material de lectura 3

7
  He rr amientas para el Diseño de Act ividades de Capacitación MATERIAL DE LECTURA BLOQUE 3: EL CAPACITADOR O INSTRUCTOR Índice Temático  JAAP, Tom. “Capacitación en el aprendizaje. Desarrollo del liderazgo“, Bogotá, Legis, 1991, pp. 36 a 38. 1  

Upload: esteban-bustamante

Post on 08-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instruct

TRANSCRIPT

  • Herramientas para el Diseo de Actividades de Capacitacin

    MATERIAL DE LECTURA BLOQUE 3: EL CAPACITADOR O INSTRUCTOR

    ndice Temtico

    JAAP, Tom. Capacitacin en el aprendizaje. Desarrollo del liderazgo, Bogot, Legis, 1991, pp. 36 a 38.

    1

  • Herramientas para el Diseo de Actividades de Capacitacin

    Capacitacin en el aprendizaje

    Fuente: JAAP, Tom, Desarrollo del liderazgo. Bogot, Legis, 1991,

    pp. 36 a 38.

    La capacidad de aprender implica entender la necesidad de

    visualizar el aprendizaje como un proceso continuo y permanente. Ser

    una persona que est siempre aprendiendo significa estar listo para

    adquirir conocimientos en todas las oportunidades y en cualquier

    actuacin con los dems...

    Un capacitador cree y practica continuamente el aprendizaje. Est

    convencido del valor de ser efectivo en la estructuracin de

    oportunidades, para adquirir mayor cultura para s mismo y para los

    dems. Est consciente del inmenso valor del aprendizaje que se deriva

    de la experiencia y busca la forma de que todos se beneficien. El

    aprendizaje se lograr de diferentes maneras, dependiendo del estilo

    individual y de las preferencias. Los capacitadores sabrn que existen

    muchos componentes diferentes en la elaboracin de ambientes

    efectivos para la educacin.

    2

  • Herramientas para el Diseo de Actividades de Capacitacin

    Una funcin importante del capacitador es crear un ambiente que

    estimule a los estudiantes individualmente a ser responsables de su

    propio desarrollo. Los capacitadores comprendern que tomar tiempo,

    porque algunos individuos dependern mucho de los dems en la etapa

    inicial. Esta dependencia la perdern edificando su confianza y cuando el

    aprendizaje se convierta en una prctica diaria.

    Cuando elaboran un ambiente efectivo para la educacin, los

    capacitadores trabajan por:

    concebir al aprendizaje como medio para el desarrollo, conocer las expectativas / metas de las personas involucradas, lograr mayores niveles de responsabilidad personal, desarrollar un mejor conocimiento de los estilos de aprendizaje, promover una transferencia efectiva del aprendizaje, dar una ayuda apropiada para el aprendizaje.

    3

  • Herramientas para el Diseo de Actividades de Capacitacin

    La responsabilidad y los conceptos se estimularn cuando los

    individuos entiendan lo que esperan y desean aprender. Tener claridad

    acerca de las expectativas del aprendizaje es una parte vital del

    proceso. Nos permite pensar en lo que deseamos alcanzar y expresarlo

    como nuestras metas. Cada objetivo se podr observar y medir y nos

    dar una idea de lo que aspiramos lograr.

    Tener claro los objetivos del aprendizaje permite a los individuos

    identificar cmo y dnde realizarlo y quin estar implicado. Cuando a

    otras personas se les solicita ayudar en el proceso del aprendizaje, el

    aprendiz puede explicarles qu espera de ellos. En muchos casos, la

    colaboracin de otras personas se expresa mediante un convenio oral o

    escrito. Aunque no se pretende que sea un documento legal, s tiene un

    fuerte valor moral. Primero, establece la principal responsabilidad con el

    aprendiz y, segundo, muestra a los dems la importancia que el aprendiz

    le confiere a su contribucin. Un acuerdo de aprendizaje es til para

    ilustrar las obligaciones de todas las partes y ver que la colaboracin se

    realice.

    Un capacitador conocer los varios estilos de aprendizaje que los

    individuos han adquirido. El diseo del aprendizaje tomar en cuenta los

    4

  • Herramientas para el Diseo de Actividades de Capacitacin

    estilos individuales y preferencias como medio para facilitar el proceso.

    A los aprendices individualmente se les estimular tambin a que

    conozcan sus preferencias, con el fin de que experimenten otros estilos y

    amplen sus conceptos del grado de conocimiento. Ese nivel se lograr

    cuando los individuos puedan seleccionar y estructurar el enfoque ms

    apropiado del saber que satisfaga sus necesidades especficas. Esto les

    permitir usar muchas de las provisiones con una clara conciencia de lo

    que esperan lograr.

    La transferencia efectiva de la cultura es la puerta a travs de la

    cual todos los aprendices pasan, si reconocen la importancia del

    conocimiento. La llave para abrir la puerta radica en instruirse, en los

    capacitadores autodirigidos, en seleccionar los medios apropiados del

    aprendizaje con una sensibilidad creciente hacia las implicaciones que

    representa adquirir nuevas habilidades y actitudes en la prctica diaria.

    Muchos de nosotros necesitaremos ayuda para autodesarrollarnos,

    rompiendo el proceso seriado y prefijado al que hemos estado

    acostumbrados.

    5

  • Herramientas para el Diseo de Actividades de Capacitacin

    Estar implicado en un ambiente abierto al aprendizaje y de

    mltiples caminos, le permite al capacitador crear conciencia y

    desarrollar una filosofa personal que cumpla la misin de promover a los

    dems y de promoverse a s mismo.

    Ver cada problema y cada solucin como una oportunidad para

    aprender estimula al capacitador a procurar que las acciones de

    capacitacin se empleen positiva y apropiadamente. Esto bien puede ser

    para el aprendizaje personal, para desarrollar conocimiento, o para

    recibir la retroalimentacin sobre el uso de una habilidad recientemente

    adquirida o desarrollada posteriormente. Estar enterado de las muchas

    oportunidades para aprender nos proporciona la motivacin para

    continuar mejorando y evolucionando. Este deseo de capacitarse

    continuamente es el medio para mejorar la efectividad y la eficacia.

    6