroncalesymaterias

    especficas.2.Laorganizacindeloscursosdelaetapaseajustaraloestablecidoenlosartculos16y17delpresenteDecreto.3.Loscentrosorganizarnlosagrupamientosdealumnostendiendoaconformarelmenornmerodegruposposible,con

    unaratiomximade35alumnosporaula.4.Alformalizarlamatrcula,losalumnosloharnexplcitamenteenunadelasmodalidadesy,enelcasodelBachillerato

    deHumanidadesyCienciasSociales,enunodelositinerariosdelmismo.

  • Pgina13487/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    5.Concarctergeneral,enloscentrossostenidosconfondospblicos,lasmateriastroncalesdeopcinsolopodrnserimpartidassiexisteunnmeroigualosuperioradiezalumnosqueoptenporellas;lasmateriasdelbloquedeespecficassolopodrnserimpartidassiexisteunmnimodequincealumnosqueoptenporellas.

    6.Noobstantelodispuestoenelpuntoanterior,laDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacin,previasolicituddelcentroytrasinformedelaInspeccinTcnicaEducativa,podrautorizarconcarcterexcepcionallaimparticindemateriasaunnmeromenordealumnosdelestablecidoenelapartadoanteriorcuandocircunstanciasespecialesasloaconsejen.Lasolicituddeautorizacinexcepcionaldebeformularseenelplazodedosdashbilescontadosapartirdelafinalizacindelplazodematrculaestablecidoenlanormativasobreadmisindealumnos.

    7. Los centros no podrn constituir grupos dematerias troncales de opcin ni grupos dematerias especficas si nocuentanconelnmeromnimodealumnosoconlapreceptivaautorizacindelaDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacin.

    Artculo15.Horariosemanal1.ElhorariosemanalparaprimerodeBachilleratoser,comomnimo,de32horasyparasegundodeBachilleratoser,

    comomnimo,de30horas.Ladistribucindelhorariosemanalmnimoparacadacursoseajustara lodispuestoenlosAnexosIIyIII.

    2. Los centros educativos interesados debern solicitar a laDireccinGeneral competente enmateria de educacinlaautorizacindel incrementohorariorespectoalmnimoestablecidoantesdelcomienzodelcurso.LaDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacinresolverlaautorizacin,previoinformedelServiciodeInspeccinTcnicaEducativa,enlaquesetendrencuentaqueelaumentohorarionosupongaaumentodeprofesoradoy,previamente,hayansidocubiertaslashorascurricularesestablecidas.

    3.Laparticipacindelosalumnosenlasactividadesquesuponganelincrementohorarioserdecarctervoluntarioy,enningncaso,supondrncompromisosoaportacioneseconmicasalasfamiliasnisernevaluablesocomputablesaefectosdelapromocin.

    Artculo16.Organizacindelprimercursodebachillerato1.EnelprimercursodelamodalidaddeCienciasdelaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientes

    materiasdelbloquedeasignaturastroncales:Filosofa,LenguaCastellanayLiteraturaI,MatemticasIyPrimeraLenguaExtranjeraI.Losalumnoscursarntambindosmateriasdeopcindelbloquedeasignaturastroncales:

    a)FsicayQumica.b)BiologayGeologaoDibujoTcnicoI.2.Losalumnosdeberncursarenelprimercursodelaetapadeestamodalidad,ademsdeEducacinFsica,otrasdos

    materiasdelbloquedeasignaturasespecficas:a)TecnologaIndustrialI.b)CulturaCientfica,Religin,SegundaLenguaExtranjeraIoTecnologasdelaInformacinydelaComunicacinI.3.EnelprimercursodelamodalidaddeArtesdelaetapadebachillerato, losalumnosdeberncursar lassiguientes

    materiasdelbloquedeasignaturastroncales:Filosofa,FundamentosdelArteI,LenguaCastellanayLiteraturaIyPrimeraLenguaExtranjeraI.Losalumnoscursarntambindosmateriasdeopcindelbloquedeasignaturastroncales:

    a)CulturaAudiovisualI.b)LiteraturaUniversal.4.Losalumnosdeberncursarenelprimercursodelaetapadeestamodalidad,ademsdeEducacinFsica,otrasdos

    materiasdelbloquedeasignaturasespecficas:a)AnlisisMusicalI,DibujoArtsticoIoDibujoTcnicoI.b)AnatomaAplicada,CulturaCientfica,LenguajeyPrcticaMusical,Religin,SegundaLenguaExtranjeraI,Tecnologas

    delaInformacinydelaComunicacinoVolumen.5.EnelprimercursodelitinerariodeHumanidadespertenecientealamodalidaddeHumanidadesyCienciasSociales

    delaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientesmateriasdelbloquedeasignaturastroncales:Filosofa,LatnI,LenguaCastellanayLiteraturaIyPrimeraLenguaExtranjeraI.Losalumnoscursarntambindosmateriasdeopcindelbloquedeasignaturastroncales:

  • Pgina13488/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    a)HistoriadelMundoContemporneo.b)LiteraturaUniversal.6.Losalumnosdeberncursarenelprimercursodelaetapadeestamodalidad,ademsdeEducacinFsica,otrasdos

    materiasdelbloquedeasignaturasespecficas:a)GriegoI.b)CulturaCientfica,Religin,SegundaLenguaExtranjeraIoTecnologasdelaInformacinydelaComunicacinI.7.EnelprimercursodelitinerariodeCienciasSocialespertenecientealamodalidaddeHumanidadesyCienciasSociales

    delaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientesmateriasdelbloquedeasignaturastroncales:Filosofa,LenguaCastellanayLiteraturaI,MatemticasAplicadasalasCienciasSocialesIyPrimeraLenguaExtranjeraI.Losalumnoscursarntambindosmateriasdeopcindelbloquedeasignaturastroncales:

    a)HistoriadelMundoContemporneo.b)Economa.8.Losalumnosdeberncursarenelprimercursodelaetapadeestamodalidad,ademsdeEducacinFsica,otrasdos

    materiasdelbloquedeasignaturasespecficas:a)LiteraturaUniversaloLatnI.b)CulturaCientfica,Religin,SegundaLenguaExtranjeraIoTecnologasdelaInformacinydelaComunicacinI.Artculo17.Organizacindelsegundocursodebachillerato1.EnsegundocursodelamodalidaddeCienciasdelaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientes

    materiasdelbloquedeasignaturastroncales:HistoriadeEspaa,LenguaCastellanayLiteraturaII,MatemticasIIyPrimeraLenguaExtranjeraII.Adems,losalumnoscursarndosmateriasdeopcinpertenecientesalbloquedeasignaturastroncales:

    a)Qumica.b)BiologaoFsica.2.Ensegundocursodeestamodalidad, losalumnostambindeberncursardosmateriasdelbloquedeasignaturas

    especficas:a)AlumnosconBiologacomomateriatroncaldeopcin:Geologa;alumnosconFsicacomomateriatroncaldeopcin:

    BiologaoDibujoTcnicoII.b) Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Psicologa, Segunda Lengua Extranjera II, Tecnologa Industrial II o

    TecnologasdelaInformacinydelaComunicacinII.3.EnelsegundocursodelamodalidaddeArtesdelaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientes

    materiasdelbloquedeasignaturastroncales:HistoriadeEspaa,FundamentosdelArteII,LenguaCastellanayLiteraturaIIyPrimeraLenguaExtranjeraII.Adems,losalumnoscursarndosmateriasdeopcinpertenecientesalbloquedeasignaturastroncales:

    a)CulturaAudiovisualII.b)Diseo.4.Ensegundocursodeestamodalidad, losalumnostambindeberncursardosmateriasdelbloquedeasignaturas

    especficas:a)AnlisisMusicalII,DibujoArtsticoIIoDibujoTcnicoII.b)ArtesEscnicas,Historiade laMsicayde laDanza, ImagenySonido,Psicologa,SegundaLenguaExtranjeraII,

    TcnicasdeExpresinGrfico-PlsticasoTecnologasdelaInformacinydelaComunicacinII.5.EnelsegundocursodelitinerariodeHumanidadespertenecientealamodalidaddeHumanidadesyCienciasSociales

    delaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientesmateriasdelbloquedeasignaturastroncales:HistoriadeEspaa,LatnII,LenguaCastellanayLiteraturaIIyPrimeraLenguaExtranjeraII.Adems,losalumnoscursarndosmateriasdeopcinpertenecientesalbloquedeasignaturastroncales:

    a)HistoriadelaFilosofa.b)HistoriadelArte.

  • Pgina13489/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    6.Ensegundocursodeestamodalidad, losalumnostambindeberncursardosmateriasdelbloquedeasignaturasespecficas:

    a)GriegoIIoGeografa.b)FundamentosdeAdministracinyGestin,Psicologa,SegundaLenguaExtranjeraIIoTecnologasdelaInformacin

    ydelaComunicacinII.7.Enel segundocursodel itinerariodeCienciasSocialespertenecientea lamodalidaddeHumanidadesyCiencias

    Socialesdelaetapadebachillerato,losalumnosdeberncursarlassiguientesmateriasdelbloquedeasignaturastroncales:HistoriadeEspaa,LenguaCastellanayLiteraturaII,MatemticasAplicadasalasCienciasSocialesIIyPrimeraLenguaExtranjeraII.Adems,losalumnoscursarndosmateriasdeopcinpertenecientesalbloquedeasignaturastroncales:

    a)EconomadelaEmpresa.b)HistoriadelaFilosofa.8.Ensegundocursodeestamodalidad, losalumnostambindeberncursardosmateriasdelbloquedeasignaturas

    especficas:a)GeografaoLatnII.b)FundamentosdeAdministracinyGestin,Psicologa,SegundaLenguaExtranjeraIIoTecnologasdelaInformacin

    ydelaComunicacinII.Artculo18.Continuidadentrematerias1.LasuperacindelasmateriasdelsegundocursoqueseindicanenelAnexoIVdelpresenteDecretoestarcondicionada

    alasuperacindelascorrespondientesmateriasdelprimercursoindicadasendichoanexo.2.Elalumnadopodrmatricularsedelamateriadelsegundocursosinhabercursadolacorrespondientemateriadelprimer

    cursosiemprequeelprofesoradoquelaimpartaconsiderequepodrseguirconaprovechamientolamateriadesegundo.Encasocontrario,debercursar lamateriadeprimercurso,que tendr laconsideracindemateriapendienteynosercomputableaefectosdemodificarlascondicionesenlasquehapromocionadoasegundo.

    Artculo19.Ofertademodalidadesenloscentros1. Los centros docentes que impartan Bachillerato ofertarn, como mximo, dos modalidades del mismo.

    Excepcionalmenteypreviasolicitudjustificada,laConsejeracompetenteenmateriaeducativapodrautorizarlaofertadelastresmodalidadesdeBachillerato.

    2.Aestosefectos,ofrecernlatotalidaddelasmateriasy,ensucaso,itinerariosdedichasmodalidades.Noobstante,suimparticinquedarsupeditadaalnmeromnimodealumnosprevistoenelartculo14.5deesteDecreto.

    Artculo20.Cambiosdemateriasdeopcin1.TodosloscentrosautorizadosparalaimparticindelasmodalidadesdeBachilleratocorrespondientesofertarnasu

    alumnadolasmateriasqueseestablecenenelpresenteDecreto.2.Cuandoexistalaposibilidaddeelegircursarunamateriaconcretaentrevarias,elalumnadopodrcambiardemateria

    sinolasuperara.Estoscambiosdemateriasopcionalesseregirnporlossiguientescriterios:a)Losalumnosquerepitancursocompletopodrncambiardemateriasopcionalesdeformalibre,aunqueatendiendoen

    segundocursoalasnormasdecontinuidadentremateriasdeBachillerato,segnfiguraenelAnexoIVdelpresenteDecreto.b)Losalumnosque,trashaberseguidoenseanzasdesegundocursodebachillerato,optenporrepetircursosoloconlas

    materiaspendientesdesuperacinpodrn,sienalgunadeellasexistelaposibilidaddeopcin,sustituirlaporotradelcursocorrespondientedeformalibre,aunquesiempreatendiendoalasnormasdecontinuidadentrematerias.

    3.Encualquiercaso,losalumnosdeberncursarelnmerodematerias,pertenecientestantoalbloquedeasignaturastroncalescomoespecficas,establecidoenlosartculos16y17delpresenteDecreto(nuevemateriasenprimercursodelaetapayochoensegundo).

    Artculo21.PrimeraLenguaextranjera(Ingls)ElidiomadelamateriacomnPrimeraLenguaExtranjeraenlaquesematriculenlosalumnosserelmismoquehayan

    cursadoenEducacinSecundariaObligatoriacomoPrimeraLenguaExtranjera.Loscambiosaotralenguaextranjeraqueseimpartaenelcentrotendrncarcterexcepcionalydebernsolicitarsejustificadamente.Podrnserautorizadasporeldirectordelcentroalavistadelasrazonesexpuestasydelinformedeldepartamentoresponsabledelalenguaextranjeraalaqueel

  • Pgina13490/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    alumnodeseecambiarse.Endichoinformeseexplicitardeformarazonadasielalumnoestonoencondicionesdeaccederalnivelcorrespondienteenrazndelacompetencialigsticademostrada.

    Artculo22.Segundalenguaextranjera1.ElcurrculodelamateriaespecficaSegundaLenguaExtranjeraesunacontinuacindelamateriaimpartidaconigual

    denominacinen laEducacinSecundariaObligatoria.Porello,concarctergeneral,slopodrnelegirestamateria losalumnosquelahayanvenidocursandoalolargodelaetapaanterior.

    2.Deformageneral,loscentrosofertarncomoSegundaLenguaExtranjeraelcurrculocorrespondientealidiomaFrancs.Noobstantelodispuestoenelprrafoanterior,laDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacin,previasolicitud

    del centro y tras informede la InspeccinTcnicaEducativa,podrautorizar concarcterexcepcional la imparticindelcurrculocorrespondientealidiomaAlemncomoSegundaLenguaExtranjera,siemprequesealcanceunnmeromnimodealumnosigualaquince.Lasolicituddeautorizacinexcepcionaldebeformularseenelplazodedosdashbilescontadosapartirdelafinalizacindelplazodematrculaestablecidoenlanormativasobreadmisindealumnos.

    3.LosalumnosquenohayancursadoSegundaLenguaExtranjeraen laEducacinSecundariaObligatoriayquierancursarlaenelBachillerato,debernsuperarunapruebaquegaranticequeposeenlosconocimientosadecuadosparaaccederalnivelexigidoendichamateria.

    4.Excepcionalmente,losalumnosquenolahayancursadoenprimerodeBachillerato,perosenlaetapaanterior,podrnincorporarsealasenseanzasdelaSegundaLenguaExtranjeraIIensegundocursosiemprequeseanautorizadosporeldirectordelcentro,alavistadelasrazonesexpuestasydelinformedeldepartamentoresponsabledelalenguaextranjeraqueelalumnodeseecursar.Endichoinformeseexplicitardeformarazonadasielalumnoestonoencondicionesdeasumirelnivelcorrespondiente.

    Artculo23.Autorizacinparacursardeterminadasmateriasatravsdelrgimendeeducacinadistanciaoenotroscentros

    1.Cuandolaofertademateriasenuncentrosostenidoconfondospblicosquedelimitadaporrazonesorganizativas,laDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacin,previoInformedelaInspeccinTcnicaEducativa,facilitarquedeterminadosalumnospuedancursarmateriasatravsdelrgimenadistanciaoenotrocentroescolardesulocalidad.

    2.Enningncasopodrautorizarselaasistenciadealumnosdecentrosprivadosconcertadosacentrospblicosparacursarunamateriaoviceversa.

    3.Laautorizacincorrespondienteseconcederconcarcterindividualysiempreapeticindelinteresado.Enlasolicitudfigurarelnombredelcentroalquedeseaasistirascomoeldelamateriaquedeseacursar.

    4.Previo informede laInspeccinTcnicaEducativa, laDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacin, trascomprobarquecumplelosrequisitosestablecidos,resolverlasolicitudautorizandoalalumnolaasistenciaaclase,siemprequehayaplazayelhorarioseacompatible,enuncentrodistintoaaquelenelqueestmatriculado.

    LaResolucinseharllegaralosdoscentrosimplicadosenelproceso,ascomoalinteresado.5.Unavezconcedidalaautorizacin,elalumnosesometeralprocesodeenseanzaestablecidoenelcentrodedestino

    relativoalaprendizajeyevaluacindelamateria.Suaprendizajeseevaluarconrespectoalosobjetivosdelaetapamarcadosyteniendoencuentaloscriteriosdeevaluacindeterminadosenlaprogramacindidcticadelnuevocentro.

    6.Unavez finalizadoel cursoacadmico,elSecretariodel centrodondeelalumnohacursado lamateriaemitiruncertificado, con el visto bueno del director, en el que figurar lamateria cursada y la calificacin final obtenida. Dichascalificacionessereflejarnenelactadelcentroysurtirnefectosparalapromocindelalumnoyparalaexpedicindelttulocorrespondiente.

    7.ElcitadocertificadoseharllegaralcentrodondepermanecematriculadoelalumnoysuSecretarioincluir,mediantelasdiligenciasoportunas,quecuentaconelvistobuenodeldirector,lacalificacinobtenidaenelexpedienteyenelhistorialacadmicodelalumno.Unacopiadelcertificadoseharllegaraltutordelalumnoyalinteresado.

    8.Enelcasodequeelalumnocumplaconlosrequisitosacadmicos,elcentrodondeestmatriculadoelalumnorealizarlapropuestadettulodeBachilleratoenlamodalidadcorrespondiente.

    CAPTULOIII.Delaevaluacin,promocinytitulacindelalumnado

    Artculo24.Caractersticasdelaevaluacin

  • Pgina13491/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    1.Laevaluacindelprocesodeaprendizajedelalumnadosercontinua, formativaydiferenciadasegn lasdistintasmateriasysellevaracaboporelprofesoradoteniendoencuentalosdiferenteselementosdelcurrculo.

    2.Loscriteriosdeevaluacindelasmateriaspermitirnvalorareldesarrollodelosobjetivosdelaetapa,concretadosenlascorrespondientesprogramacionesdidcticasmediantelosestndaresdeaprendizajeevaluables,ascomoelgradodeadquisicindelascompetencias,delasqueseelaboraruninformealfinalizarlaetapa,deacuerdoaloestablecidoenelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre(AnexoV).

    3.Laevaluacinsercontinuaencuantoestarinmersaenelprocesodeenseanzayaprendizajedelalumnadoconelfindedetectarlasdificultadesenelmomentoenqueseproduzcan,averiguarsuscausasy,enconsecuencia,adoptarlasmedidasnecesariasquepermitanalalumnocontinuardichoproceso.

    4.Laevaluacintendruncarcterformativoyorientadordelprocesoeducativoyproporcionarunainformacinconstantequepermitamejorar,tantolosprocesoscomolosresultadosdelaintervencineducativa.

    5. El profesorado de cadamateria decidir, al trmino del curso, si el alumno ha alcanzado el adecuado grado deadquisicindelascompetenciascorrespondientes.

    6.Laevaluacinserrealizadaporelequipodocente,constituidoporelconjuntodeprofesoresdelalumnocoordinadosporelprofesortutor,valorandolaevolucindelalumnoenelconjuntodelasmateriasysumadurezacadmicaenrelacinconlosobjetivosdelaetapaylascompetenciascorrespondientes.

    7. Los profesores evaluarn, adems de los aprendizajes de los alumnos, los procesos de enseanza y su propiaprcticadocente,paraloqueestablecernindicadoresdelogroenlasprogramacionesdidcticas.Igualmenteevaluarnlasprogramacionesdidcticasyeldesarrollodelcurrculoenrelacinconlaadecuacinalasnecesidadesycaractersticasdelalumnadodelcentro,todoellodeconformidadconloprevistoenelartculo48deesteDecreto.

    8.Al iniciodelcursoloscentrosharnpblicosloscriteriosdeevaluacinylosestndaresdeaprendizajeevaluablesquedebernser superadospor losalumnosencadamateria yquehandeestar contempladosen lascorrespondientesprogramacionesdidcticas.

    9.LaInspeccinTcnicaEducativaasesorara lacomunidadeducativa,supervisartodoelprocesodeevaluacinypromocindelalumnadoypropondrmedidasquecontribuyanaperfeccionarlo.Enestesentido,prestarespecialatencinalasprogramacionesdidcticascomoconcrecindelosreferentesdeevaluacin.

    Artculo25.Sesionesdeevaluacinypruebasextraordinarias1.Lasesindeevaluacineslareunindelequipodocentedelrespectivogrupodealumnado,presididaycoordinada

    porelprofesorqueejercelatutora,conelfindeintercambiarinformacin,valorarelprocesodeaprendizajedelosalumnosyadoptarlasmedidasorientadasasumejora.

    2.Encadacursoescolarsecelebrarn,almenos,tressesionesdeevaluacin,pudiendocoincidirlaltimaevaluacintrimestralconlasesindeevaluacinfinalordinariadelosalumnos.Eltutorrecogerlainformacinrelativaalaevaluacintrimestralenelactacorrespondiente.

    3.Acontinuacindecadaunadelassesionesdeevaluacin,eltutorentregar,atravsdecadaalumno,alospadresotutoreslegales,elinformeescritoconlascalificacionesyorientacionesoportunassobreelprocesopersonaldeaprendizajeseguidoporelalumno.

    4.Alfinalizarelcursosedesarrollarnsesionesdeevaluacinfinal,unaordinariayotraextraordinaria.Lassesionesdeevaluacinfinaltendrncarcterdesntesisvalorativadelprocesoevaluadoryrecogernlascalificacionescorrespondientesacadaunadelasmateriasdelcursoy,ensucaso,lasmateriaspendientesdelcursoanterior,ascomolasdecisionesdepromocinytitulacin.

    5.Elprofesordecadamateriadecidir,altrminodelcurso,sielalumnohasuperadoloscriteriosdeevaluacindelamisma,tomandocomoreferentefundamentallosestndaresdeaprendizajeevaluables.

    6.Sialfinalizarelsegundocurso,enlasesindeevaluacinfinalunalumnoobtieneevaluacinnegativaenunamateriaylacalificacinmediadelconjuntodelasdemsmateriasdesegundocursoessieteosuperior,elequipodocentepodrproponeralprofesordeaquellamaterialamodificacindelacalificacininicialotorgada,alavistadelaevaluacindelalumnoencadaunadelasmateriascursadasyteniendoencuentalamadurezacadmicadelmismoenrelacinconlosobjetivosdelBachillerato,ascomosusposibilidadesdeprogresoenestudiosposteriores.Lamodificacindelacalificacininicialmenteprevistacorrespondealprofesordelamateriacomounamedidaexcepcionalllamadaaresolveraquellassituacionesenlasqueseproduceunaevidenteynotablediscrepanciaentrelacalificacindeunamateriay losresultadosobtenidosenlasdemsmaterias.

  • Pgina13492/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    7.Elalumnadoquenohayasuperadolatotalidaddelasmateriasenlaevaluacinfinalordinariapodrpresentarsealaspruebasextraordinarias.EstassernelaboradasporlosdepartamentosdidcticosresponsablesdelasdiferentesmateriasquecomponenelcurrculodeBachillerato.Tras la realizacinde laspruebasextraordinariassecelebrarotrasesindeevaluacin.Delosresultadosdeestapruebaylasdecisionesderivadasenmateriadepromocinytitulacinseinformarporescrito,atravsdelosalumnos,alospadresotutoreslegales.

    Artculo26.Resultadosdelaevaluacin1.Los resultadosde laevaluacinde lasdistintasmateriasquecomponenelcurrculodeBachilleratoseexpresarn

    mediantecalificacionesentrminosnumricosutilizandolaescaladeceroadiezsindecimales,considerndosepositivaslasigualesosuperioresacincoynegativaslasinferioresacinco.

    2.Losresultadosde laevaluacinde lasdistintasmateriasseconsignarnen lasactasdeevaluacin,enelhistorialacadmicodeBachillerato,enelinformepersonalportrasladoyenelexpedienteacadmico.

    3.CuandounalumnonosepresentealaspruebasextraordinariasseconsignarNopresentado(NP),queequivaldralacalificacinnumricadecerosalvoqueexistaunacalificacinnumricaobtenidaparalamismamateriaenpruebaordinaria,encuyocasosetendrencuentadichacalificacin.

    4.Cuandoelcontenidodeunamateriaseacontinuidaddeotradelcursoanterior,sucalificacinestarcondicionadaalasuperacindelamateriaprevia.Enelcasodequelacalificacindelamateriaseanegativa,seasignaralamateriaqueseacontinuidaddeellalaexpresinPS(PendientedeSuperar),quetendratodoslosefectoslaconsideracindecalificacinnegativa.

    Artculo27.Promocin1.Alfinalizarelcurso,elequipodocentedelgrupo,reunidoensesinordinariaosesinextraordinaria,decidirsobre

    lapromocindelalumnado.2.Sepromocionaralsegundocursocuandosehayansuperado todas lasmateriascursadasenprimeroose tenga

    evaluacin negativa en dos materias comomximo. Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todaslasmateriasdebernmatricularsedelasmateriaspendientesdelcursoanterior;loscentrosorganizarnlasconsiguientesactividadesderecuperacinylaevaluacindelasmismas.

    3.Losalumnosquenopromocionenasegundocursodebernpermanecerunaomsenprimero,quedeberncursardenuevoensutotalidad.

    4.SinsuperarelplazomximoparacursarelBachilleratoindicadoenelartculo9delpresenteDecreto, losalumnospodrnrepetircadaunodeloscursosdeBachilleratounasolavezcomomximo.Excepcionalmentepodrnrepetirunodeloscursosunasegundavez,previoinformefavorabledelequipodocente.

    5.Losalumnosquealtrminodesegundocursotuvieranevaluacinnegativaenalgunasmateriaspodrnmatricularsedeellassinnecesidaddecursardenuevolasmateriassuperadasuoptarporrepetirelcursocompleto.

    6.LaConsejeracompetenteenmateriaeducativaorganizaryregular,deformaespecfica,unPlanderecuperacinyapoyoparaalumnosquecursensegundodeBachilleratoconmateriaspendientesdelcursoanterior.

    7.ConelfindeadaptarlaofertadeBachilleratoalprincipiodeflexibilidadquerigelaeducacindepersonasadultas,enlaofertaquerealicelaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinparapersonasadultas,noserdeaplicacinlodispuestoenesteartculo.

    Artculo28.CambiodemodalidadenBachillerato1.UnalumnoquehayacursadoelprimercursodeBachilleratoenunamodalidadconcretapodrsolicitar,alDirectordel

    centroysoloduranteelperododematrcula,elcambiodemodalidadaotradiferenteparacursarelsegundocursosiemprequeelalumno:

    a)Hayapromocionadodecurso.b)Hayaobtenidocalificacinpositivaentodaslasasignaturastroncalesgeneralesreflejadasenlosartculos16y17del

    presenteDecretoyenlaasignaturaespecficaEducacinFsica.2.Elalumnadoquecambiedemodalidadtendrpendientedelprimercursodebachilleratolassiguientesasignaturas:a) El alumno que haya obtenido calificacin positiva en todas lasmaterias tendr pendienteMatemticas I, Latn I,

    MatemticasAplicadasalasCienciasSocialesIoFundamentosdelArteI,dependiendodelanuevamodalidaddebachilleratoacursar.

  • Pgina13493/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    b)Elalumnoquehayaobtenidocalificacinnegativaenunaodosmateriastendrpendientes:MatemticasI,LatnI,MatemticasAplicadasalasCienciasSocialesIoFundamentosdelArteI,dependiendodelanuevamodalidaddebachilleratoacursar,yunamateriatroncaldeopcindelanuevamodalidad,aeleccindelequipodocenteporconsiderarlafundamentalenlaformacindelalumno.Estepriorizar,adems,aquellaasignaturaenlaqueexistacontinuidadenelsiguientecursodelaetapa,deacuerdoalasdirectricesindicadasenelAnexoIVdelpresenteDecreto.

    3.CuandounalumnodelamodalidaddeBachilleratodeHumanidadesyCienciasSocialesestencondicionesderealizaruncambiodemodalidaddebachilleratoydeseecambiarel itinerarioelegidoenelprimercursoporelotroitinerarioenelsegundocursodelaetapa,estetendrpendientedelprimercurso:

    a)AquellosalumnosquehayancursadoelitinerariodeCienciasSocialesenprimercursoydeseencursarelitinerariodeHumanidadesensegundo:LatnIsinohubierancursadoestamateriacomoespecficaenprimero;aquellosalumnosquehayancursadoelitinerariodeHumanidadesenprimercursoydeseencursarelitinerariodeCienciasSocialesensegundo:MatemticasAplicadasalasCienciasSocialesI.

    b)AquellosalumnosquehayancursadoelitinerariodeCienciasSocialesenprimercursoydeseencursarelitinerariodeHumanidadesensegundo:GriegoI;aquellosalumnosquehayancursadoelitinerariodeHumanidadesenprimercursoydeseencursarelitinerariodeCienciasSocialesensegundo:Economa.

    4.EnelcasodelBachilleratoen los regmenesdepersonasadultas, laConsejeracompetenteenmateriaeducativaestablecerlascondicionesycaractersticasparaqueunalumnocambiedemodalidad.

    Artculo29.Alumnosconnecesidadeseducativasespeciales1. Los alumnos con necesidades educativas especiales podrn cursar, previa autorizacin de la Direccin General

    competenteenmateriadeeducacin,elconjuntodemateriasdecadaunodeloscursosdelBachilleratofragmentndoloenbloquesanuales,conunapermanenciamximaenlaetapaenrgimenescolarizadoordinariodeseisaos.

    2. Los directores de los centros tramitarn, antes de la formalizacin de lamatrcula, la solicitud de fragmentacin,acompaadadeunaevaluacinpsicopedaggica,enlaqueseexpondrnlasnecesidadeseducativasespeciales,ydeuninformeemitidoporelequipoeducativo,coordinadoporeltutor,conlapropuestarazonadadelaorganizacindelasmateriasqueserncursadascadaao.LaDireccinGeneral competenteenmateriadeeducacin resolvera lavistadedichosdocumentosyenfuncindelcorrespondienteinformeemitidoporelServicioconcompetenciasenatencinaladiversidad.

    3.Paraelalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesasociadasaproblemasgravesdeaudicin,visinomovilidadpodrsolicitarselaexencinparcialdedeterminadasmateriasdeBachillerato.

    4.A lavistadelDictamendeEscolarizacinyconelasesoramientodelDepartamentodeOrientacin,eldirectordelcentro,odoselalumnoysuspadresotutoreslegales,tramitarlasolicituddeexencinparcial,debiendoacompaarsedelapropuestacon loscontenidosquedebernser trabajados,metodologaycriteriosdeevaluacin.LaDireccinGeneralcompetenteenmateriadeeducacin,alavistadelcorrespondienteinformedelaInspeccinTcnicaEducativa,resolversobrelosolicitado.

    5.Laexencinparcialseharconstarenlosdocumentosdeevaluacindelalumno,conlaexpresin'ExP'(ExencinParcial)juntoconlacalificacinobteniday,asimismo,seadjuntaralexpedienteacadmicounacopiadelaresolucinporlaqueseautorizadichaexencinparcial.

    Artculo30.EvaluacinfinaldelBachillerato1.LosalumnosrealizarnunaevaluacinindividualizadaalfinalizarBachillerato,enlaquesecomprobarellogrodelos

    objetivosdeestaetapayelgradodeadquisicindelascompetenciascorrespondientesenrelacinconlassiguientesmaterias:a)Todaslasmateriasgeneralescursadasenelbloquedeasignaturastroncales.Enelsupuestodemateriasqueimpliquen

    continuidad,setendrencuentasololamateriacursadaensegundocurso.b)Dosmateriasdeopcincursadasenelbloquedeasignaturastroncales,encualquieradeloscursos.Lasmateriasque

    impliquencontinuidadentreloscursosprimeroysegundosolocomputarncomounamateria;enestesupuestosetendrencuentasololamateriacursadaensegundocurso.

    c)Unamateriadelbloquedeasignaturasespecficascursadaencualquieradeloscursos,quenoseaEducacinFsicaniReligin.

    2.Slopodrnpresentarseaestaevaluacinaquellosalumnosquehayanobtenidoevaluacinpositivaen todas lasmaterias.Lasuperacindeestaevaluacinrequerirunacalificacinigualosuperiora5puntossobre10.

  • Pgina13494/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    3.Losalumnosquenohayansuperadoestaevaluacin,oquedeseenelevarsucalificacinfinaldeBachillerato,podrnrepetirlaevaluacinenconvocatoriassucesivas,previasolicitud.Setomarenconsideracinlacalificacinmsaltadelasobtenidasenlasconvocatoriasalasquesehayaconcurrido.

    4.Secelebrarndosconvocatoriasanuales,unaordinariayotraextraordinaria.5.EnelcasodequeunalumnodeseeobtenerelttulodeBachilleratopormsdeunamodalidad,podrnsolicitarque

    selesevaledelasmateriasgeneralesydeopcindesueleccindelbloquedeasignaturastroncales,correspondientesalasmodalidadeselegidas.

    Artculo31.TtulodeBachiller1.ParaobtenerelttulodeBachillersernecesarialasuperacindelaevaluacinfinaldeBachillerato,ascomouna

    calificacinfinaldeBachillerato igualosuperiora5puntossobre10.Lacalificacinfinaldeestaetapasededucirde lasiguienteponderacin:

    a)conunpesodel60%,lamediadelascalificacionesnumricasobtenidasencadaunadelasmateriascursadasenBachillerato.

    b)conunpesodel40%,lanotaobtenidaenlaevaluacinfinaldeBachillerato.2.ElttulodeBachillerfacultarparaaccederalasdistintasenseanzasqueconstituyenlaeducacinsuperiorestablecidas

    enelartculo3.5delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin.3.EnelttulodeBachillerconstaralmenoslasiguienteinformacin:a)Modalidadcursada.EnelcasodelosalumnosquedeseenobtenerelttulodeBachilleratopormsdeunamodalidad,

    seharnconstarlasmodalidadesquehayansuperadoenlaevaluacinfinal.b)CalificacinfinaldeBachillerato.4.LaevaluacinpositivaentodaslasmateriasdelBachilleratosinhabersuperadolaevaluacinfinaldeestaetapadar

    derechoalalumnoaobteneruncertificadoquesurtirefectoslaboralesylosacadmicosprevistosenlosartculos41.2.b),41.3.a),y64.2.d)delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo.

    5.SerelcentropblicoenelquelosalumnoshayancursadoysuperadolasenseanzasdeBachillerato,oaquelalqueestadscritoelcentroprivadoconcertadoenelquelashayancursado,elquerealizarlapropuestaparalaexpedicindelTtulodeBachillera favorde losalumnosque renan los requisitosparasuobtencin.Losdirectoresde loscentrospblicosgarantizarnquelaspropuestasdeexpedicindelTtulodeBachillersefundamentenenlosrequisitosacadmicosestablecidosparasuobtencin.

    Artculo32.ObtencindelTtulodeBachillerconenseanzasprofesionalesdemsicaydanza1.Asimismo,conformealodispuestoenlosartculos44.4y50.2delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,losalumnos

    queseencuentrenenposesindeunttulodeTcnicoodeTcnicoSuperiorodeTcnicodelasEnseanzasProfesionalesdeMsicaodeDanzapodrnobtenerelttulodeBachillerporlasuperacindelaevaluacinfinaldeBachilleratoenrelacinconlasmateriasdelbloquedeasignaturastroncalesquesedebancursarenlamodalidadyopcinqueescojaelalumno.

    2.EnelttulodeBachillerdeberhacersereferenciaaquedichottulosehaobtenidodelaformaindicadaenelprrafoanterior,ascomolacalificacinfinaldeBachillerato,queserlanotamediaobtenidaenlaevaluacinfinaldeBachillerato.

    Artculo33.CalificacinmediadeBachilleratoyMatrculadeHonor1.AlosalumnosquehayansuperadoelBachilleratoselescalcularlanotamedia.Lanotamediaserlamediaaritmtica

    delascalificacionesdetodaslasmaterias,redondeadaalacentsimamsprximayencasodeequidistanciaalasuperior.LasituacinNoPresentado(NP)equivaldracerosalvoqueexistaunacalificacinnumricaobtenidaparalamismamateriaenpruebaordinaria,encuyocasosetendrencuentadichacalificacin.

    2.LanotamediadelBachilleratodelalumnadoquecursesimultneamenteestudiosdemsicaydanzaseobtendrapartirdelosdosltimoscursosdelasenseanzasprofesionalesdemsicaodanzaenlaespecialidadcorrespondienteydelasmateriascomunesdeBachillerato.

    3.AquellosalumnosquehayandemostradounrendimientoacadmicoexcelentetraslaevaluacinordinariadesegundocursodeBachilleratooenlaevaluacinfinaldeBachillerato,obteniendoenlascalificacionesunanotamediaigualosuperioranuevepodrnobtenerladistincinde'MatrculadeHonor'Dichadistincin,quenoseracumulativaenlasdoscircunstancias,seconcederaunnmeronosuperioraunoporcadaveintealumnosofraccinresultantesuperioraquincedelconjuntodelalumnadomatriculado.

  • Pgina13495/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    Artculo34.Documentosoficialesdeevaluacin1.Sondocumentosoficialesdelprocesodeevaluacinelexpedienteacadmico,lasactasdeevaluacin,losdocumentos

    deevaluacinfinal,elinformepersonalportrasladoyelhistorialacadmicodeBachillerato.Asimismo,tendrlaconsideracinoficialeldocumentorelativoalaevaluacinfinaldeBachillerato.

    2.ElhistorialacadmicodeBachilleratoyel informepersonalpor trasladosondocumentosbsicos.EnellosdeberaparecersiemprelareferenciaalDecretodelGobiernodeLaRiojaporelqueseestableceelcurrculodeBachillerato.

    3.Losdocumentosoficialesdeevaluacinsernvisadosporeldirectordelcentroyllevarnlasfirmasautgrafasdelaspersonasquecorrespondaencadacaso.Juntoalasmismasconstarelnombreylosapellidosdelfirmante,ascomolareferenciaalcargooalaatribucindocente.

    4.Losdocumentosdeevaluacincarecerndevalidezsipresentanenmiendasotachaduras.Entodosloscasosenqueseanecesariohacerunamodificacinaltextoseextender,sinintervenirsobredichotexto,unadiligenciaquedcuentadelacorrespondientemodificacin.

    5.Laobtencinytratamientodelosdatospersonalesdelalumnado,yenparticularloscontenidosenlosdocumentosoficialesalosqueserefiereelpresenteartculo,sucesindeunoscentrosaotrosylaadopcindemedidasquegaranticenlaseguridadyconfidencialidaddedichosdatos,sesometenalodispuestoenlalegislacinvigenteenmateriadeproteccindedatosdecarcterpersonalyenladisposicinadicionalvigsimoterceradelaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin.

    6.Lacustodiayarchivodelosdocumentosdeevaluacindelalumnadocorrespondealoscentrosdocentesenquesehayanrealizado losestudiosdeBachilleratoysucumplimentacinycustodiasersupervisadapor la InspeccinTcnicaEducativa.

    7.LaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinestablecerlasmedidasoportunasparalaconservacinotrasladodelosdocumentosoficialesdeevaluacinencasodesupresindelcentro.

    8. Los documentos oficiales de evaluacin y sus procedimientos de validacin descritos en los apartados anteriorespodrnsersustituidosporsusequivalentesrealizadospormedioselectrnicos,informticosotelemticos,siemprequequedegarantizadasuautenticidad, integridad,conservacin,ysecumplan lasgarantasy los requisitosestablecidospor laLeyOrgnica15/1999,de13dediciembre,deProteccindeDatosdeCarcterPersonal,porlaLey11/2007,de22dejunio,deaccesoelectrnicodelosciudadanosalosserviciospblicos,yporlanormativaquelasdesarrolla.

    9.Elexpedienteelectrnicodelalumnoestarconstituido,almenos,porlosdatoscontenidosenlosdocumentosoficialesdeevaluacin,ycumplircon loestablecidoenelRealDecreto4/2010,de8deenero,porelqueseregulaelEsquemaNacionaldeInteroperabilidadenelmbitodelaAdministracinElectrnica.

    Artculo35.Expedienteacadmicopersonaldelalumno1.Elexpedienteacadmicopersonaldelalumnoeseldocumentoqueincluyeelconjuntodecalificacioneseincidencias

    delalumnoalolargodelBachillerato.SeajustarensucontenidoalmodelodelAnexoVIdeesteDecreto.2.Elsecretariodelcentroprocederalaaperturadelexpedienteacadmicounavezefectuadalamatrculadelalumno3.Enelexpedienteacadmicopersonalfigurarn,juntoalosdatosdeidentificacindelcentroylosdatospersonalesdel

    alumno,elnmeroylafechadematrcula,elnmeroyseriedelhistorialacadmico,ensucaso,losdatosreferidosalacceso,ascomotodalainformacinrelativaalprocesodeevaluacin.

    4.Enelexpedienteacadmicopersonaldelalumnosereflejarnlascalificacionesfinalesobtenidas,lasdecisionesdepromociny,ensucaso,lanotamediaobtenidaenlaetapaylasmedidasorganizativasycurricularesquesehayanadoptado.Asimismo,quedarconstanciadelafechadesolicituddelTtulodeBachiller.Igualmente,sereflejarladiligenciaenlaquesehagaconstarquelehasidoentregadoalalumnoelhistorialacadmicodeBachillerato.

    Artculo36.Actasfinalesdeevaluacin1.Lasactasfinalesdeevaluacinsonlosdocumentosoficialesqueseextiendenalfinalizartantoelprocesodeevaluacin

    finalordinariacomolaspruebasextraordinariasdecadaunodeloscursosdeBachillerato.SeajustarnensucontenidoalmodeloquefiguraenelAnexoVIIdeesteDecreto.

    2.LasactasdeevaluacinsecerrarnaltrminodecadaunodeloscursosdeBachillerato,cumplimentndoseenlasesinfinaldeevaluacintantoordinariacomoextraordinaria.Ambasactassearchivarnunidas.

    3.Enlasactasfinalesdeevaluacinseharconstarlarelacinnominaldealumnos,ordenadosalfabticamente,juntocon lascalificacionesde lasmateriasdelcursoy,ensucaso,de lasmateriasnosuperadasdelcursoanterior. Incluirn

  • Pgina13496/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    tambinlasdecisionesdepromocindecursoy,sieselcaso,precisarnqueelalumnorenelascondicionesnecesariasparapoderpresentarsealaevaluacinfinaldelBachillerato.Elactadeevaluacindelaspruebasextraordinariasincluirlarelacinnominaldelosalumnosdecadacursoquealtrminodelaevaluacinfinalordinarianohubiesensuperadotodaslasmaterias.Enlasactassoloconstarndichasmateriasjuntoconlosresultadosobtenidos,incluidaensucasolaexpresinNP(NoPresentado).

    4.Lasactasdeevaluacinsernfirmadasporeltutoryporlosprofesoresqueimpartandocenciaenelcurso,indicndoselasmateriasenelactayconelvistobuenodeldirectordelcentro.

    5.Enloscentrosprivadosconcertadossecumplimentarndosejemplaresdecadaacta,unoparaelpropiocentroyotroparaelInstitutodeEducacinSecundariaalqueestadscrito.

    Artculo37.Informepersonalportraslado1.Paragarantizar lacontinuidaddelprocesodeaprendizajedequienesse trasladenaotrocentroy,enparticular,el

    dequienesse trasladenaotrocentrosinhaberconcluidoel curso,el centrodeorigenemitirun informedeevaluacinindividualizadoportrasladoqueserelaboradoyfirmadoporeltutorconelvistobuenodeldirectordelcentro,apartirdelosdatosfacilitadosporelrestodelosprofesoresdelalumno.

    2.Comomnimo,seconsignarnlossiguienteselementos:a)Datosdeidentificacindelcentrodeorigenydelalumno.b)CursoquerealizaelalumnoylamodalidaddelBachilleratoelegida.c)Resultadosdeevaluaciones,enelcasoquesehubieranemitidoeneseperiodo.d)Medidascurricularesyorganizativasaplicadasalalumno.e)Todasaquellasobservacionesqueseconsiderenoportunasacercadelprocesodeaprendizajedelalumno.3.EsteinformeseajustaralmodeloestablecidoenelAnexoVIIIyserremitidoconlamayordiligenciaapeticindel

    centrodedestinooalqueestuvieraadscritoelcentrodedestino,juntoconelhistorialacadmicodeBachillerato.Ensucaso,unacopiadelinformedeberserremitidadesdeelcentroreceptoralcentroadscritodedestino.

    Artculo38.HistorialacadmicodeBachillerato1.ElhistorialacadmicodeBachilleratoeseldocumentooficialquereflejalosresultadosdeevaluacinylasdecisiones

    relativasalprogresoacadmicodelalumnado.Tiene,portanto,valoracreditativodelosestudiosrealizados.SucontenidoycaractersticasseajustarnalmodeloquefiguraenelAnexoIXdelpresentedecreto.

    2.EnelhistorialacadmicodeBachilleratoserecogern,almenos, losdatos identificativosdelalumno, lasmateriascursadas en cada uno de los aos de escolarizacin y los resultados de la evaluacin obtenidos, con expresin de laconvocatoriaconcreta(ordinariaoextraordinaria), lasdecisionessobre lapromocinalcursosiguientey,ensucaso, losresultadosdelaevaluacinfinalylamodalidadcursada,lamediadelascalificacionesnumricasobtenidasencadaunadelasmaterias,lacalificacinfinalylamodalidadcursada,lainformacinrelativaaloscambiosdecentro,lasmedidascurricularesyorganizativasaplicadasylasfechasenquesehanproducidolosdiferenteshitos.

    3.ElHistorial acadmico seextenderen impresooficial y llevarel vistobuenodel director del centrodocente. LacumplimentacinycustodiadelmismosersupervisadaporlaInspeccinTcnicaEducativa.

    4. La custodia delHistorial acadmico deBachillerato corresponde al centro docente donde el alumno se encuentreescolarizado.

    5.Estedocumentoseentregaralalumnoaltrminodelaetapa.Estacircunstanciasereflejarenelcorrespondienteexpedienteacadmico.

    6.Cuandoelalumnosetrasladeaotrocentroparaproseguirsusestudios,elcentrodeorigenremitiraldedestino,yapeticindeeste,elhistorialacadmicodelaetapacorrespondiente,acreditandoquelosdatosquecontieneconcuerdanconelexpedientequeguardaelcentro.

    7.Elcentroreceptorabrirelcorrespondienteexpedienteacadmico.LamatriculacinadquirircarcterdefinitivounavezrecibidoelHistorialacadmicodebidamentecumplimentado.

    Artculo39.Otrosdocumentosdeevaluacin1.Lasactasdelassesionesdeevaluacinrealizadasalolargodelcurso,lafichadeseguimientoacadmicodelalumno

    yelboletndecalificacionessondocumentosobligatoriosdelprocesodeevaluacin.

  • Pgina13497/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    2.Correspondeacadacentro,enelmarcodesuautonoma,adaptarlosmodelosmsadecuadosparaestosdocumentos.3.Lasfirmasenlosdocumentossernautgrafasydeberconstardebajoelnombreylosapellidosdelosfirmantes.Artculo40.Elderechoalaevaluacinobjetiva1.Losdepartamentosdidcticos,bajoladireccindelJefedeDepartamento,elaborarnyharnpblicalainformacin

    relativaalasprogramacionesdelasmateriasadscritasacadaunodeellos,paraconocimientodelosalumnos.2.Los tutoresdecadagrupoy losprofesoresde lasdistintasmaterias,mantendrnunacomunicacin fluidacon los

    alumnosysuspadresotutoreslegalesenlorelativoalasvaloracionessobreelaprovechamientoacadmicodelosalumnos,calificacionesylaevolucindesuprocesodeaprendizaje,ascomo,cuandoseden,alasmedidasdeadaptacincurricularqueseadoptenycuantosaspectosseconsiderendeinters.

    3.Todoslosejercicios,pruebasycuantadocumentacinacadmicaofrezcaelementosinformativossobreelprocesodeaprendizajeyrendimientoacadmicodelosalumnos,secustodiarnenlosdepartamentoscorrespondienteshastael31deoctubredelaosiguientealdelafinalizacindecadacursoescolar,salvoenaquelloscasosenque,porreclamacin,debanconservarsehastafinalizarelprocedimientocorrespondiente.Loscentrosestablecernlosprocedimientosparaasegurarestaconservacin.

    Artculo41.Procedimientodereclamacindelosresultadosdelaevaluacin1.Elalumnoo,ensucaso,lospadresotutoreslegalespodrnsolicitarporescritoaltutorcuantasaclaracionesconsideren

    precisassobrelasdecisionesdepromocinytitulacinqueseadoptensobreelalumno.Silasaclaracionesserefiriesenalascalificacionesobtenidas,lasolicituddeberdirigirsealprofesordelamateriaombitocorrespondiente.

    2.Si tras lasaclaracionespersisteeldesacuerdoconlasactuacionesocalificacionesdefinaldecursoobtenidas, lospadresotutoreslegalesdelosalumnospodrnpresentarporescritolareclamacinalaDireccindelCentrosolicitandolarevisindedichacalificacinodecisin,enunplazodetresdashbilesapartirdeaquelenqueseprodujosucomunicacin.

    3.Lareclamacinreferidaalacalificacinfinaldecursootorgadaenalgunamateriasebasar,entreotras,enalgunadelasrazonessiguientes:

    a)Laincorrectaaplicacindeloscriterioseinstrumentosdeevaluacinestablecidosenlasprogramacionesdidcticasysuconcrecin,siexistiera,paraelgrupooparaelalumnadoconadaptacionescurriculares.

    b)Lainadecuacindelos instrumentosdeevaluacina lascaractersticasdelalumnadoconnecesidadespecficadeapoyoeducativo,enelmarcodelasdirectricessealadasenelPlandeAtencinalaDiversidad.

    c)Lanotablediscordanciaquepuedadarseentre losresultadosde laevaluacinfinaldecursoy losobtenidosenelprocesodeevaluacincontinuaalolargodelmismo.

    4.Silareclamacinserefierealacalificacinfinaldecursootorgadaenalgunamateria,elDirectorrequeririnformedelosprofesoresdelDepartamentoDidcticocorrespondiente,queserpuestoenconocimientodelosprofesoresdelgrupo.Estosprocedernalestudiodelassolicitudesderevisinenelprimerdahbilsiguienteaaquelenquefinaliceelperododesolicitudderevisinenreuninextraordinariadelaqueselevantaracta,yadoptarnelacuerdocorrespondiente,queentregarnaltutordelgrupo,quelocomunicaralaDireccin,quienresolver.

    LaresolucindelDirectorsenotificarporescritoalinteresadoenelplazodetresdashbilesdesdesuadopcin.5.Silareclamacinserefiereadecisionesdepromocinodeobtencindelttulo,elJefedeEstudiostrasladarlamisma

    alprofesortutordelalumno,comocoordinadordelasesinfinaldeevaluacinenlaquehasidoadoptadadichadecisindenopromocin.Elequipodocentequehayaimpartidodocenciaalalumnosereunirensesinextraordinariaenunplazomximodedosdashbiles,contadosapartirdeaquelenqueseprodujolareclamacin,paraprocederalestudiodelamismayadoptarladecisinpormayora,debidamentemotivada,demodificacinoratificacindelascorrespondientesdecisiones,conformealoscriteriosdepromocinestablecidosparaelcursooetapa.

    Elprofesortutorrecogerenelactadelasesinextraordinarialadescripcindeloshechosyactuacionespreviasquehayantenidolugarylaratificacinomodificacindelequipodocenteenladecisinobjetodelarevisin.ElDirectorcomunicarporescritoalalumnooalumnayasuspadreso tutores legales la ratificacinomodificacinrazonadade ladecisindepromocinuobtencindelttuloenelplazodedosdashbilescontadosapartirdelareunindelequipodocente,quepondrfinalareclamacinenelcentro.

    6.Culminadalafasedereclamacinenelcentro,elprocedimientoderevisinsesustanciardeacuerdoconelsiguientergimen:

  • Pgina13498/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    a)Enloscentrosdetitularidadpblica,lasdecisionesdeldirectorydelEquipoDocente,sernrecurriblesenalzadaanteelDirectorGeneraldeEducacin.

    b)Enloscentrosprivados,lasdecisionesrelativasalacalificacinfinalyalapromocin,podrnserobjetodereclamacinanteelDirectorGeneraldeEducacincuyadecisinpodrfinalavaadministrativa.

    Elplazoparalaformalizacindelareclamacinserdeunmescomputadodesdeeldasiguientealdelaprcticadelacomunicacinaqueserefierenlosapartadosanteriores.

    c)El recursoy lareclamacinsepresentarnenelmismocentrodocente,que losremitira laDireccinGeneraldeEducacinjuntoconlatotalidaddelexpedientesustanciado,aldasiguiente,hbil,aldelapresentacindelrecursoodelareclamacin.

    d)ElDirectorGeneraldeEducacin resolverenelplazode losquincedassiguientesa la recepcindel recursooreclamacinyelexpediente,previoinformedelaInspeccinTcnicaEducativa.

    Deladecisinqueresuelvaelrecursoolareclamacin,enningncasopodrderivarunasituacinmsdesfavorableparaelalumnooalumnaquehubieranrealizadolaimpugnacin.

    7.Sitraselprocesoderevisinprocedieralamodificacindealgunacalificacinfinalodeladecisindepromocinuobtencindelttuloadoptadaparaelalumno,elSecretariodelcentroinsertarenlasactasy,ensucaso,enelexpedienteacadmicoyenelhistorialdelalumno,laoportunadiligenciaqueservisadaporelDirector.

    CAPTULOIV.Delaautonomadeloscentrosdocentesydelaevaluacindelsistemaeducativo

    Artculo42.Autonomadeloscentrosdocentes1.LaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinfacilitarlaautonomapedaggicayorganizativadeloscentros,

    favorecereltrabajoenequipodelprofesoradoysuactividadinvestigadoraapartirdelaprcticadocente.Adems,velarparaqueelprofesoradorecibaeltrato,laconsideracinyelrespetoacordesconlaimportanciasocialdesutarea.

    2.Conelobjetoderespetarypotenciarlaresponsabilidadfundamentaldelasfamiliasenestaetapa,loscentroscooperarnestrechamenteconellasyestablecernmecanismosparafavorecersuparticipacinenelprocesoeducativodesushijos,apoyandolaautoridaddelprofesorado.

    3.Parafavorecerelderechoalestudiodetodoslosalumnos,elequipodirectivopropiciarunclimaordenadoycooperativoentretodoslosmiembrosdelacomunidadeducativa.

    4.LaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinfavorecerlaelaboracindeproyectosdeinnovacin.5.Loscentrosdocentesdesarrollarnycomplementarn,ensucaso,elcurrculodeBachilleratoestablecidoenelpresente

    Decretoyenlasnormasquelodesarrollen,adaptndoloalascaractersticasdelalumnadoyasurealidadeducativa.Artculo43.ProyectoEducativoLos centros docentes establecern en su Proyecto Educativo los criterios generales para la elaboracin de las

    programacionesdidcticasdecadaunadelasmateriasquecomponenelBachillerato,loscriteriosparaorganizarydistribuireltiempoescolar,ascomolosobjetivosyprogramasdeintervencineneltiempoextraescolarylosprocedimientosycriteriosdeevaluacin.

    Artculo44.Programacionesdidcticas1.Cadadepartamentoelaborarlaprogramacindidcticadelasmateriasasignadasalmismoeintegradasenl,de

    acuerdoconlasdirectricesestablecidasenelProyectoEducativodeCentroyporlaComisindeCoordinacinPedaggicao,enelcasodeloscentrosconcertadosyprivados,porelrganocolegiadoconcompetenciasanlogas.

    2. Los departamentos didcticos desarrollarn las programaciones didcticas que les correspondan, incluyendo lasdistintasmedidasdeatencina ladiversidadquepudieran llevarseacabo.Encualquiercaso,se tendrnencuenta lasnecesidadesycaractersticasdelalumnado,lasecuenciacincoherentedeloscontenidosysuintegracincoordinadaenelconjuntodelasmateriasdelcursoydelamodalidaddeBachillerato,ascomolaincorporacindeloscontenidostransversalesprevistos.

    3.Anualmente,aliniciodelcursoescolar,laComisindeCoordinacinPedaggicao,enelcasodeloscentrosconcertadosyprivados,elrganocolegiadoconcompetenciasanlogasestablecerloscriteriosparalaelaboracinyevaluacindelasprogramacionesdidcticas.

  • Pgina13499/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    4.Laprogramacindidcticadelosdepartamentosincluir,necesariamente,lossiguientesapartados:a)Ladistribucintemporaldeloscontenidoscorrespondientesacadaunadelasevaluacionesprevistas.b)Lametodologadidcticaquesevaaaplicar.c)Losconocimientosyaprendizajesbsicosnecesariosparaqueelalumnadoalcanceunaevaluacinpositivaalfinal

    decadacursodelaetapa.d)Losprocedimientosdeevaluacindelaprendizajedelalumnoyloscriteriosdeevaluacinquevayanaaplicarse.e)Lasactividadesderecuperacindelosalumnosconmateriaspendientesdecursosanteriores.f)Eldiseodemedidasdeapoyoparalosalumnosconnecesidadeseducativasespeciales.g) La incorporacin de medidas para estimular el inters y el hbito de la lectura y la capacidad de expresarse

    correctamente.h)Losmaterialesyrecursosdidcticosquesevayanautilizar,ascomoloslibrosdetextodereferenciaparalosalumnos

    quedesarrollenelcurrculooficialdelaComunidadAutnomadeLaRiojaparaestaetapa.i)Lasactividadescomplementariasyextraescolaresquesepretendenrealizardesdeeldepartamento.j)Losprocedimientosquepermitanvalorarelajusteentrelaprogramacindidcticaylosresultadosobtenidos.5.Elprofesoradodesarrollarsuactividadeducativadeacuerdoconlasprogramacionesdidcticasdeldepartamento.Artculo45.Orientacionesmetodolgicas1.Loscentrosdocentesfavorecerneldesarrollodeactividadesencaminadasaqueelalumnoaprendaporsmismo,

    trabajeenequipoyutilicelosmtodosdeinvestigacinapropiados.2.Laformacindisciplinarsecomplementarconlapresencia,enlasdistintasmaterias,deelementosbsicosdelcurrculo

    quepermitanunavisinintegradoradelconocimientoyunaformacindeciudadanosresponsablesysensiblesconelmundoquenosrodea.

    Artculo46.FormacinpermanentedelprofesoradoLaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinrealizarunaofertadeactividadesformativasdirigidaalprofesorado,

    adecuada a la demanda efectuada por los centros docentes y a las necesidades que se desprendan de los programaseducativosydelosresultadosdeevaluacindelalumnado.

    Artculo47.MaterialescurricularesLaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinfomentarlaelaboracindematerialesdeapoyoquefavorezcael

    desarrollodelcurrculoatravsdeltrabajoenequipodelprofesorado,facilitandosudifusinentreloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRioja.

    Artculo48.Evaluacindelprocesodeenseanza1.LaComisindeCoordinacinPedaggicao,enelcasodeloscentrosconcertadosyprivados,elrganocolegiado

    concompetenciasanlogaspropondralClaustrodeprofesores,parasuaprobacin,elplandeevaluacindelprocesodeenseanzadelaprcticadocente,queincluirlosmomentosenlosquehaderealizarseestaevaluacinylosinstrumentospararealizarla.

    2.Losresultadosdelaevaluacinseincluirnenlamemoriaanualdelcentro.Apartirdeestosresultadossedebernmodificaraquellosaspectosdelaprcticadocentequehayansidodetectadoscomopocoadecuadosalascaractersticasdelosalumnosydelcontextosocioeconmicoyculturaldelcentro.

    DisposicinAdicionalPrimera.Enseanzasdelsistemaeducativoespaolimpartidasenlenguasextranjeras1.LaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinpodrautorizarqueunapartede lasmateriasdelcurrculose

    impartaenlenguasextranjerassinqueellosupongamodificacindelosaspectosbsicosdelcurrculoreguladosenelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre.Enestecaso,procurarnquealolargodeamboscursosseadquieralaterminologabsicadelasmateriasenambaslenguas.

    2.Loscentrosqueimpartanmateriasenlenguasextranjerasaplicarn,entodocaso,paralaadmisindealumnos,loscriteriosestablecidosenlaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin.

  • Pgina13500/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    3.Laimparticindeunapartedelasmateriasdelcurrculoenlenguasextranjerastendrcomofinalidadeldesarrollodelacompetenciacomunicativamediantelapotenciacindelaprendizajedelasmismasyatravsdesuusocomomediodeaprendizajedeloscontenidosdelasdiferentesmateriasnolingstica.

    4.Loscentrosautorizadosaqueunapartedelasmateriasdelcurrculoseimpartanenlenguasextranjerasdebernincluirensuproyectoeducativoloselementosmssignificativosdesuproyectolingstico,sinqueellosupongamodificacindelosaspectosbsicosdelcurrculoreguladosenelpresenteDecreto.

    DisposicinAdicionalSegunda.EnseanzadelaReligin1.LaenseanzadelaReliginseajustaraloestablecidoenlaDisposicinAdicionalSegundadelaLeyOrgnica2/2006,

    de3mayo,deEducacin,yenlaDisposicinAdicionalTerceradelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre.2.LasenseanzasdeReliginsernmateriadeofertaobligadaenelprimercursode laetapapara loscentrosyde

    carctervoluntarioparalosalumnos.3.LaConsejeracompetenteenmateriadeeducacingarantizarque,aliniciodecadacursolosalumnosmayoresde

    edadylospadresotutoreslegalesdelosalumnosmenoresdeedadpuedanmanifestarlavoluntadderecibironoenseanzasdereligin.

    4.Loscentrosincluirnestasenseanzasdentrodelhorariolectivoencondicionesdenodiscriminacinhoraria.5.LoscurrculosdelasenseanzasdeReliginCatlicaydelasdiferentesconfesionesreligiosasconlasqueelEstado

    hasuscritoAcuerdosdeCooperacinenmateriaeducativasernlosestablecidosporlasautoridadesreligiosascompetentes.DisposicinAdicionalTercera.BachilleratoInternacional,BachilleratodelaExcelenciayBachilleratodirigidoapersonas

    adultas1. LaConsejera competenteenmateriadeeducacinorganizar y regularde formaespecfica lasenseanzasde

    BachilleratoInternacionalyBachilleratodelaExcelencia.2.Asimismo,laConsejeracompetenteenmateriadeeducacinorganizaryregular,deformaespecfica,cadaunode

    losregmenesdeBachilleratodirigidoapersonasadultasenelmarcodelaDisposicinAdicionalCuartadelRealDecreto1105/2014,de26dediciembre,porelqueseestableceelcurrculobsicode laEducacinSecundariaObligatoriaydelBachillerato. LaConsejera competente enmateria de educacin organizar anualmente pruebas para que las personasmayoresdeveinteaospuedanobtenerdirectamenteelTtulodeBachiller,siemprequedemuestrenhaberalcanzadolosobjetivosdelBachillerato,establecidosenlaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin,ascomolosfijadosenlosaspectosbsicosdelcurrculo reguladosenelpresenteDecreto.DichaspruebasseorganizarndemaneradiferenciadasegnlasmodalidadesdelBachillerato.

    DisposicinAdicionalCuarta.AlumnadoconaltascapacidadesintelectualesLaescolarizacindelalumnadoconaltascapacidadesintelectualesidentificadocomotalporelpersonalconladebida

    cualificacinyenlostrminosquedeterminelaConsejeracompetenteenmateriadeeducacin,seflexibilizardeacuerdoalanormativavigente.

    DisposicinAdicionalQuinta.AlumnadoconnecesidadeseducativasespecialesLaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinestablecer lascondicionesdeaccesibilidadyrecursosdeapoyo

    quefavorezcanelaccesoalcurrculodelalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesasociadasaproblemasgravesdeaudicin,visinomotricidadyadaptarlosinstrumentosy,ensucaso,lostiemposyapoyosqueasegurenunacorrectaevaluacindeestealumnado.

    DisposicinAdicionalSexta.ProfesoresencentrospblicosLasenseanzascorrespondientesalBachilleratosernimpartidasenloscentrosdocentespblicosporprofesoradodel

    CuerpodeCatedrticosdeEnseanzaSecundariaydelCuerpodeProfesoresdeEnseanzaSecundaria,deacuerdoconlodispuestoenlanormativavigentesinperjuiciodelosderechosquedichanormativareconocealosfuncionariosdeotroscuerposdocentes.

    DisposicinAdicionalSptima.ProfesoresencentrosprivadosEnloscentrosdocentesprivadoslasenseanzascorrespondientesalBachilleratosernimpartidasporprofesoresque

    cumplan losrequisitosprevistosenelartculo94de laLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducaciny lanormativavigentesobretitulacionesdelprofesoradodecentrosprivadosqueimpartenEducacinSecundariaObligatoriayBachillerato.

    DisposicinTransitoriaPrimera.Calendariodeimplantacin

  • Pgina13501/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    1.Lasmodificacionesintroducidasenelcurrculo,laorganizacin,objetivos,promocinyevaluacionesdeBachilleratoenrgimenordinarioyaquellasintroducidasenelcurrculo,organizacin,objetivosyevaluacindeBachilleratodirigidoapersonasadultasseimplantarnparaelprimercursoenelaoacadmico2015-2016,yparaelsegundocursoen2016-2017.

    2.DuranteelperododeimplantacindelpresenteDecreto,podrnincorporarsealprimercursodeBachilleratolosalumnosqueestnenposesindelTtulodegraduadoenEducacinSecundariaObligatoria,deacuerdoaloestablecidoenlaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin.

    DisposicinTransitoriaSegunda.CurrculodemateriasnosuperadasenperiododeimplantacinLosalumnosqueduranteelcursoacadmico2015-2016estncursandomateriasdelprimercursopendientessern

    evaluadosdeestasmateriasconformealcurrculoestablecidoenelDecreto45/2008,de27dejunio,porelqueseestableceelcurrculodebachilleratoparalaComunidadAutnomadeLaRioja.

    DisposicinTransitoriaTercera.EvaluacinFinaldelBachillerato.Convocatoriasdelao2017LaevaluacinfinaldeBachilleratocorrespondientealasdosconvocatoriasqueserealicenenelao2017nicamente

    setendrencuentaparaelaccesoalaUniversidad,perosusuperacinnosernecesariaparaobtenerelttulodeBachiller.TambinsetendrencuentaparalaobtencindelttulodeBachillerporlosalumnosqueseencuentrenenposesindeunttulodeTcnicodegradomedioosuperiordeFormacinProfesionalodelasEnseanzasProfesionalesdeMsicaodeDanza,deconformidad,respectivamente,conlosartculos44.4y50.2delaLeyOrgnica2/2006,de3demayo.

    DisposicinTransitoriaCuarta.BachilleratodirigidoapersonasadultasenperiododeimplantacinHastaquelaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinreguledeformaespecficaelbachilleratodirigidoapersonas

    adultasyalosmayoresde16aosquecumplanlascondicionesestablecidasenelartculo67.1delaLeyOrgnica2/2006,de3demayodeEducacinyquenoseoponganalodispuestoenelpresenteDecreto,todosaquellosaspectosnodesarrolladosenelmismoseregirnpor loestablecidoen laOrden8/2009,de19deenero,de laConsejeradeEducacin,CulturayDeporte,porlaqueseregulanlasenseanzasdebachilleratoenrgimennocturnoenloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRiojayenlaOrden1/2009,de15deenero,delConsejerodeEducacin,CulturayDeporte,porlaqueseregulanlasenseanzasdebachilleratoadistanciaenloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRioja.

    DisposicinDerogatorianica.DerogacinnormativaEnlamedidaquesevayaimplantandolanuevaordenacindelBachilleratoestablecidaenesteDecreto,quedarsin

    efectoelcontenidodelDecreto45/2008,de27dejunio,porelqueseestableceelcurrculodebachilleratodelaComunidadAutnomadeLaRioja,delaOrden21/2008,de4deseptiembre,delaConsejeradeEducacin,CulturayDeporte,porlaqueseregulalaimplantacindelBachilleratoenloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRioja,delaOrden6/2009,de16deenero,delaConsejeradeEducacin,CulturayDeporte,porlaqueseregulalaevaluacin,promocinytitulacindelalumnadoquecursabachilleratoenlaComunidadAutnomadeLaRioja,delaOrden8/2009,de19deenero,delaConsejeradeEducacin,CulturayDeporte,porlaqueseregulanlasenseanzasdebachilleratoenrgimennocturnoenloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRiojaydelaOrden1/2009,de15deenero,delConsejerodeEducacin,CulturayDeporte,porlaqueseregulanlasenseanzasdebachilleratoadistanciaenloscentrosdocentesdelaComunidadAutnomadeLaRioja.

    DisposicinFinalPrimera.DesarrolloNormativoSeautorizaalaConsejeracompetenteenmateriadeeducacinparadictarlasdisposicionesnecesariasparaeldesarrollo

    deesteDecreto.DisposicinFinalSegunda.EntradaenvigorElpresentedecretoentrarenvigoreldasiguientealdesupublicacinenelBoletnOficialdeLaRioja.Logrooa26dejuniode2015.-ElPresidente,PedroSanzAlonso.-ElConsejerodeEducacin,CulturayTurismo,Jos

    AbelBayoMartnez.

  • Pgina13502/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    ANEXO I. CURRCULO BSICO DE BACHILLERATO ANLISIS MUSICAL INTRODUCCIN El Anlisis Musical permite entender la msica en toda su dimensin y poder disfrutarla en profundidad; su objetivo es comprender por qu una obra musical fue compuesta de una determinada manera y no de otra, qu estaba pensando el compositor para llevarla a cabo y qu forma concreta le dio, teniendo en cuenta las caractersticas estilsticas e histricas que le condicionaron. Los elementos de Anlisis Musical forman parte de la educacin musical del alumnado desde sus inicios ya que, a travs de la escucha y el reconocimiento de pequeos fragmentos, ha aprendido a comprender las estructuras bsicas de las obras musicales. En esta etapa se debe profundizar en las caractersticas de las obras a partir del conocimiento de los elementos y procedimientos bsicos de la msica, abordando la comprensin de la msica y de la obra en s: conocer y reconocer la organizacin del lenguaje utilizado (elementos y procedimientos) y las caractersticas sonoras que nos permiten encuadrar esa obra en un contexto histrico (armona, meloda, ritmo, timbres, cadencias, forma, etc.). La materia Anlisis Musical est dividida en dos cursos. El primer curso, ms generalista, permite adquirir una formacin mnima para entender las estructuras musicales, utilizando las herramientas necesarias para comprenderla en profundidad. El segundo curso profundiza en el anlisis de las formas y lo caracterstico de cada estilo, bsicamente de la tradicin de la msica occidental, incorporndose referencias de la msica popular, el Jazz y otras msicas urbanas, as como de la msica de culturas no occidentales por la gran aportacin que han realizado a la msica occidental sobre todo a partir del siglo XX. ANLISIS MUSICAL I 1 BACHILLERATO BLOQUE I. INICIACIN A LOS ELEMENTOS ANALTICOS Contenidos - Percepcin de los elementos que intervienen en la estructura de una obra musical (meloda, armona, ritmo, timbre y textura) en diferentes agrupaciones vocales e instrumentales. - Comprensin de las caractersticas sonoras de obras de diferentes pocas, estilos, gneros y culturas de la literatura musical. - Elaboracin y lectura de crticas de las obras escuchadas, atendiendo especialmente a las impresiones producidas por la obra, utilizando distintas fuentes de informacin. - Diferenciacin entre la vivencia de la msica grabada o en vivo: variacin de sensaciones, interaccin intrprete-pblico, etc., en conciertos y actividades musicales. Criterios de evaluacin 1. Reconocer los elementos que intervienen en la estructura de una obra musical en diferentes agrupaciones vocales e instrumentales. 2. Distinguir en la audicin de una obra de cualquier estilo las diferentes voces y/o instrumentos. 3. Reconocer la textura de una obra o fragmento escuchado, explicando sus caractersticas de un modo claro y conciso, utilizando o no la partitura. 4. Identificar procesos de tensin y distensin, as como el punto culminante, en una obra previamente escuchada, determinando los procedimientos utilizados. 5. Consolidar los buenos hbitos de escucha y de respeto a los dems durante la interpretacin de msica. Estndares de aprendizaje evaluables 1.1. Reconoce y explica el modo en que est construida una obra, estudiando la relacin entre la estructura y los elementos y procedimientos utilizados. 2.1. Distingue el timbre de los diferentes instrumentos y voces, cualquiera que sea su combinacin. 3.1. Reconoce y describe los diversos planos sonoros y utiliza la terminologa adecuada. 3.2. Explica las caractersticas de las diferentes texturas y las distingue en la partitura y en la audicin. 4.1. Percibe los procedimientos de tensin/distensin utilizados por el compositor y los identifica en la partitura.

  • Pgina13503/Nm.85 BOLETNOFICIALDELARIOJA Viernes,3dejuliode2015

    5.1. Mantiene unos correctos hbitos de escucha y de respeto a los dems durante la interpretacin de la msica. BLOQUE II. LA FORMA MUSICAL Contenidos - La forma musical y su percepcin. Comprensin de la organizacin estructural de la msica y utilizacin de los diferentes modos de representarla grficamente, para reflejar esquemticamente las partes, secciones y subsecciones en las que puede dividirse una obra musical. - Estudio de la forma musical a distintas escalas (macroforma, mesoforma y microforma) y su aplicacin a diversos niveles. - Procedimientos generadores de forma (la repeticin, el contraste, la elaboracin de materiales, la coherencia, etc.) y otros aspectos formales (tensin y distensin, puntos culminantes, equilibrio, relacin entresecciones, etc.). - La msica con texto. Relacin de la palabra con la msica: sus diferentes tratamientos. Criterios de evaluacin 1. Reconocer la forma de una obra de cualquier estilo y su correspondencia o no con una forma tipo a partir de la audicin de la misma y saber explicarla con la terminologa precisa, con o sin partitura. 2. Realizar una crtica o comentario de un concierto o de una audicin, complementando lo escuchado y lo trabajado en clase con aportaciones personales y documentacin buscada por el propio alumnado. Estndares de aprendizaje evaluables 1.1. Comprende y describe lo que es forma tipo o forma histrica 1.2. Describe la forma de la obra empleando un lenguaje concreto y adecuado. 1.3. Analiza una obra reflejando esquemticamente las partes, secciones y subsecciones en las que puede dividirse. 1.4. Reconoce los procedimientos generadores de forma (repeticin, contraste, elaboracin de materiales, coherencia). 2.1. Elabora comentarios escritos u orales sobre audiciones, con espritu crtico, utilizando una terminologa adecuada. 2.2. Consulta las fuentes de informacin adecuadas para la elaboracin de los comentarios. BLOQUE III. LAS FORMAS HISTRICAS Contenidos - Principios de configuracin musical (morfologa y sintaxis) que proporcionan la singularidad de una obra y establecen la jerarqua entre los diferentes parmetros sonoros. - Estudio de las principales formas-tipo desde la msica medieval hasta nuestros das. Criterios de evaluacin 1. Escuchar obras de caractersticas o estilos diversos y reconocer las diferencias