mate2015

6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Matemáticas Nombre de la escuela: Justo Sierra Nombre del encargado(a) del grupo: Lupita Osuna. Nombre del docente en formación: Torres Ortiz Jesús Eduardo. Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma / validar resultados y procedimientos Propósito de la asignatura en Primaria: utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos Fecha: 2 Marzo – 13 de marzo 2015 Estándares: 3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales aceptando el principio que existen diversos procedimientos para resolver problemas particulares. Grupo: 3 “A” Eje: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico. Bloque: 4 Aprendizajes esperados: resolver problemas donde se realicen distintas operaciones Sesión: 1 de 1 Tema: con diferentes operaciones Contenido: Identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de la división: a ÷ b = c Duración: 90 minutos Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias matemáticas: Comunicar información matemática Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias para la vida: Codificar y formar representaciones sobre una información determinada Usar dibujos y representaciones gráficas para solucionar un problema matemático sea aritmético o geométrico Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Hojas, recortes, pizarrón, plumones, papelitos de colores, libro

Upload: james1-bond

Post on 31-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mate2015

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Matemáticas Nombre de la escuela:Justo Sierra

Nombre del encargado(a) del grupo:Lupita Osuna.

Nombre del docente en formación: Torres Ortiz Jesús Eduardo.

Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma / validar resultados y procedimientos Propósito de la asignatura en Primaria: utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos

Fecha: 2 Marzo – 13 de marzo 2015

Estándares: 3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales aceptando el principio que existen diversos procedimientos para resolver problemas particulares.

Grupo: 3 “A”

Eje: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico. Bloque: 4Aprendizajes esperados: resolver problemas donde se realicen distintas operaciones

Sesión: 1 de 1

Tema: con diferentes operacionesContenido: Identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de la división: a ÷ b = c

Duración: 90 minutos

Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias matemáticas: Comunicar información matemática

Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias para la vida:

Codificar y formar representaciones sobre una información determinada Usar dibujos y representaciones gráficas para solucionar un problema

matemático sea aritmético o geométrico Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:Hojas, recortes, pizarrón, plumones, papelitos de colores, libro de textoPara cada estudiante:Hojas blancas, Libro de matemáticas, lápiz, borrador

Actividad para comenzar bien el día.

Se realizará un basta de multiplicaciones, sumas y restas de dos dígitos, consistirá en tres apartados uno de suma otro de resta y el último de multiplicación todos será con el número 10, yo les daré un número en cual tendrán que pasar por todos los apartados y se dará el resultado final.

Page 2: Mate2015

INICIO:Iniciare llamando la atención de los alumnos, con diferentes cuestionamientos que puedan relacionarse y que sean capaces de llamar su atención. Por ejemplo:Si el capitán América gasta 25 pesos en pulir su escudo ¿Cuánto dinero gastaría si lo limpiara 4 días?¿Cuánto ahorraría si no limpiara por 2 semanas?¿Si lo limpio por 10 días cuánto dinero gasto?Terminando eso reiterare con¿Qué tipo de operación hicieron?¿Cómo la hicieron?¿alguien sabe una manera más fácil de hacerla?

Tiempo estimado: 10 min

¿Qué y cómo se evalúa?Se utilizara un instrumento de evaluación. La lista de cotejo para saber sus conocimientos previos y suposición por adquirirlos. Se hará una tabla de doble entrada. Ver anexo 1

DESARROLLO:

Actividad 1Para seguir llamando la atención de los niños, por medio de una actividad en la cual, utilizare temática de un videojuego popular que ellos juegan mucho llamado minecraft, pondré una tiendita en la cual compraran comida que será representada

¿Qué y cómo se evalúa?Procedimientos que utilizaron al momento de resolver los problemas la disponibilidad de cada alumno al momento de cada actividad el tiempo estimado en responder.

Page 3: Mate2015

con imágenes como las del juego, tendrán un límite a gastar.Después hare un juego en el cual los formare en equipos, y por medio de una serie de operaciones sencillas de matemáticas el equipo irá ganando puntos el equipo que acumule más punto será el vencedor. Los equipos se formaran al gusto del alumnado máximo 3 integrantes.Tiempo estimado:50 minutos

El alumno SÍ

NO

 Reconoce diferentes procedimientos en una operación.

Argumenta de manera clara sus procedimientos y los resultados

Valida los resultados en baso a los argumentos que utilizo en el procedimiento.

Su dificultad es menor que antes de dar el tema.

CIERRE: Actividad 1Finalizaremos socializando la actividad que previamente realizamos y que fue lo que aprendieron y que les pareció..

Tiempo estimado:15 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?Se puede evaluar a través del instrumento lista de cotejo, apegándonos al fin de los aprendizajes esperados. Ver anexo 2

Page 4: Mate2015

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO(a) DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Jesús Eduardo Torres Ortiz

Lupita Osuna Víctor ManuelSandoval Ceja

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo INICIO Anexo 1

Nunca Casi nunca Regularmente siempreTiene fluidez al momento de realizar los ejercicios relacionados con las operaciones básicas de la aritmética.Socializa con sus compañeros al momento de estar trabajando en equipos.Identifica de manera adecuada los ejercicios donde se usa la división, suma y resta,

Page 5: Mate2015

Instrumento de valuación lista de cotejo, para evaluar las actividades de cierre y aprendizajes esperados. Anexo 2

Si No Logro el dominio de la resolución de problemas a través de distintas operaciones.Toma en cuenta el tiempo necesario para realizar una actividad.De acuerdo al aprendizaje esperado, es favorable el aprendizaje del alumno.