materia economia selectivo.pdf

8
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 18/10/2011

Upload: ester-costa-escriva

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE

    ECONOMA DE LA EMPRESA

    EN RELACIN CON LAS PRUEBAS DE

    ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

    18/10/2011

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    2

    ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMA DE LA EMPRESA PARA LAS PAU EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

    Con este documento, la Comisin de la Materia de Economa de la Empresa de la Comunidad Valenciana informa sobre aquellos aspectos ms relevantes del contenido del programa de Economa de la Empresa, a fin de dar una orientacin para la PAU. Este documento tiene en cuenta los contenidos bsicos que establece la normativa legal. (cuando aparezca * significa que se considera suficiente que el alumno adquiera una visin global sobre la temtica) 1. La empresa y su marco externo

    La empresa como unidad econmica. Concepto de empresa. Clasificacin, componentes, funciones y objetivos de la

    empresa. Clasificacin por sectores, tamao, propiedad y forma jurdica (empresa individual, sociedad annima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedades laborales, cooperativas).

    Teoras sobre la empresa*. Empresa y empresario. El marco jurdico que regula la actividad empresarial*. La empresa como sistema: funcionamiento y creacin de valor. Principales

    reas funcionales y cadena de valor. Responsabilidad social, tica y medioambiental de la empresa. Los costes

    sociales positivos y negativos. 2. Proyecto Empresarial (Se recomienda impartir este tema al final del curso)

    Proceso de creacin de una empresa: idea, constitucin y viabilidad. La idea o modelo de negocio. El promotor o emprendedor. El anlisis del entorno. El estudio de mercado.

    El plan de empresa y su utilidad como documento de anlisis econmico financiero. (Comprender la necesidad de realizar: planes de marketing, de operaciones, organizacionales, de RR.HH., de captacin de inversiones y ayudas y econmico-financiero. La importancia de la forma jurdica. Informacin bsica de un proyecto empresarial).

    3. Desarrollo de la empresa

    Anlisis de los factores de localizacin y dimensin de la empresa. La importancia de las pequeas y medianas empresas y sus estrategias de

    mercado. Concepto, ventajas y desventajas. Estrategias de crecimiento interno y externo. Conceptos y tipos. Concentracin

    vertical y horizontal de empresas. La internacionalizacin, la competencia global y las tecnologas de la

    informacin. Estrategias competitivas. Identificacin de los aspectos positivos y negativos de la empresa

    multinacional*.

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    3

    4. Organizacin y direccin de la empresa

    La divisin tcnica del trabajo y la necesidad de organizacin en el mercado actual. Gestin, liderazgo y organizacin de la empresa.

    Funciones bsicas de la direccin. Planificacin, organizacin, gestin de recursos humanos y control.

    Planificacin y toma de decisiones estratgicas. Concepto de planificacin. Decisiones en ambiente de certeza, riesgo y de incertidumbre. Concepto de matriz de decisin.

    Diseo y anlisis de la estructura de la organizacin formal e informal. Organigramas y departamentalizacin. Estructura organizativa: lineal, funcional, en lnea, en comit y matricial.

    La gestin de los recursos humanos y su incidencia en la motivacin. Reclutamiento y seleccin de personal. Evaluacin del trabajo. Remuneracin e incentivos: motivacin.

    Los conflictos de intereses y sus vas de negociacin.* 5. La funcin productiva

    Proceso productivo, eficiencia y productividad. Concepto de produccin. Perodo medio de maduracin. Productividad (de los factores y global). Eficacia y eficiencia. Eficiencia tcnica y econmica.

    Importancia de la innovacin tecnolgica: I+D+i. Conceptos bsicos e importancia en la nueva economa.

    Costes. Clasificacin y clculo de los costes: Costes fijos, variables, totales, medios, marginales. Funcin de costes. Costes directos e indirectos.

    Clculo e interpretacin del umbral de rentabilidad de la empresa. Funcin de ingresos. Beneficios. Punto muerto o umbral de rentabilidad y su representacin grfica. La decisin de producir.

    Los inventarios y su gestin: Concepto y clases de inventarios. Costes de inventario y su evolucin temporal. El modelo de Wilson.

    Las externalidades de la produccin. Relaciones entre produccin y medio ambiente. Sus consecuencias para la sociedad. (Se relaciona con el tema 1)

    6. La funcin comercial de la empresa

    Concepto y clases de mercado. Mercados por competencia (relacionado con primer curso). Mercados actual, potencial, de consumo e industriales.

    Tcnicas de investigacin de mercados. Conceptos bsicos de encuestas y entrevistas.

    Anlisis del consumidor y segmentacin de mercados. Variables del marketing-mix y elaboracin de estrategias: poltica de producto,

    precios, distribucin (intermediarios y canales de distribucin) y comunicacin. Estrategias de marketing y tica empresarial (se relaciona con el tema 1)*. Aplicacin al marketing de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin.*

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    4

    7. La informacin en la empresa

    Obligaciones contables de la empresa. Funciones y objetivos de la contabilidad. La composicin del patrimonio y su valoracin. Componentes: Activo y Pasivo.

    Masas patrimoniales. Patrimonio Neto. Capital Social y Reservas. Las cuentas anuales y la imagen fiel. Concepto y finalidad de las cuentas

    anuales. La contabilidad como sistema de informacin. Libros contables (diario y mayor). Plan General Contable.

    Balance y cuenta de prdidas y ganancias. Los estados contables (ver anexo). Ingresos (cobros) y gastos (pagos). Resultados. Concepto de amortizacin del inmovilizado.

    Anlisis e interpretacin de la informacin contable. Ratios financieros y econmicos (ver anexo). Situaciones y equilibrios patrimoniales. Fondo de maniobra.

    La fiscalidad empresarial*. 8. La funcin financiera

    Estructura econmica y financiera de la empresa. (contenido en el apartado de composicin del patrimonio del tema 7)

    Concepto y clases de inversin. Caractersticas de una inversin y clases. Representacin grfica de las caractersticas de una inversin.

    Valoracin y seleccin de proyectos de inversin. Mtodos estticos y mtodos dinmicos. Capitalizacin y actualizacin. Plazo de recuperacin, VAN y TIR.

    Recursos financieros de la empresa. Clasificacin segn los plazos, la procedencia y la pertenencia.

    Anlisis de fuentes alternativas de financiacin interna y externa: conceptos tericos.

    Viabilidad econmica y financiera de un proyecto de inversin. Relacin entre criterios de seleccin de proyectos y costes de financiacin.

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    5

    ANEXO 1 de 3 ESTRUCTURA DEL EXAMEN El examen tanto para la fase general como la especfica, ser nico y se estructurar en dos opciones (A y B), cada una de ellas constar de dos partes: - Parte I: seis preguntas tericas. - Parte II: dos ejercicios numricos de los siguientes temas:

    Tema 5.- Clculo de productividad de los factores, productividad global de la

    empresa y costes. Eficiencia tcnica y econmica. Periodo medio de maduracin. Funciones de costes. Funciones de ingresos. Umbral de rentabilidad. Decisin de producir.

    Tema 7.- Elaboracin e interpretacin de un Balance y de la Cuenta de prdidas y ganancias. PGC (slo el concepto y la estructura). Fondo de maniobra. Anlisis econmico y financiero del Balance: Ratios econmicos y financieros.

    Tema 8.- Clculo de la rentabilidad de un proyecto de inversin: Tasa Interna de Rentabilidad (slo con dos aos). Valor Actual Neto. Plazo de recuperacin. Actualizacin y capitalizacin.

    DURACIN DEL EXAMEN El tiempo mximo para realizar el examen es de una hora y media. No podrn usarse calculadoras que sean programables, grficas, ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIN Parte I: Se valorar que el contenido sea correcto, completo, la claridad de la exposicin y la coherencia en la identificacin y/o explicacin de la cuestin planteada. Cada cuestin terica punta un mximo de 1 punto. Con carcter general, en el caso de que se soliciten ejemplos, grficos, ecuaciones, etc., cada parte de la pregunta se puntuar sobre un mximo de 0,5 puntos. Parte II: Se valorar la identificacin correcta del problema, el planteamiento completo y adecuado, su ejecucin tcnica, desarrollo e interpretacin de los resultados. Cada ejercicio numrico punta un mximo de dos puntos.

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    6

    ANEXO 2 de 3 Balance

    ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO

    Inmovilizado Intangible Fondos propios Aplicaciones Informticas Capital social / Capital Amortizacin acumulada inmov. Intangible* Reserva Legal

    Inmovilizado material Resultados del ejercicio Terrenos y construcciones Maquinaria y utillaje Mobiliario B) PASIVO NO CORRIENTE Equipos para procesos de informacin Deudas a largo plazo

    Elementos de transporte Deudas con entidades de crdito a largo plazo Amortizacin acumulada inmov. Material*

    B) ACTIVO CORRIENTE C) PASIVO CORRIENTE Existencias Deudas a corto plazo

    Mercaderas Deudas con entidades de crdito a corto plazo Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

    Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

    Clientes, efectos comerciales a cobrar Proveedores, efectos comerciales a pagar

    Deudores Acreedores por prestaciones de servicio Efectivo y otros activos lquidos equivalentes

    Caja y Bancos e Instituciones de Crdito

    TOTAL ACTIVO (A+B) TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) * Si bien formalmente no aparecen en el modelo oficial de balance de forma desagregada, se cree conveniente que aparezcan de forma explcita para poder diferenciar claramente entre la valoracin de los inmovilizados en su adquisicin y su valor contable posterior.

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    7

    Cuenta de Prdidas y Ganancias

    CUENTA DE PRDIDAS Y GANANCIAS Importe () 1. INGRESOS DE EXPLOTACIN

    Ventas de mercaderas Prestaciones de servicios

    2. GASTOS DE EXPLOTACIN Aprovisionamientos

    Compras de mercaderas Gastos de personal

    Salarios y Seguridad Social Otros Gastos de Explotacin

    Luz, agua, alquileres, reparaciones. Amortizacin del inmovilizado

    A. RESULTADO DE EXPLOTACIN (1-2) 3. INGRESOS FINANCIEROS 4. GASTOS FINANCIEROS B. RESULTADO FINANCIERO C. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) 5. Impuesto sobre el beneficio* RESULTADO DEL EJERCICIO (C-5) * En el enunciado del ejercicio se explicitar el Impuesto sobre Sociedades a aplicar.

  • Documento orientativo a efectos informativos 18/10/2011

    8

    ANEXO 3 de 3 Ratios de liquidez:

    Ratio Liquidez = Activo CorrientePasivo Corriente

    Ratio Tesorera = Realizable+DisponiblePasivo Corriente

    Ratio Disponibilidad = DisponiblePasivo Corriente

    Ratio de solvencia:

    Ratio Solvencia o Garanta = ActivoPasivo

    Ratio de endeudamiento:

    Ratio Endeudamiento = PasivoPatrimonio Neto+Pasivo

    o

    Ratio Endeudamiento = PasivoPatrimonio Neto

    Ratios econmicos:

    Rentabilidad Econmica = Beneficio antes Intereses e ImpuestosActivo

    Rentabilidad Financiera = BeneficioPatrimonio Neto

    NOTA: Las frmulas utilizadas en la definicin de los diferentes ratios se corresponden con las ms comunes presentes en la bibliografa. Podrn utilizarse otras frmulas distintas siempre que con ellas se analice la finalidad del ratio y su interpretacin se realice de forma correcta acorde a la frmula utilizada.