matemáticas financieras

14
Matemáticas Financieras CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

Upload: camden

Post on 19-Mar-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Matemáticas Financieras. CONTABILIDAD SISTEMATIZADA. INVERSIÓN. Cualquier sacrificio de recursos hoy con la esperanza de recibir algún beneficio en el futuro. Sacrificio:. Tendencia al consumo inmediato Si se quiere que alguien no consuma algo, hay que recompensarla. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Matemáticas Financieras

Matemáticas FinancierasCONTABILIDAD SISTEMATIZADA

Page 2: Matemáticas Financieras

INVERSIÓN

Cualquier sacrificio de recursos hoy con la esperanza de recibir algún beneficio en el futuro.

Page 3: Matemáticas Financieras

Sacrificio:

Tendencia al consumo inmediato Si se quiere que alguien no consuma algo, hay que recompensarla. Ejemplo: ¿Si Usted tiene el dinero para comprar un carro hoy,

guardaría ese dinero debajo del colchón para adquirirlo dentro de un año?

Page 4: Matemáticas Financieras

Recursos:

No solamente se evalúan los recursos monetarios, también se deben tener en cuenta los demás recursos DESEABLES y ESCASOS.

Page 5: Matemáticas Financieras

Hoy:

El tiempo es el elemento principal de la matemática financiera: •• El valor del dinero como recurso tiene sentido UNICAMENTE cuando

este se usa por un periodo de tiempo.

Page 6: Matemáticas Financieras

Esperanza

En cualquier inversión, existe el riesgo de no recibir parte o toda la inversión y los beneficios esperados.

Page 7: Matemáticas Financieras

Beneficio:

Implica que además de recibir la inversión, debe recibir algún recurso adicional.

Beneficio = Recuperación de la inversión + Ingreso adicional

Page 8: Matemáticas Financieras

En finanzas se acostumbra dar algunos nombres diferentes a las cifras que

manejamos cotidianamente. A las inversiones se les llama VALOR ACTUAL, o

VALOR PRESENTE, porque la definición de inversión dice que esta es un

sacrificio de recursos hoy. A los beneficios, que están situados “en el futuro”, se

les llama VALOR FUTURO. La rentabilidad, que es la medida en términos

porcentuales del rendimiento de un capital determinado, se le llama TASA DE

INTERES y a la Utilidad producida por la inversión se le llaman INTERESES.

Page 9: Matemáticas Financieras

Términos utilizados en Matemáticas Financieras

Nombre Común Matemática financiera

Inversión Valor Actual (VA) Valor Presente (VP) Ingresos / Beneficio Valor Futuro (VF) Rentabilidad Tasa de interés

(i) Utilidad Intereses (I)

Page 10: Matemáticas Financieras

Ahora debemos encontrar un valor de intereses que haga que la persona decida sacrificarse e invierta en lugar de consumir. En general, más que un valor absoluto del monto de los intereses, buscamos una tasa de rentabilidad a la cual el inversionista decida invertir. A esta tasa se le llama Tasa de Descuento, Tasa de Oportunidad o Tasa de Retorno Mínima Aceptable. Observe que esta tasa es de absoluta importancia, pues es una tasa de inflexión de la decisión: por debajo de esta preferirá consumir antes que ahorrar, y por encima decidirá invertir.

Page 11: Matemáticas Financieras

Formula calcular Tasa De Interes

Calculemos entonces la tasa de interés utilizando la siguiente formula:

I = vf / va

Page 12: Matemáticas Financieras

Componentes de la tasa de interés Componente inflacionario La inflación es la Medición del crecimiento del nivel general de

precios de la economía. La inflación es calculada mensualmente por el DANE sobre los precios de una canasta básica de bienes y servicios de consumo para familias de ingresos medios y bajos (Canasta Familiar). En Colombia se utiliza el IPC (Indice de Precios al Consumidor) para su cálculo. Esta medida se basa en la medición de la canasta familiar en diferentes ciudades. Esta canasta familiar esta compuesta por diferentes grupos de gasto como alimentación, vestuario,e.t.c. y para cada uno de los estratos socio-económicos.

Page 13: Matemáticas Financieras

Componente de riesgo

Existen diferentes metodologías para la medición del riesgo de una inversión, una de ellas consiste en medir los diferentes niveles de riesgo y combinarlos aplicables a una inversión, estos diferentes son: a) riesgo país: que mide los riesgos de una economía para los inversionistas extranjeros el cual puede ser obtenido por medio de los Spreads o metodologías como la ICRG (International Country Risk Guide), b) riesgo sector: que mide el riesgo asociado propio de la actividad económica desarrolla y c) . Este puede ser obtenido por varias vías: Usando los Spreads o Cálculos usados por compañías calificadoras de riesgo como Standard and Poors, Moody’s o Fitch Ratings.

Page 14: Matemáticas Financieras