material de trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al...

24
Material de Trabajo 4° básico a - b

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Material de Trabajo

4° básico a - b

Page 2: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa

con la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre

buscaremos estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su

proceso formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted

puede escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de

los alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

GUÍA No. 6 . HISTORIA Y GEOGRAFÍA

CURSOS 4TO A Y B

HOJA 1.

NOMBRE

CURSO

FECHA

POR ENCONTRARNOS EN CUARENTENA LAS GUÍAS NO SE ENTREGARÁN PRESENCIALMENTE,

PUEDES TRANSCRIBIR EN TU CUADERNO, EL CONTENIDO QUE TE PRESENTO.

VEAMOS CONTENIDO, ESTA HOJA LA PEGAS EN TU CUADERNO

La clase anterior, conocimos algo de los meridiano y paralelos, que son líneas imaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas eran los piratas, acostumbraban a guardar sus tesoros en distintos lugares como islas, archipiélagos, continentes, por este motivo, fueron elaborando distintos tipos de mapas que tuvieran señales claras para poder en cualquier momento ir en busca de sus tesoros. La historia del mundo, fue cambiando y cada vez fueron más necesarios estos mapas como orientación, rutas utilizadas por barcos y aviones, hoy en día se continúan utilizando hasta en los viajes espaciales, siendo instalados en los satélites que rodean nuestro planeta Tierra.

Hoy trabajaremos el vocabulario:

Topónimos: significa aquel nombre que se atribuye a un lugar, es decir, son los

nombres propios de lugares.

Mapa: son representaciones gráficas de la superficie terrestre y de los distintos

fenómenos que suceden en ella, como identificar continentes, océanos, ubicación,

etc.

Simbología: Es la ciencia o rama del conocimiento que estudia a los símbolos, por

lo tanto se refiere a aquella representación perceptible que define una

característica, política, económica de ese continente o territorio. ( ejemplo)

política, límites, regiones… económica productos típicos agrícolas que se

producen en ese continente, región.

Rosa de los Vientos: Nos señalan los puntos cardinales, orientados para ubicarnos

en qué dirección nos ubicamos en un mapa.

Tipos de mapas: Existen varios tipos de mapas , ellos son:

Mapa físico, político, económico ,climático.

Actividad:

- Completa en tu libro la página No, 70 paso 1.

- Coloca un revisado en la actividad paso 2.

- Escribe en tu cuaderno la definición de los distintos tipos de mapas que

utilizamos.

- Completa en tu libro actividades paso 3 y 4.

- Responde en tu libro la actividad “Aplica la estrategia”

- Pinta de distinto color los países vecinos a Chile, en el siguiente mapa que

te adjunto.

Page 4: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas
Page 5: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

GUÍA No. 6 DE MATEMÁTICAS. CUARTOS AÑOS BÁSICOS A Y B

NOMBRE

FECHA

CURSO

“VAMOS A REFORZAR”. ESTA HOJA LA GUARDAS EN TU

CARPETA.

POR ENCONTRARNOS EN CUARENTENA LAS GUÍAS NO SE ENTREGARÁN PRESENCIALMENTE,

PUEDES TRANSCRIBIR EN TU CUADERNO, EL CONTENIDO QUE TE PRESENTO.

1)Pide a tu mamá o papá, que te haga un dictado de números en cifras en unidad

de mil hasta llegar a la decena de mil. ( 1000 hasta 10000).

2) En el dictado, en las líneas que te colocaré debes registrar las cifras en

números. Ejemplo: si tu mamá te dicta en palabras “dos mil quinientos noventa y

dos”, tu lo escribes en cifras : 2592. !Ahora a comenzar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.

Usa tu lápiz mina, escucha con atención la cifra que te dice tu mamá.

DICTADO DE CIFRAS EN (UM) HASTA LA (DM).

1.- ___________________

2.- ___________________

3.- ___________________

4.-___________________

5.- ___________________

6.- ___________________

7.- ___________________

8.- ___________________

9.- ___________________

10.- __________________

11.- __________________

12.-__________________

13.- __________________

14.- __________________

15.- __________________

MUY BIEN…… AHORA A CONTAR LOS PUNTOS BUENOS……

¿CUÁNTOS PUNTOS OBTUVISTE? _______de 15?

-Si tuviste entre 7 u 8 puntos lograste el 50%.

-Si tuviste más de 9 puntos tu resultado fue superior ,más de un 50%.

Page 6: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Si tus respuestas fueron menores, de 7 u 8 puntos, debes seguir practicando.

Esta hoja , pegar en el cuaderno….

Veamos contenido a aprender. MULTIPLICAR POR DESCOMPOSICIÓN. HOJA

No.2, PEGAR EN EL CUADERNO.

HAY MUCHAS ESTRATEGIAS PARA APRENER A MULTIPLICAR.

1) Usar la caja mackinder, puedes ver el video de la clase en youtube,

Está como “profesora Carmen,caja mackinder cuatro operaciones”, si no lo

puedes ver en la página del colegio.

2) Junto con apoyarte con la caja mackinder, puede utilizar el tablero de valor

posicional que a continuación te indico.

MULTIPLICACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN MULTIPLICACIÓN TRADICIONAL

3 4 2 X 2 6 8 4

Tu cuaderno es cuadriculado, no

necesitas regla para remarcar las líneas, ahora te toca a ti, resolver los siguientes

algoritmos multiplicativos. Si ya sabes multiplicar, puedes utilizar la multiplicación

tradicional, de lo contrario, puedes utilizar la multiplicación por descomposición.

Desarrolla las siguientes multiplicaciones , en tu cuaderno .S u e r t e….

1) 1 3 4 x 2 2) 2 3 3 x 3 3) 3 0 4 x 4

4) 4 1 2 x 4 5) 4 0 4 x 4 6) 4 0 5 x 4

7) 4 0 6 x 4

-Te invito a resolver de tu libro, la página 58 ejercicio No. 1 de multiplicación.

-Si no te sabes la tablas de multiplicar, recuerda usar la caja mackinder para

realizar los siguientes cálculos mentalmente de la tablas que aparecen en la

página 59 , ejercicio No. 4 , sólo las multiplicaciones.- Esta semana, subiré el

video a youtube y también estará disponible en el colegio la clase de este

contenido. Este se llama, “profesora Carmen, multiplicar por descomposición”

.NOS VEMOS …

C D U U

3 4 2 X 2

2 X 2 4

4 0 X 2 8 0

3 0 0 X 2 + 6 0 0

6 8 4

Page 7: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

GUÍA No.6 ORIENTACIÓN

CURSOS. 4TOS BÁSICOS A Y B

OBJETIVO: OA3 Reconocer y valorar la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas y como gestora de su propia vida

POR LA SITUACIÓN DE CUARENTENA QUE VIVIMOS, PUEDES VER A TRAVÉS DE TU CELULAR EL CONTENIDO

DE LAS GUÍAS Y TRABAJAR EN TU CUADERNO, ESTAS SE ENTREGARÁN UNA VEZ QUE SEA LEVANTADA LA

CUARENTENA .

HOY COMENZARÁS A CONTAR TU HISTORIA. LO QUE VEZ A CONTINUACIÓN SE LLAMA

ÁRBOL GENEALÓGICO

Dibuja en tu cuaderno similar a este , en el tronco, colocarás los nombres de tus

abuelos. Después colocarás el nombre de tu mamá y papá , después el nombre

de tus hermanos y si tienes sobrinos escríbelos también.

En estas líneas, cuéntanos sobre tu familia, qué actividades les gusta realizar en conjunto y por separado, también puedes contarnos cómo tu mamá y papá se conocieron y decidieron formar una familia; quién es el más desordenado y ordenado de la familia.

Page 8: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Guía de Religión #6 - 4º Básico

Nombre: __________________________ Curso: _____ Fecha:

Objetivo: Reconocer el valor de las relaciones interpersonales por medio de

historias de la biblia y actividades lúdicas asociadas.

La guía debe guardarse con cuidado en una carpeta o sobre de tal forma que no se

maltrate y se revisará al retomar actividades normales (Regreso oficial a clases o fechas

de entrega de guías dispuestas y anunciadas por el colegio según corresponda)

1. En la biblia encontrarás la historia de Samuel, el niño profeta amigo de Dios, que

por su dirección ungió al joven David quien no era más que un niño. Resuelve la

sopa de letras del ungimiento de David (1º de Samuel 16: 7)

2. Dios quería ser el rey de Israel y trabajaba con su amigo Samuel para guiar al

pueblo, pero la gente pidió un Rey y Dios les concedió lo que querían.

Dios le dijo a Samuel que debía ungir a Saúl como rey y que ahora él dirigiría al

pueblo en batallas. Puedes leer la historia completa en el libro de la biblia 1º de

Samuel, capítulos 8, 9 y 10

Samuel, Saúl, casa, camino, Sacrifico, Señor, hermanos,

apariencia, estatura, corazón, pequeño, rebaño, hijos, poder,

David, ungir

Page 9: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

En la siguiente actividad debes encontrar las 8 diferencias entre los dibujos donde

se muestra a Saúl celebrando una victoria. Luego puedes colorea

Page 10: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Guía n°6 Inglés- 4° básico 2020

Nombre: _________________________________Curso: 4°________

Entrega: Presencial, cuando se retomen las clases o cuando el colégio lo indique.

Unit 2: Where are you from? - Aim: Identificar países.

Activity 1: Unir la imagen de cada niño con la bandera de su país

Activity 2: Leer el siguiente dialogo y responder las preguntas:

1.- Who is from Italy?

2.- Who is from the USA?

3.- Who is from Ireland?

4.- Who likes skateboarding?

5.- Where is Ireland located? Where

are you from?

6. Where are you from?

Page 11: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

GUÍA No.6 MÚSICA

CURSOS 4TOS BÁSICOS A Y B

HOJA No.1 CONTENIDO PARA PEGAR EN EL CUADERNO.

OBJETIVO: Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita, tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)

VEAMOS…..POR LA SITUACIÓN DE CUARENTENA QUE VIVIMOS, PUEDES VER A TRAVÉS DE TU CELULAR

EL CONTENIDO DE LAS GUÍAS Y TRABAJAR EN TU CUADERNO, ESTAS SE ENTREGARÁN UNA VEZ QUE SEA

LEVANTADA LA CUARENTENA

Escribe en estas líneas, ¡Qué canciones folclóricas conoces de la zona norte?,

menciona al menos 2.

Escribe el o los nombres de los bailes de la zona norte que aprendiste en el

colegio.

_________________________________________________________________

Te envío este link para que veas una danza del norte

https://www.youtube.com/watch?v=4TUnKB5Lqus

Page 12: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

HOJA No.2 PEGAR EN TU CUADERNNO

OBSERVA Y ESCUCHA ATENTAMENTE LA MUSICA. PINTA LOS INSTRUMENTOS MUSICALES QUE

INTERVIENEN EN ESTA DANZA.

Page 13: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Set número 6 Actividades de Lenguaje y Comunicación

Curso: Cuarto Básico A y B Profesora: Sandra Calderón y Carmen Lagos

Objetivos: Leer y comprender poemas. Interpretar expresiones en lenguaje figurado.

Memorizar y recitar poemas. Aplicar reglas de acentuación.

Copia el nombre de la unidad en tu cuaderno y responde las preguntas en él.

UNIDAD 2 Cada uno es especial (pegar en el cuaderno)

1) Observar la imagen del libro pagina 54 y 55 .Responder las dos preguntas

del recuadro blanco.

2) Leer el poema “El lobito bueno” de José Agustín Goytisolo. Página 55 y

responder por escrito las tres preguntas del recuadro amarillo.

3) Leer los poemas Canción del caracol de Carlos Marianides y Los

Cangrejitos de Fernando Lujan páginas 56 y 57.

4) Responder de la página 57 la pregunta número 1 y 2.

5) Leer el número 4 de la página 58 .Aprender el significado de las palabras e

inventar una oración con: junco, otra oración con hamacar y otra con

murmullo. Subraya con color la palabra en la oración.

6) Antes de leer el texto informativo acerca de los cangrejos.

Debes saber que en Chile se le conocen como “jaibas “Responde ¿has visto

alguna vez a una jaiba? ¿Cómo son ?Descríbela en tu cuaderno y dibújala.

7) Responder en el libro el punto 5 ,7,8,9 y 11de la página 58 y 59.

8) La pregunta 10 respóndela en tu cuaderno.- Cuenta sobre el animal que

recuerdas y que relación tuviste con él. – Explica que características de ese

animal te llamo la atención.

9) Realizar de la página 60 Planifico mi lectura de los poemas.

10) Selecciona y memoriza un poema puede ser el de la página 55,56 o de la

57. Recuerda darle fluidez cuando recitas y una entonación que se relacione

con las ideas y sentimientos.

11) Transcribe o pega en tu cuaderno el siguiente recuadro.

ORTOGRAFIA El orden de las sílabas en una palabra va de izquierda a derecha . Ejemplo: CE RÁ MI CA 1 2 3 4 4-- Es la última sílaba. 3 - Es la penúltima sílaba. 2 - Es la antepenúltima sílaba. 1 - Es la anterior a la antepenúltima sílaba.

Page 14: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Guía de reforzamiento de Lenguaje

Nombre: _______________________ curso: 4to ____

Objetivos: Identificar el diptongo y el hiato. Reconocer las sílabas tónicas y las sílabas

átonas. Conocer el orden de las sílabas.

I- Lee las siguientes palabras y luego sepáralas en sílabas.

Ejemplo: hiena= hie - na

Aeropuerto = miel =

Verano = vuelo =

Alegría = hueso =

Águila = baúl =

Toalla = María =

II- Clasifica las siguientes palabras en diptongos o hiatos.

Maíz – jaula -- bueno – suave – héroe – lluvia – poema --- canario Canción – despacio – había -- abuela – Rafaela – guapo – Paola DIPTONGO HIATO

_______________________ ___________________________

_______________________ ___________________________

_______________________ ___________________________

_______________________ ___________________________

_______________________ ___________________________

_______________________ ____________________________

_______________________

_______________________

_______________________

III- Separa en sílabas. Lee la palabra y encierra con color la sílaba

tónica.(donde cargas la voz)

Ejemplo: volcán = vol –cán debes encerrar cán porque es la sílaba tónica.

Mesa = me- sa debes encerrar me porque es la sílaba tónica.

Feliz = árbol= rueda= amable=

IV- Realizar del caligrafix las páginas 17 y 18.

Page 15: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Actividades de Ciencias Naturales curso: Cuarto A y B

1) Leer información del texto páginas 48 y 49.

2) Transcribe o pega la información del recuadro en tu cuaderno.

Conducción, elaboración y control de la información nerviosa. Aprende: El sistema nervioso cumple la función de elaborar respuestas a los estimulos.La respuesta depende del órgano que la elabora. Existen dos tipos de respuestas: voluntarias e involuntarias. Las respuestas involuntarias son respuestas rápidas y automáticas frente a un estímulo. Ejemplo: los latidos del corazón ,el seguir respirando cuando duermes, los actos de reflejo como retirar la mano al acercarla a la estufa encendida etc Las respuestas voluntarias: son acciones que realizamos de manera consciente. Ejemplo: Escribir un cuento, bailar, pintar un dibujo, lanzar una pelota etc ¿Qué es una neurona? Respuesta: Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de

prolongaciones. ¿Cuál es la función de las neuronas? Respuesta: Su función consiste en transmitir información a través de impulsos nerviosos,

desde un lugar del cuerpo hacia otro.

PARTES DE UNA NEURONA CUERPO CELULAR DENDRITAS AXÓN NÚCLEO

Actividad del libro: Realizar página 48 Enumerar los recuadros desde que se

capta el estímulo hasta que se ejecuta la respuesta.(Lee cada recuadro y

escribe el número según el orden)

Realizar actividad del libro página 49 recuadro verde claro. Guíate por los

recuadros que están enumerados pero cambiando el ejemplo recuerda que

debes describir la trayectoria de la información nerviosa,

Taller de Ciencias “ La pupila y los estímulos luminosos

Page 16: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Objetivo: Experimentar los cambios que ocurren en la pupila al exponerse a la luz directa. Materiales: Una linterna Precaución: Debes realizarlo con un adulto. Al iluminar el ojo debe realizarlo a una distancia de 50 centímetros, para evitar alguna lesión. En base al experimento de la página 50 y 51 lo que puedas responder en el libro debes hacerlo en él, el analizo resultados y concluyo; comunico y evalúo en el cuaderno.

Page 17: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Actividades para Artes Visuales Curso: Cuarto Básico Ay B

Objetivo: Observar y representar la piel o pelaje de animales.

Materiales: croquera o cuaderno de dibujo.

Imágenes donde observes la piel o pelaje de animales.

Regla, lápices de color.

Actividad: Dibujar con regla 5 cuadrados de 6 x 6 cm (remarca el cuadrado

con lápiz negro de color)

Selecciona 5 animales cuya piel vas a representar en cada cuadrado.

Pintar con lápices de color la piel del animal lo más parecido. (NO puedes

utilizar LÁPICES ESCRIPTO NI DE CERA)

Ejemplo: Si observo es el pelaje de una cebra NO debes escribir el nombre

del animal. (Pide ayuda para hacer los cuadrados y preocúpate de la limpieza)

Recuerda que debes pintar cargado para resaltar los colores pero en un

sentido para que te quede parejo. SUERTE TÚ ERES CAPAZ.

Page 18: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Guía de Educación Tecnológica (set número 6)

Nombre: ________________________ curso: ____ fecha: _______

Objetivo: Reconocer los materiales necesarios, sus propiedades en la

elaboración de objetos tecnológicos.

1) Completa el siguiente cuadro Agregar 3 ejemplos más, 1 de cada

propiedad del material.( letra clara y ordenada)

Objeto Dibujar o recortar el objeto

Características de los objetos.

Propiedad del material

Material necesario

1- Capacidad de adaptarse al movimiento del pie.

Flexible permite ajustarse al movimiento del pie al caminar.

cuero

2- Capacidad de almacenar y transportar líquidos.

Impermeable permite contener líquidos sin derramarlos o filtrarlos.

3-

Capacidad de soportar el calor sin perder su forma.

Térmica resiste la acción del calor.

4-

5-

6-

Page 19: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Guía N°6 Educación física Cuarto básico

Nombre: ____________________________________ Fecha: ______________ IMPORTANTE: Las guías se entregan de manera presencial en las fechas que disponga el colegio para hacerlo cuando pase la cuarentena. Los videos o fotos que se soliciten deben enviarlos al e-mail en la fecha que se indique. Todas las guías deben entregarse separadas, ordenadas por ramo y con el nombre del alumno(a) Consultas al e-mail: [email protected]

Alimentación saludable

Como mencionamos en la guía anterior, una alimentación saludable es muy importante para tener una vida sana. La alimentación saludable es aquella en la que consumimos una gran variedad de alimentos que nos ayudan a estar sanos y con energía por medio de los nutrientes que nos aportan. Estos nutrientes se llaman proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, grasas (saludables) y agua. Además existen grupos de alimentos y se dividen así:

Frutas y verduras

Carnes y huevos

Cereales y granos

Leches y lácteos

Aceites y grasas y azúcar

Estos alimentos se pueden ubicar en la pirámide alimenticia para guiarse mejor en el consumo de cada uno, siendo los alimentos de la base de la pirámide los más importantes de consumir y los de la punta de la pirámide los que menos se deben consumir. Hay que señalar también que el consumo de agua diariamente es vital para nuestra salud.

-

Page 20: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Actividades:

1. Encuentra las siguientes palabras relacionadas con la alimentación en la sopa de letras

Page 21: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

2. Circuito de ejercicios: esta actividad debe ser practicada y una vez que salga bien debe ser grabada con el celular y enviada al email [email protected] para ser evaluada por la profesora. * No olvidar indicar el nombre del alumno(a) Fecha de envío del video: hasta el 05 de junio *grabar un video por actividad para que no quede tan pesado *La profesora grabará un tutorial del circuito para que lo puedan ver y guiarse. El tutorial estará disponible en los canales oficiales del colegio (Facebook y YouTube orden de san jorge)

Materiales: rollos de confort (la cantidad que alcance para hacer una torre que te llegue a la cadera) - 1 vaso plástico – 10 porotos-una colchoneta o alfombra

Instrucciones del circuito: Ejercicio N°1: (Se graba y envía del ejercicio 1 al 5)

Ejercicio N°2:

*Hacer una torre con los rollos de confort que llegue a la altura de tu

cadera.

Pararse al frente de la torre y pasar la pierna estirada y en forma de

semicírculo, por arriba de los rollos sin tocarlos. El movimiento debe ser

de adentro hacia afuera o de izquierda a derecha para la pierna derecha

y de derecha a izquierda para la pierna izquierda.

Hacer el movimiento 10 veces con cada pierna

Repetimos el ejercicio anterior, pero ahora el movimiento de la pierna se

hará desde afuera hacia adentro, o de derecha a izquierda para la pierna

derecha y de izquierda a derecha para la pierna izquierda.

Hacer el movimiento 10 veces con cada pierna

Antes de empezar realizar el calentamiento señalado en el tutorial de

calentamiento. (Esto no me lo tienen que enviar)

Pierna derecha Pierna izquierda

Pierna izquierda Pierna derecha

Page 22: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas

Ejercicio N°3:

Ejercicio N°4:

Ejercicio N°5:

Repetir todo:

No olvidar

Apoyarse con la espalda contra la pared y bajar lentamente a una

posición como si estuvieras sentado (con las piernas separadas y

flexionadas en 90°). Estando en esta posición, estirar los brazos hacia el

frente y mantenerse así durante 15 segundos.

Repetir el ejercicio 2 veces con un descanso de 1 minuto entre medio.

En la misma colchoneta del ejercicio anterior, tenderse de costado

(izquierdo), apoyando el antebrazo y con las piernas juntas y estiradas.

Manteniendo esa posición, levantar la pierna derecha, hacia arriba,

separándola de la otra y volviendo a juntar, 10 veces.

Luego cambiar de lado y hacer lo mismo con la pierna izquierda.

*Colocar la colchoneta en el piso y poner en un extremo 1 vaso y los 10

porotos alrededor del vaso.

Ubicarse en la colchoneta en posición plancha usando 4 apoyos (los pies

y las manos), puedes separar los pies más o menos según como te

sientas más estable.

Manteniendo esa posición con la espalda recta deberás poner los

porotos dentro del vaso, uno por uno, una vez con cada mano,

alternándolas y sin bajar ni caer de la posición en que estas.

Es importante mantener la espalda lo más recta posible y no ir subiendo

la colita

Espalda así y no así

Para finalizar debes hacer los estiramientos o elongaciones que están

en el tutorial de estiramientos.

Page 23: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas
Page 24: Material de Trabajo 4° básico a - bimaginarias que creó el hombre para tener, referencias al momento de confeccionar un mapa. La historia cuenta, que quienes utilizaban estos mapas