material trabajo investigación 3º año

14
Asesoría metodológica Coord. Ambientalista y Coord. Desarrollo Endógeno Mayo, 2015

Upload: yenderanteliz

Post on 22-Jan-2017

159 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material trabajo investigación 3º año

Asesoría metodológica

Coord. Ambientalista y Coord. Desarrollo Endógeno

Mayo, 2015

Page 2: Material trabajo investigación 3º año

La Expo Ciencias es el evento anual del Colegio Franciscano María Auxiliadora de Cordero, que se realiza con el fin de promover la participación de jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación en las áreas de Química de 4to año y Física de 5to año.

PRESENTACION

Page 3: Material trabajo investigación 3º año

Portada Introducción: Desarrollo del tema:

1. Proceso de Investigación: Formulación del problema: Objetivos:. 2. Marco teórico:

◦ Marco Experimental: Materiales e instrumentos: Procedimientos:

3. Elaboración de Resultados y Conclusiones:

Resultados: Conclusiones: 4. Referencias Bibliográficas:

ESTRUCTURA DEL INFORME

Page 4: Material trabajo investigación 3º año

Redacción en 3era persona y en pasado. Ejem: se elaboró Entrega en hojas blancas, tamaño carta, transcrito

en computadora. Margen superior e izquierdo: 4cm; margen inferior

y derecho: 3cm. Contenido: letra Arial tamaño 12 Títulos: letra Arial tamaño 14 Enumerar las páginas en la parte inferior izquierda. Interlineado: 1,5. texto justificado y r4espetando

sangría al inicio de párrafos.

INSTRUCCIONES GENERALES

Page 5: Material trabajo investigación 3º año

Se corresponde con el objetivo general y la interrogante del proyecto

Ejem: Construcción de un brazo hidráulico para la obtención de una herramienta de construcción que facilita el acceso a objetos a distancia.

TITULO

Page 6: Material trabajo investigación 3º año

Debe indicar la finalidad del trabajo y una visión general de su alcance y su contenido.

Ejem: Párrafo introductorio: hablara de la visión general

del experimentoPárrafo de finalidad: el presente trabajo tiene por

finalidad (el título del trabajo).Párrafo de cierre: Para realizar el proyecto se

utilizaron (breve explicación de instrumentos, materiales y métodos)

INTRODUCCION

Page 7: Material trabajo investigación 3º año

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: en este tópico se explica la necesidad o el vacio de conocimiento.

Ejem: En ocasiones en las que no se pueden tocar objetos a ciertas distancias por los problemas externos que representen un peligro (como la radiación), se necesita un instrumento que se pueda manejar a distancia y que permita llegar al objeto sin ponerse en peligro.

A partir de lo mencionado, se plantea la siguiente interrogante: ¿ Será posible comprobar que a través de la construcción de un

brazo hidráulico, se obtiene una herramienta de construcción que facilita el acceso a objetos a distancia?

PROCESO DE INVESTIGACION

Page 8: Material trabajo investigación 3º año

Los objetivos deben indicar lo que se pretende lograr y el verbo debe redactarse en infinito (ar, er, ir)

Ejem:OBJETIVO GENERAL:

Comprobar que a través de la construcción de un brazo hidráulico, se obtiene una herramienta de construcción que facilita el acceso a objetos a distancia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:◦ Diseñar el mecanismo del brazo hidráulico ◦ Construir el brazo hidráulico ◦ Demostrar que en base al principio de Pascal se puede formar

un “Brazo Hidráulico” que funcione como una herramienta de construcción

OBJETIVOS

Page 9: Material trabajo investigación 3º año

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado.

Ejem:◦ Mecanismo◦ Brazo hidráulico◦ Herramienta de Construcción◦ Principio de Pascal◦ Otras que considere necesario

MARCO TEORICO

Page 10: Material trabajo investigación 3º año

Materiales e instrumentos: allí se nombraran los diferentes materiales tomando en cuenta medidas y características de estos. Igualmente, se deben describir los instrumentos necesarios para desarrollar la experiencia.

Ejem: Materiales:

◦ Tabla de 20cm x 20cm◦ Balero de canica◦ Clavos◦ Martillo◦ Tornillos de 1plg◦ …

MARCO EXPERIMENTAL

Page 11: Material trabajo investigación 3º año

Instrumentos: Taladro Pinzas Jeringa Tubos de ensayo Balanza …

MARCO EXPERIMENTAL

Page 12: Material trabajo investigación 3º año

Procedimientos: consiste en la explicación del método paso a paso.

Ejem:1. En la tabla de 20x20 cm se perforó por el centro en un diámetro de 6

cm, donde se introdujo el balero de canica. 2. Se clavó la madera circular de 2 cm a la base de madera de

11cmX11cm justo en el centro de la base. 3. se elaboró un orificios en las bases circular y la cuadrada de 11 cm X 11

cm a la misma distancia en ambas bases y se aseguró con los tornillos de 1 pulgada.

4. En la madera de 27x1.5 cm se colocaron las bisagras y se logró la adherencia a la otra madera de 17.5x 1.5 y en ese extremo de esa madera, se colocó la otra bisagra y se adhirió la otra madera de 10x1.5 todo en forma vertical.

MARCO EXPERIMENTAL

Page 13: Material trabajo investigación 3º año

Resultados: se plasman los datos obtenido luego de la experiencias y su análisis

Ejem:-Se obtuvo el movimiento del brazo gracias a las pequeñas

prensas hidráulicas.-Si las mangueras llegan a tener algún obstáculo (presionar una

parte de la manguera) el liquido no fluye y es necesario aplicar demasiada fuerza y en consecuencia de esto se vota de la otra manguera desnivelando todo el sistema.

-Mientras más pesado sea el objeto se necesitará aplicar una fuerza mayor, ya que se crea más presión.

-El movimiento que levanta los pesos se crea en función de las áreas, que transmiten la presión, a menor área mayor presión.

ELABORACIÓN DE RESULTADOS

Page 14: Material trabajo investigación 3º año

Conclusiones: Corresponde con el logro de cada uno de los objetivo específicos

Ejem:El diseño del brazo mecanismo se realizo en función

del peso que debía levantar el brazo hidráulico.2. En la construcción no se debe de obstruir el paso

del fluido porque necesitara más fuerza el embolo 3. Al evaluar el mecanismo, la energía hidráulica es

la resultante del aprovechamiento de la energía cinética y potencial del agua.

ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES: