matematica basica. tarea 1

4
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Sustentante: Juana batista Pujols Matricula: 15-5927 Materia: Matemáticas Básicas Practica: I Profesor: Juan Carlos Lopez

Upload: john-neck

Post on 19-Feb-2016

810 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

esta es un material practico de la universidad uapa

TRANSCRIPT

Page 1: Matematica Basica. Tarea 1

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Sustentante:

Juana batista Pujols

Matricula:

15-5927

Materia:

Matemáticas Básicas

Practica:

I

Profesor:

Juan Carlos Lopez

Page 2: Matematica Basica. Tarea 1

Reducción de términos semejantes: Si los dos términos son semejantes se repite la parte

literal y se suman los coeficientes teniendo en cuenta las leyes de signos.

Ejemplos:

-7x + 3x = -4x

-9a +2a = -7a

12b -3b = 9b

Adición: es encontrar el total, o suma, a través de combinar dos o más números.

Ejemplo: 5 + 11 + 3 = 19

Suma o resta de monomios: Para sumar o restar monomios es necesario que sean

semejantes. Monomios semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal y el

mismo grado.

Ej.: 2x3 + 5x3 - 6x3.

Para hacer la operación sumamos los coeficientes y dejamos la misma parte literal. Ej.: 2x3

+ 5x3 - 6x3 = x3.

Multiplicación de monomios: Para multiplicar monomios no es necesario que sean

semejantes. Para ello se multiplican los coeficientes, se deja la misma parte literal y se

suman los grados.

Ej.: 3xy. 4x2y3= 12x3y4

División: Para dividir monomios se resta los exponentes de las potencias de misma base

siguiendo la ley de los exponentes

Ej.:

- 5xm+2y4z / -4xm-4y3z = 5/4 x6y

Page 3: Matematica Basica. Tarea 1

Una expresión algebraica, en una o más variables (letras), es una combinación cualquiera

de estas variables y de números, mediante una cantidad finita de operaciones: adición,

sustracción, multiplicación, división, potenciación o radicación.

Ejemplos de expresiones algebraicas:

Observaciones.

1. La notación 3ab significa 3 · a · b. En general, se coloca el signo de la multiplicación

cuando se expresa el producto entre números, como por

Ejemplo 4 · 3.

2. Las expresiones algebraicas aparecen en diversos campos: geometría, física, economía,

etc. Por ejemplo, el área de una circunferencia en términos de su radio r: A = 2πr2, la

formula de interés simple en términos de la cantidad inicial C, la tasa de interés i y del

tiempo t: I = C i t.

Reducción de términos semejantes:

Xc En una expresión algebraica se llaman términos semejantes a todos aquellos términos

que tienen igual factor literal, es decir, a aquellos términos que tienen iguales letras

(símbolos literales) e iguales exponentes.

Por ejemplo:

6 a2b3 es término semejante con – 2 a2b3 porque ambos tienen el mismo factor literal

(a2b3)

1/3 x5yz es término semejante con x5yz porque ambos tienen el mismo factor literal (x5yz)

0,3 a2c no es término semejante con 4 ac2 porque los exponentes no son iguales, están al

revés.

Reducir términos semejantes significa sumar o restar los coeficientes numéricos en una

expresión algebraica, que tengan el mismo factor literal.