material_didactico_de comunicacion empresarial.doc

67
UNIDAD I. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. 1.1.1 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Según Gerald Goldhaber en su libro “comunicación organizacional” (Ed. Dicna Técnico), la comunicación organizacional es un flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes. También añade que la comunicación organizacional estudia el flujo de mensajes en las organizaciones. Sin pretender dar una definición muy formal y rigurosa, podemos calificarla como un conjunto de programas tendientes a mejorar la comunicación de las organizaciones con sus públicos internos y externos. La comunicación organizacional es el proceso especifico a través del cual se desplaza e intercambia la información entre las personas de una organización. Algunas organizaciones fluyen en la estructura formal e informal, otras descienden y ascienden a través de la jerarquía, mientras otras se desplazan en dirección lateral u horizontal. Moderadamente con la tecnología del computador, los flujos de comunicación se están intensificando en todos los sentidos. OBJETIVOS Aplicar las relaciones publicas con actitudes en que se dan servicio de atención al público. Estas se relaciones se dan en dos niveles: -El primer nivel en que se pueden manejar las relaciones públicas es precisamente aquel que desarrolla personas que no tuvieron una formación especifica ...: vendedores, edecanes y otras actividades que usan las relaciones humanas como herramientas de trabajo. -Existe un segundo nivel, donde si se percibe como objetivo el cuidado de una imagen institucional. Estas actividades son desarrolladas por un departamento (gerencia o direcciones) de relaciones públicas. IMPORTANCIA

Upload: rosa-sandra-gutierrez-burgos

Post on 10-Feb-2016

28 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

UNIDAD I. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

1.1.1 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Según Gerald Goldhaber en su libro “comunicación organizacional” (Ed. Dicna Técnico), la comunicación organizacional es un flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes. También añade que la comunicación organizacional estudia el flujo de mensajes en las organizaciones.

Sin pretender dar una definición muy formal y rigurosa, podemos calificarla como un conjunto de programas tendientes a mejorar la comunicación de las organizaciones con sus públicos internos y externos.

La comunicación organizacional es el proceso especifico a través del cual se desplaza e intercambia la información entre las personas de una organización. Algunas organizaciones fluyen en la estructura formal e informal, otras descienden y ascienden a través de la jerarquía, mientras otras se desplazan en dirección lateral u horizontal. Moderadamente con la tecnología del computador, los flujos de comunicación se están intensificando en todos los sentidos.

OBJETIVOS

Aplicar las relaciones publicas con actitudes en que se dan servicio de atención al público. Estas se relaciones se dan en dos niveles:

-El primer nivel en que se pueden manejar las relaciones públicas es precisamente aquel que desarrolla personas que no tuvieron una formación especifica ...: vendedores, edecanes y otras actividades que usan las relaciones humanas como herramientas de trabajo.

-Existe un segundo nivel, donde si se percibe como objetivo el cuidado de una imagen institucional. Estas actividades son desarrolladas por un departamento (gerencia o direcciones) de relaciones públicas.

IMPORTANCIA

Dentro del nivel profesional de ejercicio de las relaciones públicas estos son muy importantes ya que cuenta con dos modos diferentes de lograr el mismo objetivo, que es el cuidado de la imagen institucional y la integración, lo masa perfecto posible, de la institución a la sociedad, en lo general, y a la comunidad especifica a la que sirve y donde opera.

Se puede lograr este objetivo en base a la realización de una serie de actividades de interés social, que constituye una aportación de la institución a la sociedad, los programas pueden estar constituidos por el patrocinio de obras culturales o de beneficencia pública, seminarios y cursos, realización de festivales , otorgamiento de becas de estudio, aportaciones para instituciones filantrópicas u obras públicas, visitan a instituciones, etc.

Page 2: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

1.1.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN EN CUANTO A SU DIFUSIÓN DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN 1.1.2. Comunicación formal

Todas las organizaciones cuentan con comunicación formal e informal derivada de la propia integración de la unidad de trabajo y atendiendo a la naturaleza propiamente dicha de la comunicación.

¿QUÉ ES UNA COMUNICACIÓN FORMAL?

Una comunicación formal es el intercambio de información que se establece entre las personas en razón de los puestos que ocupan, con motivo de las actividades a ellas asignadas.

La comunicación formal de los diversos órganos directivos de una institución y se divide mediante flujos precisos a través de todo el organismo social.

Ejemplos de este tipo de comunicación pueden ser los boletines, oficios, memorandos publicaciones, informes circulares.

El sistema formal de comunicación esta constituido por el conjunto de vías o canales establecidos por donde circula el flujo de información con datos relativos al trabajo, entre las diversas unidades administrativas.

La comunicación formal actúa bajo tres características principales: la responsabilidad, la especifidad, y la impersonalidad.

- RESPONSABILIDAD: Es el sistema formal de comunicación, tiene por objeto lograr la coordinación eficiente de todas las actividades distribuidas y aplicadas en forma responsable en la estructura de la organización formal.

- ESPECIFIDAD: Es deseable en toda empresa existen tres tipos de comunicación: a) ascendente b) descendente y c) horizontal para lograr cada tipo de comunicación hay medios y formas que especifican.

Una comunicación formal esta prevista y regulada en las cartas y menudes de organización.

El hecho de que la empresa tenga un programa de comunicación, independientemente del contenido de los mensajes, lleva implícito un mensaje especifico, dirigido al personal; la empresa se preocupa por establecer vínculos con cada uno de los que en ella trabaja. La celebre frase de Morshall Mc Luhuan “el medio en el msj. Se apropia de lo dicho anteriormente.

1.1.3 Comunicación Informal

Page 3: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Esta diferentemente vinculada a la organización informal de la empresa, comprendiendo las interrelaciones sociales de los diversos elementos que forman parte de la organización. Chismes, murmuraciones, rumores, pláticas privadas, etc. Son ejemplos de comunicación informal.Una comunicación informal es el intercambio de información que se establece entre las personas por una relación independiente de los puestos que ocupan, sin seguir los canales y los procedimientos establecidos en la organización formal.

Las comunicaciones informales constituyen un conjunto de interrelaciones espontáneas, basadas en preferencias y versiones de los empleados independientemente del cargo que ocupan, en una comunicación informal, la información trasmitida puede tener relación con las actividades de la institución, o puede no tenerlo.

Una orden del jefe para que su secretaria tome un dictado es una comunicación informal. Una invitación que hace el jefe para que su secretaria lo acompañe al cine es una comunicación informal.

También el rumor que hacen circular dos secretarias sobre la posible destitución de un jefe es una comunicación informal.En la comunicación informal el fluido de información circula por canales abiertos para la organización informal, ajenos a la estructura formal. La comunicación informal se da de dos maneras: INFORMAL GENERAL E INFORMAL PERSONAL.

- LA COMUNICACIÓN INFORMAL GENERAL Es la que se da en distintos grupos de empleados que emplean canales de comunicación informal para deformar información o acontecimientos relacionados con la empresa. Un medio de comunicación informal general es el rumor, chismes, pláticas en pasillos, etc.

- LA COMUNICACIÓN INFORMAL PERSONAL

El contenido de una comunicación informal personal inicia entre los individuos de enlace como son los empleados problema que son llamados lideres informales ya que moldean a su antojo y dan su opinión desvirtuada de una información, en esta información también entra el rumor que viaja cuando la historia comentada tiene importancia par el que la dice y el que la oye.

1.2.1 FORMAS DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA.

La comunicación es clasificable en base al asunto que se refiere, dando una determinada denominación a los agrupamientos que cuando menos nos proporcionen una idea sobre el punto de partida (fuente o emisor), destino (receptor) o área en la cual se desenvuelve el proceso de la comunicación. Pero el contenido requiere de una forma, de una estructura, de una presentación en particular que logra posible el propósito implícito en la comunicación.

- Conceptualización de las empresas:

Page 4: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Orden, instrucción, información, reunión, asamblea, charla, entrevista, discurso, medida disciplinaria, manuales e instructivos, etc.

- Comunicación vertical ascendente:Por el nivel en donde se inicia la comunicación y el nivel del destinatario, las comunicaciones se dividen en verticales, horizontales y laterales.

Son verticales aquellas que parten de un miembro del organismo administrativo de un nivel distinto al del destinatario, y comunicaciones horizontales las que relacionan a dos miembros que tienen un mismo nivel en las organización.

Las comunicaciones verticales pueden ser descendentes o ascendentes.

Son descendentes las que fluyen de arriba hacia abajo, a través de la cadena de mando, y que utilizan los supervisores para ponerse en contacto con sus subordinados según el grado de autoridad que gocen.

Entre las comunicaciones descendentes encontramos:

Son los canales mas familiares en las organizaciones. Se refieren a los mensajes y la información envida desde la cima hacia abajo en dirección descendente. Es el tipo de comunicación realizada para crear empatía y generar un clima de trabajo grupal, en la búsqueda de soluciones de problemas de la organización.

El administrador puede comunicar hacia debajo de la jerarquía a través de conversaciones, reuniones, mensajes en publicaciones de la organización, teléfono, memorandos y manuales de política.

1.2.1.1. VERTICAL DESCENDENTE

- LAS ORDENES: Son comunicaciones que sirven para mandar a otros lo que deben o no deben hacer. Se basan en la autoridad de quien las da sobre quien las recibe: representan el ejercicio de la autoridad, que por tanto debe estar bien definida y ampliamente difundida. Provienen de un jefe y se dirigen a uno o varios subordinados, son simplemente concretas y exigen cumplimiento por parte del subordinado.

Un ejemplo de orden podría ser: “Por favor suelde usted con la soldadora de acetileno estas dos piezas ahora mismo”. Las ordenes pueden darse por cualquier medio, a través de palabras habladas, escritas o de señales. También en entrevistas o reuniones, o por teléfono o magnavoz.

-LAS INSTRUCCIONES: Son preceptos que casi siempre dan información o conocimientos sobre una manera satisfactoria y recomendable de efectuar una labor determinada.

Las instrucciones recalcan “ la forma de hacerlo”, y el acatarlas ayuda a lograr la ejecución correcta y ordenada de un trabajo como las ordenes también requieren acatamiento.

Page 5: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Un ejemplo de instrucción oral sería:“ Cuando vayas a usar la soldadora de acetileno, cerciorse que este correcta y póngase la máscara protectora antes empezar a soldar.

-REUNIONES: Constituyen un importante medio de comunicación organizacional. Una reunión es un encuentro de personas para discutir un asunto o resolver algún problema. Forman parte de la rutina del administrador. Una reunión es una forma de intercambio de ideas entre las personas, una poderosa herramienta de trabajo.

Las reuniones se realizan para lograr los siguientes objetivos: información sobre algún asunto en particular. Consulta sobre algo, toma de decisiones y solución de problemas en específico.

-ASAMBLEAS: Son reuniones entre jefes y empleados, cuya celebración se lleva acabo con cierta periodicidad. Requieren de planeación previa (salvo el caso de las juntas que se denominan “Tormentas de ideas”. Su finalidad es fomentar la participación de los asistentes en la aportación de sugerencias y puntos de vista.

-CHARLAS: Son conferencias sin formulismos para ilustrar, agradar o motivar.

-ENTREVISTA: Es un medio de comunicación “cara a cara” y generalmente es de persona a persona el objetivo inmediato y directo de la entrevista es el intercambio de información.Es apertura de comunicación personal, para efectos de proporcionar empleos, tomar notas de quejas, conferir estímulos, otorgar orientación o conocer actitudes. Responden a las preguntas de donde, cuando, quien, etc.

-DISCURSO: es la presentación personal de un tema, en forma atractiva y con un objeto definido debe dejar siempre un mensaje. Puede tener propósitos didácticos, políticos, ceremoniales o augúrales; sensibilizar estetiticamente u original debate o discusión. MANUALES O INSTRUCTIVOS.

Los manuales son compilaciones de fácil lectura y manejo, que ofrecen información completa sobre diversos aspectos, tales como la manera en que se compone la organización y distribución de funciones, descripción de puestos y sus relaciones, objetivos, políticas; de carácter ilustrativo o introductoria para nuevos miembros de la institución; estímulos, calificación de meritos.

Pueden ser generables o departamentales. Son herramientas de comunicación muy útiles, si consideramos su necesidad constante de actualización y sus limitaciones, pues no pueden consignar todo cuanto se refiere a la estructura formal de la organización, ni contemplar relaciones complejas, que suelen simplificar, ni la existencia de grupos o lineas informales de comunicación.

1.2.1.2. COMUNICACIÓN VERTICAL ASCENDENTE.

Page 6: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Las comunicaciones formales ascendentes se refieren a los mensajes que fluyen de los niveles inferiores a los niveles mas elevados de la jerarquía organizacional.Existen cincos tipos de (comunicación) información ascendente.

1.-Problemas y Excepciones: Son mensajes que estudian problemas de la organización con el fin de llamar la atención de la cúpula, ejemplo “ la impresora permanecerá fuera de servicio durante dos días debido a un defecto interno”2.-Sugerencias de Mejoramiento: Mensajes con ideas para mejorar los procedimientos relacionados con la tarea de aumentar la calidad o la eficiencia, ejemplo: sugerimos la eliminación de la fase 3 del procedimiento de auditoria por que requiere tiempo y no produce resultados. 3.-Informes de Desempeño: Mensajes que incluyen informes periódicos a la administración sobre el desempeño de personas o unidades organizacionales. Ejemplo: Completamos el informe de auditoria del departamento de compras 5 días antes de la programación establecida.4.-Huelgas y Reclamos: Mensajes sobre quejas y conflictos que los empleados envían a la alta jerarquía para basar solución. Ejemplo: El gerente de investigación no puede colaborar con el proyecto de la fábrica por que esta ocupado en la investigación de nuevos materiales. 5.- Información Contable y Financiera.- Mensajes relacionados con costos, relación de cuentas, volúmenes de cuentas, utilidades proyectadas, remotos sobre la inversión y otros aspectos de interés de la investigación. Ejemplo: Los costos operacionales están 3% por encima del presupuesto y pueden reducir la utilidad en 2%.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN ASCENDENTE

Encuestas de Actitud.-Se realizan mediante una investigación muestral o sondeo, procedimiento que desafortunadamente aun usan muy poco en México para el caso. Se escoge una muestra representativa del conjunto que se trata de conocer, se levanta la encuesta generalmente por medio de cuestionarios, posteriormente la tabulación de los datos recopilados, y, la elaboración estadística permite indagar posturas y relaciones, sobre aspectos de interés para el grupo.

Son ascendentes.- Las que ven de abajo hacia arriba a través de la estructura de la organización. Sirven, a los subordinados para entrar en contacto con sus superiores o para que estos estén suficiente y oportunamente informados de lo que pasa en su departamento o área del cual son responsables. Se obtiene un conocimiento de opiniones no individuales si no generales, las cuales privan en el seno del personal, sobre determinados asunto. Son comunicaciones que tienen por objeto conocer la actitud o la opinión del personal sobre determinados asuntos que son de interés para los niveles de supervisores.

QUEJAS.- Son manifestaciones de inconformidad y representan un estado de insatisfacción, independientemente de su fundamento o improcedencia. Suponen la existencia de jefes dotados de facultades para saber escuchar o recibir la expresión de lo motivos de conocerlas, trasmitidas y resolverlas, o bien convencer con tacto al empleado, sobre su impropiedad.

Page 7: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

SUGERENCIAS.- Siempre deben estar expeditos los cursos, para oír y recibir las proposiciones de los subordinados.

Hay una vieja máxima en administración que afirma: “Nadie conoce mejor su trabajo y esta mejor capacitado para mejorarlo, que quien lo ejecuta”. El buzón de sugerencias es uno de los medios más idóneos para aprovechar esa situación en beneficio común, satisfacer la integración y la motivación del hombre que trabaja, por que participa. Es necesario dotar al mecanismo, de las siguientes fases: -Que realmente se revisen y se apliquen las sugerencias, si resultan aprovechables. -Una actitud de honradez, para difundir el origen de la mejora. -Un plan adicional de estímulos, para premiar sugerencias que son aceptadas.

INFORMES Y REPORTES.- Los informes son periódicos y los reportes tienen carácter excepcional, para situaciones igualmente extraordinarias. CONSULTA.- Son comunicaciones de los subordinados en forma de preguntas sobre aspectos de trabajo; pero puede incluir el tratamiento de asuntos personales. Inquieren por opiniones o ideas. RECOMENDACIONES.- Consejos técnicos o científicos de unidades asesoras sobre asuntos que requieren conocimiento y experiencia. ACUERDO.- Es sometimiento al superior, de asuntos sobre los que debe rehacer una decisión que es de su competencia. El subordinado puede presentar un proyecto de solución.

1.2.1.3. COMUNICACIÓN HORIZONTAL Es de tipo informal y surge entre los miembros del personal. Por ejemplo, un empleado que se dirige a su compañero es una junta o en la revista interna, o la exhibición de fotos o poemas de un empleado, en el periódico mural.

Esta comunicación se refiere a la información que trasmite hacia los lados y en forma general a todos los elementos de la organización.

Los medios de comunicación de este tipo mas comunes son: los comités en sus diversas modalidades, juntas y mesas redondas departamentales o generales, comisiones de higiene y seguridad, boletines, periódicos internos, tableros informativos y demás medios que afectan todos los niveles de la empresa.

La productividad de una empresa son mayor cuando los canales de la comunicación se dan apropiadamente, existiendo una mayor compresión entre fines y medios, entre empresa y empleado, y entre jefes y subordinados.

EL COMITÉ

Es la reunión formal cara a cara de un grupo de personas integrados de un modo mas permanente, que se reúne con periodicidad para discutir y resolver problemas

Page 8: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

de interés común. Sus miembros forman, en consecuencia, un grupo de trabajo permanente.Son características del “Comité”:Además de su integración formal (mediante nombramientos de designación).Es permanencia (aunque sus miembros pueden removerse periódicamente). La periodicidad de sus reuniones y otras formalidades,: cita oportuna, elaboración previa de la orden del día, o lista de asuntos a tratar. El comité puede operar con capacidad ejecutiva, para tomar decisiones que pueden cumplirse, como simple asesor que haga recomendaciones o un órgano de línea.

JUNTAS:

Es una reunión eventual que generalmente es presidida por un funcionario superior, quien toma una decisión final que después de escuchar los informes y las opiniones de los demás miembros, es, pues, una reunión para recibir o proporcionar información, mas que para buscar un acuerdo. Sus miembros no constituyen un grupo de trabajo permanente, si no que las juntas de integran y se desintegran para cada reunión. Esta circunstancia, importante desde el punto de vista de las reuniones formales e informales de los miembros, la hace que se diferencie del comité, que constituye un grupo de trabajo permanente, y de la mesa redonda, que generalmente se integra para el ciclo de terminada de reuniones.

UNIDAD II O R T O G R A F I A

2.1.1. ORTOGRAFIA

CONCEPTO

IMPORTANCIA

Ortografía: (del griego: Orthos: Derecho, correcto y Grapheia: escribir) es el arte de escribir correctamente.

La Normativa de la Lengua establece cuáles son las formas correctas que deben emplearse, aunque el hablante va modificando la Lengua, y la normativa tiene que ir adaptándose a los usos de cada época y lugar geográfico.

La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las directivas para todo el mundo de habla hispana, y quien va realizando publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía, así como de lexicología y diccionarios.

El dominio de la lengua sirve esencialmente para hablar y escribir mejor. Un escrito con faltas se desmerece, pierde valor. Es importante en una función o empleo, tener dominio sobre la palabra escrita.  Algunos de los consejos para el correcto empleo de la ortografía, consisten en:

Conocer las Normas. Ejercitar la escritura sin errores. Prestar atención a la forma de escribir. Leer.

Page 9: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

OBJETO E IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La ortografía podría definirse corno un convenio entre los hablantes de una lengua para escribir las palabras que la constituyen de acuerdo con una clave determinada.

La ortografía no se dedica exclusivamente a determinar el empleo correcto de las palabras y letras, sino a la vez e! empleo de acentos, mayúsculas, minúsculas y distinguir cuando y donde utilizar las diferentes reglas fundamentales que se tratarán en este manual, por lo tanto es importantes que el alumno tenga la buena costumbre de consultarlas cuando redacte algún escrito, o en este caso sus informes bimestrales del Servicio Social.

El propósito es combinar letras, palabras, frases, oraciones y párrafos de tal forma que todo lo escrito quede correlacionado y sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea.

De la misma forma que la redacción, ambos son habilidades básicas que permiten desarrollar en la mente una competencia en el manejo de la lengua escrita.

Lo anterior quiere decir que e! redactar consiste en escribir un hecho, una idea, un juicio. Los alumnos desarrollan la habilidad de expresar mejor y más ordenadamente, de esta forma ejercitan su ortografía y escritura.

QUE ES ORTOGRAFÍA

Es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras.

El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaborarnos tos mensajes de manera correcta y comprensible.

La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica estas oraciones es la gramática. Así mismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía.

Gracias a ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano, por lo tanto, estudiaremos la ortografía del castellano.

ORIGEN DE LA PALABRA

La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debernos hacerlo cuando hablarnos, de escribir, hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñar la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comprender mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.

ALFABETO Y FONÉTICA

La escritura alfabética es en su origen una escritura fonética, aunque no existe alfabeto alguno que sea una representación exacta de su lengua. Incluso en el caso del español que es junto al alemán una de las que mejor representa su fonética, existen 28 letras para representar 24 fonemas básicos. Esto demuestra que un sólo fonema puede escribirse con más de una letra, cómo el palatal ¡y!, que se puede escribir según las normas ortográficas con la letra y lo! con el dígrafo II; el fonema velar /x/ , que se escribe por medio de las letras G o J (en México también x); o el fonema IsI que para los latinoamericanos en general' se escribe con las letras c, s y z., y en algunas palabras de origen náhuatl con la letra x..

Page 10: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

En otras lenguas el desajuste entre la fonética y la ortografía es mayor, como por ejemplo en el, caso del inglés, donde sólo un 25% de las palabras se escriben siguiendo una adecuación fonética. Además, hay que tener en cuenta que la pronunciación de una lengua varía de forma notable tanto en el espacio, por lo que aparecen los dialectos, como en el tiempo. Por otro lado., algunas normas ortográficas son de origen gramatical y no fonético como por ejemplo el escribir con mayúscula cualquier nombre propio, o escribir n ante f o v. Esta exigencia gramatical se aplicará incluso a los neologismos que puedan entrar en la lengua. Con respecto al uso de las mayúsculas, en la lengua alemana éstas son normativas también para los nombres comunes. En el campo de la creación “literaria surgen “heterodoxos» de la escritura como Be Breacht, quien escribe su Diario de trabajo usando sólo minúsculas. En España, Juan Ramón Jiménez propuso, usar sólo la j para representar el fonema,

ORTOGRAFÍA Y LENGUA COMÚN

La ortografía no es un mero artificio que pueda modificarse con facilidad.

Un cambio ortográfico representa una alteración importante para una lengua.

La ortografía es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre con el español, el árabe, el inglés o el francés, por poner algunos ejemplos.

Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como, regiones del mundo donde se habla, pues poseen algunos hábitos articulatorios diferentes y, si se representaran en la escritura, aparecerían con el paso del tiempo graves problemas de incomunicación por falta de código común comprensible para todos.

La ortografía no es sólo un hecho estrictamente gramatical, sino que también obedece a motivos claramente extralingüisticos.

2.1.2 LA ACENTUACIÓN

EL ACENTO.

Es el elemento articulatorio mediante el cual se destaca una sílaba dentro de la palabra, o sea, la intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. A esta sílaba en quien recae la fuerza de pronunciación se le denomina sílaba tónica, todas la demás son átonas o sin fuerza.

Todas las palabras tienen acento, ya que el acento es la pronunciación de una sílaba con una mayor fuerza. Las sílabas se clasifican por el acento en:

sílabas tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal

sílabas átonas o débiles: pronunciadas con una menor intensidad y por lo tanto inacentuadas.

EL ACENTO SIRVE FUNDAMENTALMENTE PARA TRES COSAS:

a) Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan: chileno, balón o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo.

b) Diferenciar significados distintos: cántara (sustantivo) / cantara (imperfecto de subjuntivo del verbo cantar) / cantará (futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar). Dé (verbo dar) / de (preposición).

c) Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesía: Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispana fecunda / espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve! (Rubén Darío).

Page 11: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Por acento también se entiende el conjunto de hábitos articulatorios (manera especial de articular los diversos sonidos, en función del tono, timbre, cantidad e intensidad con que se pronuncie cada uno de ellos), que hace diferente el habla de personas de distintas localidades y regiones, dentro de un mismo país en el que se hable un mismo idioma, o de aquellas que sean de otra comunidad lingüística, lo que permite distinguir, por ejemplo, entre un acento andaluz, argentino, mexicano o caribeño.

El acento individual de una persona con cierto prestigio ante la sociedad, como, por ejemplo, un locutor de radio o un presentador de programas de televisión, unido al acento dialectal de la región en la que se viva, puede, con el tiempo, provocar alteraciones en la estructura fónica de una lengua.

El término acento puede utilizarse en español con las siguientes acepciones:

1.- "Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto" (Diccionario de la Real Academia Española): Acento prosódico.

2.- Tilde que en la lengua escrita se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras, siguiendo unas determinadas reglas ortográficas: Acento ortográfico.

3.- Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras para, además de establecer el contraste entre sílaba fuerte y débil, diferenciar el significado de ese vocablo del de otros homónimos suyos: salto / saltó; más (adverbio de cantidad)/ mas (conjunción adversativa): Acento diacrítico.

4.- Conjunto de particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracteriza el habla local, regional o el de un país, haciéndolo diferente de los demás: Acento fonético.

5.- Uno de los elementos constitutivos del verso: Acento métrico o rítmico.

CLASES DE ACENTOS:

ACENTO ORTOGRÁFICO

Es el acento que se escribe en la sílaba tónica mediante el uso de la tilde:

Acento ortográfico es el que se dibuja sobre la vocal de la sílaba tónica mediante una rayita oblicua que se llama tilde. Ejemplo: jar-dín. Jardín tiene acento ortográfico porque la sílaba tónica "dín" lleva el acento pintado o tilde.

Tilde o acento ortográfico es una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda de quien escribe, y que se pone en los casos adecuados.

ACENTO DIACRÍTICO:

Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras. Distingue la función gramatical que desempeña alguna palabra sin tomar en cuenta algunas reglas.

ACENTO ENFÁTICO:

Da fuerza a vocablos con sentido interrogativo o exclamativo.

ACENTO PROSÓDICO:

Acento prosódico es la mayor elevación de voz con que se pronuncia una sílaba determinada de una palabra. Es el acento que sólo se distingue por el fuerte sonido de la sílaba tónica.

Page 12: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Ejemplo: mar-ti-llo. Martillo tiene acento prosódico porque la sílaba tónica "ti" no lleva el acento pintado.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Las palabras poseen una clasificación de acuerdo a su división silábica, por medio de la cual se establecen reglas para su acentuación; se clasifican de la siguiente manera:

Agudas u oxítonas: son las palabras que tienen la fuerza de pronunciación en su última sílaba: pared.

Graves, llanas o paroxítonas: las que tienen la fuerza de pronunciación en su penúltima sílaba: escuela.

Esdrújulas o proparoxítonas: son las que poseen la fuerza de pronunciación e u antepenúltima sílaba: América.

Sobresdrújulas o súper proparoxítonas: estas llevan la acentuación en alguna sílaba anterior a la antepenúltima. Las palabras sobresdrújulas son poco frecuentes en español, se reducen casi siempre a los adverbios terminados en -mente o a palabras compuestas formadas por un verbo y dos pronombres enclíticos: diariamente, desgraciadamente, cuéntamelas, siguiéramoslo.

Los monosílabos están formados por una sola sílaba y no se acentúan, aunque algunos respondan a la regla del acento diacrítico para diferenciar la función gramatical que desempeñan y sin tomar en cuenta las demás reglas de la acentuación.

Ciertos términos admiten dos tipos de acentuación: atmósfera/ atmósfera, cantiga/cántiga, coctel/cóctel, meteoro/meteoro, uno de los cuales suele ser frecuente en textos escritos de carácter culto y otro es más común en el uso cotidiano de la lengua oral. Los adverbios terminados en -mente y algunas palabras compuestas formadas por dos lexemas o por una forma verbal a la que se han añadido pronombres enclíticos pueden tener dos acentos, uno principal y otro secundario; la pérdida del segundo, al integrarse la palabra en una cadena fónica, es muy común.

LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS.

Los diptongos se producen cuando se une una vocal fuerte a, e, o, con una débil i, u, o dos débiles distintas.

ai — an — ay — ei — eu — ey — oi — ou — oy — ia — ie — io - iu — ua — ue — ui — uo — uy.

Si la sílaba tónica tiene un diptongo, el acento ortográfico o tilde se coloca sobre la más fuerte:Archipiélago, amáis.

También si las dos vocales son débiles, a excepción de las palabras graves: cuídate, sustituí.

Las vocales débiles acentuadas rompen el diptongo y se separan en dos sílabas que están en hiato:Vacío, raíz, ataúd, continuó.

No se colocará tilde sobre los diptongos de los monosílabos verbales: dio, fui, fue, vio.

En el triptongo, si aparece en la sílaba tónica, la vocal que lleva tilde es la sílaba intermedia: espiéis, anipliéis.

REGLAS GENERALES PARA LA ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA.

PALABRAS AGUDAS.Llevan tilde en la última sílaba las terminadas en: n, s o vocal:

Sillón, vendrás, bambú.

Page 13: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Las terminadas en los diptongos ay, ey, oy, uy, no se acentúan porque la y, a pesar de tener sonido de vocal, se comporta como consonante para los efectos de acentuación:

Monterrey. Paraguay. Convoy.

No llevan tilde las terminadas en consonante excepto cuando la sílaba tónica tenga diptongo:

Raúl, oír, reír.

PALABRAS GRAVES.

Llevan tilde las palabras terminadas en consonantes que no sea n ni s:

Césped, carácter, azúcar

No llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal: casa, bote canica. Esta regla no se cumple cuando se rompe un diptongo, poesía, prohíbo.

Constituyen también una excepción las siguientes palabras graves:

Fórceps, bíceps, récords, memorándum

Palabras como estas, por dominar las consonantes p, d y n para efectos de acentuación se atildan como si fueran graves no terminadas en s.

PALABRAS ESDRÚJULAS.

Por regla todas llevan tilde:

América, tráfico, héroe.

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS.

Todas llevan tilde:

Digámoselo. Apréndetelo. Ábreselos.

PALABRAS COMPUESTAS.

Cuando los dos vocablos que forman una sola palabra llevan acento, sólo el último se conserva:

Fisicoquímico

Decimoséptimo.

Si únicamente el primer vocablo lleva acento, éste se omite: asimismo.

Cuando sólo el segundo vocablo lleva acento, éste se conserva: biogeográfico.

Se excluyen los adverbios terminados en mente, que conservan el del adjetivo de que derivan, si éste lo lleva:

Comúnmente. Plácidamente ACENTO DIACRÍTICO.

Se usa cuando una palabra desempeña más de una función, para precisar la diferencia. El acento diacrítico nos sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual.

Page 14: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

El y Él - Sin tilde es un artículo determinado; con tilde, es un pronombre personal:

El escritorio antiguo es de mi padre.

Él estudia todas las noches.

Tu y Tú - Lleva acento cuando hace el papel de pronombre, y de adjetivo posesivo cuando no lo lleva.

Tú eres noble.

Tu hermana es hermosa.

Mi y Mí - Lleva acento escrito cuando hace el oficio de pronombre, y no lo lleva cuando es adjetivo posesivo, o bien, sustantivo.

Estás muy lejos de mí

Ella es la novia ni amigo

De y Dé - Si lleva acento cuando es reflexión del verbo dar; si no lo lleva preposición o sustantivo:

La quinta letra de nuestro alfabeto se llama de.

Dé confianza a su hijo y estará más cerca de usted.

Se y Sé - Lleva tilde cuando es forma verbal, saber o ser, no se acentúa cuando es pronombre:

Sé bien lo que dijo.

Sé honrado.

Mas y Más - Con tilde es adverbio de cantidad o sustantivo; sin tilde, conjunción adversativa:

Procura estudiar más.

El signo de más indica adición.

Quisiera actuar, mas mi situación me lo impide.

Te y Té - Se acentúa cuando se refiere la infusión de hiervas no se acentúa cuando es variante pronominal y nombre de letra.

El mejor té se cultiva en Oriente.

Cuando te lo cuente te sorprenderás.

Si y Sí - Se acentúa cuando es adverbio de afirmación, sustantivo o variante pronominal. No se acentúa cuando es conjunción condicional o nota musical:

Sí él estuvo de acuerdo con mi proposición.

Él quiere su dinero para sí mismo.

Si me aceptara sería un digno colaborador.

Page 15: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Aun y Aún - Sin acento significa hasta, ni siquiera, aunque, también e inclusive. Con tilde es un adverbio y significa todavía:

Aun su padre lo critica.

Aun cuando no lo conozco, tengo buenas referencias de él.

Aún no se resuelve a participar en el concurso.

Solo y Sólo - Se acentúa cuando equivale al adverbio solamente, no se acentúa cuando es adjetivo (sin compañía) o sustantivo.

El profesor sólo concurre por las tardes.

Alberto estaba solo en su casa.

Este, Ese, Aquel - Sus femeninos y plurales, si hacen el papel de pronombres demostrativos llevan acento, pero como adjetivos no, ese no lleva cuando es el nombre de la letra y este tampoco cuando es sustantivo sinónimo de Oriente:

Éste llegó más temprano que aquél.

Esa es la obra que buscaba.

He de comprar ese libro.

Esto, Eso, Aquello.- Nunca llevan tilde, por que sólo cumplen con la función pronominal:

Si eso dijo, debe ser cierto.

EL ACENTO ORTOGRÁFICO ENFÁTICO.

Se utilizan en los adjetivos, pronombres relativos y los adverbios que adquieren en ciertas construcciones un valor expresivo destacable que se marca con el acento diacrítico, en las oraciones interrogativas y exclamativas:

Llevan acento:

¿Qué?, ¡qué! Cuando son pronombre o adjetivo interrogativo o exclamativo. No o llevan cuando actúan como conjunciones que enlazan algo que se omite

¿Qué intentas? ¡Qué lindo! ¿Que él está enfermo? ¡Que hable!

Cuan y Cuán - Lleva acento cuando tiene un sentido ponderativo con interrogación o exclamación; no lleva acento cuando es adverbio de cantidad, con sentido indeterminado:

¡Cuán contentos estaban! (nos alegro saber cuán contentos estaban).

¿Cuán lejos llegarán? (pensamos cuán lejos llegarán). Cuan dura sea su actitud, tendremos que convencerlo.

Cuál, cuáles- Se acentúa cuando es pronombre, o adjetivo interrogativo o exclamativo:

¿A cuáles cuadros te refieres?

¡Cuál infeliz se sentiría, al verse abandonado!

Page 16: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Quién, quiénes - Llevan acento cuando son pronombres indefinidos interrogativos:

¿Quién informó de los resultados?

¿En quiénes has pensado?

Cuánto, cuántos - Se acentúan cuando son interrogativos y exclamativos de cantidad:

¿Cuánto debes?

¿Cuántas personas te acompañarán?

Por qué y porqué - Se acentúa cuando se usa en interrogación, la otra cuando se usa como sustantivo:

¿Por qué lo hiciste?

Me preocupa el porqué del asunto tratado ayer.

DIFICULTADES ORTOGRAFICAS

LA LETRA B

REGLA 1

Se escribe con b inicial todas las palabras que empiecen con.

bu, bur, bus, bene, y bien.

Ejemplo.

Bueno, burbuja, benefactor bienestar

NOTA: como toda regla, tiene sus excepciones. Los vocablos vulgo, Vulcano, vulnerar

Y todas las palabras que proceden de Ellos, así como las palabras venencia, y Venezuela, viento.

REGLA 2

Se escribe B antes de consonantes.

Ejemplos: amable, pueblo, obrero, sombrero, sublime, probable.

REGLA 3

Las terminaciones ble y bilidad se escribe con b ejemplos

Estabilidad, imaginabilidad, sensibilidad, adaptable, estable, culpable.

Regla 4

Los adjetivos terminados en bundo y dunda se escriben con b.

Ejemplo. Vagabundo y vagabunda, moribundo y moribunda.

Page 17: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Regla 5

Se escribe con b las palabras que comienzan con las partículas bi, bis, biz, que significa dos veces .Ejemplo.

Bimotor: Dos motores,

Biznieto o bisnieto, dos veces nieto.

Regla 6

Todas palabras, escritas con b que empiezan con bibli, termino que procede del griego y significa libro.

Ejemplo. Biblioteca, Biblia, bibliografía.

Regla 7

Las palabras que principian con bien o ben con sentido de bondad. Se escribe con b.

Ejemplo.

Bienvenido,

Bondadoso.

Regla 8

Después de cu, ha, he, hi, ho, y hu, se escribe b.

Ejemplo: hubo, habana, hijo, cubano, cubierto.

Regla 9

Se escribe con b las terminaciones del copretérito de todos los verbos terminados en ar:

Aba, abais abamos, aban, abais, ábamos

Aba, también de los verbos ir en copretérito. Ejemplo: yo cantaba, ellos cantaban, nosotros cantábamos.

Regla 10

Se escribe con b, las formas verbales derivadas d infinitivos terminados en: aber,ber

Ejemplos: haber, caber, beber, escribir, recibir.

Se exceptúan de esta regla:

En aber: precaver (dei latín precaveré)

En ver: llover (del verbo latín pluviare) Mover (del latín movere)

En bir: hervir (del latín fervere).

Vivir (del latín vivire)

Page 18: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

LA LETRA V

REGLAS

Regla 1

Se escribe y después de las consonantes: b, d, n.

Ejemplos: advertir, envidia, adversa, conveniente.

Regla 2

Después de ol,

Ejemplo: Evolución, evolucionar

Regla 3

La palabra que comienzan con eva, eve, evi, y evo.

Ejem: evocar, evacuar, evento.

Regla 4

Las palabras que comienzan con vice, villa.

Ejem. vísceras, vicepresidente

Regla 5

Después de las silabas pre, pri, pro.

Ejem : preventivo, privilegio, provocativo.

Regla6

Los nombres y adjetivos terminados en aya, ave, evo, ivo, e iva.

Ejemplo. Pavo, nieve leva llave, nueva esclavo.

Regla 7

Las terminaciones vira, viro, vora, voro que significa comer.

Regla 8

Los pretéritos de modo indicativo, Ios pretéritos del subjuntivo y los futuros del subjetivo de los verbos estar, andar, y tener. Así mismo los presentes del indicativo y del subjetivo del verbo ir y la 2da. Persona del singular del imperativo del mismo verbo (ve eid)

Ejemplo: presente de indicativo yo soy

Presente de subjetivo singular: yo vaya.

Page 19: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

LA LETRA C

REGLAS C

REGLA 1

Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia, y uncio se escribe con c.

Ejemplo: ganancia, advertencia, anucio, silencio, Denucia.

Nota: se exceptúan de esta regla: ansia, hortensia

Regla 2

Las terminaciones de los diminutivos: cito, cico, cillo ejito, ecico y ecillo, así como sus correspondientes.

Ejemplo .jovencillo, pintorcillo, pobrecito.

Regla 3

Las palabras terminadas en: cia, cie y cio

Ejemplo : negocio, justicia, potencia.

Regla 4

Los verbos que terminan en C voces de las cual es se derivan y las que proceden de ellas.

Regla 5

Los verbos terminados en cer, cir se escriben con c, al igual que las silabas ce, ci de los derivados de dichos verbos.

Ejemplo. Conducir, parecer, agradecer, cocer.

Regla 6

Las palabras que terminen en to, do, cto, ctor, y tor originan palabras terminadas en ción.

Ejemplo: compositor, correcto, director, ejecutor.

Reglas de la letra Q

Regla 1

Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona singular del pretérito indefinido del modo indicativo.

Ejemplos: buscar / busqué pescar / pesqué.

Page 20: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Regla 2

Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.

Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen.

Regla 3

Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.

Ejemplos: quórum, quantum, qualis.

Regla 4

Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.

Ejemplos: queso, quiste

REGLAS DE LA S

Regla 1

Los adjetivos terminados en oso, y osa, con sentido de abundancia, se escribe con s.

Ejem: ardoroso, caloroso

Regla 2

Los sustantivos terminados en sion, estan relacionados con objetivos terminados en; so, sor, sible o sivo.

Ejem: agresivo, comprensivo, posesivo.

Regla 3

Las palabras terminadas en erso, ersa, erse.

Ejemplo .moverse.

Regia 5

Las terminaciones ismo, ista, isimo, e isima de los adjetivos.

Ejemplo: amabilísimo.

Regla 6

Todos los gentilicios terminados en ense.

Sonorense, ateniense.

Page 21: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

REGLA DE LA Z.

Regla 1

Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz.

Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.

Regla 2

La mayor parte de las palabras terminadas en anza,

Ejemplo. Venganza, adivinanza, esperanza

Regla 3

Los aumentativos que expresan idea de golpe, si terminan en azoy, aza.

Ejemplo: martillazo

RegIa 4

Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. Excepto: cortes, envés, interés.

Regla 5

Las palabras terminadas en izo, iza, izar

Ejem: rizo.

Regla 6

Las terminaciones zuelo, zuela excepto condesuela y mocosuelo.

Regla 7

Regla has palabras agudas terminadas en zon excepto: artesón, camisón, blasón.

REGLAS DE LA LETRA G.

Regla 1.

Se escriben con g suave:

Antes de las consonantes 1, r. En palabras que llevan silabas gue, gui, intercalando la vocal u entre la g, y la e o la i. La u no suena. En algunas palabras suena la u de las silabas gue, gui, al poner sobre ella el signo (“) llamado diéresis. La g es suave.

Ejemplo: pingüino

Se escribe con g fuerte antes de las vocales e, i. El sonido fuerte de la g antes de las vocales a, o, u, se expresan con la consonante j.

Page 22: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Ejemplo: escojo, consigo, finjo.

Regla 2.

En la conjugación se debe conservar el sonido que tenga la g en el infinitivo; p ero habrá ocasiones en que haya que cambiarse por, j o g, si el infinitivo lleva gu.

Ejemplo: diafragma, enigma, fragmento.

Regla 3.

Se escribe g siempre que esta en las palabras que la llevan, sea seguida por m o n.

Ejemplo: consignar, estigma.

Regla 4

Todas las palabras que comienzan o terminan con GEO (que significa tierra) se escriben con g.

Ejemplo: geografía geometría.

Regla 5

Las palabras que tienen la silaba gen, generalmente se escriben con g.

Ejemplo: generalmente.

Regla 6.

Los vocablos que principian con gest, se escriben con g. Ejemplo: gesto.

Regla 7.

Se escriben g después de las silabas al, an, ar.

Ejemplo: argumento, ángulo, angelino.

Regla 8.

Las voces que principian con legi o legis, se escriben con g.

Ejemplo: legislación legitimo privilegio.

Regla 9

Los verbos terminados en giar y las palabras relacionadas con ellos se escriben con g.

Ejemplo: mialgia, gastralgia.

Regla 1O

Se escriben con g las palabras formadas con el sufijo griego algia, algos: dolor.

Ejemplo: converger, emerger.

Regla 11

Page 23: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Las terminaciones verbales ger, gir giar y gerar., se escriben con g.

Ejemplo: elegir, plagiar, aligerar y coger.

Se exceptúan desquijerar, brujir, tejer, crujir y sus compuestos (destejer, recrujir, etc.)

REGLA DE LA LETRA J

Regla 1.

Antes de las vocales a, o, u.

Regla 2.

Ante e, i cuando no hay g, en las voces de las que proceden.

Regla 3.

Los verbos terminados en jear y jar en todas las formas de su conjugación.

Regla 4.

Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería. Excepto: ligero

Regla 5.

Los verbos terminados en decir, ducir y traer, en el p de indicativo y en pretérito y futuro de subjuntivo, aun delante de e, i.

Regla 6.

Las palabras terminadas en aje. Excepto ambages.

Regla 7.

Las palabras que comienzan con eje.

Regla 8.

Las palabras que contienen ja, jo, ju. Ejemplo: caja, joven, judía.

Regla 9.

Las palabras que empiezan con adj y obj, Ejemplos: objetivamente, adjetivo.

REGLAS DE LETRA H

Regla 1.

Las palabras que comienzan con hidr, hidro, hip, e hiper, se escriben con h.

Ejemplo: hidratar, hidrocarburo, hipócrita hipérbaton.

Page 24: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Regla 2.

Las palabras que comienzan por horno, hetero, hexa, hepta, hecto, hem, e higr se escriben con h

Ejemplo: homosapiens.

Se exceptúan ectodermo, ectópago, ectoparásito, ectopia, ectoplasma, eteromanía y omoplato (u omóplato; ambas formas de escritura son correctas).

Regla 3.

Las palabras que comienzan por hum se escriben con h.

Ejemplo: humo, humor.

Regla 4.

Los vocablos que principian por hosp, herb, hist, host, horr y holg, se escriben con h.

Ejemplo: historia, holgado.

Se exceptúan las palabras ostra y Olga.

RegIa 5

Después de mo y za, se escriben h si esta va seguida por cualquier vocal.

Ejemplo: moharra, zaherir.

Se exceptúan moabita de Moab, moaré y moisés.

Regla 6.

Se escriben con h las palabras que por herm o hern,

Ejemplo: hermano, hernia,

Se exceptúan Ernesto, Ernestina, ermitaño

Regla 7.

Se escriben con h las palabras que empiezan con los diptongos, ie , ia, ui, ua o con los triptongos hulla , e ioi.

REGLAS DE LA LETRA LL

Regla 1

La mayor parte de los sustantivos que terminan en: alla, ello; ella, illa, illo; olla, ollo; ulla, ullo se escriben con ll.

Ejemplo: cabecilla, ampolla, rollo.

Page 25: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Regla 2.

Las terminaciones illa, illo, empleadas para formar diminutivos despectivos, se escriben con ll.

Ejemplo: ratoncillo, cabecilla.

Regla 3.

Se escribirán con ll los verbos terminados en llas que provienen de palabras cuya terminación sea allá, alle, allí, ella, ello, illa, illo.

Ejemplo: detallar, cuadillo, escollo

Regla 4.

Las palabras que empiezan por fa, fo, fu. Ejemplo falla, follaje, fuelle.

REGLAS DE LA LETRA Y

Regla 1.

Se escriben con y todas las palabras derivadas de iugum, yugo y de iuncta, yunta, junta, cuya idea fundamental es juntar.

Ejemplo: yugo, yuguero, subyugar, yunta, yuntar, yuntería.

Regla 2.

Se escriben con y todos los vocablos de origen latino que provienen de aicere: yacer, estar echado; y echar, en el transitivo.

Ejemplo: yacimiento, proyector, yacer.

Regla 3.

Se escriben con y los verbos terminados en yar derivados de un sustantivo que lleva y.

Ejemplo: desmayar, apoyar.

Regla 4.

Los verbos terminados en uir, cambian la i latina por y griega, siempre que aparece el sonido ye.

Ejemplo: incluye, huye, destruye.

Regla 5

Al conjugar los verbos: caer, raer, roer, leer y crecer, se escribe y en la tercera Persona del singular del indicativo; todo el pretérito y el futuro del subjuntivo, y el gerundio.

Ejemplo: caer: cayó, cayera o cayese, cayere, cayendo, etcétera.

Page 26: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

REGLAS DE LA LETRA X

Regla 1

Las partículas ex y extra que se anteponen a nombres, adjetivos y otras palabras que significan “fuera”, se escriben con x.

Ejemplo: explicar, explotar explanar.

Regla 2

La partícula hexa, que significa seis, se escribe con x.

Ejemplo: hexasílabo, hexágono hexápodo.

Regla 3

Se escriben con x antes de las silabas pla, ple pli, plo, pre, pri, pro.

Ejemplo: explanada, expletivo, expropiar.

Regla 4

Los sustantivos terminados en xion que proceden de las palabras que acaban en jo y xo, se escriben con X

Ejemplo: transfixión anexión. Se exceptúan esplenio, esplendor y esplín.

Reglas de la letra M

Regla 1

Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal. Ejemplos: siempre, también

Regla 2

Se escribe m antes de n.

Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnástica

Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n, como: con, en, in. Connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne

Reglas de la letra R

Regla 1

Page 27: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales. Ejemplos: carrera, barril, arroyo

Regla 2

Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante.

Ejemplos: alrededor, Enrique, desraizar

Regla 3

Se escribe r simple en posición final de palabra.

Ejemplos: amor, temor, esperar, verificar

UNIDAD III: COMUNICACIÓN ORAL EN LA EMPRESA.

3.1.1: CARACTERISTICAS DE LA EXPRESION ORAL COHERENCIA FLUIDEZ DICCION VOLUMEN TONO.

CARACTERISTICAS DE LA EXPRESION ORAL

Las principales características de la expresión oral con: coherencia, fluidez, dicción, volumen y tono.

A) COHERENCIA.Las ideas que expresamos oralmente deben tener una secuencia lógica, es indispensable interrelacionarlas y conectarlas debidamente. No se puede abordar un tema mientras que el anterior no se aya concluido y exteriorizado con claridad. Los comentarios fuera de tema distraen y hacen perder la coherencia.Una persona que habla coherentemente cuando va desarrollando la expresión de sus ideas enCadena, unidas por un hilo conductor lógico.

B) FLUIDEZFluir es brotar de manera espontánea, natural y continua; en esta forma fluye el agua, las palabras deben también fluir así.

Hablar con fluidez es expresamente con facilidad. Cada palabra tiene su origen en la anterior y dará como resultado otra que surgirá espontáneamente. Las palabras se irán apoyando unas en otras, reforzándose, complementándose, agradándose. La fluidez hace bella y precisa la expresión oral. La fluidez demuestra conocimiento y dominio de la lengua.

C) DICCIÓN.Para la expresión oral la dicción significa pronunciar claramente. Las palabras deben entenderse sin ninguna duda. Cada fonema debe ser captado por el oído con precisión. La dicción obliga a articular debidamente; de tal manera de que los que escuchan no sean obligados a hacer inútiles esfuerzos para comprender.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

La falta de una buena comunicación entorpecerá la captación de lo que se diga. La dicción hace clara y entendible la expresión oral, permite que el mensaje llegue a los oídos receptivos.

D) VOLUMEN.

Page 28: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

La voz tiene una fuerza al ser emitida. El volumen es la intensidad de la voz al escucharse. Un bajo volumen no permite percibir la voz. Un volumen demasiado fuerte molesta, además en ocasiones distorsiona las palabras.

El volumen adecuado se siente al expresarse oralmente, se comprueba tanto por medio de nuestros oídos, como por los rostros y actitudes de los que nos escuchan. El volumen debe controlarse, aumentarse o disminuirse de acuerdo con la intención que se le quiera dar a lo que se dice, y a la manera de cómo se espera sea recibido.

El volumen de la voz se controla mediante la respiración y la impostación de la voz, esto es, apoyar a los sonidos en el diafragma y no con la garganta. Aspirar profundamente antes de la emisión de la voz es necesario. De esta manera el sonido tendrá un buen volumen y una mejor nitidez.

E) TONOEn los instrumentos musicales hay algunos graves como el cello y otros agudos como el violín. La voz humana registra diversos timbres graves como el bajo y agudos como la soprano. La voz masculina tiende a lo grave, la voz femenina tiende a lo agudo debido a la confirmación de la laringe. Las vibraciones que la voz produce tienden a ser originadas por las cuerdas vocales deben emitir un tono adecuado acuerdo al momento de la expresión oral.

Escuchar a un orador con tono muy grave o muy agudo es desagradable al oído. Es conveniente moderarlo, hasta lograr el tono debido. Modular la voz completa el proceso y garantiza la inflexión de la voz y por lo tanto la aceptación y asta el gusto de quien escucha.

Para escuchar la voz es conveniente la lectura en voz alta.

3.1.2: ELEMENTOS OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL:

Las condiciones objetivas de la expresión oral son el conocimiento del auditorio y el empleo del lenguaje adecuado.

CONOCIMIENTO DEL AUDITORIO:

El orador inteligente nunca podrá dirigirse – si quiere ser certero – en igual forma, a todos los grupos, porque notados piensan, sienten y asimilan de idéntica manera. No es posible hablar igual a un grupo de médicos, de amas de casa, de campesinos, de estudiantes, etc. Sus propias disciplinas requieren de la intención de un lenguaje consciente y dirigido.

Antes de hablar el orador debe conocer a su público, cambiar impresiones con él, atender a su actividad, a sus intereses, a su manera de pensar, a sus costumbres, en una palabra a su forma de vivir, a su forma de ser. El ambiente en que conviven, sus necesidades, sus aspiraciones, sus problemas, sus luchas, no sólo debe de tomarse en cuenta sino deben ser la razón y la materia en que se fundamentarán las palabras del orador.

No hay que olvidar que el individuo reacciona en forma diferente cuando esta en grupo, por ello el orador nunca debe mirar al vacío como el actor, que solo representa un papel. El orador está viviendo un nuevo papel en cada ocasión. Siempre debe dirigirse a alguno (s) del auditorio. Entablar mínimos y rápidos diálogos si es necesario, emplear ciertos recursos si hay indicios de distracción, como silencios, voces más altas etc.….

3.1.3.- ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LAEXPRESIÓN ORAL

A) AUTODOMONIOB) ORGANIZACIÓN DE IDEAS

AUTODOMINIO

El autodominio es el control de uno mismo, es valor y voluntad. El enfrentarnos a un auditorio nos impone, nos provoca un estado de nervios que puede ser incontrolable. El control del temor, del nerviosismo es AUTODOMINIO.

Page 29: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Es posible que el propio auditorio pueda desatendernos, hablar, vociferar, hacernos motivo de burla impidiéndonos que podamos expresarnos oralmente. La principal y primera condición para poder hablar es estar perfectamente concentrado. Sin concentración las ideas no acudirán a nuestra mente, o serán emitidas de manera desordenada y deformada. No podremos pensar, la voz reflejará el nerviosismo con un mal tono o en el peor de los casos podemos enmudecer. Nuestro cuerpo presentará torpeza y rigidez.

Para obtener autodominio, necesitamos echar mano de nuestro coraje y enfrentarnos, podría decir, heroicamente a los reunidos. Es importante hacer este ejercicio, oír las críticas de los otros y salvar todos los obstáculos hasta dominarlos.

Todos los grandes oradores sienten temor antes de hablar en público, pero en el momento de la acción ese temor es vencido. La timidez imposibilita a actuar y pensar. La postura correcta nos da seguridad y confianza. Nuestros familiares, nuestros compañeros de clase o de trabajo pueden ayudarnos para ir logrando el autodominio, aunque el verdadero autodominio sólo lo dará la VOLUNTAD Y LA PRACTICA.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS:Antes de hablar ante un público, es imperativo saber lo que se va a decir. Se debe tener una conciencia clara de cuál ese el objetivo que pretendemos lograr al estar frente a un auditorio, así como elaborar un esquema preciso y ordenado de las ideas que nos llevarán al objetivo.

Organizar las ideas significa anotar todos y cada uno de los puntos que vamos a tratar de acuerdo con el orden conveniente. Hay que comenzar con las ideas que pueden servir de introducción a la idea central que origina nuestra plática.

Desarrollar ordenadamente las ideas nos garantiza la coherencia y la efectividad. Recomiendo ejercicios de memorización en el orden de las diferentes ideas con el fin de adquirir experiencia necesaria.

3.1.4.- FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORAL.Que es un comunicador?

Según el diccionario Enciclopédico Universal, nos dice que es la persona que transmite una señal mediante un código común al emisor y al receptor.

En nuestra opinión personal, cada uno de nosotros es un comunicador, que de be tener como objetivo, brindar y transmitir un mensaje positivo a la comunidad para ir construyendo día a día nuestra sociedad.

Para ser un buen comunicador es importante saber adaptarse al que escucha y ajustara el tema de la conversación al interés de su receptor debe hablar fácilmente y sin dificultad variando la estructura de sus frases para evitar la monotonía, tener varios puntos presentes como lo son la voz y el lenguaje manejando así la forma o capacidad de hacerse entender bien.

Funciones de la comunicación

Se emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo: Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.

Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.

Page 30: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.

Información: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda a información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.

Funciones del comunicador en el ámbito cultural y social

El comunicador debe manejar la forma o capacidad de hacerse entender bien (idioma, signos, símbolos, etc.) además, debe estar preparado de un contenido para poder compartir un tema de conversación, que tenga autoridad intelectual, para que pueda hacerse entender.

Comunicador Culturales aquel que esta ampliamente documentado para exponer sus ideas; éste planea con anticipación el modo de acción apropiado, se esforzará en llevar la conversación de modo que pueda sostener una conversación amena sin molestar a su interlocutor. La conversación de asuntos culturales es una prueba de habilidad y requiere de una mente alerta, facilidad de palabra, táctica estratégica y rapidez en decisión.

Comunicador Social: La principal finalidad del comunicador del tipo social es entretener, este trata una comunicación más informal. Los requisitos imprescindibles para lograr una buena conversación social son: el profundo conocimiento de la naturaleza humana, facilidad para ganar amigos, un constante perfeccionamiento de la personalidad, habilidad creciente en la conversación profesional, un caudal de buenas ideas, el desarrollo progresivo de la capacidad de adaptación y el tacto social.

El comunicador depende de la voz y del lenguaje para causar una buena impresión a sus nuevos conocidos y esta depende mucho de los elementos antes mencionados. Disraeli dijo: “No hay indicador del carácter tan seguro como la voz”.

La Conversación del Comunicador

La conversación debe ser la mutua comunicación de ideas, sobre las bases de un intercambio de las mismas. Su finalidad es la proporcional comunicación convencer a la gente y, en ocasiones entretenerla. Y esta finalidad depende del trato social diario en los asuntos de negocios, en el comercio.

Los temas de conversación deben hacerse según los interés, la edad y el sexo de aquellos con quienes se hablen; un mismo tema puede servir de base de discusión para grupos diferentes, pero enfocándolo desde puntos de vista distintos. Por ejemplo, una persona que discute de fútbol con su hijo de 11 años, no lo hará de la misma manera cuando hable con su grupo de amigos.

Si estamos informados de lo que ocurre a nuestro alrededor con la práctica logramos desarrollar la capacidad de hablar sobre temas de interés general. El hacer preguntas oportunas o comentarios “inteligentes” representa siempre un acierto en toda conversación.

Los temas que impliquen una controversia deben evitarse entre estos temas se encuentran la religión, la política, el sexo y los que se refieren a perjuicios de cualquier genero. Evite también hablar de sí mismo, de sus éxitos, de su riqueza y de otras personas. (Reserve este tema para conversaciones privadas, con amigos íntimos)

Al cambiar de tema hágalo con mucho tacto para que aquel que haya introducido el tema, no se cuente que ha sido modificado. Nunca interrumpa al que habla; es inadecuado y contra producente.

Gestos y Ademanes del Comunicador

Son pautas inconscientes de conducta, en forma de movimientos corporales que acompañan al lenguaje. Los gestos positivos insisten y fijan en la mente del oyente aquellos puntos a los que el orador quiere dar mayor énfasis.

Page 31: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

No deben excluirse todos los ademanes que acompañan normalmente al lenguaje, contribuyen a darle vida y animación. Son movimientos positivos, reveladores de la personalidad, siempre que sean naturales y espontáneos. Los ademanes negativos pueden distraer la atención de lo que se esta diciendo y debido a ellos nadie se fija en lo que dice sino en como lo dice.

La Voz que debe poseer el Comunicador

El tono es una mayor o menor elevación de la voz. La modulación que se llama también melodía y consiste en la mayor o menor altura del tono. La inflexión es el cambio de tono en una misma palabra o frase. El énfasis se emplea en la interpretación de un determinado papel. El volumen resonancia y grado de altura que se imprime a la voz. Velocidad del lenguaje es la combinación de tiempo, ritmo y fluidez.

El comunicador debe estar concientizado del papel fundamental que juega en sociedad, ya que con sus mensajes es capaz de romper barreras y lograr muchas cosas con una simple palabra de animo para los mas desfavorecidos, lo cual debería de ser la génesis del comunicador, ya que la comunicación es uno de los instrumentos más complejos y útiles que poseemos.

Recomendaciones para el Comunicador al momento de Transmitir el Mensaje

● Respire siempre correctamente.● Ordene sus pensamientos e ideas antes de hablar.

● Adopte una actitud positiva.

● Piense que sus oyentes son amigos, más que críticos negativos.

● Concéntrese en el significado de lo que esta tratando de expresar.

Adquiera con la practica un tono de voz agradable y eficaz; así como una mejor técnica de lenguaje y entonación.

● Analice cuales son las cualidades que constituyen al buen orador.

CONCLUSIÓN

Este trabajo nos ha dado la oportunidad de crear conciencia sobre la exhausta labor que tenemos las personas como comunicadores, no solo al expresar una idea, opinión o enseñaza, sino que esta deje huellas en el pensar de las demás personas y así tratar temas de suma importancia que nos permitan como ciudadanos construir esperanzas para nuestro pequeño istmo.

La capacidad de la comunicación es el grado en el cual usted y los otros perciben su comunicación como eficaz y apropiada.

Es importante como nos sintamos con nosotros mismos ya que nuestra propia definición y autoestima moderan los mensajes internos que luego expresamos a las demás personas; todos tenemos la oportunidad de comunicarnos usemos esa gran ventaja para llegar a las personas.

“El pensamiento que guía su inteligencia es mucho más importante que cuanta inteligencia pueda usted tener.”

FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL.

ENTREVISTA.

La entrevista es un dialogo en que una persona, el entrevistador, formula una serie de preguntas a otra, el entrevistado, sobre diversos aspectos relacionados con su actividad o criterio.

Page 32: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Es utilizada en la actualidad, tanto en el medio periodístico como en los negocios. En la entrevista el o los entrevistadores y el o los entrevistados.

La entrevista tiene dos objetivos: decir quien es y como es el entrevistado o bien, decir como piensa, que hace y cuales su posición respecto de un hecho o problema concreto. El entrevistado deberá ser una persona que interese a la comunidad en general o empresarial.

Antes de que el entrevistador realice la entrevista, deberá conocer y estudiar a la persona entrevistada para prever como va a reaccionar, ya que existen personas que adoptan una actitud de supuesta importancia, falsa, real, o bien que se dejan llevar por el temor. Otros, por lo contrario, hablan con aplomo y seguridad. También es conveniente que el entrevistador conozca además toda la información relativa al entrevistado, a fin de que no le sea extraño.

El entrevistador deberá siempre describir el lugar y los hechos, su visión será aguda para proyectar la personalidad del entrevistado, y sobre todo dominar en dialogo.

La entrevista puede realizarse de forma instantánea con un sentido profundo. La primera comunicara los detalles en conjunto, lo vistoso, lo llamativo. La segunda deberá ofrecer una imagen completa, clara, fiel reflejo de la personalidad y los puntos de vista del entrevistado. El hombre es un carácter, que refleja en todo lo que rodea: sus cosas, su casa, sus ademanes, su rostro, su mirada, sus manos, etc. Lo mas importante son los rasgos de su carácter y estos se traslucirán en su pensamiento y en sus palabras. En ocasiones es mas importante no lo que se dice, sino como preguntar y dialogar, cuidará siempre no sólo lo que pregunta sino como lo pregunta.

El entrevistado deberá ser lo suficiente autentico y sincero para reflejar en sus respuestas su pensamiento y su carácter. Debe considerar que el es el centro alrededor del cual gira la entrevista. También deberá dialogar y no responder monosilábicamente ‘si’ o ‘no’. Sin su participación carecerá la vida de la entrevista. Sus respuestas deberán ser fundamentadas y debidamente aclaradas. Debemos ver al entrevistado por lo que el mismo esta diciendo. El entrevistado no debe lucir su habilidad para escabullir las preguntas, sino responderlas e intentar proyectar su personalidad.

Las preguntas deberán formularse clara y directamente. La entrevista puede realizarse confiando en la memoria cuando se tiene la suficiente experiencia, pero aun así es preferible tomar notas o valerse de una grabadora, pues interpretar las declaraciones del entrevistado altera la información. Los valores del entrevistado podrían no reproducirse originalmente, traicionarse, y perder su autenticidad.La duración de la entrevista puede depender de las circunstancias del entrevistado, estado de ánimo, estado físico, disposición, etc. Es conveniente en ocasiones fijar el tiempo en el que se habrá de desarrollarse.

DIFERENTES TIPOS DE DISCURSO.

El discurso puede ser académico, pedagógico, político, científico. Técnico, etc. Discurrir es reflexionar. El discurso se utiliza en la filosofía (discurso del método de Descartes: Discurso de artes y ciencias de Rousseau, etc.), en retórica, discurso teatral, discurso tecnológico, etc.

El servicio cuando esta al servicio de la acción de los pueblos se convierte en discurso revolucionario, eminentemente político, por que esta destinado a los demás. Así ha sido recogido por la retórica y por la oratoria y empleado a través de los siglos por la humanidad.

El discurso en estas condiciones requiere de la presencia viva de numeroso público, habilidad para presentar los hechos, y claridad en el razonamiento. Hay otros elementos como el apasionamiento, el humor y la ironía. (Filipinas, de Demóstenes), y los mas directos y valerosos discursos provenientes de la acción revolucionaria. (Discurso de Dantón, 2 de septiembre de 1972, Revolución Francesa).

El discurso ha recibido varios nombres de acuerdo con la disciplina a la que obedece. ARENGA: discurso dirigido a las multitudes, ALOCUCIÓN: discurso de un superior a sus subordinados, SERMON: discurso sobre asuntos religiosos, HOMILIA: discurso sobre algún punto del evangelio. ALEGATO: discurso que pronuncia un abogado. BRINDIS: discurso en el que se manifiesta lo que se desea a un apersona.

La práctica del discurso ha dado como resultado todo un género: LA ORATORIA.

Page 33: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

La oratoria es el arte de expresarse con belleza y realidad con la intención de dirigir un mensaje a un público.

Es importante subrayar que la palabra discurso ha sido ligada históricamente a la realidad y la liberación.

En la época contemporánea si algo a cambiado radicalmente en su finalidad es el discurso, ya que ha sido reducido al acto de hablar desde un estrado a un grupo numeroso de personas que a priori deberán presenciar y aceptar lo que les comunique el orador. Sin embargo, es un hecho que el discurso sigue siendo la mas alta forma directa de comunicación humana.

PARTES DEL DISCURSO.

En su forma, el discurso tiene tres partes, la introducción, el cuerpo y conclusión.

A) Introducción.La introducción se inicia siempre con un saludo. En el se identificarán el orador con su público.

En primer lugar el orador deberá entrar en terreno despacio, primero con seguridad, para captar el interés y la atención del publico que no deberá dejar escapar en todo el trayecto. Deberá lograr que sus palabras vayan orientadas a ganar la aceptación del auditorio, su confianza, su credulidad, su certeza, de lo que no solo hablara sinceramente, sino que dirá lo que es preciso decir, lo que se necesita vitalmente oír.

La introducción deberá siempre ser breve, hasta donde sea necesario, siempre y cuando logre introducir el objetivo de su discurso. Una mala introducción provocará desconfianza, incredulidad y rechazo inmediato.

Los elementos fundamentales de la introducción son: autodominio, firmeza, seguridad y dicción, además de cuidar los ademanes del cuerpo y la expresión del rostro.

B) CUERPO.El cuerpo esta formado por tres partes principales: el desarrollo, la arenga y el clímax.

*DESARROLLOEs abordar el tema o la tesis de manera creciente y con inteligencia. En esta parte la profundidad y la certeza de lo que se dice es fundamental; las ideas deban de expresarse ordenadamente, buscando que el auditorio siga fácilmente la lógica de nuestro pensamiento. Recuerde que nunca debe iniciar una nueva idea si la anterior no ha sido suficientemente concluida.

Además ahí que cuidar, guiar y fortalecer la emoción para lograr ‘meter’ de lleno al auditorio en la aprobación de nuestra tesis con el consiguiente grado de emotividad.

*ARENGAAl terminar el desarrollo efectivo y certero y antes de empezar la arenga, el orador debe cerciorarse de que el público está definitivamente con el. Que una palabra, que un silencio, que un ademán, que un gesto, son seguidos por el auditorio. Con esta certitud comienza la arenga. Antes no.

La arenga es llevar la emoción al máximo. En este momento hay que decir las palabras clave que en unas cuantas líneas resuman toda la intención del discurso, el meollo del asunto. La arenga es el sacudimiento emocional, es el eje que producirá los efectos previstos. Arengar significa comprometer la voluntad y provocar las emociones y actos consecuentes.

En la arenga, el auditorio se condicionará y aclarará si posición y participación personal ante los acontecimientos o hechos que motivaron el discurso. Se sentirán ‘ella’ o ‘el’ frente a la realidad.

*CLIMAXEn este momento se ha producido ya la unificación entre el ordenador y el auditorio. Podría decir que el orador ha dejado de tener rostro para consentirse en el rostro innumerable de todos. Este momento es el momento máximo, el momento climático. Aquí deberán seleccionarse las palabras exactas cuyo peso significará acción y consecuencias.

Page 34: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

El clímax, el orador dirigirá todo ese potencial humano a lograr el objetivo previsto, ese momento no es ni de interpretación, ni de vivencia; es el centro en el que converge la existencia humana.

C) CONCLUSIÓN.

El momento colectivo se ha dado. Y cualquier momento colectivo es histórico. Es tiempo deque se vuelva hecho lo hablado. El orador deberá tener la fortaleza suficiente para sobreponerse al vértigo al que él mismo se ha dejado llevar, y en tono razonado, y en calma pero con seguridad, deberá precisar lo que aportaron finalmente todas sus palabras. Dirigirá para todos y para cada quien lo que se deberá hacer, la acción a seguir.

Si un discurso solamente enardece o emociona, fracasa. Todo discurso debe producir una acción. Los discursos que producen pasividad o indiferencia son discursos no logrados.

Después del discurso se cree, se aclara, se sabe, se tiene conciencia, se vive y se acciona. Las palabras son hechas. Somos por nuestros hechos. En este momento se traza una trayectoria general. El conocimiento del que ha hablado, su vigor, su análisis, sus palabras comprometedoras, deja de ser subjetivas, por que ya son de todos, por que realmente fueron impulsadas por todos y consecuentemente ha llegado el momento de convertirlas en hechos. Todos sabrán por que así deberá hacerlos sentir el orador, lo que deben hacer. El discurso cumplirá con su verdadera función, cuando se cumpla su función masiva, su función de liberación.

EXPOSICIÓN ORAL DE TEMAS.

Para elaborar una exposición oral de temas, deben de observarse los siguientes pasos como una metodología: selección del tema, delimitación, investigación, ideas principales y organización.

A) SELECCIÓN DEL TEMA.El tema que se seleccione debe tener utilidad tanto para los demás como para el investigador.; debe aportar, dar, aclarar, hacer mas fácil la comprensión de algo. El tema debe ser original y responder a los intereses de la época. En una palabra ser útil.

B) DELIMITACIÓNEs importante precisar los límites del trabajo, es decir, los aspectos que se van a abarcar o a los que nos vamos a referir. Debe tomarse en cuenta una delimitación que permita la comprensión del tema. No debe quedar incompleto ni excederse en la exposición o salirse del asunto.

D) INVESTIGACIÓN.Hablando en los terrenos del sentido figurado, la vida radica en lo que el hombre en capaz de respirar. Digo esto tanto física como intelectualmente. Siempre el ser humano ha querido respirar el conocimiento de todo lo que ha sido dado a entender. Desde que respiró el día de la creación como según lo interpreta el Génesis, ha intentado explicarse el tiempo, la naturaleza, la vida y artísticamente las formas, los colores, los sonidos. Esta ansia de respirar y descubrir todo lo que llega a percibirse no sólo forma y desarrolla al hombre sino lo realiza como tal. Esto es investigar.

Investigar es conocer, saber. El hombre cumple el conocimiento y lo aplica en beneficio a su colectividad. La investigación es método y organización, puede definirse como ir a las fuentes originales de lo que trata de descubrir hasta haberlo indagado y superar así lo ya conocido por el hombre.

E) ORGANIZACIÓN.Es el orden que debe seguirse al tratar el tema. Este orden es indispensable que se delinee cuidadosamente. Del orden lógico depende una mayor comprensión.

Si ya hemos llevado a cabo todos estos pasos, es conveniente darle a esta exposición una estructura para que podamos realizarla. La estructura es muy personal, depende de cada expositor. Sin embargo, el programa comúnmente seguido es el siguiente: introducción, desarrollo y conclusiones.

INTRODUCCIÓN

Page 35: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Dar a conocer de manera somera y general el tema.

DESARROLLO

Es la parte más amplia y detallada. Aquí se utilizan todos los recursos naturales, científicos, artísticos, técnicos, etc. Se fundamentan las ideas en forma ordenada y lógica.

CONCLUSIONES.

Se concluye resumiendo en ideas concisas, todo lo que se fundamento en el desarrollo. Puede mencionarse como cree que debe ser el tratamiento o solución de lo que ha planteado.

Es indudable todo lo que el ser humano debe capacitarse para poder expresar sus ideas correctamente. Si la exposición es clara podemos realmente decir que compartimos nuestra concepción con el mundo, nuestra vivencia con los demás. El buen expositor esta capacitado para integrarse con éxito en los grupos humanos.

EL DEBATE:

El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico (llamado premisa o moción) entre dos grupos de personas. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.

Objetivos [editar]

El objetivo del debate es la defensa de una idea a partir de una convincente argumentación. El debate es una forma de plantear, enriquecer y corregir ideas y procesos.

La sana discusión organizada y sistemática, nos ayuda a arreglar diferencias, motivar nuestra iniciativa, aprender de quien no piensa igual que nosotros, tener espíritu participativo y defender nuestras certezas, de tal manera que si no logramos nuestro objetivo, perderemos el debate; por eso es importante estar concentrado y atento.

El Debate cotidiano [editar]

Esta forma de comunicación puede tener lugar en distintas situaciones de nuestra vida, incluso en las más cotidianas, como cuando un padre de familia intercambia con su hijo sus ideas sobre un asunto que no le parece, cuando un profesor replica una afirmación errónea de uno de sus alumnos o cuando el empleado de una empresa defiende su punto de vista en una reunión. Son precisamente estos intercambios, réplicas y defensas, los que producen polémica, y que bien utilizados, pueden constituirse en una técnica doméstica de expresión de las personas.

Cuando un grupo de personas no tiene el hábito de debatir para llegar a acuerdos, es de suponerse que la comunicación no fluye como debería ser.

El Debate formal [editar]Reglas [ editar]

Existen ciertas regulaciones a la hora de desarrollar un debate formal. Se pueden aplicar reglas teóricas y reglas de consenso. En las primeras, podemos utilizar algunas reglas de la argumentación, como las de Van Eemeren o Cattani. También podemos regular los tiempos de intervención de los oradores, limitar el número de éstos, etc.

Moderador [ editar]

Entre éstas se encuentra la participación de un moderador. Éste es quien turna la palabra, mantiene el orden y lleva el control de las ideas que se discuten. Todos deben subordinarse a la autoridad del

Page 36: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

moderador. Éste debe determinar con precisión el objetivo del debate, para así ordenar todo en función de este en fin:-

Debatientes informados [ editar]

Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o solo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicancias, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará.

Intervención de terceros [ editar]

Si intervienen otras personas (fuera de los bandos), éstas deben hacerlo naturalmente cuando se tenga un comentario inteligente o una sugerencia, se deba responder a una pregunta, se deba presentar un informe, se pueda aclarar un punto o corregir un error, o cuando se quiera formular una pregunta.

Las intervenciones deben hacerse con cortesía, sin deseos de ofender a nadie.

Partes de un Debate Formal [ editar]

En las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes: [1] Presentación de argumentos con evidencia (ensayos) [2] Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente. [3] Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.

Todos los debates tienen una estructura básica común:

Introducción [ editar]

Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas.

Desarrollo [ editar]

Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase más importante, pues debe exponerse completamente la argumentación del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas mediante razones, datos científicos o técnicos, encuestas, etc.

Final [ editar]

Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.

Debate Formal existen dos modalidades principales para el debate. La primera de estas es el Debate Formal. Este tipo de debate, es la forma más común en la que se inicia un modelo y, por ende, será la primera forma de debate con la cual los delegados tendrán contacto. Como su nombre lo indica, esta forma de debate es muy estructurada y sigue un orden específico. En este debate, se concede la palabra a los delegados mediante una Lista de Oradores. Esta lista se elabora al inicio del debate sobre algún tópico y los delegados que quieren formar parte de ella, lo indican levantando su mano o placard, y son registrados por la Presidencia. La lista se cierra cuando no hay más interesados en formar parte de ella. Los delegados que posteriormente quieran ser incluidos, lo deberán indicar mediante un mensaje escrito a la Presidencia. Una vez elaborada la lista, se establece un tiempo de duración estándar para las intervenciones. Es decir, los delegados tendrán solamente un tiempo específico para dirigirse en público. Al finalizar su aserción, y en caso de que haya restado tiempo, el delegado deberá de ceder su tiempo. Existen tres formas de hacerlo: ceder a preguntas, ceder a otro delegado y ceder a la mesa. Ceder el tiempo restante a otro delegado, significa básicamente que el tiempo puede ser utilizado por otro delegado. Sin embargo, este delegado no podrá ceder

Page 37: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

nuevamente su tiempo, y podrá declinar aceptarlo si no lo desea. Ceder el tiempo a la mesa simplemente anula cualquier remanente y el delegado puede pasar a su asiento. Si un delegado no declarara al final de su discurso, de que manera cede su tiempo, la Presidencia considerará automáticamente que el delegado ha cedido su tiempo a la mesa.

Técnicas para debatir correctamente [editar]

Es conveniente prestar mucha atención a las palabras, gestos y actitudes de quienes sostendrán un punto de vista distinto al nuestro.

Debemos diferenciar cuáles son sus aciertos y errores, ver qué piensan los demás de lo que sostiene cada uno, dejar hablar sin interrumpir, no pretender pensar por los demás y preguntar civilizadamente.

Nuestros argumentos deben ser claros, precisos, fuertes y persistentes. Al referirnos a ser persistentes, nos referimos a no darnos por vencido. Mostrar confidencia, y defender nuestro punto siempre.

Argumentos [ editar]Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.

Por los primeros se intenta demostrar la validez de nuestra afirmación u argumentos.

Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario.

DISCUSION:

En toda comunicación en grupo hay un elemento común: La Discusión.

En nuestras actividades diarias empleamos el término para cualquier intercambio de ideas u opiniones, sin embargo debemos entender por Discusión: Al proceso relativamente sistematizado, mediante el cual un grupo de personas intercambian y evalúan ideas e información con el propósito de entender un asunto o resolver un problema, en una atmósfera esencialmente cooperativa.

La discusión tal como la entendemos se caracteriza, según la clasificación de Moonroe y Ehninger, por lo siguiente:

a) La atmósfera tiende a convertirse en informal a medida que la interacción avanza.b) Los límites de tiempo se fijan de acuerdo con la complejidad del asunto o la necesidad

de llegar a la solución de un problema determinado.c) Las opiniones fuera de lugar tienden a evitarse.d) Los objetivos de las personas implicadas son evidentes y la interacción proporciona

numerosas oportunidades para constatar y reafirmar el grado en que estos objetivos han sido logrados.

e) La respuesta o realimentación representa el medio para ajustar y percibir con certeza los diferentes puntos de vista.

f) Los papeles de emisor y receptor se intercambian constantemente.g) Existe un interés predominante y continuo por explotar nuevas posibilidades individual y

colectivamente.

3.2.2.- FORMAS DE ESCUCHAR:

ATENDER:Es el proceso perceptivo de seleccionar y centra nuestra atención en estímulos específicos de los innumerables estímulos que llegan a los sentidos. Atendiendo a la información que nos interesa y satisface nuestras necesidades físicas y psicológicas. Pero para ser un buen oyente, tenemos que entrenarnos nosotros mismos para atender a lo que la gente nos dice sin importar nuestros intereses o necesidades.

Consideremos 4 técnicas para enfocar la atención:

Page 38: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

1.- PREPARESE DE FORMA FISICA Y MENTAL PARA ESCUCHAR: A Menudo no escuchar de manera atenta es consecuencia de nuestra deficiencia al no estar preparados de manera física para escuchar, aún cuando sabemos lo que deberíamos de hacer.

Del mismo modo, cuando en realidad escuchamos, sabemos que mentalmente necesitamos centrar nuestra atención, bloquear los diversos pensamientos que en repetidas ocasiones pasan a través de nuestra mente. Aunque lo que usted piensa en ese momento sea más agradable de atender que lo que alguien le dice, se debe obligar a sí mismo a concentrarse en lo que le digan.

2.- HAGA QUE EL CAMBIO DE ORADOR A OYENTE SEA COMPLETO: A diferencia del aula, donde se supone que usted debe escuchar de manera continua por largos periodos, en la conversación se requiere que usted intercambie entre ser el orador oyente con tanta frecuencia que puede dificultársele en ocasiones realizar estos cambios completamente. Si, en lugar de escuchar, usted pasa su tiempo ensayando lo que va a decir en cuanto tenga oportunidad, su eficacia como escucha se ira en picada. En especial cuando esté en una animada conversación, tome un segundo para verse a sí mismo:Prepara usted sus diálogos en lugar de escuchar? Cambiar del papel del orador a aquel del que escucha requiere de un esfuerzo constante y continuo.

3.-ESCUCHE CON ATENCION A LA PERSONA ANTES DE REACCIONAR: Con mucha frecuencia, dejamos de escuchar antes de que la persona haya terminado de hablar por que “sabemos lo que va a decir”, aun así nuestro “conocimiento” es tan solo una conjetura. De acuerdo a esto, cultive el hábito de permitir siempre que una persona termine su reflexión antes de dejar de escuchar o de intentar responder.

Además, al dejar de escuchar de manera prematura, con frecuencia dejamos que los manierismos y palabras de una persona “nos desanime”.

4.-Ajústese a los objetivos que hay que escuchar en la conversación. Escuchar es similar a leer en que es necesario ajustar cómo escucha si su objetivo es en primera instancia de deleite o de interpretación, evaluación o respuesta para alentar a alguien más.

Cuando su objetivo es principalmente “escuchar por placer”, puede darse el lujo de escuchar sin mucha intensidad. La gente con frecuencia habla de “vegetar frente al televisor”, lo cual, por lo regular, quiere decir “escuchar” alguna comedia o drama ligero como una manera de pasar el tiempo gratamente. Por desgracia, mucha gente se acerca a todas las situaciones como si estuvieran sólo para escuchar y para pasar el rato, Sin embargo, como escuchamos deberá cambiar de manera cualitativa con el nivel de dificultad de la información.

Es probable que ahora decida que en lugar de nada más pasar el rato su objetivo sea entender o hacer un análisis crítico. En las situaciones de escuchar en las que tenga que atender a direcciones, instrucciones, a explicaciones, a mensajes que pretenden guiar el comportamiento o que buscan su consejo, la intensidad de su “forma de escuchar” necesita expandirse.

3.2.3.- MODELOS DE LA COMUNICACIÓN:

MODELO DE COMUNICACIÓN COLECTIVA

Page 39: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

“TUBA DE SCHRAMM”

CONSIDERA LA INFLUENCIA DE LOS GRUPOS SOCIOCULTURALES Y DE LOS LIDERES DE OPINION.

Schramm considera que en la comunicación colectiva se envían, a través de los medios, múltiples mensajes idénticos los cuales se reciben por un público constituido por perceptores inmersos en grupos sociales, desde cuyos parámetros se hace la interpretación de los mensajes y dentro de los cuales funcionan los lideres de opinión que tienen enorme influencia en los receptores. Este modelo considera la existencia de una determinante cultural en los efectos de la comunicación.

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es una condición inherente al hombre (y de ello debemos hablar antes de comenzar con los modelos de la comunicación) desde que conocemos acerca de la aparición de nuestra especie en la Tierra. El proceso de comunicación antropológicamente hablando se da en 3 etapas:

La primera fue tal vez la era de los signos y señales con antepasados que ni siquiera caminaban erguidos (los prehomínidos o vida protohumana).

La segunda fue la era del habla y el lenguaje con el hombre de Cro Magnon, que ya tenía una comunicación muy cercana a la actual.

Por último la era de los medios de comunicación de masas donde no sólo se transmite lenguaje a grandes cantidades de individuos, sino que se personaliza el lenguaje y se provoca un proceso de individualización de masas.

Los efectos de la última era aún no se muestran claramente pero son un proceso que se va dando y que en unos años se podrá analizar con más claridad. Sin embargo, pareciera que se vislumbra una desmembración de la condición social del ser humano, lo cual traería condiciones de caos.

Sin embargo dada la imposibilidad para analizar el efecto analicemos los modelos existentes para dar una explicación a la comunicación humana.

Para poder hacer una comparación entre los diversos modelos de comunicación es importante hacer una explicación previa de lo que significa hacer un modelo.

Page 40: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Un modelo es “una representación o idealización previa” a la realización de una teoría o construcción a grandes escalas. Los elementos principales de un modelo según Alsina son:

● Los modelos son construcciones realizadas por el investigador. Es decir, es una construcción teórico - hipotética de la realidad. Por lo tanto los modelos son postulados de interpretación del mundo.

● Un modelo pretende representar la realidad descrita. Pero describe esta realidad simplificándola y dando una imagen sintética sin tomar en cuenta todas las variables, sólo toman en cuenta las variables más importantes.

● Los modelos son un conjunto de enunciados teóricos que sirven para interpretar los fenómenos estudiados.

A su vez la estructura de los modelos debe contener ciertos elementos para que los modelos sean funcionales en la investigación de problemáticas previamente planteadas, tales como:

● Un grupo de conceptos, definidos nominalmente, que corresponden a partes de un tipo específico de fenómenos empíricos, originados en la experiencia, pero reducidos hasta que sean relativamente inequívocos y precisos. Con respecto a las Teorías de la Comunicación las conceptos básicos que tienen como mínimo en común todos los modelos son: emisor, mensaje y receptor. O como diría Aristóteles en la Retórica, los tres componentes de la comunicación son: el orador, el discurso y el auditorio.

● Un principio racional que explique los fenómenos incluidos en el modelo y conduzca las definiciones nominales de sus conceptos. Los elementos significativos y relevantes del fenómeno comunicativo varían de una teoría a otra.

● Una estructura de relaciones entre los conceptos del modelo, es decir su mecanismo que parte de una concepción dinámica del hecho comunicativo.

Los modelos tienen una función descriptiva del fenómeno, pero es éste su objetivo fundamental. La función principal de un modelo científico es explicativa, siempre tomando en cuenta que es una explicación parcial del objeto de estudio, porque como se ha dicho antes, se centra en una parcialidad del universo.

A su vez lo modelos sirven como punto de partida de los programas de investigación, porque dan los conceptos fundamentales que servirán como punto de partida para explicar un objeto de estudio.

Y sin más preámbulo veamos de una manera esquemática los diferentes modelos de la comunicación.

o Se preocupa por la precisión en la transmisión de símbolos de comunicación.

o La precisión con que los símbolos son recibidos con el significado deseado.

o El grado de afectación que ejerce el mensaje a la conducta del receptor

o Es decir, es similar al modelo básico de Lasswell pero se agrega el factor RUIDO.

Un ejemplo de aplicación del modelo es la efectividad de los mensajes de televisión, en el caso de que no se ponga atención a la programación y que el artefacto sólo funciones como creador de ruido. El cuestionamiento sería ¿existe el mensaje en el receptor?

●David K. Berlo

Modelo de comunicación de David Berlo (comunicación grupal)

Parte de la existencia de unos componentes:

Page 41: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Teoría que analiza distintas perspectivas de la comunicación:

● Receptor, análisis y modo de adaptarse a él

Características:

● Habilidades de comunicación

Modo de captar el mensaje, el emisor ha de conocerlas para ver si el mensaje ha de ser aclarado o repetido.

o Actitud

Actitud del receptor hacia el emisor y el tema, puede ser una actitud:

o Neutral: hay que persuadirle a favor del mensaje emitidoo Favorable: hay que mantener esta actitud

o Desfavorable: debemos ser conscientes de ello y modificar el mensaje al respecto.

o Conocimiento

Debemos saber qué conoce el receptor, y qué no, del tema a tratar, y su nivel cultural

o Contexto sociocultural

Circunstancias en que se va a emitir el mensaje, debemos saber si:

es comunicación interpersonal o de masas

hay las condiciones adecuadas

va a haber facilidad de recepción

● En comunicación de masas:

o horario

de la comunicación:

1. fuente

● operación de cifrado● mensaje

● canal

● operación de descifrado

● receptor

del mensaje:

● elementos● contenido

● estructura

● tratamiento

● código

Page 42: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

o espacio de emisión

Conociendo al receptor y las circunstancias de emisión debemos:

elegir el tema

adaptar el tema al auditorio, al propósito

Situaciones posibles en la elección del tema:

nosotros elegimos el tema, debemos tener:

Material suficiente para desarrollarlo

Un tiempo adecuado para desarrollarlo

el tema viene dado, debemos procurar:

Que no sea muy trivial o ambiguo, que podamos presentarlo al público

fijar el propósito de la comunicación (ver punto siguiente)

Propósitos fundamentales de toda comunicación:

informar: deseamos trasmitir datos, evidencias.

persuadir: deseamos estimular, convencer, mover a la acción (en publicidad se puede omitir la información del producto y únicamente persuadir para comprar)

entretener: asociar para el entretenimiento a personas, o “instituciones”, sin informar ni persuadir.

MODELO BERLO:

Formuló un modelo utilizable para describir la conducta individual de las personas que intervienen en un proceso de esta naturaleza y, aplicado a distinto nivel de análisis, para describir desde el punto de vista de la red de comunicación, la operación del organismo que se trate, a partir de los siguientes componentes, os cuales no necesariamente se enlistan, ni se hallan en sucesión: la fuente de la comunicación, el en codificador, el canal, el decodificador y receptor de la comunicación.

FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR

Encodificador elementos vista decodificador

Técnicas de estructura oído técnicas de

Comunicación comunicación

Actitudes tratamiento tacto actitudes

Page 43: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Nivel de conocimiento contenido olfato nivel de

Conocimiento

Situación socio código gusto situación

Cultural ruido sociocultural.

Cultural

El mensaje es el producto físico verdadero del emisor de la comunicación y deben considerarse como elementos que componen su estructura, un código, un contenido y un tratamiento del mensaje.

MODELO LINEAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA POR HAROLD LASWELL

Este modelo consiste en la realización de 5 preguntas lineales que se le hacen al receptor:

QUIEN: El encargado de hacer llegar el mensaje.

DICE QUE: El contenido del mensaje, el cual debe tener los mismos códigos para que el receptor lo entienda.

POR CUAL CANAL: Los medios por los cuales se envía el mensaje.

A QUIEN: Se refiere al receptor que recibe el mensaje.

CON QUE EFECTO: Los resultados adquiridos una vez descodificados los mensajes, es medible por el impacto que tiene el mensaje en un consumidor o una persona que usa un servicio en términos cuantitativos por ejemplo.

Debido a que este es un modelo lineal los elementos aislados no funcionan sino que es una cadena donde todos se conectan al responder las 5 preguntas.

Los mensajes deben ser hechos con el mismo lenguaje que utiliza el receptor para que puedan ser descodificados y halla éxito en la utilización del modelo.

MODELO APLICADO AL AREA DELA PUBLICIDAD

Este modelo es el más utilizado en el área de la publicidad ya que cuenta con elementos que permiten investigar desde el origen del mensaje en este caso las empresas publicitarias o un diseñador grafico encargado de la campaña; lo que dice es importante para el dueño del producto o servicio ya que es la forma como quiere mostrarlo y a raíz de la eficacia de este mensaje podrá ser descodificado por las personas que consumen el producto o posibles clientes una vez anunciado el mensaje; el canal es el medio por el cual se va a dar a conocer el producto de acuerdo a los clientes que se quieran llegar se pueda enviar por medio impresos como periódicos, revistas, vallas, volantes, entre otros, por medios audiovisuales como la televisión, la Internet, la radio…; el efecto es una de las partes más importantes para nuestro cliente ya que se puede medir cuantificablemente si la compra de el producto a aumentado o disminuido y si los consumidores han tenido una identificación con la marca.

EJEMPLO DE MODELO PUBLICITARIO

A raíz de este modelo surgió el modelo de Harold Laswell de las cinco preguntas.

Este modelo consiste el la provocación de un estimulo. Ya que este conduce a una respuesta por si mismo, Si no hay estimulo no hay respuesta.

Page 44: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

Este modelo fue abordado en el área de la psicología donde incluso hay varias clases de estímulos.

MODELO APLICADO AL AREA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El trabajo de los cineastas es hacer películas, crear historias y argumentos de estas.

Este modelo es aplicado en este campo ya que todas las películas tienen una causalidad, quiere decir que hay que desarrollar una o varias causas para crear la historia de la película y los acontecimientos importantes de esta, lo cual seria el efecto

UNIDAD IV: COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA EMPRESA.

4.1.1. CARTA

Llamamos carta simple, al mecanograma que no tiene distribución de

columnas en su texto. La carta es la forma que generalmente se emplea en la

correspondencia de empresas mercantiles y en las relaciones personales o privadas.

De ahí que la carta signifique la forma de aplicación práctica más importante

en materia de distribución de correspondencia, ya que su estructura sirve de base,

con ligeras variantes, a la de otras formas de correspondencia como circulares,

memorándumes y demás documentos.

4.1.1.1. ELEMENTOS DE LA CARTA:

1- EL MEMEBRETE: Comprende nombre y dirección de la persona que firma la

carta. El membrete figura generalmente impreso en el papel de correspondencia;

en caso contrario, puede escribirse en el margen superior izquierdo.

2- LA FECHA: Comprende población, estado, día, mes y año.DESTINATARIO:

Comprende tres partes: el nombre de la persona a quien se dirige la carta, el

domicilio y el lugar de su residencia, anteponiendo a este el código postal cada

uno de estos conceptos se escribe el líneas separadas.

3- VOCATIVO: Es el saludo a la persona a quien se escribe. Este saludo es,

generalmente, señora, señor, señorita, estimado señor u otros.

4- CUERPO O TEXTO DE LA CARTA: Está compuesto por los párrafos de la

misma.

Page 45: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

5- LA DESPEDIDA: Se reduce a una o dos palabras como: atentamente, Muy

atentamente etc.

6- LAS ANTEFIRMAS: como: Cía. Industrial Mexicana, S. A., Pedro Reyes y Cía.,

Se escriben generalmente con mayúsculas y precisamente a dos espacios

interlineales de la última línea de la carta. El nombre y las categorías de la

persona autorizada para firmar, como: Pedro Vázquez, Gerente, se anotan en

líneas separadas a cuatro interlineas después de la antefirma.

7- OTROS DATOS: Si la carta habla de enviar adjuntos documentos como: Guía de

carga, facturas u otros, estos datos deben escribirse, precisamente, antes de las

referencias finales de que se habla en el punto siguiente. (ANEXOS, INCLUSO)

8- LAS REFERENCIAS FINALES: Son las iniciales de la persona que dicta u

ordena y del empleado que escribe.

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DE UNA CARTA

FECHA_____________________________

DESTINATARIO_________________________________________________________

VOCATIVO______________

TEXTO____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESPEDIDA_____________________________________

ANTEFIRMA_______________________

Page 46: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

FIRMANTE________________________CATEGORIA DEL FIRMANTE

OTROS DATOS________________________________________

REFERENCIAS FINALES

Carta simple, comercial

México, D. F………..

Agencia Mercantil Mexicana, S. A.Sucursal lden MonterreyApartado Postal 20864000 Monterrey, N. L.

Estimados señores:

Como estamos en la necesidad de rendir u minucioso informe de las cuentas pendientes de pago de todos nuestros clientes, hemos de agradecerles que, a vuelta de correo, se sirvan enviarnos una lista detallada de los créditos pendientes de pago que existan actualmente en la cartera de esa sucursal.

Nos interesa conocer, sobre todo, los adeudos a cargo de los señores Juan Monroy, Manuel Acevedo y señorita esperanza Oviedo, de esa ciudad.

Pendientes de sus noticias, nos despedimos de ustedes atentamente.

AGENCIA MERCANTIL MEXICANA, S. A.Oficina Central

Joaquín CentenoContador General

Page 47: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

JC/eg4.2.1. INVITACIONES PROTOCOLARIAS

Son documentos escritos que tienen como finalidad solicitar cortésmente la presencia física de una persona o un grupo para un acto determinado o una ceremonia especial. Su contenido, o sea la información proporciona los datos referentes a fecha, hora, lugar y objeto del acto o ceremonia, y precisa, asimismo, quién o quiénes invitan.

La estructura del formato de la invitación protocolaria depende del grado de solemnidad de la ceremonia o acto al cual se insta a asistir. Por extensión, se consideran invitaciones protocolarias aquellas que señalan los ordenamientos mercantiles para convocar a “asamblea de accionistas” o a otras reuniones específicas. El uso y costumbre señalan como medios de comunicación, en este último caso, la prensa, fundamentalmente los periódicos de mayor circulación independientemente de que se deben remitir para entrega personal con acuse de recibo.

4.2.2. ORDEN DEL DIA

Dentro de las Instituciones privadas o de gobierno, empresas, industrias o comercios, se realizan juntas o reuniones de trabajo para informar, organizar, establecer, revisar, planear o dar seguimiento a decisiones o acciones tomadas. Estos actos no podrán obtener el fruto que se espera si no existe un orden. El orden del día es un documento breve que ayuda a que el acto se realice en forma organizada y sea productivo. Debe contener:

Expresión “Orden del día”. Fecha y hora de inicio. Asuntos que se han de tratar, con la secuencia en que se llevarán a cabo.

Es importante que la asistente ejecutiva, la secretaria o secretario confirme con su jefe el orden en que deben tratarse los asuntos; naturalmente la información que contiene está sujeta a las disposiciones internas de cada jefe o de cada oficina. (véase el ejemplo).

Page 48: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

CERILLERA ANÁHUAC, S. A. DE C. V.

ORDEN DEL DIA

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE GERENTES DIVISIONALES

11:00 HORAS 3 DE NOVIEMBRE DEL 2007

1- Registro de asistencia.2- Bienvenida por el director General.3- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.4- Informe del Gerente de Contabilidad.5- Informe del Gerente de Ventas y Servicios.6- Gerente de Recursos Humanos, Resultados sobre el Programa de

Capacitación continua.7- Informe del Gerente de Conservación y Mantenimiento.8- Asuntos varios o pendientes.9- Fecha de próxima reunión ordinaria.

Orden del día es un documento escrito que tiene la finalidad de agilizar las reuniones y en el que se detallan los asuntos sobre los cuales se va a hablar o puntos que se tratarán durante las mismas. Sirve para formalizar una secuencia o tratamiento en un orden determinado de los asuntos sobre los que se intercambiarán puntos de vista. Evita la dispersión temática, facilita la disciplina y centra la atención en los asuntos trascendentes.

4.2.3. MINUTAS

La minuta es un documento escrito de naturaleza informal que hace las veces de acta, solo que con una redacción muy breve y escueta que servirá de base para elaborar, cuando sea indispensable, el acta formal. Consigna el desarrollo de la reunión, el nombre de los participantes y la síntesis de las proposiciones, así como la relación de acuerdos que tomaron los asistentes y los asuntos que fueron rechazados. Contiene también la relación de los asistentes, la hora y el lugar de la celebración y el objetivo de la reunión.

El agrupamiento de las minutas en un expediente para archivo, recibe el nombre de minutario. Con esta misma denominación, en forma extensiva se llama también al

Page 49: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

conjunto de piezas postales (cartas, documentos e información escrita que tiene destino externo), así como a la correspondencia interna, cartas, memorandos, memopartes y otros, cuyas copias se ordenan cronológicamente y en orden progresivo de referencia, a fin de que se conozca el movimiento de documentación escrita en un determinado periodo y se puedan hacer consultas en función de la fecha de expedición,

La referencia es una palabra que antecede a un número secuencial para contar con información que permita identificar la documentación escrita.

El formato del encabezado de su texto puede apegarse al siguiente modelo:

● Minuta de la sesión de trabajo.● Lugar de la reunión (despacho del director X)● Fecha de la sesión (día, mes y año).● Relación de asistentes (nombre y puesto de los participantes).

● Objetivo de la reunión: concluir sobre las ventajas y desventajas para cerrar la operación de compraventa con X proveedor que ofrece X equipo.(se enumeran las intervenciones, señalando en cada una el nombre del participante y las conclusiones a las que se van llegando).

MINUTA DEL ACUERDO CELEBRADO ENTRE:___________________Y________________________________________________________________________________

HOJA NUM.DIA MES AÑO REFERENCIA TIPO DE ACUERDO

ASUNTO

1- Autorización para imprimir formas especiales para control de producción (anexos: cotizaciones de X, Y o Z proveedor)

2- Consulta sobre la transferencia de X, Y o Z partida presupuestal, para hacer frente a los gastos de ampliación de planta

ACUERDO

En este espacio, el funcionario que toma la decisión, anota su orden, instrucción o sugerencia. En la copia, quien consulta hace lo mismo, corroborando que no haya lugar a dudas.

Page 50: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

4.2.4. ACTAS

Es el documento que sirve para reseñar un hecho o acto del que debe dejarse constancia.

Existen tres tipos:

Actas verbales: es un recuento palabra por palabra de un hecho. Es habitual en procedimientos legales o por una petición oficial. Se escribe a renglón seguido y sin dejar espacios libre, desde principio a fin; por esto, en lugar de emplear punto y a parte se utiliza el punto y guión. Los espacios desligados se llenan con guiones.

Actas narrativas: se utiliza en el ámbito empresarial y contienen una explicación en detalle de quien propuso y secundó las mociones, los puntos que los participantes expusieron, las decisiones tomadas, las acciones por tener en cuenta y quien ha de realizarlas.

Actas de resolución: también es usual en el ámbito empresarial. Es mas concisa y solo figura quien propuso y secundó las mociones, que decisiones se tomaron, que acciones deben llevarse a cabo y quien las realizará.

El acta es el documento formal escrito, donde se protocolizan los asuntos tratados en una reunión y en el que se registran las intervenciones de sus participantes, para dejar constancia por escrito, de la forma de la que fueron planteados. Es un documento en el cual se asientan los hechos sobresalientes de una reunión. Contiene, entre otros, los siguientes datos básicos:

Ciudad, hora, fecha (día, mes, año), lugar (calle, número y colonia), nombre del organismo, relación de asistentes, objeto de la reunión, orden del día y narración escueta sintética y objetiva de lo acontecido, señalando el nombre de los que intervienen y el asunto que se va a tratar, así como la forma en que lo exponen, relación secuencial de los acuerdos y resoluciones tomadas y, finalmente, señalamiento de la hora en que termina la reunión.

Por disposición de algunas leyes, determinadas actas constan en libros especiales autorizados para el efecto. Tal es el caso, por ejemplo, de las actas notariales en el protocolo del notario, las actas de asamblea de accionistas de una sociedad anónima, o de un consejo de administración.

A continuación ofrecemos un modelo del texto usual para las actas:

En la ciudad de _________, siendo las______________ horas del día____________

del mes___________ del año__________ y en el local que ocupa las oficinas de

________, ubicado en __________ del edificio núm. ___________ de la calle

_____________ colonia ________, se reunieron los señores

_____________________, con el carácter, respectivamente, de ______________,

previa cita (o convocatoria) que se estudió ___________, para el tratamiento del

Page 51: MATERIAL_DIDACTICO_DE COMUNICACION EMPRESARIAL.doc

asunto siguiente: __________ en uso de la palabra, el señor _____________

manifestó ___________(relación de hechos).

Registro de la intervención sucesiva de otras personas.

Determinación que se adopta, en su caso.

Para finalizar, el señor _______________, que actúa como secretario, dio

lectura al acta, misma que fue aprobada en sus términos por los comparecientes,

que firman al margen y al calce de este instrumento para constancia de su

conformidad. Damos fe. (rúbricas del presidente de la asamblea o sesión, y del

secretario que lo asiste, o en caso de no haberse hecho estas designaciones, las

firmas den todos los asistentes. Para efectos legales de carácter probatorio, cuando

el acta es privada y no se levanta por un funcionario que tenga fe pública, es

necesario que dos personas cuando menos, en calidad de testigos de asistencia,

den fe bajo su firma, de que el acto se celebró en los términos que quedan

consígnanos en el acta, sin prejuzgar sobre la veracidad de los hechos expuestos,

que no son propios; solo les corresponde testificar que se llevó a efecto una reunión,

se levantó el acta y esta coincide con lo sucedido en el desarrollo del acto.

Bibliografía Utilizada:

Elaborado por: Alma Dolores Navarro MéndezGraciela Elizabeth