master en acuicultura y pesca: recursos marinos y ... · evaluación de la agencia nacional de...

113
1 MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO 2.1.1. Su adecuación al nivel formativo de postgrado. El Título de Master propuesto se ha diseñado de forma que garantice a los alumnos la consecución de unos logros y capacidades acordes con las expectativas enunciadas en los descriptores de Dublín (2002). Se otorgará, por tanto, el Título de Master a aquellos alumnos que completen sus estudios y, además, hayan demostrado: Tener unos conocimientos y una comprensión que se basa en el nivel típicamente asociado al primer ciclo y los amplían y mejoran, lo que les aporta una base o para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en el contexto de la Investigación. El Master Acuicultura y Pesca les ofrece la oportunidad de ampliar su formación, además de compartir sus conocimientos con otros compañeros procedentes de otras Universidades o países. Durante el periodo de docencia, los alumnos deben realizar trabajos y preparar presentaciones orales de los mismos para cada uno de los módulos en que desean ser evaluados. La evaluación tendrá en cuenta tanto por el contenido de sus trabajos como la originalidad de su exposición, análisis, desarrollo, aplicación de sus propuestas y los métodos científicos utilizados en conexión con las nuevas líneas de investigación que se llevan a cabo en el mundo científico. Saber aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios (multidisciplinarios) relativos a la pesca y la acuicultura. Integrar conocimientos y afrontar la complejidad y también formular juicios a partir de información incompleta o limitada, pero que incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en temas relacionados con los recursos vivos. Saber comunicar sus conclusiones, conocimientos y el marco conceptual en que se basan, tanto a audiencias expertas como no expertas y de manera clara y sin ambigüedades. Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar los estudios de manera ampliamente autodirigida o autónoma en el ámbito de la acuicultura y la pesca. Concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica. Demostrar una comprensión sistemática de los procesos biológicos en el medio marino y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la pesca y la acuicultura en alguno de sus aspectos.

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

1

MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO

2.1.1. Su adecuación al nivel formativo de postgrado.

El Título de Master propuesto se ha diseñado de forma que garantice a los alumnos la

consecución de unos logros y capacidades acordes con las expectativas enunciadas en los

descriptores de Dublín (2002).

Se otorgará, por tanto, el Título de Master a aquellos alumnos que completen sus estudios y,

además, hayan demostrado:

• Tener unos conocimientos y una comprensión que se basa en el nivel típicamente

asociado al primer ciclo y los amplían y mejoran, lo que les aporta una base o para

ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en el contexto de la

Investigación. El Master Acuicultura y Pesca les ofrece la oportunidad de ampliar su

formación, además de compartir sus conocimientos con otros compañeros

procedentes de otras Universidades o países. Durante el periodo de docencia, los

alumnos deben realizar trabajos y preparar presentaciones orales de los mismos para

cada uno de los módulos en que desean ser evaluados. La evaluación tendrá en

cuenta tanto por el contenido de sus trabajos como la originalidad de su exposición,

análisis, desarrollo, aplicación de sus propuestas y los métodos científicos utilizados

en conexión con las nuevas líneas de investigación que se llevan a cabo en el mundo

científico.

• Saber aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para

resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios

(multidisciplinarios) relativos a la pesca y la acuicultura.

• Integrar conocimientos y afrontar la complejidad y también formular juicios a partir

de información incompleta o limitada, pero que incluye reflexiones sobre las

responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y

juicios en temas relacionados con los recursos vivos.

• Saber comunicar sus conclusiones, conocimientos y el marco conceptual en que se

basan, tanto a audiencias expertas como no expertas y de manera clara y sin

ambigüedades.

• Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar los estudios de

manera ampliamente autodirigida o autónoma en el ámbito de la acuicultura y la

pesca.

• Concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación

con seriedad académica.

• Demostrar una comprensión sistemática de los procesos biológicos en el medio

marino y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con

la pesca y la acuicultura en alguno de sus aspectos.

Page 2: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

2

• Contribuir, a través de una investigación original, a ampliar las fronteras del

conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la

publicación referenciada a nivel nacional o internacional.

• Realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas

relacionados con problemas de l a pesca y la acuicultura.

• Comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la

sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.

• Fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o

cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

El Master denominado Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad

(ACUIPESCA) se adecua al Programa de Postgrado Medio Marino: Ciencia y Desarrollo

Sostenible, capacitando a los alumnos que lo cursen para la conservación, gestión,

explotación y evaluación de los recursos marinos y podrán caracterizar los principales

procesos que afectan a dicho recurso así como poner de manifiesto biotecnologías de

vanguardia para su producción, mostrarán un perfil de competencia para realizar

investigaciones aplicadas en el campo de los recursos marinos así como desarrollar su

actividad profesional en empresas de I+D+I.

Es indudable el interés profesional de este master, en cuanto a la formación de expertos en

los campos de la acuicultura y de la gestión de los recursos pesqueros, esta formación es

imprescindible para afrontar con éxito unas actividades en continuo crecimiento y cambio,

con una demanda creciente en el campo de la acuicultura y una problemática de

sobreexplotación y de gestión inadecuada en el campo de las pesquerías. Por otro lado, la

formación de científicos especializados en estos ámbitos, es fundamental para la adecuada

conservación de los recursos y para hacer frente a los retos que presentan, posibilitando el

desarrollo del conocimiento en el que basar las decisiones profesionales. La Universidad de

Cádiz con la oferta de este Master ofrece sus recursos técnicos, profesionales, académicos y

científicos, su experiencia acreditada en estas áreas, para responder a uno retos que la

sociedad presenta.

2.1.2. Existencia de otros títulos afines en otras universidades nacionales o

internacionales.

La creciente preocupación por la conservación y gestión sostenible del medio marino entre

los gobernantes y la opinión pública de los países de la Unión Europea ha movido a las

instituciones universitarias a ofrecer enseñanzas y titulaciones específicas sobre el mar. La

notable diversidad económica, política y social en los países de la Unión ha hecho que exista

cierta diversidad en las estructuras y contenidos de los programas de Formación Superior de

temática Marina.

El Programa de Postgrado Medio Marino: Ciencia y Desarrollo Sostenible tiene una clara

equivalencia internacional y trata de dar una formación especializada y multidisciplinar que

Page 3: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

3

es común tanto en los países de nuestro entorno europeo como en los americanos. En esta

línea conviene señalar que existen especializaciones en el Medio Marino que se imparten en

varias Universidades europeas: Universidad de Southampton (Reino Unido); Universidad de

Liège (Bélgica), Universidad de Gent (Bélgica); Universidad de Rijeka (Croacia); Consejo

Internacional para la Explotación del Mar (Dinamarca); Universidad Técnica de Dinamarca

(Dinamarca); Universidad de Tartu (Estonia); Instituto Finlandés para la Investigación

Marina (Finlandia); Comisión para la protección del Mar Báltico (Finlandia); Universidad

Internacional del Mar (Francia); Universidad de Münster (Alemania); Centro Nacional para la

Investigación Marina (Grecia); Instituto de Investigación Marina (Islandia); Instituto Marino

Irlandés (Reino Unido); Instituto de Investigación Marina (Noruega); etc.

Dentro de las Universidades Andaluzas no existe ningún Master con la denominación de

Acuicultura y Pesca (ACUIPESCA). En las Universidades españolas la Universidad de las

Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ofertan un

Master en Acuicultura, asimismo la Universidad de Vigo (UVIGO) tiene previsto ofertar un

Master en Economía y Gestión de Pesca en Acuicultura, la Fundación General de la

Universidad de Alicante propone el Master en Análisis y Gestión de Ecosistemas

Mediterráneos. La Universidad de Sevilla un curso de postgrado sobre Formación

Complementaria en contaminación de las aguas y La Universidad de Santiago de Compostela

un Experto en Economía Pesquera.

2.1.3. Experiencias docentes previas de la universidad en el ámbito académico-

profesional del título propuesto.

Como ya se ha expuesto anteriormente (p. 13 de esta misma Memoria) en referencia al

Programa “MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE” el Master

Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad tiene su origen en el Programa

de Doctorado con Mención de Calidad del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, previa

evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de

Doctorado de “Ciencias del Mar”, de la Universidad de Cádiz, fue el primer Programa español

de esta temática, en obtener la Mención de Calidad, en la convocatoria 2002-2003, distinción

que se ha mantenido en las cuatro últimas convocatorias.

En la actualidad con todas las plazas cubiertas se imparte en la Universidad de Cádiz el

Programa Medio Marino: Ciencia y Desarrollo Sostenible con tres orientaciones curriculares

Oceanografía, Recursos Marinos y Gestión de Zonas Costera evaluado satisfactoriamente

como de calidad por la Agencia Andaluza en el curso 2006/07.

La creciente preocupación por la conservación gestión sostenible del medio marino entre los

gobernantes y la opinión pública de los países de la Unión Europea ha movido a las

instituciones universitarias a ofrecer enseñanzas y titulaciones especificas sobre el mar. La

notable diversidad económica, política y social de los países de la Unión ha hecho que exista

Page 4: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

4

cierta diversidad en las estructuras y contenidos de los programas de Formación Superior de

temática Marina.

La propuesta de transformación efectuada y aprobada en Consejo de Gobierno de la

Universidad de Cádiz de las tres orientaciones curriculares del Programa de Postgrado en

Master de Oceanografía, Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad y

Master en Gestión Integrada de Áreas Litorales convierte a la Universidad de Cádiz en

líder y pionera en ofertar estas enseñanzas pues no existen Masteres similares en

nuestra Comunidad Autónoma. El Master Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y

Sostenibilidad propuesto es el resultado de la transformación del Master

Internacional en Pesca y Acuicultura, financiado por la iniciativa INTERREG III-A de la

Unión Europea (2004) dentro del Proyecto OPAM.

Además la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz ha

ofertado en años anteriores títulos propios, programas de doctorado y Master relacionados

con la temática propuesta:

• Doctorado por la UCA

• Master para promotores de la Pesca y la Acuicultura (iniciativa europea EQUAL).

Entidad organizadora: IFAPA, Universidad de Cádiz y Universidad Abdelmalek

ESSAADI

• Master de Acuicultura: Análisis de la situación actual y perspectivas (2004)

Entidad organizadora: Universidad Internacional de Andalucía. Sede de La Rábida

• Master: I Advanced Seminar on Aquaculture (2005)

Entidad organizadora: IFAPA y AECI

• Master: II Advanced Seminar on Aquaculture (2005)

Entidad organizadora: IFAPA y AECI

La demanda media obtenida del número de matriculados se especifica en la tabla adjunta:

CursoCursoCursoCurso Nº de matriculadosNº de matriculadosNº de matriculadosNº de matriculados

2003-2004 38

2004-2005 30

2005-2006 31

2006-2007 35

Como referente más cercano, en su primer año el Programa de Postgrado Medios Marino:

Ciencia y Desarrollo Sostenible, Master en Oceanología 2006/2007 la oferta de preinscripción

estuvo por encima de 80 solicitudes, cubriéndose el total de plazas ofertadas.

Los profesores y expertos participantes en el Master que se propone, tienen experiencia

previa con docencia en el Master de Oceanología (curso 2006/07), así como docencia en

otros Master relacionados, que se señalan a continuación:

Page 5: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

5

• Master para promotores de la Pesca y la Acuicultura (iniciativa europea EQUAL).

Entidad organizadora: IFAPA, Universidad de Cádiz y Universidad Abdelmalek

ESSAADI

• Master de Acuicultura: Análisis de la situación actual y perspectivas (2004)

Entidad organizadora: Universidad Internacional de Andalucía. Sede de La Rábida

• Master: I Advanced Seminar on Aquaculture (2005)

Entidad organizadora: IFAPA y AECI

• Master: II Advanced Seminar on Aquaculture (2005)

Entidad organizadora: IFAPA y AECI

Así como cursos de expertos, cursos de formación continua, así como otros cursos todos

ellos relacionados con temática marina.

2.1.4. Experiencia investigadora previa en el ámbito científico del título: proyectos

competitivos, contratos de investigación y transferencia de resultados de la

actividad investigadora.

A continuación se relacionan algunos proyectos competitivos, contratos, etc, que avalan la

capacidad de formación de doctores de los profesores que intervienen en el Master de

Acuicultura y Pesca:

� Título del proyecto: La adaptación al medio marino del esturión Acipenser naccarii

Bonaparte 1836: una nueva posibilidad para la acuicultura. (MAR98-0934) Entidad financiadora: Plan Nacional de Ciencia y Tecnología Marinas. (1998/2000)

� Título del proyecto: Trammel net selectivity studies in the Algarve (Southern

Portugal), Gulf of Cadiz (Spain), Basque country (Spain) and Cyclades Islands (Greece). (98/014).

Entidad financiadora: Unión Europea, (Dirección General XIV, Fisheries) (1999/2001)

� Título del proyecto: Estudio de la selectividad del arte de la pesca del voraz de Tarifa (Pagellus bogaraveo): la normalización del método de captura como vía a la denominación de calidad

Entidad financiadora: Diputación Provincial de Cádiz y Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) (2000/2001)

� Título del proyecto: Estudio ambiental del Poligono de Experiencias La Costilla: Recuperación de su fauna y flora

Entidad financiadora: Ministerio de Defensa. (2000/2003)

� Título del proyecto: Estudio de la selectividad del arte de la pesca del voraz (Pagellus bogaraveo) (2000/2001)

Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía)

� Título del proyecto: Estado General de la flota pesquera andaluza desde el punto de vista de la seguridad marítima y la prevención de riesgos laborales a bordo.

Entidad financiadora: Unión Europea a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía (fondos IFOP). (2001/2002)

� Título del proyecto: “Creación de un observatorio de pesca Andalucía-Marruecos para la cooperación científico-técnica y la información en el ámbito de la pesca y la acuicultura”.

Page 6: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

6

Entidad financiadora: Unión Europea (Iniciativa Comunitaria INTERREG III A; (Ref. A8-OPAM-3.2). (2003/2007)

� Título del proyecto: Estudio de la selectividad del arte de la pesca del voraz de Tarifa (Pagellus bogaraveo): Efecto del cambio de anzuelo

Entidad financiadora: Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (IFAPA) (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía), Código: 2000.001033. Ref: C03-007 (2004/2006)

� Proyecto Coordinado (ACUO2-002-C2-2). Criopreservacion de Embriones de Teleósteos: Viabilidad Larvaria y Biomarcadores Histológicos e Histoquímicos

Entidad Financiadora: INIA/CICYT (2002/2005)

� MCYT/AGL2003-03558. Desarrollo Esquelético, Alteraciones y Malformaciones durante la Ontogenia Larvaria de peces de interés en Acuicultura. Aproximación molecular, celular y bioquímica. (2003/2006)

� MCYT/VEM003-20563/INTER. Caracterización de la calidad de ecosistemas costeros

afectados por vertidos de petroleo. Comparación entre vertidos accidentales (impacto agudo) y derrames continuos (impacto crónico). (2003/2006)

� Proyecto Coordinado (CSIC/GRICES, Spain & Portugal). Marine fish Sperm

Cryopreservation (2004/2005)

� Proyectos concertados de investigación y desarrollo. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (2004/2006)

Título: "Estudios zootécnicos para el control de la reproducción y el cultivo larvario en el pez limón (Seriola dumerilii), utilizando técnicas de fisiología básica y genética".

� Proyecto Intramural CSIC/PIF-2005 : Proteínas y péptidos alimentarios como

antivirales de interés en Acuicultura

� Proyecto-PETRI (PN-2006). “Desarrollo y transferencia de tecnología para la creación de un banco de esperma de reproductores selectos de dorada”.

� Proyecto Interreg IIIB MEDOCC .2006-2008. Encourager la pêche responsable dans

lénsemble du bassin méditerranéen pour limiter les menaces du changement climatique-H20 (2006/2007)

� Proyecto PN (AGL2006-13777-CO3-O2/ACU). Aplicación de biomarcadores celulares

en gametos, embriones y larvas de Solea senegalensis. (2006/2009)

� Título del proyecto: Estudio previo para la delimitación de una reserva de pesca en la desembocadura del Guadalquivir (2000/2002)

Tipo de contrato:Convenio de Colaboración Gral. de Pesca Marítima (DGPM) de la Junta de Andalucía-Instituto Español de Oceanografía(IEO) Empresa/Administración financiadora: Junta de Andalucía, Dirección Gral de Pesca Marítim

� Título del contrato/proyecto: Estudio de Selectividad de los Artes de Enmalles que Actualmente se usan en la Futura Reserva de Pesca (Desembocadura del Guadalquivir.

Tipo de contrato:Convenio de Colaboración Dirección Gral. de Pesca Marítima (DGPM) de la Junta de Andalucía-Instituto Español de Oceanografía(IEO) Empresa/Administración financiadora: Junta de Andalucía, Dirección Gral de Pesca Marítima (2004/2006)

� Título: Promoción del cultivo nuevas especies de espáridos: Ensayos piloto y

transferencia tecnológica (2004/2007)

Page 7: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

7

Entidad financiadora: Planes Nacionales de la Junta Asesora Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR) Subproyecto nº 1: Promoción del cultivo nuevas especies de espáridos: hurta y pargo

� Título: Cría de la Corvina Argyrosomus regius (2005/2007) Entidad financiadora: Planes Nacionales de la Junta Asesora Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR) Subproyecto nº 1: Cría de la Corvina Argyrosomus regius Entre los Contratos I+D+I se pueden citar:

� Título del contrato/proyecto: “Planta piloto para la mejora de la nutrición y sus implicaciones ambientales en la acuicultura ecológica” (2005/2008)

Empresa/Administración financiadora: Piscifactoría Sierra Nevada S.L.

� Título del contrato/proyecto: Estudio de bioindicadores pesqueros del Voraz (Pagellus bogaraveo) En la pesquería Atlántica del Estrecho de Gibraltar (Proyecto Ocipesca) (2005/2006)

Empresa/Administración financiadora: Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero

� Título del contrato/proyecto: Estudio ambiental del Polígono de Experiencias Torregorda: Recuperación de su fauna y flora (2006/2007)

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Defensa

La mayoría de los investigadores responsables de proyectos y contratos pertenecen a Grupos

de Excelencia en el Plan Andaluz de Investigación (PAI).

La cantidad y calidad de las líneas de trabajo e investigación (Tabla 2) que viene

desarrollando el equipo académico que se integra en este Master, es sin duda alguna, de

elevado nivel, tal y como ratifica el hecho de proceder de un Programa de Doctorado con

Mención de Calidad.

Para mayor información del currículo de los participantes en el Master consultar páginas del

Ministerio y Red CICA de la Junta de Andalucía.

Tal como se desprende de los proyectos recogidos y de la tabla 2 hay una clara relación

entre la propuesta presentada y las investigaciones que se llevan a cabo en la Facultad de

Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, que, por otra parte, responden

tanto a las necesidades del ámbito científico como del profesional en relación con la mejora

de los procesos pesqueros y de acuicultura.

2.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN

2.2.1. Perfil formativo (competencias específicas y transversales) del Master de

Acuicultura y Pesca (ACUIPESCA)

Page 8: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

8

El Master en ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOTENIBILIDAD tiene

como objetivo proporcionar a los participantes una visión al más alto nivel de los

conocimientos teóricos y aplicados, en los aspectos fundamentales de la biología de las

especies marinas, pesca, cultivo, producción controlada, manejo ambiental y economía; del

estado actual de la pesca y de la acuicultura, así como de las nuevas tecnologías empleadas

en los aspectos más relevantes de la acuicultura y de la pesca.

Al acabar el MASTER los titulados podrán tener las competencias específicas siguientes:

I. Decidir cuáles son las principales estrategias de planificación y gestión de los

proyectos de pesca y acuicultura, con instituciones, delegaciones y empresas

sostenibles

II. Elaborar proyectos y estudios de viabilidad de zonas de pesca y puesta en marcha de

nuevas instalaciones acuicolas

III. Evaluar los stock pesquero para proponer medidas de sostenibilidad y conservación

IV. Tomar decisiones sobre manejo de stock de pesca y cultivos larvarios, con el fin de

obtener las máximas ventajas en la evolución de los stock y en el potencial de

pescado

V. Escoger entre las diferentes tecnologías disponibles

VI. Tomar decisiones en el manejo de reproductores y en las estrategias reproductoras

VII. Escoger los parámetros de nutrición, alimentación y manejo adecuados para obtener

productos de calidad

VIII. Mantener la salud y el bienestar de los animales con prioridad de la estrategia de

prevención sobre la terapia

IX. Detectar los principales síntomas de las enfermedades y hacer un diagnóstico

X. Diseñar un plan de gestión de la calidad de las empresas acuícolas

XI. Diseñar un plan de gestión medioambiental para la pesca y las empresas de

acuicultura

XII. Evaluar las implicaciones de las decisiones técnicas en la economía de la empresa y

en el mercado, con el fin de gestionar los productos pesqueros y acuícolas en un

contesto de sostenibilidad

XIII. Identificar los principales factores de riesgo en la actividad pesquera y acuícola y

proponer medidas correctoras

Entre las competencias transversales podrán.

I. Redactar informes profesionales

II. Defender y argumentar oralmente sus propias decisiones

III. Analizar y sintetizar documentos

IV. Trabajar en equipo

V. Utilizar la terminología científica pertinente

VI. Iniciar un proceso de investigación

Page 9: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

9

VII. Encontrar las fuentes de información, consultarlas y seleccionar la información

necesaria para temas concretos

VIII. Interpretar protocolos

IX. Escribir publicaciones

El planteamiento de carácter mixto que se propone en el master permite tanto acercase a un

perfil profesional, como académico e investigador. Tal como está estructurado el master cabe

la posibilidad de desarrollar prácticas en distintos centros, instituciones y empresas que

tienen visiones diferentes de la acuicultura y de la pesca

2.2.2. Perfil de ingreso y formación previa requerida, criterios de admisión y valoración de méritos.

El órgano responsable de la admisión es la Comisión de Estudios de Postgrado de la

Universidad.

Los Licenciados en Ciencias del Mar y en la doble titulación Ciencias del Mar y Ambientales,

en Biología y Veterinaria podrán acceder directamente al Master de Acuicultura y Pesca.

Podrán acceder también alumnos con titulaciones afines cursando los complementos de

formación que determine la Comisión de Estudios de Postgrado de la Universidad.

Para el caso de otros estudiantes que soliciten su admisión y cumplan los requisitos legales

establecidos, la decisión estará sometida al criterio de la Comisión de Estudios de Postgrado

de la UCA, oída la Comisión Académica del Postgrado

Cada alumno tendrá un tutor durante el tiempo que dure sus estudios. Los alumnos elegirán

su profesor tutor/orientador o, en su defecto, le será asignado por el “Coordinador del

Programa o Master”

Para los alumnos que necesiten formación complementaria será la Comisión Académica del

Postgrado realizará en cada caso, a propuesta del Tutor, un informe indicando qué formación

complementaria debe cursar un aspirante para su incorporación a un Master. Asimismo,

antes de su admisión definitiva el tutor, con la colaboración de los profesores del Master que

estime conveniente, evaluará si el alumno ha alcanzado las metas de aprendizaje previstas.

La relación jerarquizada o ponderada de los criterios de ordenación de las solicitudes y

admisión serán, de manera provisional, las siguientes: Currículum vitae (Expediente

académico, procedencia de una titulación en Ciencias Experimentales y afinidad con el

Master), experiencia profesional e investigadora, con preferencia la relacionada con el

Master, otros a valorar por la Comisión Académica

El sistema de admisión, atendiendo a la oferta de plazas disponibles, se concretará en fases

sucesivas de preinscripción y matrícula.

Page 10: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

10

La Comisión de Postgrado de la Universidad de Cádiz decidirá sobre los reconocimientos y

convalidaciones que procedan, a la vista del informe personalizado y motivado que realice en

cada caso la Comisión Académica del Postgrado.

Corresponde también a la Comisión de Estudios de Postgrado dar instrucciones generales a

las Comisiones de cada Postgrado de modo que se armonicen los criterios de reconocimiento

y convalidación.

En la actualidad la Universidad de Cádiz cuenta con una unidad coordinada por un Jefe de

Gestión que realiza el apoyo a los estudios de doctorado. Esta unidad prestará apoyo a la

Comisión de Postgrado de la Universidad.

2.2.3. Estructura de los estudios y organización de las enseñanzas objetivos

específicos de aprendizaje, créditos ECTS, forma de desarrollo de la enseñanza y

evaluación, etc.

MASTER DE ACUICULTURA Y PESCA: Recursos Marinos y Sostenibilidad

(ACUIPESCA)

En el esquema 1 se muestra la estructura modular del Master de Acuicultura y Pesca:

Recursos Marinos y Sostenibilidad (ACUIPESCA).

El Master en Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad (ACUIPESCA) se ha

estructurado en tres módulos diferenciados, en el que se ha incluido como puede observarse

un módulo previo dedicado a complementos de formación, con un total de 30 créditos ECTS;

su objetivo es adaptar al alumno en función de su procedencia, dotándolo de los

conocimientos mínimos necesarios para el adecuado aprovechamiento de las materias que se

imparten en el Master. Los créditos de los complementos de formación NO podrán sumarse

al cómputo de créditos para alcanzar el título de Master.

El Módulo Específico de 40 ECTS está compuesto por 8 cursos, cada uno de ellos de 5

ECTS, que tienen que cursar todos los alumnos cuyo objetivo es proporcionar a los

participantes una visión al más alto nivel de los conocimientos teóricos y aplicados en los

aspectos fundamentales de la biología de las especies marinas, pesca, cultivo, producción

controlada, manejo ambiental y economía general del estado actual de la pesca y de la

acuicultura, así como de las nuevas tecnologías empleadas en los aspectos más relevantes

de la acuicultura y de la pesca.

A continuación se especifica los objetivos de cada uno de los cursos que constituyen el

módulo:

Curso I

Page 11: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

11

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA (5ECTS) El Objetivo es el

conocimiento de la situación actual de la pesca y la acuicultura, así como aquellos aspectos normativos o

legislativos directamente relacionados con estos sectores. También se pretende conocer con más

detalles otros aspectos condicionantes de la pesca extractiva, reservas marinas y arrecifes artificiales.

Curso II

RECURSOS PESQUEROS (5ECTS)

El objetivo de este módulo es el conocimiento de las especies de interés pesquero, de sus

requerimientos biológicos (crecimiento, alimentación), los caladeros del espacio ibérico, así como de las

artes y métodos extractivos aplicando la metodología para determinar la selectividad de las artes

enfocada a la sostenibilidad y conservación de los recursos pesqueros.

Curso III

EVALUACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS (5ECTS) Una vez

conocidos los recursos pesqueros, es necesario conocer los métodos de evaluación de los stock para

realizar su ordenación y gestión enfocadas a la conservación de las pesquerías que hagan el recurso

sostenible, tanto desde el punto de vista biológico como del socioeconómico.

Curso IV

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y METABOLISMO EN ACUICULTURA (5 ECTS)

El cultivo intensivo de peces introduce en la mayoría de los casos, variaciones respecto a las

condiciones en que se encuentran las poblaciones naturales provocando alteraciones en sus

procesos fisiológicos por lo que los objetivos de este curso son conocer la importancia

biológica de los procesos de alimentación, nutrición y metabolismo en teleósteos. Aprender

los mecanismos de control ambiental y hormonal y los procesos osmorreguladores y su

control hormonal en los teleósteos.

Curso V

REPRODUCCION, OPTIMIZACIÓN ACUICOLA Y BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA (5ECTS) En

este módulo se pretende actualizar los conocimientos básicos y aplicados en el control de la

reproducción de peces de interés comercial, establecer pautas para la optimización del

cultivo de moluscos bivalvos comerciales ecofisiología, impacto, optimización), y conocer las

pautas para el tratamiento y diagnostico de patologías clásicas y emergentes, a través del

sistema inmune y biomarcadores respuestas celulares y moleculares, sin olvidar el estado

actual de la legislación en Acuicultura y Patología Marina

Curso VI

TÉCNICAS ACUÍCOLAS (5ECTS)

Conocimiento de las distintas fases de cultivo para cada especie, haciendo referencia a todos

los procesos productivos relacionados con cada fase. Conocimiento de los cultivos auxiliares

necesarios (fitoplancton y zooplancton). Conocimiento de las patologías asociadas a estas

especies y análisis de las técnicas a aplicar en lo relativo al control sanitario.

Curso VII

Page 12: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

12

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS (5ECTS)

Entender la importancia de la gestión y conservación de los recursos genéticos. Estudiar los

principios genéticos básicos que determinan la dinámica de las poblaciones y desarrollar

habilidades para interpretar los datos obtenidos del análisis poblacional. Aprender las

técnicas de estimación de la variabilidad genética en las poblaciones naturales y cultivadas.

Curso VIII

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS (5ECTS)

El objetivo básico es conocer los aspectos normativos, técnicos, económicos y sociales que

rigen este proceso, así como otros relacionados con la gestión de las empresas acuícolas y

pesqueras. También se pretende conocer el estado organizativo de los sectores acuícolas y

pesqueros.

Finalmente en el Módulo de Aplicación (20 ECTS) se ha optado por un doble formato. Por

una parte un trabajo tutelado sobre la temática del Master (5 ECTS) y por otras actividades

de carácter práctico (15 ECTS) en empresas o instituciones que permitirán al alumno adquirir

un perfil profesional o investigador en este caso el alumno realizará un trabajo tutelado de

iniciación a la investigación (Tesis de Master) que dará acceso al doctorado.

El objetivo básico es conocer los aspectos normativos, técnicos, económicos y sociales que

rigen este proceso, así como otros relacionados con la gestión de las empresas acuícolas y

pesqueras. También se pretende conocer el estado organizativo de los sectores acuícolas y

pesqueros.

Finalmente en el Módulo de Aplicación (20 ECTS) se ha optado por un doble formato. Por

una parte un trabajo tutelado sobre la temática del Master (5 ECTS) y por otras actividades

de carácter práctico (15 ECTS) en empresas o instituciones que permitirán al alumno adquirir

un perfil profesional o investigador en este caso el alumno realizará un trabajo tutelado de

iniciación a la investigación (Tesis de Master) que dará acceso al doctorado.

Page 13: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

13

La secuencia temporal del plan de estudios del Master en Acuicultura y Pesca: Recursos

Marinos y Sostenibilidad se presenta en las tablas 1 a 3:

Tabla 1.

Complementos de formación: octubre-diciembre

1ª mitad (semanas 1 a 6) 2ª mitad (semanas 7 a 12)

Complementos de formación Complementos de formación

Tabla 2.

Módulo común y específico: enero-junio 16.30-18.30 Situación actual de la actividad pesquera y acuícola

semanas 15 a 20 19.00-21.00 Recursos pesqueros

Complementos de formación 30 ECTS (optativo) Programa personalizado adaptado a las necesidades formativas del alumno.

Consistirá en contenidos de las asignaturas del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias del Mar y en un programa de trabajo y estudio

personalizado

MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

(ACUIPESCA)

Módulo específico 40 ECTS (cursos obligatorios) � Situación actual de la actividad pesquera y acuícola (5 ECTS). � Recursos pesqueros (5 ECTS). � Evaluación, gestión y conservación de los recursos pesqueros (5 ECTS). � Alimentación, nutrición y metabolismo en acuicultura (5 ECTS). � Reproducción, optimización acuícola y bioseguridad en Acuicultura (5 ECTS). �Técnicas acuícolas (5 ECTS). �Gestión y conservación de recursos genéticos (5 ECTS). �Comercialización de los productos pesqueros y acuícolas (5 ECTS).

Módulo de Aplicación 20 ECTS

Prácticas en Empresas o trabajo de investigación (15 ECTS) Trabajo sobre la temática del Master (5 ECTS)

Esquema 1. Estructura del Master en Acuicultura y Pesca: Recursos marinos y sostenibilidad (ACUIPESCA)

Page 14: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

14

16.30-18.30 Evaluación, gestión y conservación de los recursos pesqueros semanas 21 a 27

(*) 19.00-21.00 Alimentación, nutrición y metabolismo en acuicultura

16.30-18:30 Reproducción, optimización acuícola y bioseguridad en acuicultura semanas 28 a 33

19.00-21.00 Técnicas acuícolas

16.30-18.30 Gestión y conservación de recursos genéticos semanas 34 a 39

19.00-21.00 Comercialización de los productos pesqueros y acuícolas

(*)Se ha excluido la Semana Santa

Tabla 3.

Módulo de Aplicación: julio-diciembre 12 semanas de dedicación completa: julio-septiembre u octubre-diciembre

(semanas 41 a 52; semanas 53 a 64)

24 semanas de dedicación parcial (julio-diciembre) semanas 41 a 64

Prácticas en empresas u organismos públicos o trabajo de investigación

Trabajo Master

Para más información sobre metodología, criterios de evaluación, recursos didácticos, etc.

ver Anexo 1 (estructura curricular)

2.2.4. En el caso de actividades formativas a desarrollar en otros centros u

organismos colaboradores deberán indicarse los objetivos y condiciones

En el módulo de Aplicación se incluyen las prácticas externas que se desarrollarán en la

Universidad de Cádiz o bien en las diferentes entidades colaboradoras (Organismos,

empresas, etc.) con las que se haya firmado un convenio de colaboración específico para la

realización de este módulo.

Los posibles mecanismos de colaboración por parte de las Empresas y Organismos serían:

• Aceptar alumnos en prácticas

• Permitir que alguno de sus técnicos participe en la docencia de aquellas materias del

Programa que se adapte a su experiencia profesional

• Ayudar a la financiación del Programa

Las prácticas externas necesitarán, en cualquier caso, la confección de un programa previo

de las tareas o cometidos a realizar por cada alumno en las prácticas a realizar, firmados o

visados por el tutor docente, el tutor de la empresa y alumno que realizará las prácticas. Al

finalizar las prácticas se emitirá un informe valorativo sobre el grado de realización del

programa previamente pactado y el nivel de aprovechamiento del alumno, cumplimentado

por los dos tutores (master y empresa).

Page 15: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

15

Cada alumno realizará un informe de satisfacción sobre las prácticas realizadas, el programa

de actividades, la atención de los tutores y la adecuación de las prácticas realizadas a los

objetivos del programa de Postgrado.

Todos los informes y documentos serán remitidos y visados por la Comisión Académica del

Postgrado, último responsable de las prácticas

2.2.5. En el caso de estudios de Doctorado deberán especificarse:

2.2.5.1. Los criterios de admisión y valoración de méritos: El Master está diseñado para

permitir la realización del Doctorado. Los alumnos interesados deberán cubrir el número

de créditos que exige el decreto de Postgrado.

Deberán realizar un trabajo fin de Master de carácter investigador que le servirá para

iniciarse en el método científico, en la redacción de trabajos de investigación y su

defensa pública.

2.2.5.2. Las líneas específicas de investigación: Las líneas de investigación asociadas a

los estudios de Doctorado se recogen en el tabla 2.

2.2.5.3. Los criterios para la dirección de tesis y trabajos: La Tesis Doctoral se

desarrollará en el ámbito de una de las líneas de investigación seleccionadas por el

consorcio de Universidades que se hará pública por el mismo durante cada curso

académico. Los directores de las Tesis Doctorales serán los responsables y/o los

miembros del equipo de investigación proponentes de las líneas de investigación

seleccionadas por el consorcio de entre aquellas previamente elegidas para la realización

de la Tesis de Master.

Los criterios para la determinación de los profesores e investigadores encargados de la

dirección de tesis doctorales son: oferta de una línea de investigación suficientemente

acreditada con publicaciones certificadas, dirección o participación en proyectos o grupos

de investigación competitivos, la posesión de sexenios de investigación y tramos

autonómicos.

En tanto no se modifique el modelo de financiación del Sistema Andaluz de Universidades, el

plan de viabilidad económica para el Programa de Postgrado se plantea desde el principio de

que no se producirán aumentos de plantilla docente ni de gestión, reestructurando

adecuadamente las funciones a partir de los recursos humanos con que cuenta la

Universidad de Cádiz en este momento y adaptando su Planificación Docente. Por tanto en

este apartado se realiza un planteamiento contable de costes marginales.

Para ello, con la finalidad de atender a los gastos corrientes de funcionamiento, se parte de

la decisión de dedicar 70.000 € de los fondos dotados para Doctorado en el presupuesto a la

Page 16: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

16

puesta en marcha de los programas de postgrado, dado que éstos surgen por transformación

de los Doctorados con Mención de Calidad.

Se cuenta igualmente con una partida de 50.000 € destinada a estímulo a programas de

Calidad para el Doctorado que se reconduce a financiación complementaria para la puesta en

marcha de los Postgrados.

Estas decisiones permiten:

• Dotar a cada programa de Master con 6.000 € para su puesta en marcha

• Contar con una bolsa de fondos de 40.000 € con los cuales se realizará una convocatoria

pública dentro de la Universidad de Cádiz para atención a proyectos de mejora, becas y

atención a necesidades imprevistas.

• Plantear en cada Programa de Master que la mitad de los ingresos que se alcancen por

matrícula se destinen a financiar el programa. Se trabaja en este momento sobre una

previsión de coste de matrícula en torno a 1.500 € por alumno.

• Estimular la concurrencia a convocatorias para obtener fondos públicos para cada

programa específico, que se destinarán directamente a su financiación.

• Estimular la captación de recursos mediante convenios

• Contar con una dotación adicional de fondos finalistas para estímulo de Postgrados y su

vinculación a Instituciones y Empresas proveniente de la Dirección General de

Universidades, según acuerdo del Consejo Andaluz de Universidades de Octubre de

2005, que permite cubrir los costes de seguros de los estudiantes para los programas de

Prácticas en Empresas, crear un sistema de ayudas a la movilidad para realización del

“Prácticum”, y otras actividades que puedan relacionarse con la participación de

empresas e instituciones. Los gastos de seguro se atenderán directamente,

estableciéndose convocatorias internas en la Universidad para el resto de apartados.

Se abrirá una Clasificación Orgánica para cada Programa Oficial de Postgrado que se dotará

inicialmente con 6.000 €. En su momento se ingresará también el 50 % de los ingresos por

matrícula del programa, y todos los fondos que se logren para su financiación mediante

convocatorias públicas o mediante convenios específicos.

Los fondos deberán destinarse específicamente a gastos del programa.

Los costes del personal propio de la Universidad de Cádiz están incluidos en sus costes de

plantilla.

Con respecto al personal de otras Universidades e instituciones que participe en el programa,

se financiarán los desplazamientos y dietas, y una cantidad de referencia de 60 € por hora

de docencia impartida. En todo caso esta cantidad podrá ser completada con aportaciones

Page 17: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

17

externas al programa, como pudiera ser el caso de aportaciones de Centros, Departamentos

o Proyectos.

Hasta tanto se defina un marco general de creación de becas y créditos en el contexto de los

Programas Oficiales de Postgrado cabe hacer referencia al siguiente marco:

La Universidad de Cádiz tiene entre sus proyectos la potenciación de las relaciones

internacionales con los Países de Iberoamérica y con Marruecos. En este contexto, y dentro

de sus posibilidades presupuestarias, considerará los estudios de postgrado como un ámbito

en el que centrar sus esfuerzos de colaboración con otros países. Para ello la Universidad

cuenta con el apoyo de dos instrumentos: El Aula Universitaria del Estrecho, y el Aula

Universitaria Iberoamericana.

Por otra parte, uno de los ámbitos al que podrán enfocarse los convenios con empresas será

a la concesión de becas al estudio, y a promover que los programas de postgrado

contribuyan a la formación de su personal, o de otros estudiantes en general.

Por último dentro del marco de colaboración establecido entre las Universidades Andaluzas

está previsto un programa de movilidad para profesores y alumnos para estudios de

postgrado, a través de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, en la que se

encuentra integrada la Universidad de Cádiz. La dotación para dicho programa que coordina

la Universidad de Granada asciende a 150.000 €.

Con respecto al personal de administración y servicios, la Universidad de Cádiz cuenta con

una unidad coordinada por un Jefe de Gestión que realiza el apoyo a los estudios de

doctorado. Esta unidad debe prestar apoyo a la Comisión de Postgrado de la Universidad y a

los procesos que esta deba asumir, y ocuparse fundamentalmente de conocer en cada

momento la definición de la oferta formativa de Postgrados Oficiales de la Universidad de

Cádiz –en sus dimensiones de programas conducentes a Master y a Doctorado-, de

garantizar su promoción y difusión en diferentes foros, de gestionar administrativamente los

procesos de admisión y de formalizar las admisiones de alumnos, del seguimiento de toda la

normativa e información referida a los Estudios Oficiales de Postgrado, de la vigilancia de los

indicadores de cada programa, del apoyo para la coordinación de las peticiones de ayuda que

se formulen desde la universidad, del seguimiento de los ingresos y gastos tanto de la

Universidad en su conjunto como de cada programa, y de contar con información sobre los

modelos de gestión del postgrado en otras universidades. La Unidad debe recopilar las guías

académicas de titulación y, bajo supervisión de la Comisión de Estudios de Postgrado, contar

con procedimientos para contrastar que su contenido es correcto y completo

Debe ser además la unidad administrativa que coordine con las demás unidades todas las

decisiones y procesos referidos a los Estudios Oficiales de Postgrado: el alta de los estudios

en el programa de gestión de alumnos y la codificación de los cursos, la puesta a punto del

proceso de matrícula como estudios oficiales, la planificación docente de las asignaturas con

Page 18: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

18

la antelación suficiente, lo que incluye actualizar la oferta de estudios en los programas, la

coordinación con las Unidades Administrativas de Campus y Centros y de Departamentos, la

conexión con la gestión de títulos, o la conexión con el servicio de Campus Virtual, o la

Biblioteca, así como con el área de Gestión Económica, o la Oficina de Relaciones

Internacionales, entre otros.

En los momentos de puesta en marcha de los Programas Oficiales de Postgrado se cuenta

con una estructura de plantilla de Personal de Administración y Servicios organizada en

forma de administraciones de Centros o de Campus, coordinada en cada caso por un

Administrador. Esa estructura será la encargada de la gestión de los expedientes de los

alumnos, de formalizar la matrícula, de la gestión de actas, emisión de certificaciones

académicas, y de apoyar al centro en cuestiones como la gestión de espacios. Igualmente

prestarán los apoyos que demanden los Decanos o Directores para los coordinadores de

Programa de Postgrado y de Masteres, y para los Coordinadores de los Módulos de Aplicación

en el desempeño de sus funciones, y se ocuparán de facilitar la información que demanden

los alumnos. Se ocuparán igualmente de la gestión económica de las clasificaciones de gasto

de cada uno de los programas.

Los Jefes de Gestión de los Departamentos cumplirán funciones de apoyo a los coordinadores

de Módulos y de Cursos de los programas de postgrado.

El Gabinete de Ordenación Académica será responsable de coordinar el proceso de

Planificación Docente.

El Área de Atención al Alumno aglutina una serie importante de funciones académicas, entre

ellas las recogidas en la aplicación de gestión de alumnos (alta de asignaturas, matrícula,

gestión de actas…), o la de gestión de títulos. Una vez que se determinen las políticas en

materia de becas para postgrado también será necesario trabajar coordinadamente con la

Unidad de Becas.

La Unidad trabajará conjuntamente con la Oficina de Relaciones Internacionales para

gestionar los intercambios y la promoción de programas en Europa y en Marruecos e

Iberoamérica, contando con los coordinadores Erasmus de los centros para gestionar los

intercambios de alumnos y profesores.

2.3 ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

2.3.1. Estructura y composición de los órganos de coordinación académica

La Universidad de Cádiz tiene prevista para 2007/2008 en su Plan Estratégico la Creación de

un Centro de Estudios de Postgrado. A la espera de la creación de dicho centro y de que se

definan con precisión sus funciones, el Consejo de Gobierno ha determinado que durante el

Page 19: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

19

curso 2007/2008 la iniciativa de tramitación de propuestas corresponda a los Centros,

valorándose que vaya acompañada de informes favorables de otros Centros y de

Departamentos.

Asimismo la Universidad de Cádiz cuenta con una Comisión de Estudios de Postgrado,

encargada de cumplir con las funciones previstas en la legislación vigente. Esta Comisión,

tras la revisión de las propuestas y la petición de mejoras y modificaciones, es la que tiene la

facultad de elevar las propuestas de programas al Consejo de Gobierno para su aprobación.

Igualmente tendrá la competencia de valorar e informar las propuestas de modificaciones de

los Programas, y de elevarlas a Consejo de Gobierno.

La coordinación del título corresponde a la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, que

será responsable de su seguimiento y mejora, atendiendo a las indicaciones de la Comisión

de Estudios de Postgrado de la Universidad.

Para ello cada Centro contará con su estructura de dirección y sus órganos colegiados y con

la estructura administrativa que sirve de apoyo a la gestión de los demás títulos oficiales que

imparta. Caso de no ser miembros natos, los coordinadores de Programas de Postgrado

serán invitados con voz y sin voto a las sesiones de Junta de Centro en las que se debatan

temas relacionados con el Postgrado.

Se establecen figuras de Coordinador a los siguientes niveles: Programa de Postgrado,

Master, Módulo y Curso. El Coordinador del Programa de Postgrado lo será también de al

menos uno de sus Master, el Coordinador de Master de al menos uno de los módulos, y el

Coordinador de módulo de al menos uno de sus cursos, salvo en el caso del módulo de

Aplicación, en el que el coordinador debe ocuparse de su estructuración y de supervisar la

ejecución de los procedimientos que permitan cumplir los objetivos de formación previstos.

Se contará con el apoyo de la Secretaría del Campus de Puerto Real para la gestión ordinaria

de los Programas y Títulos.

Cada Coordinador de curso, y módulo contará con el apoyo administrativo de que disponga

su departamento para el desarrollo de sus funciones, en analogía con las demás asignaturas

regladas y los planes de doctorado vigentes hasta la actualidad.

Cada Coordinador de Programa de Postgrado y Master contará con el apoyo administrativo

de las Unidades de Secretaría del Campus de Puerto Real. La documentación relativa a cada

Programa deberá custodiarse en las Secretarías del Campus. Asimismo se contará con el

resto de la estructura administrativa en materia de planificación docente y de asignación de

espacios.

Órganos Unipersonales:

Page 20: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

20

• Decano o Director de Centro: Es el máximo responsable de la coordinación académica y

administrativa de los programas adscritos a la Facultad o Escuela.

• Coordinador del Programa de Postgrado, y Coordinadores de Master: Serán nombrados

por el Rector, a propuesta del Decano o Director del Centro, tras un trámite de audiencia

a los Departamentos implicados en la Docencia.

• Coordinadores de Módulo y Curso: Figurarán en la Propuesta del Postgrado, y para su

modificación se someterán al acuerdo de la Comisión de Postgrado de la Universidad, a

propuesta motivada del Centro.

Órganos Colegiados:

• Comisión de Estudios de Postgrado de la Universidad: Responsable de la supervisión

de los Programas presentados por los Centros, de elevar las propuestas al Consejo

de Gobierno, y de la supervisión general del funcionamiento de los Programas

Oficiales de Postgrado de la Universidad.

• Junta de Facultad o Centro: Cómo órgano colegiado representativo del Centro con

responsabilidad sobre un programa y sus títulos. Con carácter de comisión delegada

cuenta con la Comisión de Ordenación Académica de cada Centro.

• Comisión Académica del Postgrado: Cada programa de Postgrado contará con una

Comisión Académica de la que forma parte el Decano o Director, el Coordinador del

Programa, los Coordinadores de Master, hasta tres profesores Coordinadores de

módulos, dos alumnos del Master y el Administrador a propuesta de la Junta de

Centro. Hasta tanto el Master no cuente con alumnos propios su papel se cubrirá por

alumnos de segundo ciclo de titulaciones afines del Centro.

2.3.2. Criterios para el reconocimiento y convalidación de formación previa

La “Comisión de Estudios de Postgrado de la UCA” decidirá sobre los reconocimientos y

convalidaciones que procedan, a la vista del informe personalizado y motivado que realice en

cada caso la “Comisión Académica del Postgrado”.

La “Comisión de Estudios de Postgrado de la UCA” dará las instrucciones generales

necesarias que armonicen los criterios de reconocimiento y convalidación.

2.4 RECURSOS DISPONIBLES

2.4.1. Profesorado que participa en el programa formativo, incluyendo los

profesionales o investigadores externos a la Universidad, (modelo del Anexo)

La asignación de profesorado al programa figura en la presente memoria que cuenta el VºBº

de los profesores y departamentos implicados.

Page 21: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

21

Las modificaciones que fueran necesarias durante el desarrollo del Master se realizará por el

Coordinador del Programa de Postgrado atendiendo, en todo caso, al perfil académico o

profesional requerido para la memoria o materias a impartir. Dicha asignación deberá contar

con el VºBº del profesor y el Departamento correspondiente. Estas modificaciones deberán

ser comunicadas con indicación de los motivos que la ocasionan al Decano de la Facultad. En

cualquier caso deberán ser reflejadas en el Informe final del Postgrado.

Cuando la sustitución sea un Coordinador de Master, Módulo o Curso y tenga carácter

permanente deberá obtenerse el VºBº de la “Comisión de Estudios de Postgrado de la UCA”,

a propuesta motivada del Centro.

La asignación de un profesor a un programa deberá tener un carácter estable.

2.4.2. En caso de Estudios de Doctorado, relación de profesores e investigadores

encargados de la dirección de tesis doctorales. (Tabla 2).

Los criterios para la determinación de los profesores e investigadores encargados de la

dirección de tesis doctorales son: oferta de una línea de investigación suficientemente

acreditada con publicaciones certificadas, dirección o participación en proyectos o grupos de

investigación competitivos, la posesión de sexenios de investigación y tramos autonómicos.

2.4.3. Infraestructuras y equipamientos disponibles (TIC, laboratorios, bibliotecas,

recursos documentales, etc).

El Centro responsable facilitará las instalaciones necesarias para el desarrollo del Master, y

realizará las gestiones oportunas con otros Centros, Departamentos y Unidades para facilitar

el acceso a los recursos y servicios de la Universidad, de modo que puedan atenderse las

necesidades básicas que plantee el Programa.

Todos los cursos impartidos en el Master contarán con la posibilidad de emplear el “Campus

Virtual” de la Universidad de Cádiz como apoyo a la enseñanza. La opción de reducir la

componente presencial por debajo de 7 horas por crédito ECTS estará condicionada a un

proceso de preparación del curso y de evaluación de los materiales elaborados y de la

metodología a seguir, requiriendo una autorización expresa del Vicerrectorado de Ordenación

Académica e Innovación Educativa.

El “Campus Virtual” ofrece la opción de un sistema de Tutorías Electrónicas. Los alumnos

contarán, como alumnos oficiales, con cuenta de correo y acceso en red al sistema de

información sobre su expediente.

Page 22: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

22

Asimismo los alumnos contarán con acceso a todos los recursos de información que ofrece la

Biblioteca de la Universidad de Cádiz, una de las dos bibliotecas universitarias en Andalucía

que cuenta con el sello de acreditación de la ANECA y el sello de plata concedido por el Club

de Excelencia para la Gestión en evaluación realizada con el modelo EFQM, primera y única

Biblioteca española en alcanzar dicha valoración. La Biblioteca dispone en el momento de

cumplimentar esta memoria de más de 530.000 volúmenes y 2.146 puestos de lectura, así

como de 18.643 revistas electrónicas, 164.264 monografías electrónicas, y acceso a 153

bases de datos de información. Mediante un sistema de claves puede facilitarse el acceso a

los recursos electrónicos de la Biblioteca desde fuera de los locales de la UCA.

Finalmente, indicar la disponibilidad de acceso inalámbrico a conexión de red en los locales

de la Universidad de Cádiz, y que en este momento se cuenta con un sistema de préstamos

de 200 ordenadores portátiles en los espacios de biblioteca.

Para el desarrollo del Master, el Centro facilitará los recursos materiales necesarios (aulas,

aulas informáticas, seminarios, etc.) dentro de la programación inicial realizada y los

recursos disponibles.

2.5 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.

La Universidad de Cádiz, desde 1996 en la que se incorpora al Plan Nacional de Evaluación

de la Calidad de las Universidades, ha establecido entre sus prioridades la mejora continua

en la calidad de sus titulaciones. Este objetivo impregna gran parte de las líneas

desarrolladas en el Plan Estratégico de la Universidad (PEUCA).

Las líneas que se apuntan en este apartado de la Memoria resumen brevemente el Sistema

de Garantía de la Calidad que la UCA tiene en gran medida implantado en sus titulaciones.

Con mayor detalle se exponen los puntos relacionados con las especificidades de la titulación

objeto de la Memoria.

2.5.1. Órgano responsable del seguimiento y garantía de la calidad del Título.

La Junta de Facultad/Centro es el órgano responsable último del seguimiento y garantía de la

calidad del Master que se imparte. Por su parte, la “Comisión Académica del Postgrado” será

el responsable directo del seguimiento y la garantía de la calidad del Programa de Postgrado

y del Master.

Al nivel de la Universidad estas funciones corresponderán a la Comisión de Postgrado de la

Universidad.

La Comisión Académica del Postgrado remitirá de oficio, dos informes anuales a la Junta de

Facultad/Centro, un “Informe de Planificación” con la programación del Programa que incluya

Page 23: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

23

el Master y otro final “Informe de análisis de los resultados obtenidos y las propuestas de

mejora”.

En cuanto al formato de los informes, se seguirá las indicaciones de la Unidad de Evaluación

y Calidad de la Universidad de Cádiz al objeto facilitar la comparación institucional de los

resultados de que todos los Títulos de la Universidad.

El “Informe de análisis de los resultados obtenidos y las propuestas de mejora” deberá ser

aprobado por la Junta de Facultad/Centro. Una vez aprobado será remitido al Vicerrectorado

de Ordenación Académica e Innovación Educativa para su análisis en la Comisión de Estudios

de Postgrado de la Universidad, su estudio y difusión.

El Informe final será público y se distribuirá entre todos los Profesores y Departamentos

participantes en el Programa. Desde la Coordinación del Programa se facilitará el acceso al

Informe a los alumnos y empresas o profesionales colaboradores del programa.

A las reuniones de la Comisión Académica del Postgrado asistirá, cuando sea necesario y así

se solicite, un representante de la Unidad de Evaluación y Calidad con voz pero sin voto. Esta

Comisión se reunirá al menos una vez al comienzo y otra al final de los periodos académicos

en los que se estructura el Programa.

La Comisión de Postgrado de la Universidad realizará una evaluación/valoración conjunta de

todos los programas de postgrado impartidos.

2.5.2. Procedimientos de evaluación y revisión del Título.

El proceso completo consta de las siguientes etapas:

1. Etapa de autoevaluación del profesorado implicado en un curso. Esta etapa finalizará

en el “Informe del curso” que será firmado por el coordinadote del mismo y que

deberá recoger las opiniones de todos los profesores implicados en la actividad

académica.

2. Etapa de autoevaluación del módulo. El coordinador del módulo, una vez recibido los

correspondientes informes de cada uno de los cursos y en colaboración con los

responsables de los mismos, elaborará el “Informe del módulo”. Este informe

recogerá lo más sobresaliente de los informes de los cursos haciendo especial

mención de aquellos aspectos que afecten a todo el módulo. Este informe deberá

recoger las propuestas de mejora que se estiman necesarias para una nueva edición

del Master.

3. Etapa de autoevaluación de los Tutores. Cada Tutor elaborará un pequeño informe

sobre cada uno de los alumnos que haya tutorizado. Este informe será un elemento

fundamental para la evaluación final del alumno.

4. Etapa de evaluación del Master. El Coordinador del Master en colaboración con los

coordinadores de módulos elaborará un informe que recogerá, preferentemente,

Page 24: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

24

aquellos aspectos generales y recomendaciones o propuestas de mejora para una

nueva edición. Este informe será analizado y validado por la “Comisión Académica

del Postgrado”. La Comisión también deberá evaluar todos los informes de

autoevaluación recibidos dando el VºBº a todos ellos y realizando el Informe de

análisis de los resultados obtenidos y las propuestas de mejora que remitirá a la

“Comisión de Estudios de Postgrado de la UCA”. Especial atención se dedicará a las

propuestas de mejora que se deberán implantar para una próxima edición del

Master.

El proceso de evaluación y revisión del Título se realizará a partir de la documentación básica

siguiente:

• Resultados de las encuestas de satisfacción de los alumnos.

• Informes comparados de satisfacción de los alumnos en las diferentes titulaciones de

la UCA y de otras Universidades

• Resultados de las encuestas de satisfacción a los recientes egresados, e informes

globales donde se incluyan datos comparados de los diferentes programas de la UCA

y si es posible con datos de otras Universidades

• Informe sobre las opiniones de empleadores y o empresas colaboradoras en el

programa.

• Informe sobre el grado de inserción laboral de los egresados de un año y tres años.

Estudio comparado de los diferentes programas de la UCA y de otras Universidades

• Informe con los datos de rendimientos académicos en el programa. Estudio

comparado de los diferentes programas de la UCA y de otras Universidades

• Informe sobre la matrícula: alumnos, procedencia, estudios, etc. Estudio comparado

de los diferentes programas de la UCA y de otras Universidades

Además se utilizará como documentos de referencia:

• Memoria del Programa del Postgrado.

• Guías académicas de los correspondientes módulos o asignaturas del Programa.

Criterios y procedimientos de evaluación de la actividad docente.

Page 25: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

25

La evaluación del profesorado y la mejora de la docencia se plantean desde el punto de vista

de la “mejora continua” y por tanto deberá huir de todos aquellos planteamientos

sancionadores.

El objetivo es promover y facilitar, al profesorado, la medición de lo realizado, el análisis de

lo programado y de los resultados obtenidos, facilitando el proceso de mejora continua

mediante la detección tanto de las fortalezas como de las posibles áreas de mejora en la

actividad docente.

La autoevaluación del profesorado se debe entender como el análisis de la actividad

académica desarrollada y de la contribución, que la misma, realiza a los objetivos generales

del Programa y del Título.

Como herramientas básicas para la autoevaluación se utilizará el material o documentación

anteriormente indicado. Es evidente que en esta evaluación también se deberán revisar los

objetivos del Programa y la coherencia y organización de los diferentes módulos del mismo.

El “Informe del curso” es el documento en el cual se reflejarán las conclusiones más

significativas del proceso de autoevaluación de los profesores implicados en la docencia. Los

informes realizados, informados por la “Comisión Académica del Postgrado”, se remitirán a

los interesados, Directores de Departamentos implicados en el Programa y equipo de

dirección de la Facultad o Centro.

Criterios y procedimientos de actualización y mejora del Programa.

Las propuestas de mejora recogidas en el “Informe de análisis de los resultados obtenidos y

las propuestas de mejora” deberá presentarse a la Junta del Centro para su conformidad,

previamente a su remisión al al Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación

Docente

El Vicerrectorado anualmente elaborará el “Informe de Mejora de Programas de Postgrado de

la Universidad de Cádiz”. Este informe deberá contar con el visto bueno de la Comisión de

Postgrado de la Universidad, que será preceptivo para tramitar cualquier modificación en el

Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz.

Dependiendo de las características de las propuestas de mejora, éstas deberán seguir

obtener las autorizaciones necesarias para su implantación al igual que cualquier título oficial

de la Universidad de Cádiz.

Las propuestas de mejora aceptadas serán incluidas anualmente en un documento anexo a

la presente memoria.

Page 26: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

26

De igual manera y anualmente se adjuntará un documento conteniendo las Guías

Académicas del Programa.

La presente Memoria con las inclusiones reseñadas tendrá un carácter oficial y servirá como

base de datos para las certificaciones que fuera necesario realizar.

Desde el Equipo de Gobierno de la Universidad de Cádiz se realizarán las indicaciones

necesarias para que todos estos procedimientos puedan ser mecanizados adecuadamente.

Criterios y procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas.

Para garantizar la calidad de las prácticas externas se considera necesario que se disponga

de un programa previo de las tareas o cometidos a realizar por cada alumno en las prácticas

a realizar, firmado o visado por el tutor docente, el tutor de empresa del alumno y el propio

alumno.

El programa de prácticas deberá contener, al menos, los mismos datos que las Guías

Académicas de los módulos o asignaturas.

Al final de las prácticas externas deberá cumplimentarse, por los dos tutores, sendos

informes valorativos sobre el grado de realización del programa previamente pactado y el

nivel de aprovechamiento del alumno.

Complementariamente el alumno realizará un informe de satisfacción con las prácticas

realizadas, el programa de actividades, la atención de los tutores y la adecuación de las

prácticas realizadas a los objetivos del programa de postgrado.

2.5.3. Sistemas de tutorías, orientación y apoyo al aprendizaje.

El tutor deberá validar la matrícula realizada por sus tutorados previamente al comienzo de

la actividad académica del programa. El tutor será el que apruebe y proponga a la Comisión

correspondiente la necesidad, en su caso, de nivelación o formación complementaria que el

alumno necesita.

El tutor del alumno será el responsable de garantizar una información suficiente para el

desarrollo de la actividad académica del alumno. Igualmente será el interlocutor directo del

alumno para exponer las dudas y preguntas que pudieran surgir en el plano académico

durante el tiempo que dure su vinculación con el programa.

Los tutores también intentarán dentro de sus posibilidades aconsejar y ayudar a sus

tutorados en el plano administrativo, con especial incidencia en los alumnos con procedencia

en otra Universidad.

Page 27: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

27

El alumno suministrará al tutor un currículo completo sobre sus estudios y experiencia

laboral conjuntamente con un informe personal en el que expondrá las motivaciones que le

han llevado a la matrícula en el Programa, los objetivos que pretende alcanzar con los

estudios y las situaciones personales que puedan condicionar su rendimiento académico, en

éstas se incluirá en cualquier caso una estimación del tiempo disponible por el alumno para

dedicar al programa en el que se ha matriculado. Este informe o currículo del alumno tendrá

un carácter totalmente confidencial.

Orientación profesional: Transición al trabajo/estudios de doctorado

Los alumnos recibirán una orientación profesional por la Unidad correspondiente de la UCA y

dentro de los programas generales de la misma.

No obstante y por los responsables del Programa de Postgrado, se organizará unas sesiones

especiales sobre orientación profesional en la que colaborarán los profesionales que imparten

docencia en el programa y cualquier otro profesor de la UCA que pueda contribuir a la

orientación de los alumnos.

Sistemas de apoyo al aprendizaje autónomo del estudiante

Los Programas de Postgrado de la UCA se marcan, como objetivo básico, el proporcionar a

los alumnos capacidad para un aprendizaje autónomo. Es por ello que se utilizarán,

preferentemente, todos los medios por los cuales los alumnos puedan obtener información,

procesarlas tanto individualmente como a nivel colectivo y finalmente exponer y publicar sus

conclusiones y o resultados.

2.5.4. Procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los

estudiantes.

La Universidad de Cádiz tiene implantado un procedimiento general mediante el cual, de una

forma centralizada y con las debidas garantías, los alumnos pueden cursar, previa

información a su tutor, las quejas o reclamaciones que crean oportunas (buzón de atención

al usuario, BAU). Adjunto al mismo existe una entrada especial para los alumnos y

profesores por el cual pueden exponer todas aquellas incidencias docentes que pudieran

detectar en la actividad académica. Estas incidencias previa identificación del alumno o

profesor por el sistema son remitidas a los responsables académicos con un carácter

anónimo al objeto de eliminar posibles recelos a la comunicación de incidencias. La identidad

del alumno o profesor solamente es conocida por el administrador del sistema (Unidad de

Evaluación y Calidad) y el Defensor Universitario.

Page 28: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

28

Con carácter general, este procedimiento es una iniciativa enmarcada en el Plan estratégico

de la UCA (BOUCA nº 49, de 6 de octubre de 2006).

2.5.5. Criterios específicos de suspensión o cierre de Títulos.

Se establece como criterios de suspensión o cierre del Master los siguientes:

• La no matriculación de alumnos, durante dos cursos consecutivos, por debajo de las

previsiones realizadas y sin que exista justificación.

• El incumplimiento grave de la programación realizada anualmente por los

responsables y profesores del programa.

• No alcanzar los objetivos previstos en cada módulo/asignatura en un porcentaje

superior al 50% de las mismas.

• Cuando se obtenga durante dos años consecutivos una evaluación negativa por la

Comisión de Postgrado.

Anualmente se emitirá un informe de la Comisión de Postgrado sobre el nivel de

cumplimiento de objetivos en el Master.

2.5.6. Sistemas de información/comunicación pública del Título.

Los profesores responsables de módulos/asignaturas confeccionarán anualmente los

correspondientes programas oficiales, siguiendo las indicaciones del Vicerrectorado de

Ordenación Académica e Innovación Educativa tanto en forma como calendario. Esta

información tendrá carácter público y se expondrá, al menos, en las oficinas de matriculación

en el Programa y en la página WEB de la Universidad.

Anualmente, la Coordinación del Programa editará un documento informativo que tendrá, al

menos, desde la página WEB de la UCA. En el documento figurarán los distintos módulos del

Master, los profesores responsables, la planificación horaria y de manera destacada los

objetivos y empresas colaboradoras. Partiendo de este documento y con el apoyo de los

servicios correspondientes de la UCA se editará un tríptico o documento similar de carácter

publicitario que será distribuido en papel o mediante Internet.

Vías de acceso a la información pública sobre el Programa

La vía oficial de acceso a la información de programa será la página WEB de la UCA.

La actualización de la información contenida en la página WEB será responsabilidad

del Coordinador del Programa que deberán revisar la misma al menos una vez al

trimestre.

Vías de acceso a información interna de los estudiantes

Page 29: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

29

La información interna de los estudiantes será la misma que la información pública y para

aquella información sensible se utilizará el campus virtual como medio de comunicación

oficial.

2.5.7. Procedimientos de análisis de la inserción o promoción laboral de los

titulados y de la satisfacción con la formación recibida.

Al año y a los tres años de finalizar el Programa y el título de Master, los titulados deberán

ser encuestados al objeto de conocer la satisfacción con la formación recibida y el grado de

inserción laboral obtenido. Estos procedimientos serán los generales de la Universidad de

Cádiz para todos los titulados de la misma.

Paralelamente a las encuestas oficiales se podrán establecer, con carácter excepcional,

procedimientos para identificar datos y opiniones de los egresados sobre puntos concretos

del Programa y del Master.

Page 30: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

1

ANEXOANEXOANEXOANEXO TABLA TABLA TABLA TABLA 1 1 1 1

ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR

DENOMINACIÓN DEL MÁSTER: ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

HORAS DE APRENDIZAJE

MÓDULO

MATERIA / CURSOS

(Los objetivos de aprendizaje, desarrollo, actividades de aprendizaje, y procedimientos

de evaluación, se detallan en GUIA DOCENTE, ANEXO 5)

DURACIÓN1 TIPO2 ESPECIALIDAD3

Nº DE CRÉDITOS

ECTS TEORÍA PRÁCTICAS

TRABAJO PERSONAL Y

OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL

Módulo Preparatorio

Programa personalizado adaptado a las necesidades formativas de cada alumno. Consistirá en contenidos de las asignaturas de planes de estudio vigentes y en un programa de trabajo y estudio personalizado bajo la supervisión de un tutor

Máximo 3T1

Sólo para los alumnos que requieran completar su

formación previa

Máximo 20

para los que lo requieran

Según perfil del alumno

Según perfil del alumno

Según perfil del alumno

Máximo 500

E1 “Situación actual de la actividad pesquera y acuícola”

3T2 (1) O Obligatorio

5 36 89 125

E2 “Recursos pesqueros” 3T2 (1) O Obligatorio 5 36 89 125 E3 “Evaluación y gestión de los recursos pesqueros” 3T2 (1) O Obligatorio 5 36 89 125

Módulo Específico

E4 ”Bases fisiológicas de la acuicultura (alimentación, nutrición….)”

3T2 (1) O Obligatorio

ACUICULTURA Y PESCA

5 36 89 125

E5 “Reproducción, optimización de los cultivos y bioseguridad en acuicultura”

3T3 (2) O Obligatorio

5 36 89 125

E6 “Técnicas acuícolas” 3T3 (2) O Obligatorio 5 36 89 125 E7 “Gestión y conservación de recursos genéticos” 3T3 (2) O Obligatorio 5 36 89 125

Módulo Específico E8” “Comercialización de los productos pesqueros y

acuícolas. Líneas de comercialización en los productos de la pesca y la acuicultura”.

3T3 (2) O Obligatorio

ACUICULTURA Y PESCA

5 36 89 125

Incluir otros Módulos Específicos que pueda formar parte del Título con todos sus cursos 36 Practicum en Empresas o Instituciones o Trabajo de Investigación o de Aplicación

10 semanas a tiempo completo

O Obligatorio 15 0 0 375 375 Módulo de Aplicación

(Memoria de Síntesis) 3 semanas O Obligatorio

ACUICULTURA Y PESCA

5 0 0 125 125 TOTALES 60 1500

1) Se indica el número de meses y el trimestre del curso académico. 3T2(1) Indicaría 3 meses de duración, el segundo trimestre, y secuenciación de los cursos en la primera parte del trimestre, o en su caso 3T2(2) en la segunda. Las actividades lectivas del máster se concentran en el segundo y tercer trimestres del curso académico, y a la finalización de éstos en el Módulo de Aplicación que abarcará un período mínimo de tres meses adicionales. 2) Obligatorio (O), Optativo (OP). El alumno optará por un “Módulo Específico” que deberá realizar completo. La optatividad se centra en la elección del módulo. 3) Se incluye referencia específica a la orientación a que corresponde cada módulo o materia.

Page 31: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

2

ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO TABLA TABLA TABLA TABLA 2222

CUCUCUCUADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

DENOMINACIÓN DEL MÁSTER ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

ANEXO TABLA 2.A.1.- PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. MATERIAS IMPARTIDAS

APELLIDOS Y NOMBRE 4 CÓDIGO DEPARTAMENTO

CÓDIGO ÁREA CONOCIMIENTO CATEGORÍA 5 / CARGO MATERIAS IMPARTIDAS

CRÉDITOS ASOCIADOS

CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET, MILAGROSA C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Introducción. Historia de la Pesca Interacciones multiespecíficas Determinación de la edad: crecimiento anual Los efectos de la actividad pesquera

0.25 0.25 0.25 0.25 1

CROSS PACHECO, ISMAEL C-125 420 PROFESOR ASOCIADO TC Determinación de variabilidad genética Análisis poblacional Técnicas de conservación

0.25 0.25 0.25 0.75

GONZÁLEZ DE CANALES, Mª LUISA C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Técnicas de Diagnóstico Histopatológico en especies cultivadas (peces, crustáceos y moluscos)

0.25

HERNANDO CASAL, JOSE ANTONIO C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Biología Pesquera: conceptos y métodos básicos Modelos de producción aplicados a los recursos pesqueros (I) Modelos de regresión Modelos de series temporales aplicados a pesquerías

0.25 0.25 0.25 0.25 1

MANCERA ROMERO, JUAN MIGUEL C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Procesos de estrés en teleósteos: bases conceptuales. Procesos de estrés en teleósteos: influencia en la práctica acuícola

0.25 0.25

0.5 MARTÍN DEL RÍO, MARIA DEL PILAR C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Osmorregulación en teleósteos: aspectos básicos

Osmorregulación en teleósteos: aspectos aplicados 0.25 0.25 0.5

MUÑOZ CUETO, JOSÉ ANTONIO

C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Cronobiología y acuicultura. Características de los ritmos biológicos. Organización del sistema circadiano Ritmos Biológicos y Reproducción: Bases Neurales y Endocrinas

0.25 0.25 0.5

REBRODINOS GONZALEZ, LAUREANA C-125 420 TITULAR DE UNIVERSIDAD Genetica de poblaciones Preservación y análisis de la diversidad genética

0.25 0.25 0.5

4 Se adjuntará una breve reseña personal de cada uno de los profesores según modelo ANEXO 3 5 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, etc.), Otros.

Page 32: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

3

RENDÓN UNCETA, Mª DEL CARMEN C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Técnicas de producción de zooplancton marino 0.25 VÁZQUEZ GÓMEZ, ROSA TÉCNICO SUPERIOR Gestión de instalaciones acuícolas para I+D 0.25 VELASCO GIL, EVA C138 819 CONTRATO LABORAL

DOCENTE E INVESTIGADOR Determinación de las relaciones tróficas Determinación del crecimiento somático

0.25 0.25 0.5

ZABALA JIMÉNEZ, CRISTINA C138 819 CATEDRÁTICA DE ESCUELA UNIVERSITARIA

Situación actual de los caladeros. 0.25

ANEXO TABLA 2.A.2.- PERSONAL DOCENTE. OTRAS UNIVERSIDADES, INSTITUCIONES O ENTIDADES. MATERIAS IMPARTIDAS

APELLIDOS Y NOMBRE 6 UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN

/ ENTIDAD CATEGORÍA 7 / CARGO MATERIAS IMPARTIDAS

CRÉDITOS ASOCIADOS

AGUADO GIMÉNEZ, FELIPE IMIDA INVESTIGADOR Impacto ambiental de la acuicultura (II) Impacto ambiental de la acuicultura (III)

0.25 0.125 0.375

ALVAREZ HERRERO, Mª CARMEN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Biotecnología en acuicultura Transgénicos en acuicultura y conservación

0.25 0.25 0.5

ANGUÍS CLIMENT, VICTORIA IFAPA INVESTIGADORA Producción de especies de interés acuícola 0.25 ARIAS GARCÍA, ALBERTO INSTITUTO DE CIENCIAS

MARINAS DE ANDALUCÍA (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Biología y Reproducción de Especies Cultivadas (vertebrados e

invertebrados marinos) 0.25

BERNAL ILARRI, MIGUEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

INVESTIGADOR EN FUNCIONES

Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton Área de puesta en pequeños pelágicos y su relación con el reclutamiento

0.25 0.25 0.5

BORREGO GARCÍA, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Patologías Clásicas y Emergentes en Acuicultura. Portadores Asintomáticos y Técnicas de Diagnóstico

0.25

CAÑABATE HORS, JOSE PEDRO IFAPA Métodos de reproducción de peces en cautividad 0.25 CARDENAS ROJAS, SALVADOR IFAPA/ LOS TORUÑOS JEFE DEL DEPARTAMENTO

DE PRODUCCIÓN Producción piscícola en Andalucía Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación

0.25 0.25 0.5

CARRASCOSA SALMORAL, MIGUEL CUPIMAR, S.A.

JEFE DE SECCION DE CRIADERO

Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales Obtención de alevines de peces en criadero

0.25 0.25 0.5

CARRILLO ESTÉVEZ, MANUEL IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Control Ambiental de la Reproducción y la Pubertad en Peces 0.25 DELGADO SAAVEDRA, MARÍA JESÚS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DE MADRID TITULAR DE UNIVERSIDAD Control neural de la ingesta en teleósteos

Control endocrino de la ingesta en teleósteos 0.25 0.25

0.5

6 Se adjuntará una breve reseña personal de cada uno de los profesores según modelo adjunto. 7 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, etc.), En el caso de Profesionales indicar el puesto que desempeña.

Page 33: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

4

DOMEZAIN FAU, ALBERTO PISCIFACTORÍAS SIERRA NEVADA, s.l.

DIORECTOR DEPARTAMENTO DE I+D

Acuicultura ecológica (i) Acuicultura ecológica (iI)

0.25 0.25 0.5

ERZINI, KARIM UNIVERSIDAD DEL ALGARVE PROFESOR ASOCIADO CON AGREGACIÓN

Selectividad de artes de pesca Selectividad de artes de pesca: redes de arrastre Selectividad de artes de pesca: redes de enmalle Selectividad de artes de pesca: anzuelos

0.25 0.25 0.25 0.25

1 ESTEVEZ-TORANZO, ALICIA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE

COMPOSTELA TITULAR DE UNIVERSIDAD Avances y Perspectivas en Vacunación en Peces 0.25

FERNANDEZ CORTES, JOSE EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

Tipología de la flota pesquera Artes de pesca

0.25 0.25

0.5 FERNÁNDEZ REIRIZ, Mª JOSÉ IIM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Optimización del Cultivo y Ecofisiología de Bivalvos Comerciales 0.25

FERNÁNDEZ, NICOLÁS COFRADÍAS DE PESCADORES (CONIL)

PRESIDENTE Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas Manipulación, preparación y conservación de productos pesqueros y acuícolas.

0.125 0.25 0,375

FIGUERAS HUERTAS, ANTONIO IIM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Bases Moleculares de la Respuesta Inmune en Peces y Moluscos y Técnicas de Diagnóstico Patológico.

0.25

GARCÍA DE LOMAS MIER, JUAN MANUEL. ASEMA PRESIDENTE

Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas. Caracterización de residuos del procesado. Aprovechamientos y puesta en valor de residuos Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura. Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. Gestión de la comercialización en la empresa pesquera y acuícola. Estudio de viabilidad de la empresa acuícola y pesquera. Gestión económica y administrativa. Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25 0.125 0.25 0.125 0.125 0.125 0.125 0.25 0.25 0.083 0.083 2.209

GARCÍA DEL HOYO, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE HUELVA CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I) Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (II)

0.25 0.25 0.5

GARCÍA GARCÍA, BENJAMÍN IMIDA JEFE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Impacto ambiental de la acuicultura (I) Impacto ambiental de la acuicultura (III)

0.25 0.125 0.375

GIL HERRERA, JUAN INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Métodos analíticos Análisis de la población virtual

0.25 0.25

Page 34: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

5

Técnicas de marcado para el estudio de poblaciones marinas 0.25 0.75

GODOY POZO, DIEGO EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

Legislación pesquera y acuícola 0.25

GONZÁLEZ QUIRÓS, RAFAEL EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

INVESTIGADOR El reclutamiento Relaciones stock-reclutamiento

0.25 0.25

0.5 GUTIÉRREZ FRUITÓS, JOAQUÍN UNIVERSIDAD DE BARCELONA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Regulación endocrina del metabolismo: Eje GH/IGF Regulación endocrina del metabolismo: hormonas pancreáticas y tiroideas

0.25 0.25

0.5 HIGUERA GONZÁLEZ, MANUEL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Nutrición en acuicultura: introducción Necesidades de proteína y aminoácidos Necesidades de ácidos grasos, vitaminas y minerales Diseño de dietas

0.25 0.25 0.25 0.25

1 JIMÉNEZ GÓMEZ, Mª PAZ INSTITUTO ESPAÑOL DE

OCEANOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Metodologías para el estudio del ictioplancton. Campañas Análisis de datos de ictioplancton. Aplicaciones prácticas

0.25 0.25 0.5

KAH, OLIVER CNRS. UMR 6026,FRANCIA DIRECTEUR DE RECHERCHE

Regulación Neuroendocrina de la Reproducción en Peces 0.25

LUBIAN CHAICHIO, LUIS ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Cultivo de microalgas marinas Utilización de microalgas marinas

0.25 0.25 0.5

MANCHADO CAMPAÑA, MANUEL IFAPA INVESTIGADOR POSTDOCTORAL

Trazabilidad de alimentos Expresión génica

0.25 0.25 0.5

MANZANO HARRIERO, JOSÉ CARLOS IFAPA JEFE DE SECCIÓN Análisis global de la pesca y la acuicultura Situación actual de la pesca y la acuicultura en España. Perspectivas futuras Tecnologías de cultivo en mar abierto

0.25 0.25

0.25 0.75

MAÑANOS, EVARISTO ICM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Inducción Hormonal de la Reproducción en Peces 0.25 MARCO MIRALLAS, JOSÉ JAVIERr EMPRESA PÚBLICA

DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

INVESTIGADOR Ordenación de los recursos pesqueros 0.25 0.25

MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, GONZALO ICMAN (CSIC) CIENTIFICO TITULAR Gametogénesis en Peces 0.25 MÉNDEZ FELPETO, JOSEFINA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA CATEDRÁTICA DE

UNIVERSIDAD Identificación de especies Técnicas de identificación

0.25 0.25 0.5

MORENO ESCALANTE, OSCAR IFAPA ASESOR TÉCNICO Producción de semilla de moluscos bivalvos (I) Engorde de moluscos bivalvos

0.25 0.125 0.375

ORTIZ DELGADO, JUAN B. ICMAN (CSIC INVESTIGADOR JUAN DE LA CIERVA

Enfermedades y Patologías Genéticas, Nutricionales y Ambientales. 0.25

Page 35: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

6

PALACIOS ESTEBAN, IGNACIO. DGPA (JUNTA DE ANDALÑUCIA) EX JEFE DE SERVICIO DE COMERCIALIZACIÓN

Etiquetado y primera venta Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad. Caracterización de residuos del procesado. Aprovechamientos y puesta en valor de residuos. Métodos de identificación y seguimiento de los productos de la pesca y la acuicultura. Trazabilidad. Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. Organización comercial del sector pesquero y acuícola: Organizaciones de productores Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25 0.125 0125 0125 0.25 0.125 0.25 0.083 0.083 1,416

PIFERRER CIRCUNS, FRANCESC ICM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Control de Sexo y Diferenciación Sexual en Peces 0.25 PLANAS CALLAO, ELENA PROAQUA NUTRICIÓN, S.A. RESPONSABLE SERVICIO

PATOLOGÍA Prevención, Profilaxis, Tratamientos y Legislación en Patología Marina

0.25

POUSÃO FERREIRA, PEDRO INIAP/IPIMAR INVESTIGADOR – RESP. ESTAÇÃO PILOTO DE PISCICULTURA DE OLHÃO

Situación actual de la acuicultura en Portugal Diversificación en acuicultura

0.25 0.25 0.5

PRIETO GALVEZ, LAURA ICMAN (CSIC) INVESTIGADORA Oceanografía de ecosistemas Recursos naturales marinos: Bases oceanográficas

0.25 0.25 0.5

RAMOS ESPLÁ, ALFONSO UNIVERSIDAD DE ALICANTE CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDA

Arrecifes artificiales I y II Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas I y II

0.5 0.5 1

RAMOS MODREGO, FERNANDO INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO I+D+i Métodos acústicos en la evaluación de pesquerías Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos

0.25 0.25 0.5

RODRÍGUEZ MARTÍN, ANTONIO ICMAN (CSIC) CIENTÍFICO TITULAR Cultivo de crustáceos 0.25 RUIZ REJÓN, MANUEL UNIVERSIDAD DE GRANADA TITULAR DE UNIVERSIDAD Evolución y diversidad genética

Recursos animales y producción de alimentos 0.25 0.25 0.5

RUIZ SEGURA, JAVIER INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCÍA (CSIC)

INVESTIGADOR CIENTÍFICO Ordenación del litoral aplicado a la acuicultura 0.25

SAAVEDRA MARTÍN, MANUEL IFAPA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO

Producción de semilla de moluscos bivalvos (Ii) Engorde de moluscos bivalvos

0.25 0.125 0.375

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, FRANCISCO JAVIER UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ritmos diarios y estacionales de alimentación. Manipulación termo-fotoperiódica Comportamiento alimentario de peces: Actividad anticipatoria. Estrategias alimentarias. Selección dietaria

0.25 0.25 0.25 0.75

SÁNCHEZ-FERRAGUT GARCÍA, JESÚS QUALITY FISH DIRECTOR COMERCIAL Normativa vigente sobre comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25

Page 36: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

7

Refrigeración, atmósfera protectora y congelación. Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura Control de calidad y seguridad alimentaria Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25 0.125 0.25 0.083 0.083 1,0385

SANTAELLA SÁNCHEZ, ISAAC CUPIMAR, S.A. DIRECTOR TECNICO e I+D Técnicas de engorde de peces marinos (I) Técnicas de engorde de peces marinos (Ii)

0.25 0.25 0.5

SARASQUETE REIRIZ, CARMEN ICMAN (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Patologías Infecciosas en Especies Cultivadas (Peces y Moluscos) 0.25 SEGNER, HELMUT

UNIVERSIDAD BERNA (SUIZA) PROFESOR E INVESTIGADOR RESPONSABLE

Disrupción Endocrina en Peces: Factores Inductores y Mecanismos Moleculares. Biomarcadores.

0.25

SOBRINO YRAOLA, IGNACIO INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

INVESTIGADOR A2 Especies de interés pesquero Lección inaugural curso de evaluación y gestión de los recursos pesqueros Modelos de producción aplicados a los recursos pesqueros (I) Evaluación de los recursos demersales por evaluación directa Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca.

0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.25

SOENGAS FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS UNIVERSIDAD DE VIGO TITULAR DE UNIVERSIDAD Control metabólico de la ingesta en teleósteos Metabolismo energético en teleósteos

0.25 0.25

0.5

TORO IBÁÑEZ, MIGUEL A. INIA-MADRID INVESTIGADOR A1

Programas de conservación Mejora genética Gestión de reproductores Monitorización de programas de conservación Análisis genealógicos

0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.25

VIDAURRETA CAMPILLO, ALFONSO CUPIMAR S.A. JEFE DE SECCION I+D

Bienestar Animal, Control y Calidad de Agua en Acuicultura Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I) Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (Ii)

0.25 0.25 0.25 0.75

YÚFERA GINÉS, MANUEL

INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCÍA (CSIC)

INVESTIGADOR CIENTÍFICO Fisiología de nutrición larvaria: bases conceptuales Fisiología de nutrición larvaria: aspectos aplicados

0.25 0.25

0.5 ZANUY DOSTE, SILVIA IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Gonadotrofinas y Reproducción en Peces 0.25

Page 37: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

8

ANEXO TABLA 2.B.- DOCTORADO. PROFESORES CON CAPACIDAD PARA DIRIGIR TRABAJOS DE TESIS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN OFERTADAS.

APELLIDOS Y NOMBRE8 UNIVERSIDAD /

INSTITUCIÓN / ENTIDAD CATEGORÍA 9 / CARGO LINEAS DE INVESTIGACIÓN

CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET, MILAGROSA UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ictiofauna del intermareal rocoso HERNANDO CASAL, JOSE ANTONIO UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Dinámica de poblaciones ERZINI, KARIM UNIVERSIDAD DEL ALGARVE PROFESOR ASOCIADO CON

AGREGACIÓN Selectividad de artes de pesca Pesca fantasma

MUÑOZ CUETO, JOSÉ ANTONIO

UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Regulación neuroendocrina y ambiental de la reproducción Ritmos biológicos: bases neurales, endocrinas y moleculares

MARTÍN DEL RÍO, MARIA DEL PILAR UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Osmorregulación en teleósteos Estrés en teleósteos

MANCERA ROMERO, JUAN MIGUEL UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Osmorregulación en teleósteos Estrés en teleósteos

REBRODINOS GONZALEZ, LAUREANA UCA CROSS PACHECO, ISMAEL UCA PROFESOR ASOCIADO TC Genética de poblaciones marinas

Citogenética molecular HIGUERA GONZÁLEZ, MANUEL DE LA UGR CU Nutrición y alimentación de peces YÚFERA GINÉS, DR. MANUEL CSIC INVESTIGADOR CIENTÍFICO Fisiología de nutrición larvaria

DELGADO SAAVEDRA, MARÍA JESÚS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE

MADRID

TITULAR DE UNIVERSIDAD Regulación neuroendocrina y ambiental del equilibrio energético. Mecanismos de acción de neuropéptidos y monoaminas hipotalámicas. Melatonina como marcador del sistema circadiano en peces y anfibios: regulación de la síntesis, receptores y funciones

SOENGAS FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS UNIVERSIDAD DE VIGO TITULAR DE UNIVERSIDAD Metabolismo energético en teleósteos SÁNCHEZ VÁZQUEZ, FRANCISCO JAVIER UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULAR DE UNIVERSIDAD Cronobiología GUTIÉRREZ FRUITÁS, JOAQUÍN UNIVERSIDAD DE

BARCELONA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Hormonas pancreáticas en peces. Factores de crecimiento. Factores de regulación muscular en peces.

AGUADO GIMÉNEZ, FELIPE IMIDA INVESTIGADOR Impacto ambiental de los cultivos de peces marinos en jaulas flotantes ALVAREZ HERRERO, Mª CARMEN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CU Biotecnología en Acuicultura ARIAS GARCÍA, ALBERTO ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Biología de Especies Cultivadas

8 Se adjuntará una breve reseña personal de cada uno de los profesores según modelo ANEXO 3. 9 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, etc.), Otros.

Page 38: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

9

BORREGO GARCÍA, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CU Patología de peces cultivados Patología de moluscos cultivados

CAÑABATE HORS, JOSE PEDRO IFAPA

ASESOR TÉCNICO Sistemas de producción de microalgas Alimentación larvaria de peces Cultivo de lenguado

CARRILLO ESTÉVEZ, MANUEL IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Control endocrino y ambiental de la reproducción de los peces FERNÁNDEZ REIRIZ, Mª JOSÉ

IIM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Ecofisiología de Moluscos Bivalvos Energética de Bivalvos Contaminantes orgánicos en microalgas Optimización del cultivo de bivalvos

FIGUERAS HUERTAS, ANTONIO IIM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Bases moleculares de la respuesta inmune de peces y moluscos GARCÍA DEL HOYO, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE HUELVA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Modelización Bioeconómica de Pesquerías, Análisis de la capacidad de pesca, Cointegración y Análisis de Mercados Pesqueros

GARCÍA GARCÍA, BENJAMÍN IMIDA JEFE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Acuicultura: alimentación/nutrición, bioenergética, nuevas especies, impacto ambiental

GIL HERRERA, JUAN INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Biología, evaluación y conservación de pesquerías El voraz en el estrecho de Gibraltar Pesquerías de profundidad

GONZÁLEZ QUIRÓS, RAFAEL EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

INVESTIGADOR Factores que afectan a la supervivencia de los estadios larvarios en peces marinos, como principal proceso de regulación del reclutamiento. Caracterización de patrones de puesta. Mecanismos de retención y de transferencia trófica hasta las larvas: Forzamiento físico y estructura y relaciones tróficas. Desarrollo de índices de condición larvaria.

JIMÉNEZ GÓMEZ, Mª PAZ INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Ictioplancton

KAH, OLIVER CNRS. UMR 6026,FRANCIA

DIRECTEUR DE RECHERCHE Regulación neuroendocrina de la reproducción Hormonas esteroides y plasticidad cerebral Mecanismos de acción de las hormonas esteroides: bases celulares y moleculares

LUBIAN CHAICHIO, LUIS ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Fisiología de microalgas marinas. Fitoplancton.

MANCHADO CAMPAÑA, MANUEL IFAPA

INVESTIGADOR POSTDOCTORAL

Expresión génica, Trazabilidad, marcadores moleculares

MANZANO HARRIERO, JOSÉ CARLOS IFAPA JEFE DE SECCIÓN Acuicultura integral de peces marinos Recirculación en acuicultura Análisis Sensorial de peces de crianza Gestión de Instalaciones Acuícolas Coordinación de Planes Nacionales de Cultivos Marinos

Page 39: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

10

MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, GONZALO

ICMAN (CSIC) CIENTIFICO TITULAR

Reproduccion y genetica de teleosteos marinos Fisiologia de la nutricion Fisiologia de la osmorregulacion y del estres Reproduccion en cetaceos

MÉNDEZ FELPETO, JOSEFINA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Genética de organismos marinos

ORTIZ DELGADO, JUAN B. ICMAN (CSIC

INVESTIGADOR JUAN DE LA CIERVA

Patología e Histofisiología de Especies Marinas de Interés en Acuicultura. Desarrollo ontogénico. Biomarcadores Celulares y Moleculares en Acuicultura y Medio Ambiente.

PIFERRER CIRCUNS, FRANCESC ICM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Determinación, diferenciación y maduración sexual - Estrategias reproductivas en peces - Endocrinología molecular de la diferenciación sexual - Genómica de la diferenciación sexual y de la espermatogénesis

PRIETO GALVEZ, LAURA ICMAN (CSIC) INVESTIGADORA Procesos de agregación de seston marino Ecología del plancton marino Oceanografía de ecosistemas

RAMOS ESPLÁ, ALFONSO UNIVERSIDAD DE ALICANTE CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDA

Taxonomía del bentos marino (tunicados), Bionomía y cartografía bentónica, Protección y conservación de la biodiversidad marina (áreas marinas protegidas, arrecifes artificiales)

RODRÍGUEZ MARTÍN, ANTONIO ICMAN (CSIC) CIENTÍFICO TITULAR Biología, ecología, cultivo y taxonomía de crustáceos RUIZ REJÓN, MANUEL UNIVERSIDAD DE GRANADA TITULAR DE UNIVERSIDAD Genética evolutiva RUIZ SEGURA, JAVIER ICMAN(CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Oceanografía biológica

SARASQUETE REIRIZ, CARMEN ICMAN (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Patología Marina en Especies Cultivadas Técnicas de Diagnóstico Celular y Molecular en acuicultura y Medio Ambiente Histofisiología Marina Comparada

SEGNER, HELMUT

UNIVERSIDAD BERNA (SUIZA) PROFESOR E INVESTIGADOR RESPONSABLE

Histofisisiología Peces Patología Acuática Ecotoxicología Marina Sanidad Animal

SOBRINO YRAOLA, IGNACIO INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

INVESTIGADOR A2 Estudios de evaluación y gestión de las pesquerías demersales del Golfo de Cádiz. Biología de las principales especies explotadas.

TORO IBÁÑEZ, MIGUEL A. INIA-MADRID INVESTIGADOR A1 Conservación de recursos genéticos ZANUY DOSTE, SILVIA IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Control hormonal y ambiental del proceso reproductor en peces

Page 40: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

11

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DRA. CRISTINA ZABALA GIMÉNEZ y D. SALVADOR CÁRDENAS

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos El Objetivo debe ser el conocimiento de la situación actual de la pesca y la acuicultura Los aspectos normativos y legislativos directamente relacionados con estos sectores También se pretende conocer con más detalles otros aspectos condicionantes de la pesca extractiva, las reservas marinas y arrecifes artificiales Competencias Capacidad de comprender los procesos que afectan a la pesca y la acuicultura como actividades humanas y sus relaciones con el medio. Capacidad para entender la normativa legal que regula ambas actividades. Conocer las artes de pesca y su forma de actuación. Conocer las reservas marinas , los arrecifes artificiales y las posibilidades de mejorar los stocks pesqueros Conocer la acuicultura ecológica, las posibilidades de expansión de la producción acuícola, así como su impacto sobre zonas litorales y la determinación de zonas aptas para los cultivos marinos. Capacidad integración de los conocimientos adquiridos sobre ambos sectores.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías 2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales 3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos 4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 41: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

12

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Análisis global de la pesca y la acuicultura Dr. Carlos Manzano Harriero IFAPA

B2 Situación actual de la pesca y la acuicultura en España. Perspectivas futuras. Dr. Carlos Manzano Harriero IFAPA

B3 Legislación pesquera y acuícola

D. Diego Godoy Pozo EMPRESA

PÚBLICA DAP

B4 Tipología de la flota pesquera

D. José Fernández Cortés EMPRESA

PÚBLICA DAP

B5 Artes de pesca D. José Fernádez Cortés EMPRESA PÚBLICA DAP

B6 Arrecifes artificiales I Dr. Alfonso Ramos Esplá UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B7 Arrecifes artificiales II Dr. Alfonso Ramos Esplá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B8 Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas I Dr. Alfonso Ramos Esplá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B9 Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas II Dr. Alfonso Ramos Esplá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B10 Situación actual de la acuicultura en Portugal D. Pedro Pousao Ferreira IPIMAR

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B11 Diversificación en acuicultura D. Pedro Pousao Ferreira IPIMAR

Page 42: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

13

B12 Producción piscícola en Andalucía D. Salvador Cárdenas Rojas IFAPA

B13 Ordenación del litoral aplicada a la acuicultura Dr. Javier Ruiz Segura ICMAN (CSIC)

B14 Impacto ambiental de la acuicultura I Dr. Benjamín García García IMEDEA

B15 Impacto ambiental de la acuicultura II Dr. Felipe Aguado Giménez

IMEDEA

B16 Impacto ambiental de la acuicultura III Dr. Benjamín García García/ Dr. Felipe Aguado Giménez IMEDEA

B17 Acuicultura Ecológica I Dr. Alberto Domezain Fau EMPRESA PSN

B18 Acuicultura Ecológica II Dr. Alberto Domezain Fau EMPRESA PSN

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

La evaluación estará orientada a valorar el trabajo del estudiante y fundamentalmente a valorar la adquisición de las competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Page 43: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

14

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENICIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: RECURSOS PESQUEROS CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO Dra: MILAGROSA CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO Los recursos pesqueros están sometidos a una presión extractiva y de alteración de hábitats que ponen en peligro sus sostenibilidad. La ordenación de la actividad pesquera debe basarse en el conocimiento de la biología y las interrelaciones de las especies con el ecosistema, incluyendo factores ambientales. Conocer los procesos biológicos y ecológicos es necesario para evitar o corregir los riesgos.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos Conocer los conceptos, principios y teorías relacionadas con las pesquerías Conocer los principios biológicos que rigen el comportamiento de las especies de interés pesquero Aprender las técnicas que permiten obtener información para conocer la biología de las especies Conocer los modelos de selectividad de los artes de pesca Abordar la influencia de las características y dinámica del ecosistema sobre las pesquerías.

Competencias

Capacidad de comprender los procesos biológicos que afectan a las especies de interés pesquero y sus relaciones con el ecosistema y con otras especies.

Capacidad de integrar los conocimientos adquiridos. Manejar técnicas instrumentales aplicadas al estudio de los recursos vivos marinos.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías

2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales

3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos

4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 44: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

15

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Presentación del curso: Introducción. Historia de la Pesca Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B2 Oceanografía de ecosistemas Dra. Laura Prieto Gálvez CSIC ICMAN

B3 Recursos naturales marinos: Bases oceanográficas Dra. Laura Prieto Gálvez CSIC ICMAN

B4 Biología Pesquera: conceptos y métodos básicos Dr. José A Hernando Casal C138 819

B5 Especies de interés pesquero Dr. Ignacio Sobrino Iraola IEO C.O. Cáfdiz

B6 Situación actual de los caladeros. Dra. Cristina Zabala Gimenez C138 819

B7 Interacciones multiespecíficas Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B8 Determinación de las relaciones tróficas Dra. Eva Velasco Gil C138 819

B9 Selectividad de artes de pesca Dr. Karim Erzini UNIVERSIDAD DEL ALGARVE

FMA

B10 Selectividad de artes de pesca: redes de arrastre Dr. Karim Erzini UNIVERSIDAD

DEL ALGARVE

FMA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B11 Selectividad de artes de pesca: redes de enmalle Dr. Karim Erzini UNIVERSIDAD

DEL ALGARVE

FMA

Page 45: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

16

B12 Selectividad de artes de pesca: anzuelos Dr. Karim Erzini UNIVERSIDAD

DEL ALGARVE

FMA

B13 Determinación del crecimiento Dra. Eva Velasco Gil C138 819

B14 Abundancia y Mortalidad Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B15 El reclutamiento Dr. Rafael González Quirós EMPRESA PUBLICA DAP

B16 Relaciones stock-reclutamiento Dr. Rafael González Quirós EMPRESA PUBLICA DAP

B17 Los efectos de la actividad pesquera Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B18 Ordenación de los recursos pesqueros D. José Javier Marco Miralles EMPRESA PUBLICA DAP

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Page 46: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

17

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO Dr. Ignacio Sobrino Yraola y Dr. José A. Hernando Casal

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los recursos pesqueros están categorizado dentro del grupo de recursos vivos renovable lo cual le confiere la propiedad de auto regenerarse dentro de los límites biológicos en los que se encuentran inmersos. El hombre desde los tiempos inmemoriales viene explotando dichos recursos, si bien en los últimos decenios esta explotación ha provocado el colapso de muchas pesquerías y la sobreexplotación de la gran mayoría de ella. El conocimiento de la dinámica de población de dichos recursos constituye un elemento clave en la ordenación y explotación de los mismos.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos El objetivo fundamental del presente módulo es el desarrollo y análisis de los métodos de evaluación de recursos pesqueros existentes al objeto de incorporar dichos conocimiento a la gestión y ordenación de las pesquerías para llegar al punto de explotación sostenible como meta de ordenación pesquera. Competencias Capacidad de comprender los principales métodos de evaluación para determinar los procesos que afectan a las especies de interés pesquero y sus implicaciones bioeconómicas para la gestión integrada y sostenible de los mismos. Capacidad integración de los conocimientos adquiridos sobre los mismos. Manejar técnicas instrumentales aplicadas al estudio de los recursos vivos marinos.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías

2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales

3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos

4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 47: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

18

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre Código

DEPARTAMENTO Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

B2 Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros (I) Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

B3 Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros (II) Dr. José A. Hernando Casal C138 819

B4 Métodos analíticos Dr. Juan Gil Herrera IEO C.O. Cádiz

B5 Análisis de la población virtual Dr. Juan Gil Herrera IEO C.O. Cádiz

B6 Métodos de regresión Dr. José A. Hernando Casal

C138 819

B7 Modelos de series temporales aplicados a pesquerías Dr. José A. Hernando Casal

C138 819

B8 Métodos acústicos en la evaluación de pesquerías D. Fernando Ramos Modrego IEO C.O. Cádiz

B9 Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos D. Fernando Ramos Modrego IEO C.O. Cádiz

B10 Evaluación de recursos demersales por métodos directos Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

B11 Metodologías para el estudio del ictioplancton. Campañas. Dra. Mª Paz Jiménez Gómez IEO C.O. Cádiz

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B12 Análisis de datos de icioplancton. Aplicaciones prácticas Dra. Mª Paz Jiménez Gómez IEO C.O. Cádiz

Page 48: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

19

B13 Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton D. Miguel Bernal Ilarri IEO C.O. Cádiz

B14 Área de puesta en pequeños pelágicos y su relación con el reclutamiento D. Miguel Bernal Ilarri IEO C.O. Cádiz

B15 Técnicas de marcado para el estudio de poblaciones marinas. Dr. Juan Gil Herrera IEO C.O. Cádiz

B16 Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I) Dr. Juan José García del Hoyo UHU C146 225

B17 Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (II) Dr. Juan José García del Hoyo UHU C146 225

B18 Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Hilborn, R. & C.J. Walters, 1992. Quantitative fisheries stock assessment. Choice, Dynamics & Uncertainty. Chapman & Hall. New York: 570 pp.

Sparre, P. & S.C. Venema, 1992. Introduction to tropical fish stock assessment. part. 1. Manua. FAO Fish. Tech. Paper, 306/1:376pp.

Sparre, P. & S.C. Venema, 1992. Introduction to tropical fish stock assessment. Part 2. Exercises. FAO FIsh. Tech. Paper, 306/2:94pp

Cadima, E.L. 2002. Manual de evaluación de recursos pesqueros. FAO Documento Técnico de Pesca, 393:162pp.

Punt, A.E; Hilborn, R. 1996. Biomass dynamic model’s. user’s manual. FAO Computerized Information Series (Fisheries). Nº 10: 62pp

Page 49: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

20

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: BASES FISIOLÓGICAS DE LA ACUICULTURA (ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN….) CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DR. JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La Acuicultura es una actividad industrial que tiene como objetivos básicos la producción de las especies de mayor interés socio-económico. En la práctica, esta actividad supone el mantenimiento de los animales en condiciones de cautividad, con el objeto de comercializarlos para su consumo o con la intención de incrementar su producción por encima de los niveles obtenidos en el medio natural. El cultivo intensivo de peces introduce, en la mayoría de los casos, variaciones respecto a las condiciones en las que se encuentran las poblaciones naturales, provocando alteraciones en sus procesos fisiológicos. Por tanto, el conocimiento de los mecanismos que dirigen y modulan los diferentes procesos fisiológicos (alimentación, nutrición, metabolismo, osmorregulación, estrés, etc) es un requisito indispensable para su control y para el desarrollo y el éxito de su cultivo. Por ello, el estudio de los sistemas hormonales y fisiológicos que controlan estos procesos vitales, puede ser útil a este sector para solucionar, al menos en parte, las dificultades que se presentan en la Acuicultura

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos Conocimiento de la importancia biológica de los procesos de alimentación, nutrición y metabolismo en teleósteos. Conocimiento de los mecanismos de control ambiental y hormonal de dichos en teleósteos. Conocimiento de los procesos osmorreguladores en teleósteos y su control hormonal y ambiental. Conocimiento de los procesos de estrés en teleósteos y sus efectos negativos sobre la práctica acuícola. Aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos con vistas a la optimización de los procesos productivos en Acuicultura. Competencias Conocimientos teóricos de los procesos de alimentación y nutrición en teleósteos y su aplicación con vista a la optimización de los procesos productivos en acuicultura. Conocimientos teóricos de los procesos metabolismo en teleósteos y su aplicación para la optimización de procesos productivos en acuicultura. Conocimientos teóricos del sistema osmorregulador y su interrelación con el metabolismo energético de peces teleósteos, así como su aplicación en la optimización del cultivo de especies eurihalinas (dorada, lubina, lenguado, etc.) Conocimientos teóricos sobre los procesos de estrés en peces teleósteos y los efectos negativos de situaciones de estrés sobre diversos procesos biológicos de interés en acuicultura (reproducción, crecimiento, metabolismo, sistema inmunitario, etc)

Page 50: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

21

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, apoyadas con nuevas tecnologías. Trabajos en grupos reducidos. Presentaciones públicas. Mesas redondas. Casos de estudio Tutorías electrónicas

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código

DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENT

O

B1 Nutrición en acuicultura: introducción. Necesidades de proteína y aminoácidos Dr. Manuel de la Higuera UNIVERSIDAD DE GRANADA

B2 Necesidades de ácidos grasos, vitaminas y minerales Dr. Manuel de la Higuera UNIVERSIDAD DE GRANADA

B3 Diseño de dietas Dr. Manuel de la Higuera UNIVERSIDAD DE GRANADA

B4 Fisiología de nutrición larvaria: bases conceptuales

Dr. Manuel Yúfera ICMAN (CSIC)

B5 Fisiología de nutrición larvaria: aspectos aplicados

Dr. Manuel Yúfera ICMAN (CSIC)

B6 Control neural de la ingesta en teleósteos

Dra. María Jesús Delgado UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

B7 Control endocrino de la ingesta en teleósteos

Dra. María Jesús Delgado UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

B8 Control metabólico de la ingesta en teleósteos

Dr. José Luis Soengas UNIVERSIDAD DE VIGO

B9 Metabolismo energético en teleósteos

Dr. José Luis Soengas UNIVERSIDAD DE VIGO

B10 Cronobiología y acuicultura. Características de los ritmos biológicos. Organización del sistema circadiano Dr. José Antonio Muñoz Cueto

C138 819

B11 Ritmos diarios y estacionales de alimentación. Manipulación termo-fotoperiódica Dr. Francisco Javier Sánchez

Vázquez UNIVERSIDAD DE

MURCIA

RELACIÓN DE BLOQUES DE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques

de 2h por curso

B12 Comportamiento alimentario de peces: Actividad anticipatoria. Estrategias alimentarias. Selección dietaria

Dr. Francisco Javier Sánchez Vázquez

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Page 51: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

22

B13 Regulación endocrina del metabolismo: Eje GH/IGF Dr. Joaquín Gutiérrez Fruitós UNIVERSIDAD DE

BARCELONA

B14 Regulación endocrina del metabolismo: hormonas pancreáticas y tiroideas Dr. Joaquín Gutiérrez Fruitós UNIVERSIDAD DE

BARCELONA

B15 Osmorregulación en teleósteos: aspectos básicos

Dra. Maria del Pilar Martín del Río C138

819

B16 Osmorregulación en teleósteos: aspectos aplicados

Dra. Maria del Pilar Martín del Río C138

819

B17 Procesos de estrés en teleósteos: bases conceptuales Dr. Juan Miguel Mancera C138

819

B18 Procesos de estrés en teleósteos: influencia en la práctica acuícola Dr. Juan miguel Mancera C138

819

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

La evaluación estará orientada a valorar el trabajo del estudiante y la adquisición de las competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, páginas web, Campus Virtual, otros - Boeuf G. and Payan P. (2001). How should salinity influence fish growth?. Comp. Biochem. Physiol. 130C: 411-423. - Evans D.H. and Claiborne J.B. The Physiology of Fishes, Third Edition (Marine Biology). CRC; 3 edition (December, 2005). ISBN: 0849320224 - Halver J.E. and Hardy R.W. Fish Nutrition. Academic Press; 3rd edition (April 2002) . ISBN: 0123196523 - Hochachka P.W. and Mommsen T.P. Metabolic Biochemistry (Biochemistry and Molecular Biology of Fishes). Elsevier Science (June 16, 1995) ISBN: 0444820825 - Jobling M. Environmental Biology of Fishes (Fish and Fisheries Series, 16). 1 Ed edition (January 1995) Chapman & Hall; ISBN: 0412580802 - Wendelaar Bonga, S.E., 1997. The stress response in fish. Physiol. Rev. 7, 591-625.

Page 52: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

23

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULAGUÍA DOCENTE DE LA TITULAGUÍA DOCENTE DE LA TITULAGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSCIÓN. FICHAS DE CURSOSCIÓN. FICHAS DE CURSOSCIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECIFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: REPRODUCCIÓN, OPTIMIZACIÓN DE LOS CULTIVOS Y BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO

DRES CARMEN SARASQUETE (ICMAN. CSIC), JUAN J. BORREGO (UMA) Y Mª LUISA GONZÁLEZ DE CANALES GARCÍA Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO En este curso se pretenden actualizar los conocimientos, tanto básicos como aplicados, y profundizar en las bases fisiológicas que regulan el control neural y endocrino de la reproducción de peces comerciales

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

De gran relevancia es el estudio de la gametogénesis en ambos sexos y el análisis de la influencia de factores ambientales y hormonales en la inducción de las puestas en cautividad, y en el control de sexo, la diferenciación sexual y la pubertad. Serán analizados y discutidos los factores inductores y los mecanismos moleculares desencadenantes de procesos de disrupción endocrina. Asimismo, se pretenden establecer y/o analizar las pautas necesarias para la optimización del cultivo de moluscos bivalvos comerciales (ecofisiología, impacto-ambiental, bienestar acuícola), y conocer las técnicas clásicas y moleculares adecuadas para el diagnóstico, prevención, profilaxis y tratamiento de patologías clásicas y emergentes (genéticas, infecciosas, nutricionales y ambietales) en especies comerciales, a través del estudio del sistema inmune y del análisis de biomarcadores o respuestas bioquímicas y/o celulares y de técnicas moleculares. Finalmente, se pondrán al día los avances, aplicación y perspectivas en la Vacunación de peces y el estado actual de la legislación en Acuicultura y Patología Marina. Como preámbulo de este Módulo, se profundizará en la Biología (tipo y época de reproducción, crecimiento, alimentación, etc) de las especies marinas cultivadas (vertebrados e invertebrados) y/o con potencialidad para la diversificación en acuicultura, siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad, bioseguridad y optimización acuícola y comercial.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías 2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales 3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos 4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 53: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

24

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Biología y Reproducción de Especies Cultivadas (vertebrados e invertebrados marinos) Dr. Alberto Arias-Garcia ICMAN (CSIC)

B2 Regulación Neuroendocrina de la Reproducción en Peces Dr. Olivier Kah C138 819

B3 Ritmos Biológicos y Reproducción: Bases Neurales y Endocrinas Dr. José Antonio Muñoz Cueto C138 819

B4 Gonadotrofinas y Reproducción en Peces

Dr. Silvia Zanuy Doste IATS (CSIC)

B5 Gametogénesis en Peces

Dr. Gonzalo Martínez-Rodríguez ICMAN (CSIC)

B6 Control Ambiental de la Reproducción y la Pubertad en Peces

Dr. Manuel Carrillo Estévez IATS (CSIC)

B7 Inducción Hormonal de la Reproducción en Peces

Dr. Evaristo Mañanos ICM (CSIC)

B8 Control de Sexo y Diferenciación Sexual en Peces Dr. Francesc Piferrer Circuns ICM (CSIC)

B9 Disrupción Endocrina en Peces: Factores Inductores y Mecanismos Moleculares. Biomarcadores. Dr. Helmut Segner

UNIVERSIDAD BERNA (SUIZA)

B10 Bienestar Animal, Control y Calidad de Agua en Acuicultura

D. Alfonso Vidaurreta Campillo CUPIMAR

B11 Prevención, Profilaxis, Tratamientos y Legislación en Patología Marina

Dra. Elena Planas Callao PRORAQUA/ICMAN (CSIC)

B12 Técnicas de Diagnóstico Histopatológico en especies cultivadas (peces, crustáceos y moluscos). Dra. Mª Luisa González de Canales C138 819

B13 Patologías Clásicas y Emergentes en Acuicultura. Portadores Asintomáticos y Técnicas de Diagnóstico Dr. Juan José Borrego García

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA)

B14 Patologías Infecciosas en Especies Cultivadas (Peces y Moluscos)

Dra. Carmen Sarasquete Reiriz UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B15 Enfermedades y Patologías Genéticas, Nutricionales y Ambientales. Dr. Juan B. Ortiz Delgado

ICM (CSIC

Page 54: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

25

B16 Avances y Perspectivas en Vacunación en Peces

Dra. Alicia Estevez-Toranzo UNIVERSIDAD DE

SANTIAGO DE COMPOSTELA

B17 Optimización del Cultivo y Ecofisiología de Bivalvos Comerciales Dra. Mª José Fernández-Reiriz

IIM (CSIC)

B18 Bases Moleculares de la Respuesta Inmune en Peces y Moluscos y Técnicas de Diagnóstico Patológico.

Dr. Antonio Figueras Huertas IIM (CSIC)

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Roberst, RJ.- 1981. Patología de Peces. Ed. Mundi-Prensa, Barcelona, España, 366pp Hibiya, 1982. An Atlas ofis Histology, Tokio. Ed. Kodansa, 147pp Pearse, AGE. 1985. Histochemistry. Theorethycal and Applied. 4 th edition. Churchill, Livingstone, Edinburg, 1055 pp. Bancroft, JD & Stevens, A. 1990. Theory and Practice of Histological Techniques. Churchill, Livingstone, Edinburg. Burkitt, HB., Young, B. & Heath, JW. 1994. Histologia Funcional. Churchill, Livinsstone, Madrid Grizel, H. 2003. An Atlas of Histology and Cytology of Marine Bivalve Molluscs. Ifremer, France. Sarasquete, c. 6 Gutiérrez, M. 2005. New tetrachromic VOF stain (Type III. G.S) for normal and pathological fish tissues. European Journal Histochemistry, 49(2): 105-114. Cargnin-Ferreira, E & Sarasquete, C.- 2007. Histofisiología de Moluscos Bivalvos Marinos. Publicaciones. CSIC (Ed. C. Sarasquete), Madrid, España.

Page 55: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

26

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: TÉCNICAS ACUÍCOLAS 5

C138 COORNINADOR DEL CURSO DRA. Mª CARMEN RENDÓN UNCETA Y DR. JOSE PEDRO CAÑABATE HORS

819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO Conocimiento de las distintas fases de cultivo para cada especie, haciendo referencia a todos los procesos productivos relacionados con cada fase. Conocimiento de los cultivos auxiliares necesarios (fitoplancton y zooplancton). Conocimiento de las patologías asociadas a estas especies y análisis de las técnicas a aplicar en lo relativo al control sanitario.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías 2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales 3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos 4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 56: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

27

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación D. Salvador Cárdenas Rojas

IFAPA

B2 Gestión de instalaciones acuícolas para I+D Dña. Rosa Vázquez Gómez

UCA

B3 Cultivo de microalgas marinas Dr. Luis Lubian Chaichio

ICMAN (CSIC)

B4 Utilización de microalgas marinas

Dr. Luis Lubian Chaichio

ICMAN (CSIC)

B5 Técnicas de producción de zooplancton marino Dra. Mª del Carmen Rendón

Unceta

C138 819

B6 Métodos de reproducción de peces en cautividad

Dr. Jose Pedro Cañabate Hors

IFAPA

B7 Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales

D. Miguel Carrascosa Salmoral

CUPIMAR

B8 Producción de especies de interés acuícola

Dña. Victoria Anguís Climent

IFAPA

B9 Obtención de alevines de peces en criadero

D. Miguel Carrascosa Salmoral

CUPIMAR

B10 Técnicas de engorde de peces marinos (I)

D. Isaac Santaella Sánchez

CUPIMAR

B11 Técnicas de engorde de peces marinos (II)

D. Isaac Santaella Sánchez

CUPIMAR

B12 Producción de semilla de moluscos bivalvos (I)

D. Oscar Moreno Escalante

IFAPA

B13 Preengorde de moluscos bivalvos

D. Manuel Saavedra Martín IFAPA

B14 Engorde de moluscos bivalvos D. Manuel Saavedra Martín, D. Oscar Moreno

Escalante IFAPA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B15 Cultivo de crustáceos Dr. Antonio Rodríguez Martín

ICMAN (CSIC)

Page 57: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

28

B16 Tecnologías de cultivo en mar abierto

Dr. José Carlos Manzano Harriero IFAPA

B17 Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I)

D. Alfonso Vidaurreta Campillo CUPIMAR

B18 Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (II)

D. Alfonso Vidaurreta Campillo CUPIMAR

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Roberst, RJ.- 1981. Patología de Peces. Ed. Mundi-Prensa, Barcelona, España, 366pp Hibiya, 1982. An Atlas ofis Histology, Tokio. Ed. Kodansa, 147pp Pearse, AGE. 1985. Histochemistry. Theorethycal and Applied. 4 th edition. Churchill, Livingstone, Edinburg, 1055 pp. Bancroft, JD & Stevens, A. 1990. Theory and Practice of Histological Techniques. Churchill, Livingstone, Edinburg. Burkitt, HB., Young, B. & Heath, JW. 1994. Histologia Funcional. Churchill, Livinsstone, Madrid Grizel, H. 2003. An Atlas of Histology and Cytology of Marine Bivalve Molluscs. Ifremer, France. Sarasquete, c. 6 Gutiérrez, M. 2005. New tetrachromic VOF stain (Type III. G.S) for normal and pathological fish tissues. European Journal Histochemistry, 49(2): 105-114. Cargnin-Ferreira, E & Sarasquete, C.- 2007. Histofisiología de Moluscos Bivalvos Marinos. Publicaciones. CSIC (Ed. C. Sarasquete), Madrid, España.

Page 58: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

29

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSCURSOSCURSOSCURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO:CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECIFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C-125 COORNINADOR DEL CURSO DRA. LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ Y DR. MANUEL MANCHADO CAMPAÑA

Código ÁREA CONOCIMIENTO 420

PRESENTACIÓN DEL CURSO Los recursos genéticos son fundamentales tanto para la pesca como para la acuicultura porque representan el material vivo sobre el que se sustentan ambas actividades, por ello en este curso se estudia mecanismos para su adecuada gestión y conservación.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

OBJETIVOS Aprender las técnicas de estimación de la variabilidad genética en las poblaciones naturales y cultivadas Entender l importancia de la conservación y gestión de los recursos genéticos Estudiar los principios básicos que determinan la dinámica de poblaciones Desarrollar habilidades para interpretar y discutir los datos obtenidos del análisis poblacional Adquirir destreza en el análisis de problemas evolutivos y en la síntesis de datos de diferentes campos biológicos para su aplicación evolutiva COMPETENCIAS Capacidad de tomar decisiones en gestión y conservación de recursos genéticos Resolución de problemas en diferentes ámbitos de la Genética Capacidad de análisis de datos genéticos Aprendizaje de técnicas de estudio de genética de poblaciones

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

- Clases magistrales apoyadas por medios audiovisuales con presentaciones en Power Point y animaciones utilizando recursos informáticos

- Utilización del aula virtual de la UCA

- Prácticas en laboratorio y aulas de informática

- Presentación de seminarios por los alumnos y mesas redonda

Page 59: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

30

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Lección inaugural y genética de poblaciones Dra. Laureana Rebordinos González C-125 420

B2 Preservación y análisis de la diversidad genética Dra. Laureana Rebordinos González C-125 420

B3 Programas de conservación Dr. Miguel A. Toro Ibañez INIA-MADRID 420

B4 Mejora genética Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B5 Gestión de reproductores Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B6 Monitorización de programas de conservación Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B7 Análisis genealógicos Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B8 Evolución y diversidad genética

Dr. Manuel Ruiz Rejón UGR 420

B9 Recursos animales y producción de alimentos

Dr. Manuel Ruiz Rejón UGR 420

B10 Trazabilidad de alimentos

Dr. Manuel Manchado Campaña IFAPA-EL TORUÑO 420

B11 Expresión génica

Dr. Manuel Manchado Campaña IFAPA-EL TORUÑO 420

B12 Biotecnología en acuicultura

Dra. Mª Carmen Alvarez Herrero UMA 420

B13 Transgénicos en acuicultura y conservación Dra. Mª Carmen Alvarez Herrero

UMA 420

B14 Identificación de especies Dra. Josefina Méndez Felpeto

U LA CORUÑA 420

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B15 Técnicas de identificación

Dra. Josefina Méndez Felpeto U LA CORUÑA 420

Page 60: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

31

B16 Determinación de variabilidad genética

Dr. Ismael Cross Pacheco C-125 420

B17 Análisis poblacional Dr. Ismael Cross Pacheco

C-125 420

B18 Técnicas de conservación Dr. Ismael Cross Pacheco

C-125 420

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

La evaluación está orientada a valorar el trabajo del estudiante y fundamentalmente a valorar la adquisición de competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Page 61: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

32

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA).

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS. LÍNEAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA. CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DRA Mª LUISA GONZÁLEZ DE CANALES GARCÍA Y D. JUAN MANUEL GARCÍA DE LOMAS MIER

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El mercado global en el que se incluyen los productos de la pesca y la acuicultura ha provocado un necesario esfuerzo en todos los aspectos relacionados con la comercialización. La gestión de esta fase condiciona la rentabilidad de las empresas acuícolas y pesqueras. El nivel de competencia en los mercados cada vez es mayor y la puesta del producto a disposición del consumidor debe de incluir nuevos valores añadidos, fundamentalmente en lo que se refiere a nuevas presentaciones y nuevos métodos de conservación. La normativa en materia de comercialización de los productos pesqueros y acuícolas es cada vez más exigente y abundante (etiquetado, primera venta, tallas, control sanitario, etc.) y su conocimiento permite afrontar con éxitos los distintos requerimientos. La correcta gestión empresarial y la concentración de la oferta mediante figuras organizativas colectivas es una materia importante de analizar.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos Conocimiento de la normativa asociada a la comercialización. Comprensión de los aspectos básicos en los que se sustenta la comercialización y en general la gestión de las empresas acuícolas y pesqueras. Incorporación de nuevas técnicas de manipulación y conservación a los procesos tradicionales. Competencias Capacidad de analizar y gestionar la comercialización de una empresa pesquera y acuícola

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías

2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales

3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos

4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 62: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

33

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador. D. Juan Manuel García de Lomas Mier ASEMA

B2 Normativa vigente sobre comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Jesús Sánchez-Ferragut García QUALITY FISH

B3 Etiquetado y primera venta. D. Ignacio Palacios Esteban

B4 Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad. D. Juan Manuel García de Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

B5 Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas. D. Juan Manuel García de Lomas Mier y D. Nicolás Fernández.

ASEMA

B6 Manipulación, preparación y conservación de productos pesqueros y acuícolas. D. Nicolás Fernández. COFRADÍAS DE PESCADORES (CONIL)

B7 Refrigeración, atmósfera protectora y congelación. D. Jesús Sánchez- Ferragut

García QUALITY FISH

B8 Caracterización de residuos del procesado. D. Juan Manuel García de

Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

B9 Aprovechamientos y puesta en valor de residuos. D. Juan Manuel García de

Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

B10 Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.

D. Juan Manuel García de Lomas y D. Jesús Sánchez-Ferragut

ASEMA

B11 Control de calidad y seguridad alimentaria.

D. Jesús Sánchez - Ferragut. QUALITY FISH

B12 Métodos de identificación y seguimiento de los productos de la pesca y la acuicultura. Trazabilidad. D. Ignacio Palacios Esteban.

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B13 Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Juan Manuel García de Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban ASEMA

Page 63: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

34

B14 Gestión de la comercialización en la empresa pesquera y acuícola. D. Juan Manuel García de Lomas Mier ASEMA

B15 Organización comercial del sector pesquero y acuícola: Organizaciones de productores,

asociaciones empresariales y cofradías de pescadores D. Ignacio Palacios Esteban

B16 Estudio de viabilidad de la empresa acuícola y pesquera. Gestión económica y

administrativa.

D. Juan Manuel García de Lomas

ASEMA

B17 Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura D. Juan Manuel García de Lomas, Ignacio Palacios y Jesús Sánchez Ferragut.

ASEMA/QUALITY FISH

B18 Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura D. Juan Manuel García de Lomas, Ignacio Palacios y Jesús Sánchez Ferragut.

ASEMA/QUALITY FISH

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

La evaluación estará basada en la valoración de la adquisición de las competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual

Page 64: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Propuestas de Programas Oficiales de Posgrado

MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE:

MASTER DE ACUICULTURA Y PESCA: Recursos Marinos y Sostenibilidad (ACUIPESCA)

Page 65: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER DE ACUICULTURA Y PESCA: Recursos Marinos y Sostenibilidad

(ACUIPESCA)

El Master de Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad (ACUIPESCA) que la

Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales ha propuesto impartir en el curso 2008-09 no

varia ni su estructura modular (Esquema 1), contenidos temáticos ni la secuencia temporal

de dichos módulos y contenidos (Tabla 1) que se describen someramente a continuación.

Tampoco se modifican las entidades colaboradores que participan con profesorado. Las

únicas variaciones que se prevén son las debidas a ajustes de profesorado ya se han puesto

en marcha en el actual por las razones que se especifican más adelante o se han aprobado

por la Comisión Académica.

Por lo tanto se mantienen exactamente igual los objetivos, las competencia específicas y

transversales, los perfiles de ingreso y formación previa, criterios de admisión y valoración

de méritos explicitados en la Memoria del Programa de Posgrado presentada para el curso

actual

El Master en Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad (ACUIPESCA) se ha

estructurado en tres módulos diferenciados, en el que se ha incluido como puede observarse

un módulo previo dedicado a complementos de formación, con un total de 30 créditos ECTS;

su objetivo es adaptar al alumno en función de su procedencia, dotándolo de los

conocimientos mínimos necesarios para el adecuado aprovechamiento de las materias que se

imparten en el Master.

El Módulo Específico de 40 ECTS está compuesto por 8 cursos, cada uno de ellos de 5

ECTS, que tienen que cursar todos los alumnos cuyo objetivo es proporcionar a los

participantes una visión al más alto nivel de los conocimientos teóricos y aplicados en los

aspectos fundamentales de la biología de las especies marinas, pesca, cultivo, producción

controlada, manejo ambiental y economía general del estado actual de la pesca y de la

acuicultura, así como de las nuevas tecnologías empleadas en los aspectos más relevantes

de la acuicultura y de la pesca.

A continuación se especifica los objetivos de cada uno de los cursos que constituyen el

módulo:

Curso I

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA (5ECTS) El Objetivo es el

conocimiento de la situación actual de la pesca y la acuicultura, así como aquellos aspectos normativos o

legislativos directamente relacionados con estos sectores. También se pretende conocer con más

detalles otros aspectos condicionantes de la pesca extractiva, reservas marinas y arrecifes artificiales.

Curso II

Page 66: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

RECURSOS PESQUEROS (5ECTS)

El objetivo de este módulo es el conocimiento de las especies de interés pesquero, de sus

requerimientos biológicos (crecimiento, alimentación), los caladeros del espacio ibérico, así como de las

artes y métodos extractivos aplicando la metodología para determinar la selectividad de las artes

enfocada a la sostenibilidad y conservación de los recursos pesqueros.

Curso III

EVALUACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS (5ECTS) Una vez

conocidos los recursos pesqueros, es necesario conocer los métodos de evaluación de los stock para

realizar su ordenación y gestión enfocadas a la conservación de las pesquerías que hagan el recurso

sostenible, tanto desde el punto de vista biológico como del socioeconómico.

Curso IV

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y METABOLISMO EN ACUICULTURA (5 ECTS)

El cultivo intensivo de peces introduce en la mayoría de los casos, variaciones respecto a las

condiciones en que se encuentran las poblaciones naturales provocando alteraciones en sus

procesos fisiológicos por lo que los objetivos de este curso son conocer la importancia

biológica de los procesos de alimentación, nutrición y metabolismo en teleósteos. Aprender

los mecanismos de control ambiental y hormonal y los procesos osmorreguladores y su

control hormonal en los teleósteos.

Curso V

REPRODUCCION, OPTIMIZACIÓN ACUICOLA Y BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA (5ECTS) En

este módulo se pretende actualizar los conocimientos básicos y aplicados en el control de la

reproducción de peces de interés comercial, establecer pautas para la optimización del

cultivo de moluscos bivalvos comerciales ecofisiología, impacto, optimización), y conocer las

pautas para el tratamiento y diagnostico de patologías clásicas y emergentes, a través del

sistema inmune y biomarcadores respuestas celulares y moleculares, sin olvidar el estado

actual de la legislación en Acuicultura y Patología Marina

Curso VI

TÉCNICAS ACUÍCOLAS (5ECTS)

Conocimiento de las distintas fases de cultivo para cada especie, haciendo referencia a todos

los procesos productivos relacionados con cada fase. Conocimiento de los cultivos auxiliares

necesarios (fitoplancton y zooplancton). Conocimiento de las patologías asociadas a estas

especies y análisis de las técnicas a aplicar en lo relativo al control sanitario.

Curso VII

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS (5ECTS)

Entender la importancia de la gestión y conservación de los recursos genéticos. Estudiar los

principios genéticos básicos que determinan la dinámica de las poblaciones y desarrollar

habilidades para interpretar los datos obtenidos del análisis poblacional. Aprender las

técnicas de estimación de la variabilidad genética en las poblaciones naturales y cultivadas.

Page 67: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Curso VIII

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS (5ECTS)

El objetivo básico es conocer los aspectos normativos, técnicos, económicos y sociales que

rigen este proceso, así como otros relacionados con la gestión de las empresas acuícolas y

pesqueras. También se pretende conocer el estado organizativo de los sectores acuícolas y

pesqueros.

Finalmente en el Módulo de Aplicación (20 ECTS) se ha optado por un doble formato. Por

una parte un trabajo tutelado sobre la temática del Master (5 ECTS) y por otras actividades

de carácter práctico (15 ECTS) en empresas o instituciones que permitirán al alumno adquirir

un perfil profesional o investigador en este caso el alumno realizará un trabajo tutelado de

iniciación a la investigación (Tesis de Master) que dará acceso al doctorado.

Complementos de formación 30 ECTS (optativo) Programa personalizado adaptado a las necesidades formativas del alumno.

Consistirá en contenidos de las asignaturas del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias del Mar y en un programa de trabajo y estudio

personalizado

MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

(ACUIPESCA)

Módulo específico 40 ECTS (cursos obligatorios) � Situación actual de la actividad pesquera y acuícola (5 ECTS). � Recursos pesqueros (5 ECTS). � Evaluación, gestión y conservación de los recursos pesqueros (5 ECTS). � Alimentación, nutrición y metabolismo en acuicultura (5 ECTS). � Reproducción, optimización acuícola y bioseguridad en Acuicultura (5 ECTS). �Técnicas acuícolas (5 ECTS). �Gestión y conservación de recursos genéticos (5 ECTS). �Comercialización de los productos pesqueros y acuícolas (5 ECTS).

Módulo de Aplicación 20 ECTS

Prácticas en Empresas o trabajo de investigación (15 ECTS) Trabajo sobre la temática del Master (5 ECTS)

Esquema 1. Estructura del Master en Acuicultura y Pesca: Recursos marinos y sostenibilidad (ACUIPESCA)

Page 68: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

La secuencia temporal del plan de estudios del Master en Acuicultura y Pesca: Recursos

Marinos y Sostenibilidad se presenta en las tablas 1 a 3:

Tabla 1.

Complementos de formación: octubre-diciembre

1ª mitad (semanas 1 a 6) 2ª mitad (semanas 7 a 12)

Complementos de formación Complementos de formación

Tabla 2.

Módulo común y específico: enero-junio 16.30-18.30 Situación actual de la actividad pesquera y acuícola

semanas 15 a 20 19.00-21.00 Recursos pesqueros

16.30-18.30 Evaluación, gestión y conservación de los recursos pesqueros semanas 21 a 27

(*) 19.00-21.00 Alimentación, nutrición y metabolismo en acuicultura

16.30-18:30 Reproducción, optimización acuícola y bioseguridad en acuicultura semanas 28 a 33 19.00-21.00 Técnicas acuícolas

16.30-18.30 Gestión y conservación de recursos genéticos semanas 34 a 39

19.00-21.00 Comercialización de los productos pesqueros y acuícolas

(*)Se ha excluido la Semana Santa

Tabla 3.

Módulo de Aplicación: julio-diciembre 12 semanas de dedicación completa: julio-septiembre u octubre-diciembre

(semanas 41 a 52; semanas 53 a 64)

24 semanas de dedicación parcial (julio-diciembre) semanas 41 a 64

Prácticas en empresas u organismos públicos o trabajo de investigación

Trabajo Master

MODIFICACIONES PUESTAS EN MARCHA Se presentan a continuación las variaciones porpyestas en los contenidos/profesorado de cada una de las asignaturas:

� Situación actual de la actividad pesquera y acuícola o Sustitución como profesor del Dr. José Carlos Manzano Harriero, del Instituto

de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía, por la Dra. María Ángeles Bruzón, Directora de Área, de ese mismo Instituto, por enfermedad grave del Dr. Manzano.

o Sustitución como coordinador externo a la Universidad de Cádiz en la asignatura de D. Salvador Cárdenas Rojas del Instituto de Investigación y

Page 69: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Formación Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía, por la Dra. María Ángeles Bruzón, Directora de Área, de ese mismo Instituto. Modificación sobrevenida por la anterior y a petición de los representantes del IFAPA en el Master. El Sr. Cárdenas continúa las actividades docentes en la asignatura.

o Sustitución del Dr. Javier Ruiz Segura del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) por el Dr. Gabriel Navarro Almendros del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), que se hace cargo de su docencia.

o Sustitución de D. Diego Godoy Pozo y D. José Fernández Cortés por D. Fernando del Castillo y Rey, de la Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero (Dap) a propuesta de la empresa y que asume la docencia de ambos.

� Recursos pesqueros.

o No se han producido ni se prevé ningún cambio.

� Evaluación, gestión y conservación de los recursos pesqueros. o Sustitución del Dr. José A. Hernando Casal (Métodos de regresión) por el Dr.

Juan Carlos Gutiérrez Estrada; Prof. Contratado Doctor, Universidad de Huelva, que impartirá: Aplicación de métodos heurísticos a pesquerías. El objeto de este cambio es ofrecer a los alumnos una visión aplicada de los modelos heurísticos, en los que es especialista el Dr. Gutiérrez.

� Alimentación, nutrición y metabolismo en acuicultura.

o No se han producido ni se prevé ningún cambio.

� Reproducción, optimización acuícola y bioseguridad en Acuicultura o Se ha reducido el profesorado, reasignando las materias.

� Técnicas acuícolas

o Sustitución como coordinador externo a la Universidad de Cádiz en la asignatura del Dr. José Pedro Cabañate Hors del Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía, por D. Savador Cárdenas Rojas, de ese mismo Instituto. Modificación sobrevenida por la baja médica del Dr. Carlos Manzano Harriero y a petición de los representantes del IFAPA en el Master. El Dr. Cañabate continúa las actividades docentes en la asignatura, LA DOCENCIA DEL Dr. Manzano “Tecnologías de cultivos en mar abierto (0.25 ECTS) la asume d. José Luis Muñoz Pérez, Asesor T

� Gestión y conservación de recursos genéticos.

o No se han producido ni se prevé ningún cambio.

� Comercialización de los productos pesqueros y acuícolas o No se han producido ni se prevé ningún cambio.

Page 70: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXOS

Page 71: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO TABLA 1ANEXO TABLA 1ANEXO TABLA 1ANEXO TABLA 1

ESTRUCTURESTRUCTURESTRUCTURESTRUCTURA CURRICULARA CURRICULARA CURRICULARA CURRICULAR

DENOMINACIÓN DEL MÁSTER:

HORAS DE APRENDIZAJE

MÓDULO

MATERIA / CURSOS (Los objetivos de aprendizaje, desarrollo,

actividades de aprendizaje, y procedimientos de evaluación, se detallan en GUIA

DOCENTE, ANEXO 5)

DURACIÓN1 TIPO2 ESPECIALIDAD3

Nº DE CRÉDITOS

ECTS TEORÍA PRÁCTICAS

TRABAJO PERSONAL Y

OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL

Módulo Preparatorio

Programa personalizado adaptado a las necesidades formativas de cada alumno. Consistirá en contenidos de las asignaturas de planes de estudio vigentes y en un programa de trabajo y estudio personalizado bajo la supervisión de un tutor

Máximo 3T1

Sólo para los alumnos que requieran completar su

formación previa

Máximo 20 para los que lo requieran

Según perfil del alumno

Según perfil del alumno

Según perfil del alumno

Máximo 500

E1 “Situación actual de la actividad pesquera y acuícola”

3T2 (1) O Obligatorio

5 36 89 125

E2 “Recursos pesqueros” 3T2 (1) O Obligatorio 5 36 89 125 E3 “Evaluación y gestión de los recursos pesqueros” 3T2 (1) O Obligatorio 5 36 89 125

Módulo Específico

E4 ”Bases fisiológicas de la acuicultura (alimentación, nutrición….)”

3T2 (1) O Obligatorio

ACUICULTURA Y PESCA

5 36 89 125

E5 “Reproducción, optimización de los cultivos y bioseguridad en acuicultura”

3T3 (2) O Obligatorio

5 36 89 125

E6 “Técnicas acuícolas” 3T3 (2) O Obligatorio 5 36 89 125 E7 “Gestión y conservación de recursos genéticos” 3T3 (2) O Obligatorio 5 36 89 125 Módulo

Específico E8” “Comercialización de los productos pesqueros y acuícolas. Líneas de comercialización en los productos de la pesca y la acuicultura”.

3T3 (2) O Obligatorio

ACUICULTURA Y PESCA

5 36 89 125

Incluir otros Módulos Específicos que pueda formar parte del Título con todos sus cursos 36 Practicum en Empresas o Instituciones o Trabajo de Investigación o de Aplicación

10 semanas a tiempo completo

O Obligatorio 15 0 0 375 375 Módulo de Aplicación

Memoria de Síntesis) 3 semanas O Obligatorio

ACUICULTURA Y PESCA

5 0 0 125 125

TOTALES 60 1500 • NOTAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN: Las horas de teoría y práctica, que se estructuran en bloques de dos horas, sumarán 36 para cada curso.

En cada Máster habrá que determinar si se incluye o no la Memoria de Síntesis. Caso de no incluirse el “Prácticum” o “Trabajo” deberán alcanzar 20 créditos y 500 horas. 1) Se indica el número de meses y el trimestre del curso académico. 3T2(1) Indicaría 3 meses de duración, el segundo trimestre, y secuenciación de los cursos en la primera parte del trimestre, o en su caso 3T2(2) en la segunda. Las actividades lectivas del máster se concentran en el segundo y tercer trimestres del curso académico, y a la finalización de éstos en el Módulo de Aplicación que abarcará un período mínimo de tres meses adicionales. 2) Obligatorio (O), Optativo (OP). El alumno optará por un “Módulo Específico” que deberá realizar completo. La optatividad se centra en la elección del módulo.

3) Se incluye referencia específica a la orientación a que corresponde cada módulo o materia.

Page 72: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO TABLA TABLA TABLA TABLA 2222

CUADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORCUADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORCUADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADORCUADRO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

DENOMINACIÓN DEL MÁSTER ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

ANEXO TABLA 2.A.1.- PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. MATERIAS IMPARTIDAS

APELLIDOS Y NOMBRE 4 CÓDIGO DEPARTAMENTO

CÓDIGO ÁREA CONOCIMIENTO CATEGORÍA 5 / CARGO MATERIAS IMPARTIDAS

CRÉDITOS ASOCIADOS

CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET, MILAGROSA C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Introducción. Historia de la Pesca Interacciones multiespecíficas Determinación de la edad: crecimiento anual Los efectos de la actividad pesquera

0.25 0.25 0.25 0.25 1

CROSS PACHECO, ISMAEL C-125 420 PROFESOR ASOCIADO TC Determinación de variabilidad genética Análisis poblacional Técnicas de conservación

0.25 0.25 0.25 0.75

GONZÁLEZ DE CANALES, Mª LUISA C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Técnicas de Diagnóstico Histopatológico en especies cultivadas (peces, crustáceos y moluscos)

0.25

HERNANDO CASAL, JOSE ANTONIO C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Biología Pesquera: conceptos y métodos básicos Modelos de producción aplicados a los recursos pesqueros (I) Modelos de regresión Modelos de series temporales aplicados a pesquerías

0.25 0.25 0.25 0.25 1

MANCERA ROMERO, JUAN MIGUEL C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Procesos de estrés en teleósteos: bases conceptuales. Procesos de estrés en teleósteos: influencia en la práctica acuícola

0.25 0.25

0.5 MARTÍN DEL RÍO, MARIA DEL PILAR C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Osmorregulación en teleósteos: aspectos básicos

Osmorregulación en teleósteos: aspectos aplicados 0.25 0.25 0.5

MUÑOZ CUETO, JOSÉ ANTONIO

C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Cronobiología y acuicultura. Características de los ritmos biológicos. Organización del sistema circadiano Ritmos Biológicos y Reproducción: Bases Neurales y Endocrinas

0.25 0.25 0.5

REBRODINOS GONZALEZ, LAUREANA C-125 420 TITULAR DE UNIVERSIDAD Genetica de poblaciones Preservación y análisis de la diversidad genética

0.25 0.25 0.5

RENDÓN UNCETA, Mª DEL CARMEN C138 819 TITULAR DE UNIVERSIDAD Técnicas de producción de zooplancton marino 0.25 VÁZQUEZ GÓMEZ, ROSA TÉCNICO SUPERIOR Gestión de instalaciones acuícolas para I+D 0.25 VELASCO GIL, EVA C138 819 CONTRATO LABORAL

DOCENTE E INVESTIGADOR Determinación de las relaciones tróficas Determinación del crecimiento somático

0.25 0.25 0.5

ZABALA JIMÉNEZ, CRISTINA C138 819 CATEDRÁTICA DE ESCUELA UNIVERSITARIA

Situación actual de los caladeros. 0.25

4 Se adjuntará una breve reseña personal de cada uno de los profesores según modelo ANEXO 3 5 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, etc.), Otros.

Page 73: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO TABLA 2.A.2.- PERSONAL DOCENTE. OTRAS UNIVERSIDADES, INSTITUCIONES O ENTIDADES. MATERIAS IMPARTIDAS

APELLIDOS Y NOMBRE 6 UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN

/ ENTIDAD CATEGORÍA 7 / CARGO MATERIAS IMPARTIDAS

CRÉDITOS ASOCIADOS

AGUADO GIMÉNEZ, FELIPE IMIDA INVESTIGADOR Impacto ambiental de la acuicultura (II) Impacto ambiental de la acuicultura (III)

0.25 0.125 0.375

ALVAREZ HERRERO, Mª CARMEN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Biotecnología en acuicultura Transgénicos en acuicultura y conservación

0.25 0.25 0.5

ANGUÍS CLIMENT, VICTORIA IFAPA INVESTIGADORA Producción de especies de interés acuícola 0.25 ARIAS GARCÍA, ALBERTO INSTITUTO DE CIENCIAS

MARINAS DE ANDALUCÍA (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Biología y Reproducción de Especies Cultivadas (vertebrados e

invertebrados marinos) 0.25

BERNAL ILARRI, MIGUEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

INVESTIGADOR EN FUNCIONES

Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton Área de puesta en pequeños pelágicos y su relación con el reclutamiento

0.25 0.25 0.5

BORREGO GARCÍA, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Patologías Clásicas y Emergentes en Acuicultura. Portadores Asintomáticos y Técnicas de Diagnóstico

0.25

BRUZÓN GALLEGO, Mª ÁNGELES IFAPA DIRECTORA DE ÁREA Análisis global de la pesca y la acuicultura Situación actual de la pesca y la acuicultura en España. Perspectivas futuras

0.25 0.25 0.5

CAÑABATE HORS, JOSE PEDRO IFAPA Métodos de reproducción de peces en cautividad 0.25 CARDENAS ROJAS, SALVADOR IFAPA/ LOS TORUÑOS JEFE DEL DEPARTAMENTO

DE PRODUCCIÓN Producción piscícola en Andalucía Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación

0.25 0.25 0.5

CARRASCOSA SALMORAL, MIGUEL CUPIMAR, S.A.

JEFE DE SECCION DE CRIADERO

Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales Obtención de alevines de peces en criadero

0.25 0.25 0.5

CARRILLO ESTÉVEZ, MANUEL IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Control Ambiental de la Reproducción y la Pubertad en Peces 0.25 CASTILLO Y REY, FERNANDO DEL EMPRESA PÚBLICA

DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

Legislación pesquera y acuícola Tipología de la flota pesquera Artes de pesca

0.25 0.25 0.25 0.75

DELGADO SAAVEDRA, MARÍA JESÚS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

TITULAR DE UNIVERSIDAD Control neural de la ingesta en teleósteos Control endocrino de la ingesta en teleósteos

0.25 0.25

0.5 DOMEZAIN FAU, ALBERTO PISCIFACTORÍAS SIERRA

NEVADA, s.l. DIORECTOR DEPARTAMENTO DE I+D

Acuicultura ecológica (i) Acuicultura ecológica (iI)

0.25 0.25 0.5

ERZINI, KARIM UNIVERSIDAD DEL ALGARVE PROFESOR ASOCIADO CON AGREGACIÓN

Selectividad de artes de pesca Selectividad de artes de pesca: redes de arrastre

0.25 0.25

6 Se adjuntará una breve reseña personal de cada uno de los profesores según modelo adjunto. 7 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, etc.), En el caso de Profesionales indicar el puesto que desempeña.

Page 74: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Selectividad de artes de pesca: redes de enmalle Selectividad de artes de pesca: anzuelos

0.25 0.25 1

ESTEVEZ-TORANZO, ALICIA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

TITULAR DE UNIVERSIDAD Avances y Perspectivas en Vacunación en Peces 0.25

FERNÁNDEZ REIRIZ, Mª JOSÉ IIM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Optimización del Cultivo y Ecofisiología de Bivalvos Comerciales 0.25

FERNÁNDEZ, NICOLÁS COFRADÍAS DE PESCADORES (CONIL)

PRESIDENTE Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas Manipulación, preparación y conservación de productos pesqueros y acuícolas.

0.125 0.25 0,375

FIGUERAS HUERTAS, ANTONIO IIM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN

Bases Moleculares de la Respuesta Inmune en Peces y Moluscos y Técnicas de Diagnóstico Patológico.

0.25

GARCÍA DE LOMAS MIER, JUAN MANUEL. ASEMA PRESIDENTE

Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas. Caracterización de residuos del procesado. Aprovechamientos y puesta en valor de residuos Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura. Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. Gestión de la comercialización en la empresa pesquera y acuícola. Estudio de viabilidad de la empresa acuícola y pesquera. Gestión económica y administrativa. Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25 0.125 0.25 0.125 0.125 0.125 0.125 0.25 0.25 0.083 0.083 2.209

GARCÍA DEL HOYO, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE HUELVA CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I) Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (II)

0.25 0.25 0.5

GARCÍA GARCÍA, BENJAMÍN IMIDA JEFE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Impacto ambiental de la acuicultura (I) Impacto ambiental de la acuicultura (III)

0.25 0.125 0.375

GIL HERRERA, JUAN INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Métodos analíticos Análisis de la población virtual Técnicas de marcado para el estudio de poblaciones marinas

0.25 0.25 0.25 0.75

GODOY POZO, DIEGO EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

Legislación pesquera y acuícola 0.25

GONZÁLEZ QUIRÓS, RAFAEL EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

INVESTIGADOR El reclutamiento Relaciones stock-reclutamiento

0.25 0.25

0.5 GUTIÉRREZ FRUITÓS, JOAQUÍN UNIVERSIDAD DE BARCELONA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Regulación endocrina del metabolismo: Eje GH/IGF Regulación endocrina del metabolismo: hormonas pancreáticas y tiroideas

0.25 0.25

0.5 HIGUERA GONZÁLEZ, MANUEL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CATEDRÁTICO DE Nutrición en acuicultura: introducción 0.25

Page 75: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

UNIVERSIDAD Necesidades de proteína y aminoácidos

Necesidades de ácidos grasos, vitaminas y minerales Diseño de dietas

0.25 0.25 0.25 1

JIMÉNEZ GÓMEZ, Mª PAZ INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Metodologías para el estudio del ictioplancton. Campañas Análisis de datos de ictioplancton. Aplicaciones prácticas

0.25 0.25 0.5

KAH, OLIVER CNRS. UMR 6026,FRANCIA

DIRECTEUR DE RECHERCHE

Regulación Neuroendocrina de la Reproducción en Peces 0.25

LUBIAN CHAICHIO, LUIS ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Cultivo de microalgas marinas Utilización de microalgas marinas

0.25 0.25 0.5

MANCHADO CAMPAÑA, MANUEL IFAPA

INVESTIGADOR POSTDOCTORAL

Trazabilidad de alimentos Expresión génica

0.25 0.25 0.5

MAÑANOS, EVARISTO ICM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Inducción Hormonal de la Reproducción en Peces 0.25 MARCO MIRALLAS, JOSÉ JAVIERr EMPRESA PÚBLICA

DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

INVESTIGADOR Ordenación de los recursos pesqueros 0.25 0.25

MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, GONZALO ICMAN (CSIC) CIENTIFICO TITULAR Gametogénesis en Peces 0.25 MÉNDEZ FELPETO, JOSEFINA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA CATEDRÁTICA DE

UNIVERSIDAD Identificación de especies Técnicas de identificación

0.25 0.25 0.5

MORENO ESCALANTE, OSCAR

IFAPA ASESOR TÉCNICO Producción de semilla de moluscos bivalvos (I) Engorde de moluscos bivalvos

0.25 0.125 0.375

MUÑOZ PÉRZ, JOSÉ LUIS IFAPA ASESOR TÉCNICO Tecnologías de cultivo en mar abierto 0.25 ORTIZ DELGADO, JUAN B.

ICMAN (CSIC INVESTIGADOR JUAN DE LA

CIERVA Enfermedades y Patologías Genéticas, Nutricionales y Ambientales. 0.25

PALACIOS ESTEBAN, IGNACIO. DGPA (JUNTA DE ANDALÑUCIA) EX JEFE DE SERVICIO DE COMERCIALIZACIÓN

Etiquetado y primera venta Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad. Caracterización de residuos del procesado. Aprovechamientos y puesta en valor de residuos. Métodos de identificación y seguimiento de los productos de la pesca y la acuicultura. Trazabilidad. Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. Organización comercial del sector pesquero y acuícola: Organizaciones de productores Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25 0.125 0125 0125 0.25 0.125 0.25 0.083 0.083 1,416

PIFERRER CIRCUNS, FRANCESC ICM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Control de Sexo y Diferenciación Sexual en Peces 0.25 PLANAS CALLAO, ELENA

PROAQUA NUTRICIÓN, S.A. RESPONSABLE SERVICIO PATOLOGÍA

Prevención, Profilaxis, Tratamientos y Legislación en Patología Marina

0.25

POUSÃO FERREIRA, PEDRO INIAP/IPIMAR INVESTIGADOR – RESP. ESTAÇÃO PILOTO DE PISCICULTURA DE OLHÃO

Situación actual de la acuicultura en Portugal Diversificación en acuicultura

0.25 0.25 0.5

Page 76: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

PRIETO GALVEZ, LAURA ICMAN (CSIC) INVESTIGADORA Oceanografía de ecosistemas

Recursos naturales marinos: Bases oceanográficas 0.25 0.25 0.5

RAMOS ESPLÁ, ALFONSO UNIVERSIDAD DE ALICANTE CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDA

Arrecifes artificiales I y II Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas I y II

0.5 0.5 1

RAMOS MODREGO, FERNANDO INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO I+D+i Métodos acústicos en la evaluación de pesquerías Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos

0.25 0.25 0.5

RODRÍGUEZ MARTÍN, ANTONIO ICMAN (CSIC) CIENTÍFICO TITULAR Cultivo de crustáceos 0.25 RUIZ REJÓN, MANUEL

UNIVERSIDAD DE GRANADA TITULAR DE UNIVERSIDAD Evolución y diversidad genética Recursos animales y producción de alimentos

0.25 0.25 0.5

RUIZ SEGURA, JAVIER INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCÍA (CSIC)

INVESTIGADOR CIENTÍFICO Ordenación del litoral aplicado a la acuicultura 0.25

SAAVEDRA MARTÍN, MANUEL

IFAPA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO

Producción de semilla de moluscos bivalvos (Ii) Engorde de moluscos bivalvos

0.25 0.125 0.375

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, FRANCISCO JAVIER UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ritmos diarios y estacionales de alimentación. Manipulación termo-fotoperiódica Comportamiento alimentario de peces: Actividad anticipatoria. Estrategias alimentarias. Selección dietaria

0.25 0.25 0.25 0.75

SÁNCHEZ-FERRAGUT GARCÍA, JESÚS QUALITY FISH DIRECTOR COMERCIAL

Normativa vigente sobre comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura Refrigeración, atmósfera protectora y congelación. Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura Control de calidad y seguridad alimentaria Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura

0.25 0.25 0.125 0.25 0.083 0.083 1,0385

SANTAELLA SÁNCHEZ, ISAAC CUPIMAR, S.A.

DIRECTOR TECNICO e I+D Técnicas de engorde de peces marinos (I) Técnicas de engorde de peces marinos (Ii)

0.25 0.25 0.5

SARASQUETE REIRIZ, CARMEN ICMAN (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Patologías Infecciosas en Especies Cultivadas (Peces y Moluscos) 0.25 SEGNER, HELMUT

UNIVERSIDAD BERNA (SUIZA) PROFESOR E INVESTIGADOR RESPONSABLE

Disrupción Endocrina en Peces: Factores Inductores y Mecanismos Moleculares. Biomarcadores.

0.25

SOBRINO YRAOLA, IGNACIO INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

INVESTIGADOR A2 Especies de interés pesquero Lección inaugural curso de evaluación y gestión de los recursos pesqueros Modelos de producción aplicados a los recursos pesqueros (I) Evaluación de los recursos demersales por evaluación directa Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca.

0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.25

SOENGAS FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS UNIVERSIDAD DE VIGO TITULAR DE UNIVERSIDAD Control metabólico de la ingesta en teleósteos Metabolismo energético en teleósteos

0.25 0.25

0.5

TORO IBÁÑEZ, MIGUEL A. INIA-MADRID INVESTIGADOR A1 Programas de conservación Mejora genética

0.25 0.25

Page 77: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Gestión de reproductores Monitorización de programas de conservación Análisis genealógicos

0.25 0.25 0.25 1.25

VIDAURRETA CAMPILLO, ALFONSO CUPIMAR S.A. JEFE DE SECCION I+D

Bienestar Animal, Control y Calidad de Agua en Acuicultura Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I) Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (Ii)

0.25 0.25 0.25 0.75

YÚFERA GINÉS, MANUEL

ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Fisiología de nutrición larvaria: bases conceptuales Fisiología de nutrición larvaria: aspectos aplicados

0.25 0.25

0.5 ZANUY DOSTE, SILVIA IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Gonadotrofinas y Reproducción en Peces 0.25

ANEXO TABLA 2.B.- DOCTORADO. PROFESORES CON CAPACIDAD PARA DIRIGIR TRABAJOS DE TESIS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN OFERTADAS.

APELLIDOS Y NOMBRE8 UNIVERSIDAD /

INSTITUCIÓN / ENTIDAD CATEGORÍA 9 / CARGO LINEAS DE INVESTIGACIÓN

CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET, MILAGROSA UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ictiofauna del intermareal rocoso HERNANDO CASAL, JOSE ANTONIO UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Dinámica de poblaciones ERZINI, KARIM UNIVERSIDAD DEL ALGARVE PROFESOR ASOCIADO CON

AGREGACIÓN Selectividad de artes de pesca Pesca fantasma

MUÑOZ CUETO, JOSÉ ANTONIO

UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Regulación neuroendocrina y ambiental de la reproducción Ritmos biológicos: bases neurales, endocrinas y moleculares

MARTÍN DEL RÍO, MARIA DEL PILAR UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Osmorregulación en teleósteos Estrés en teleósteos

MANCERA ROMERO, JUAN MIGUEL UCA TITULAR DE UNIVERSIDAD Osmorregulación en teleósteos Estrés en teleósteos

REBRODINOS GONZALEZ, LAUREANA UCA CROSS PACHECO, ISMAEL UCA PROFESOR ASOCIADO TC Genética de poblaciones marinas

Citogenética molecular HIGUERA GONZÁLEZ, MANUEL DE LA UGR CU Nutrición y alimentación de peces

YÚFERA GINÉS, DR. MANUEL CSIC INVESTIGADOR CIENTÍFICO Fisiología de nutrición larvaria

DELGADO SAAVEDRA, MARÍA JESÚS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

TITULAR DE UNIVERSIDAD Regulación neuroendocrina y ambiental del equilibrio energético. Mecanismos de acción de neuropéptidos y monoaminas hipotalámicas. Melatonina como marcador del sistema circadiano en peces y anfibios: regulación de la síntesis, receptores y funciones

SOENGAS FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS UNIVERSIDAD DE VIGO TITULAR DE UNIVERSIDAD Metabolismo energético en teleósteos

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, FRANCISCO JAVIER UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULAR DE UNIVERSIDAD Cronobiología

8 Se adjuntará una breve reseña personal de cada uno de los profesores según modelo ANEXO 3. 9 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, etc.), Otros.

Page 78: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

GUTIÉRREZ FRUITÁS, JOAQUÍN UNIVERSIDAD DE

BARCELONA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Hormonas pancreáticas en peces. Factores de crecimiento. Factores de regulación muscular en peces.

AGUADO GIMÉNEZ, FELIPE IMIDA INVESTIGADOR Impacto ambiental de los cultivos de peces marinos en jaulas flotantes ALVAREZ HERRERO, Mª CARMEN

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Biotecnología en Acuicultura

ARIAS GARCÍA, ALBERTO ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Biología de Especies Cultivadas BORREGO GARCÍA, JUAN JOSÉ

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Patología de peces cultivados Patología de moluscos cultivados

CAÑABATE HORS, JOSE PEDRO IFAPA

ASESOR TÉCNICO Sistemas de producción de microalgas Alimentación larvaria de peces Cultivo de lenguado

CARRILLO ESTÉVEZ, MANUEL IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Control endocrino y ambiental de la reproducción de los peces FERNÁNDEZ REIRIZ, Mª JOSÉ

IIM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Ecofisiología de Moluscos Bivalvos Energética de Bivalvos Contaminantes orgánicos en microalgas Optimización del cultivo de bivalvos

FIGUERAS HUERTAS, ANTONIO IIM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Bases moleculares de la respuesta inmune de peces y moluscos GARCÍA DEL HOYO, JUAN JOSÉ UNIVERSIDAD DE HUELVA CATEDRÁTICO DE

UNIVERSIDAD Modelización Bioeconómica de Pesquerías, Análisis de la capacidad de pesca, Cointegración y Análisis de Mercados Pesqueros

GARCÍA GARCÍA, BENJAMÍN IMIDA JEFE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Acuicultura: alimentación/nutrición, bioenergética, nuevas especies, impacto ambiental

GIL HERRERA, JUAN INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs

Biología, evaluación y conservación de pesquerías El voraz en el estrecho de Gibraltar Pesquerías de profundidad

GONZÁLEZ QUIRÓS, RAFAEL EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

INVESTIGADOR Factores que afectan a la supervivencia de los estadios larvarios en peces marinos, como principal proceso de regulación del reclutamiento. Caracterización de patrones de puesta. Mecanismos de retención y de transferencia trófica hasta las larvas: Forzamiento físico y estructura y relaciones tróficas.

Desarrollo de índices de condición larvaria.

JIMÉNEZ GÓMEZ, Mª PAZ INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALISTA DE OPIs Ictioplancton

KAH, OLIVER CNRS. UMR 6026,FRANCIA

DIRECTEUR DE RECHERCHE Regulación neuroendocrina de la reproducción Hormonas esteroides y plasticidad cerebral Mecanismos de acción de las hormonas esteroides: bases celulares y moleculares

LUBIAN CHAICHIO, LUIS ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Fisiología de microalgas marinas. Fitoplancton.

MANCHADO CAMPAÑA, MANUEL IFAPA

INVESTIGADOR POSTDOCTORAL

Expresión génica, Trazabilidad, marcadores moleculares

Page 79: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MANZANO HARRIERO, JOSÉ CARLOS IFAPA JEFE DE SECCIÓN Acuicultura integral de peces marinos

Recirculación en acuicultura Análisis Sensorial de peces de crianza Gestión de Instalaciones Acuícolas Coordinación de Planes Nacionales de Cultivos Marinos

MAÑANOS, EVARISTO ICM (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, GONZALO

ICMAN (CSIC) CIENTIFICO TITULAR

Reproduccion y genetica de teleosteos marinos Fisiologia de la nutricion Fisiologia de la osmorregulacion y del estres Reproduccion en cetaceos

MÉNDEZ FELPETO, JOSEFINA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Genética de organismos marinos

ORTIZ DELGADO, JUAN B. ICMAN (CSIC

INVESTIGADOR JUAN DE LA CIERVA

Patología e Histofisiología de Especies Marinas de Interés en Acuicultura. Desarrollo ontogénico. Biomarcadores Celulares y Moleculares en Acuicultura y Medio Ambiente.

PIFERRER CIRCUNS, FRANCESC ICM (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Determinación, diferenciación y maduración sexual - Estrategias reproductivas en peces - Endocrinología molecular de la diferenciación sexual - Genómica de la diferenciación sexual y de la espermatogénesis

PRIETO GALVEZ, LAURA ICMAN (CSIC) INVESTIGADORA Procesos de agregación de seston marino Ecología del plancton marino Oceanografía de ecosistemas

RAMOS ESPLÁ, ALFONSO UNIVERSIDAD DE ALICANTE CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDA

Taxonomía del bentos marino (tunicados), Bionomía y cartografía bentónica, Protección y conservación de la biodiversidad marina (áreas marinas protegidas, arrecifes artificiales)

RODRÍGUEZ MARTÍN, ANTONIO ICMAN (CSIC) CIENTÍFICO TITULAR Biología, ecología, cultivo y taxonomía de crustáceos RUIZ REJÓN, MANUEL UNIVERSIDAD DE GRANADA TITULAR DE UNIVERSIDAD Genética evolutiva RUIZ SEGURA, JAVIER ICMAN (CSIC) INVESTIGADOR CIENTÍFICO Oceanografía biológica

SARASQUETE REIRIZ, CARMEN ICMAN (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Patología Marina en Especies Cultivadas Técnicas de Diagnóstico Celular y Molecular en acuicultura y Medio Ambiente Histofisiología Marina Comparada

SEGNER, HELMUT

UNIVERSIDAD BERNA (SUIZA) PROFESOR E INVESTIGADOR RESPONSABLE

Histofisisiología Peces Patología Acuática Ecotoxicología Marina Sanidad Animal

SOBRINO YRAOLA, IGNACIO INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

INVESTIGADOR A2 Estudios de evaluación y gestión de las pesquerías demersales del Golfo de Cádiz. Biología de las principales especies explotadas.

TORO IBÁÑEZ, MIGUEL A. INIA-MADRID INVESTIGADOR A1 Conservación de recursos genéticos ZANUY DOSTE, SILVIA IATS (CSIC) PROF. DE INVESTIGACIÓN Control hormonal y ambiental del proceso reproductor en peces

Page 80: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DRA. CRISTINA ZABALA GIMÉNEZ y DRA. Mº ANGELES BRUZÓN GALLEGO

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos El Objetivo debe ser el conocimiento de la situación actual de la pesca y la acuicultura Los aspectos normativos y legislativos directamente relacionados con estos sectores También se pretende conocer con más detalles otros aspectos condicionantes de la pesca extractiva, las reservas marinas y arrecifes artificiales Competencias Capacidad de comprender los procesos que afectan a la pesca y la acuicultura como actividades humanas y sus relaciones con el medio. Capacidad para entender la normativa legal que regula ambas actividades. Conocer las artes de pesca y su forma de actuación. Conocer las reservas marinas , los arrecifes artificiales y las posibilidades de mejorar los stocks pesqueros Conocer la acuicultura ecológica, las posibilidades de expansión de la producción acuícola, así como su impacto sobre zonas litorales y la determinación de zonas aptas para los cultivos marinos. Capacidad integración de los conocimientos adquiridos sobre ambos sectores.

Page 81: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías 2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales 3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos 4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 82: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre Código

DEPARTAMENTO Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Análisis global de la pesca y la acuicultura Dra. Mª Ángeles Bruzón Gallego

IFAPA

B2 Situación actual de la pesca y la acuicultura en España. Perspectivas futuras. Dra. Mª Ángeles Bruzón

Gallego IFAPA

B3 Legislación pesquera y acuícola

D. Fernando del Castillo y Rey

EMPRESA PÚBLICA DAP

B4 Tipología de la flota pesquera

D. Fernando del Castillo y Rey

EMPRESA PÚBLICA DAP

B5 Artes de pesca D. Fernando del Castillo y Rey EMPRESA PÚBLICA DAP

B6 Arrecifes artificiales I Dr. Alfonso Ramos Esplá UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B7 Arrecifes artificiales II Dr. Alfonso Ramos Esplá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B8 Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas I Dr. Alfonso Ramos Esplá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B9 Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas II Dr. Alfonso Ramos Esplá

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

B10 Situación actual de la acuicultura en Portugal D. Pedro Pousao Ferreira IPIMAR

B11 Diversificación en acuicultura D. Pedro Pousao Ferreira IPIMAR

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B12 Producción piscícola en Andalucía D. Salvador Cárdenas Rojas IFAPA

Page 83: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B13 Ordenación del litoral aplicada a la acuicultura Dr. Gabriel Navarro Almendros ICMAN (CSIC)

B14 Impacto ambiental de la acuicultura I Dr. Benjamín García García IMIDA

B15 Impacto ambiental de la acuicultura II Dr. Felipe Aguado Giménez IMIDA

B16 Impacto ambiental de la acuicultura III Dr. Benjamín García García/ Dr. Felipe Aguado Giménez

IMIDA

B17 Acuicultura Ecológica I Dr. Alberto Domezain Fau EMPRESA PSN

B18 Acuicultura Ecológica II Dr. Alberto Domezain Fau EMPRESA PSN

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

La evaluación estará orientada a valorar el trabajo del estudiante y fundamentalmente a valorar la adquisición de las competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Page 84: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEANEANEANEXO 5. XO 5. XO 5. XO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENICIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: RECURSOS PESQUEROS CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO Dra: MILAGROSA CASIMIRO-SORIGUER ESCOFET

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO Los recursos pesqueros están sometidos a una presión extractiva y de alteración de hábitats que ponen en peligro sus sostenibilidad. La ordenación de la actividad pesquera debe basarse en el conocimiento de la biología y las interrelaciones de las especies con el ecosistema, incluyendo factores ambientales. Conocer los procesos biológicos y ecológicos es necesario para evitar o corregir los riesgos.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos Conocer los conceptos, principios y teorías relacionadas con las pesquerías Conocer los principios biológicos que rigen el comportamiento de las especies de interés pesquero Aprender las técnicas que permiten obtener información para conocer la biología de las especies Conocer los modelos de selectividad de los artes de pesca Abordar la influencia de las características y dinámica del ecosistema sobre las pesquerías.

Competencias

Capacidad de comprender los procesos biológicos que afectan a las especies de interés pesquero y sus relaciones con el ecosistema y con otras especies.

Capacidad de integrar los conocimientos adquiridos. Manejar técnicas instrumentales aplicadas al estudio de los recursos vivos marinos.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías

2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales

3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos

4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 85: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Presentación del curso: Introducción. Historia de la Pesca Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B2 Oceanografía de ecosistemas Dra. Laura Prieto Gálvez CSIC ICMAN

B3 Recursos naturales marinos: Bases oceanográficas Dra. Laura Prieto Gálvez CSIC ICMAN

B4 Biología Pesquera: conceptos y métodos básicos Dr. José A Hernando Casal C138 819

B5 Especies de interés pesquero Dr. Ignacio Sobrino Iraola IEO C.O. Cáfdiz

B6 Situación actual de los caladeros. Dra. Cristina Zabala Gimenez C138 819

B7 Interacciones multiespecíficas Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B14 Abundancia y Mortalidad Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B9 Selectividad de artes de pesca Dr. Karim Erzini UNIVERSIDAD DEL ALGARVE

FMA

B10 Selectividad de artes de pesca: redes de arrastre Dr. Karim Erzini

UNIVERSIDAD DEL ALGARVE

FMA

B11 Selectividad de artes de pesca: redes de enmalle Dr. Karim Erzini

UNIVERSIDAD DEL ALGARVE

FMA

B12 Selectividad de artes de pesca: anzuelos Dr. Karim Erzini

UNIVERSIDAD DEL ALGARVE

FMA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B8 Determinación de las relaciones tróficas Dra. Eva Velasco Gil C138 819

Page 86: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B13 Determinación del crecimiento Dra. Eva Velasco Gil C138 819

B15 El reclutamiento Dr. Rafael González Quirós EMPRESA PUBLICA DAP

B16 Relaciones stock-reclutamiento Dr. Rafael González Quirós EMPRESA PUBLICA DAP

B17 Los efectos de la actividad pesquera Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet C138 819

B18 Ordenación de los recursos pesqueros D. Fernando del Castillo y Rey EMPRESA PUBLICA DAP

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Page 87: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DR. JOSÉ A. HERNANDO CASAL Y DR. IGNACIO SOBRINO YRAOLA

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los recursos pesqueros están categorizado dentro del grupo de recursos vivos renovable lo cual le confiere la propiedad de auto regenerarse dentro de los límites biológicos en los que se encuentran inmersos. El hombre desde los tiempos inmemoriales viene explotando dichos recursos, si bien en los últimos decenios esta explotación ha provocado el colapso de muchas pesquerías y la sobreexplotación de la gran mayoría de ella. El conocimiento de la dinámica de población de dichos recursos constituye un elemento clave en la ordenación y explotación de los mismos.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos El objetivo fundamental del presente módulo es el desarrollo y análisis de los métodos de evaluación de recursos pesqueros existentes al objeto de incorporar dichos conocimiento a la gestión y ordenación de las pesquerías para llegar al punto de explotación sostenible como meta de ordenación pesquera. Competencias Capacidad de comprender los principales métodos de evaluación para determinar los procesos que afectan a las especies de interés pesquero y sus implicaciones bioeconómicas para la gestión integrada y sostenible de los mismos. Capacidad integración de los conocimientos adquiridos sobre los mismos. Manejar técnicas instrumentales aplicadas al estudio de los recursos vivos marinos.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías

2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales

3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos

4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 88: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre Código

DEPARTAMENTO Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

B2 Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros (I) Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

B3 Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros (II) Dr. José A. Hernando Casal C138 819

B4 Métodos analíticos Dr. Juan Gil Herrera IEO C.O. Cádiz

B5 Análisis de la población virtual Dr. Juan Gil Herrera IEO C.O. Cádiz

B6 Aplicación de modelos heurísticos a pesquerías Dr. Juan Carlos Gutiérrez

Estrada UHU C146 225

B7 Modelos de series temporales aplicados a pesquerías Dr. José A. Hernando Casal

C138 819

B8 Métodos acústicos en la evaluación de pesquerías D. Fernando Ramos Modrego IEO C.O. Cádiz

B9 Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos D. Fernando Ramos Modrego IEO C.O. Cádiz

B10 Evaluación de recursos demersales por métodos directos Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

B11 Metodologías para el estudio del ictioplancton. Campañas. Dra. Mª Paz Jiménez Gómez IEO C.O. Cádiz

B12 Análisis de datos de icioplancton. Aplicaciones prácticas Dra. Mª Paz Jiménez Gómez IEO C.O. Cádiz

B13 Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton D. Miguel Bernal Ilarri IEO C.O. Cádiz

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B14 Área de puesta en pequeños pelágicos y su relación con el reclutamiento D. Miguel Bernal Ilarri IEO C.O. Cádiz

Page 89: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B15 Técnicas de marcado para el estudio de poblaciones marinas. Dr. Juan Gil Herrera IEO C.O. Cádiz

B16 Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I) Dr. Juan José García del Hoyo UHU C146 225

B17 Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (II) Dr. Juan José García del Hoyo UHU C146 225

B18 Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca Dr. Ignacio Sobrino Yraola IEO C.O. Cádiz

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Hilborn, R. & C.J. Walters, 1992. Quantitative fisheries stock assessment. Choice, Dynamics & Uncertainty. Chapman & Hall. New York: 570 pp.

Sparre, P. & S.C. Venema, 1992. Introduction to tropical fish stock assessment. part. 1. Manua. FAO Fish. Tech. Paper, 306/1:376pp.

Sparre, P. & S.C. Venema, 1992. Introduction to tropical fish stock assessment. Part 2. Exercises. FAO FIsh. Tech. Paper, 306/2:94pp

Cadima, E.L. 2002. Manual de evaluación de recursos pesqueros. FAO Documento Técnico de Pesca, 393:162pp.

Punt, A.E; Hilborn, R. 1996. Biomass dynamic model’s. user’s manual. FAO Computerized Information Series (Fisheries). Nº 10: 62pp

Page 90: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA GUÍA GUÍA GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSDOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSDOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSDOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: BASES FISIOLÓGICAS DE LA ACUICULTURA (ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN….) CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DR. JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La Acuicultura es una actividad industrial que tiene como objetivos básicos la producción de las especies de mayor interés socio-económico. En la práctica, esta actividad supone el mantenimiento de los animales en condiciones de cautividad, con el objeto de comercializarlos para su consumo o con la intención de incrementar su producción por encima de los niveles obtenidos en el medio natural. El cultivo intensivo de peces introduce, en la mayoría de los casos, variaciones respecto a las condiciones en las que se encuentran las poblaciones naturales, provocando alteraciones en sus procesos fisiológicos. Por tanto, el conocimiento de los mecanismos que dirigen y modulan los diferentes procesos fisiológicos (alimentación, nutrición, metabolismo, osmorregulación, estrés, etc) es un requisito indispensable para su control y para el desarrollo y el éxito de su cultivo. Por ello, el estudio de los sistemas hormonales y fisiológicos que controlan estos procesos vitales, puede ser útil a este sector para solucionar, al menos en parte, las dificultades que se presentan en la Acuicultura

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos Conocimiento de la importancia biológica de los procesos de alimentación, nutrición y metabolismo en teleósteos. Conocimiento de los mecanismos de control ambiental y hormonal de dichos en teleósteos. Conocimiento de los procesos osmorreguladores en teleósteos y su control hormonal y ambiental. Conocimiento de los procesos de estrés en teleósteos y sus efectos negativos sobre la práctica acuícola. Aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos con vistas a la optimización de los procesos productivos en Acuicultura. Competencias Conocimientos teóricos de los procesos de alimentación y nutrición en teleósteos y su aplicación con vista a la optimización de los procesos productivos en acuicultura. Conocimientos teóricos de los procesos metabolismo en teleósteos y su aplicación para la optimización de procesos productivos en acuicultura. Conocimientos teóricos del sistema osmorregulador y su interrelación con el metabolismo energético de peces teleósteos, así como su aplicación en la optimización del cultivo de especies eurihalinas (dorada, lubina, lenguado, etc.) Conocimientos teóricos sobre los procesos de estrés en peces teleósteos y los efectos negativos de situaciones de estrés sobre diversos procesos biológicos de interés en acuicultura (reproducción, crecimiento, metabolismo, sistema inmunitario, etc)

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales, apoyadas con nuevas tecnologías. Trabajos en grupos reducidos. Presentaciones públicas. Mesas redondas. Casos de estudio Tutorías electrónicas

Page 91: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Nutrición en acuicultura: introducción. Necesidades de proteína y aminoácidos Dr. Manuel de la Higuera UNIVERSIDAD DE GRANADA

B2 Necesidades de ácidos grasos, vitaminas y minerales Dr. Manuel de la Higuera UNIVERSIDAD DE GRANADA

B3 Diseño de dietas Dr. Manuel de la Higuera UNIVERSIDAD DE GRANADA

B4 Fisiología de nutrición larvaria: bases conceptuales

Dr. Manuel Yúfera ICMAN (CSIC)

B5 Fisiología de nutrición larvaria: aspectos aplicados

Dr. Manuel Yúfera ICMAN (CSIC)

B6 Control neural de la ingesta en teleósteos

Dra. María Jesús Delgado UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

B7 Control endocrino de la ingesta en teleósteos

Dra. María Jesús Delgado UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

B8 Control metabólico de la ingesta en teleósteos

Dr. José Luis Soengas UNIVERSIDAD DE VIGO

B9 Metabolismo energético en teleósteos

Dr. José Luis Soengas UNIVERSIDAD DE VIGO

B10 Cronobiología y acuicultura. Características de los ritmos biológicos. Organización del sistema circadiano Dr. José Antonio Muñoz Cueto

C138 819

B11 Ritmos diarios y estacionales de alimentación. Manipulación termo-fotoperiódica Dr. Francisco Javier Sánchez

Vázquez UNIVERSIDAD DE

MURCIA

B12 Comportamiento alimentario de peces: Actividad anticipatoria. Estrategias alimentarias. Selección dietaria

Dr. Francisco Javier Sánchez Vázquez

UNIVERSIDAD DE MURCIA

B13 Regulación endocrina del metabolismo: Eje GH/IGF Dr. Joaquín Gutiérrez Fruitós UNIVERSIDAD DE

BARCELONA

B14 Regulación endocrina del metabolismo: hormonas pancreáticas y tiroideas Dr. Joaquín Gutiérrez Fruitós UNIVERSIDAD DE

BARCELONA

B15 Osmorregulación en teleósteos: aspectos básicos

Dra. Maria del Pilar Martín del Río C138

819

B16 Osmorregulación en teleósteos: aspectos aplicados

Dra. Maria del Pilar Martín del Río C138

819

RELACIÓN DE BLOQUES DE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques

de 2h por curso

B17 Procesos de estrés en teleósteos: bases conceptuales Dr. Juan Miguel Mancera C138

819

Page 92: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B18 Procesos de estrés en teleósteos: influencia en la práctica acuícola Dr. Juan miguel Mancera C138

819

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

La evaluación estará orientada a valorar el trabajo del estudiante y la adquisición de las competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, páginas web, Campus Virtual, otros - Boeuf G. and Payan P. (2001). How should salinity influence fish growth?. Comp. Biochem. Physiol. 130C: 411-423. - Evans D.H. and Claiborne J.B. The Physiology of Fishes, Third Edition (Marine Biology). CRC; 3 edition (December, 2005). ISBN: 0849320224 - Halver J.E. and Hardy R.W. Fish Nutrition. Academic Press; 3rd edition (April 2002) . ISBN: 0123196523 - Hochachka P.W. and Mommsen T.P. Metabolic Biochemistry (Biochemistry and Molecular Biology of Fishes). Elsevier Science (June 16, 1995) ISBN: 0444820825 - Jobling M. Environmental Biology of Fishes (Fish and Fisheries Series, 16). 1 Ed edition (January 1995) Chapman & Hall; ISBN: 0412580802 - Wendelaar Bonga, S.E., 1997. The stress response in fish. Physiol. Rev. 7, 591-625.

Page 93: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECIFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: REPRODUCCIÓN, OPTIMIZACIÓN DE LOS CULTIVOS Y BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO

DRES CARMEN SARASQUETE (ICMAN. CSIC), JUAN J. BORREGO (UMA) Y Mª LUISA GONZÁLEZ DE CANALES GARCÍA Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO En este curso se pretenden actualizar los conocimientos, tanto básicos como aplicados, y profundizar en las bases fisiológicas que regulan el control neural y endocrino de la reproducción de peces comerciales

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

De gran relevancia es el estudio de la gametogénesis en ambos sexos y el análisis de la influencia de factores ambientales y hormonales en la inducción de las puestas en cautividad, y en el control de sexo, la diferenciación sexual y la pubertad. Serán analizados y discutidos los factores inductores y los mecanismos moleculares desencadenantes de procesos de disrupción endocrina. Asimismo, se pretenden establecer y/o analizar las pautas necesarias para la optimización del cultivo de moluscos bivalvos comerciales (ecofisiología, impacto-ambiental, bienestar acuícola), y conocer las técnicas clásicas y moleculares adecuadas para el diagnóstico, prevención, profilaxis y tratamiento de patologías clásicas y emergentes (genéticas, infecciosas, nutricionales y ambietales) en especies comerciales, a través del estudio del sistema inmune y del análisis de biomarcadores o respuestas bioquímicas y/o celulares y de técnicas moleculares. Finalmente, se pondrán al día los avances, aplicación y perspectivas en la Vacunación de peces y el estado actual de la legislación en Acuicultura y Patología Marina. Como preámbulo de este Módulo, se profundizará en la Biología (tipo y época de reproducción, crecimiento, alimentación, etc) de las especies marinas cultivadas (vertebrados e invertebrados) y/o con potencialidad para la diversificación en acuicultura, siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad, bioseguridad y optimización acuícola y comercial.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías 2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales 3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos 4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 94: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Biología y Reproducción de Especies Cultivadas (vertebrados e invertebrados marinos) Dr. Alberto Arias-Garcia ICMAN (CSIC)

B2 Regulación Neuroendocrina de la Reproducción en Peces Dr. Olivier Kah C138 819

B3 Ritmos Biológicos y Reproducción: Bases Neurales y Endocrinas Dr. José Antonio Muñoz Cueto C138 819

B4 Gonadotrofinas y Reproducción en Peces

Dr. Silvia Zanuy Doste IATS (CSIC)

B5 Gametogénesis en Peces

Dr. Gonzalo Martínez-Rodríguez ICMAN (CSIC)

B6 Control Ambiental de la Reproducción y la Pubertad en Peces

Dr. Manuel Carrillo Estévez IATS (CSIC)

B7 Inducción Hormonal de la Reproducción en Peces

Dr. Evaristo Mañanos ICM (CSIC)

B8 Control de Sexo y Diferenciación Sexual en Peces Dr. Francesc Piferrer Circuns ICM (CSIC)

B9 Disrupción Endocrina en Peces: Factores Inductores y Mecanismos Moleculares. Biomarcadores. Dr. Helmut Segner

UNIVERSIDAD BERNA (SUIZA)

B10 Bienestar Animal, Control y Calidad de Agua en Acuicultura

D. Alfonso Vidaurreta Campillo CUPIMAR

B11 Prevención, Profilaxis, Tratamientos y Legislación en Patología Marina

Dra. Elena Planas Callao PRORAQUA/ICMAN (CSIC)

B12 Técnicas de Diagnóstico Histopatológico en especies cultivadas (peces, crustáceos y moluscos). Dra. Mª Luisa González de Canales C138 819

B13 Patologías Clásicas y Emergentes en Acuicultura. Portadores Asintomáticos y Técnicas de Diagnóstico Dr. Juan José Borrego García

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

B14 Patologías Infecciosas en Especies Cultivadas (Peces y Moluscos)

Dra. Carmen Sarasquete Reiriz ICMAN (CSIC)

B15 Enfermedades y Patologías Genéticas, Nutricionales y Ambientales. Dr. Juan B. Ortiz Delgado

ICMAN (CSIC

B16 Avances y Perspectivas en Vacunación en Peces

Dra. Alicia Estevez-Toranzo UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B17 Optimización del Cultivo y Ecofisiología de Bivalvos Comerciales Dra. Mª José Fernández-Reiriz

IIM (CSIC)

Page 95: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B18 Bases Moleculares de la Respuesta Inmune en Peces y Moluscos y Técnicas de Diagnóstico Patológico.

Dr. Antonio Figueras Huertas IIM (CSIC)

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Roberst, RJ.- 1981. Patología de Peces. Ed. Mundi-Prensa, Barcelona, España, 366pp Hibiya, 1982. An Atlas ofis Histology, Tokio. Ed. Kodansa, 147pp Pearse, AGE. 1985. Histochemistry. Theorethycal and Applied. 4 th edition. Churchill, Livingstone, Edinburg, 1055 pp. Bancroft, JD & Stevens, A. 1990. Theory and Practice of Histological Techniques. Churchill, Livingstone, Edinburg. Burkitt, HB., Young, B. & Heath, JW. 1994. Histologia Funcional. Churchill, Livinsstone, Madrid Grizel, H. 2003. An Atlas of Histology and Cytology of Marine Bivalve Molluscs. Ifremer, France. Sarasquete, c. 6 Gutiérrez, M. 2005. New tetrachromic VOF stain (Type III. G.S) for normal and pathological fish tissues. European Journal Histochemistry, 49(2): 105-114. Cargnin-Ferreira, E & Sarasquete, C.- 2007. Histofisiología de Moluscos Bivalvos Marinos. Publicaciones. CSIC (Ed. C. Sarasquete), Madrid, España.

Page 96: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: TÉCNICAS ACUÍCOLAS 5

C138 COORNINADOR DEL CURSO DRA. Mª CARMEN RENDÓN UNCETA Y DR. SALVADOR CÁRDENAS ROJAS

819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO Conocimiento de las distintas fases de cultivo para cada especie, haciendo referencia a todos los procesos productivos relacionados con cada fase. Conocimiento de los cultivos auxiliares necesarios (fitoplancton y zooplancton). Conocimiento de las patologías asociadas a estas especies y análisis de las técnicas a aplicar en lo relativo al control sanitario.

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías 2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales 3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos 4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 97: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación D. Salvador Cárdenas Rojas

IFAPA

B2 Gestión de instalaciones acuícolas para I+D Dña. Rosa Vázquez Gómez

UCA

B3 Cultivo de microalgas marinas Dr. Luis Lubian Chaichio

ICMAN (CSIC)

B4 Utilización de microalgas marinas

Dr. Luis Lubian Chaichio

ICMAN (CSIC)

B5 Técnicas de producción de zooplancton marino Dra. Mª del Carmen Rendón

Unceta

C138 819

B6 Métodos de reproducción de peces en cautividad

Dr. Jose Pedro Cañabate Hors

IFAPA

B7 Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales

D. Miguel Carrascosa Salmoral

CUPIMAR

B8 Producción de especies de interés acuícola

Dña. Victoria Anguís Climent

IFAPA

B9 Obtención de alevines de peces en criadero

D. Miguel Carrascosa Salmoral

CUPIMAR

B10 Técnicas de engorde de peces marinos (I)

D. Isaac Santaella Sánchez

CUPIMAR

B11 Técnicas de engorde de peces marinos (II)

D. Isaac Santaella Sánchez

CUPIMAR

B12 Producción de semilla de moluscos bivalvos (I)

D. Oscar Moreno Escalante

IFAPA

B13 Preengorde de moluscos bivalvos

D. Manuel Saavedra Martín IFAPA

B14 Engorde de moluscos bivalvos D. Manuel Saavedra Martín, D. Oscar Moreno

Escalante IFAPA

B15 Cultivo de crustáceos Dr. Antonio Rodríguez Martín

ICMAN (CSIC)

B16 Tecnologías de cultivo en mar abierto

D. José Luis Muñoz Pérez IFAPA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B17 Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I)

D. Alfonso Vidaurreta Campillo CUPIMAR

Page 98: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B18 Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (II)

D. Alfonso Vidaurreta Campillo CUPIMAR

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar)

Informes de Prácticas 30%

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Roberst, RJ.- 1981. Patología de Peces. Ed. Mundi-Prensa, Barcelona, España, 366pp Hibiya, 1982. An Atlas ofis Histology, Tokio. Ed. Kodansa, 147pp Pearse, AGE. 1985. Histochemistry. Theorethycal and Applied. 4 th edition. Churchill, Livingstone, Edinburg, 1055 pp. Bancroft, JD & Stevens, A. 1990. Theory and Practice of Histological Techniques. Churchill, Livingstone, Edinburg. Burkitt, HB., Young, B. & Heath, JW. 1994. Histologia Funcional. Churchill, Livinsstone, Madrid Grizel, H. 2003. An Atlas of Histology and Cytology of Marine Bivalve Molluscs. Ifremer, France. Sarasquete, c. 6 Gutiérrez, M. 2005. New tetrachromic VOF stain (Type III. G.S) for normal and pathological fish tissues. European Journal Histochemistry, 49(2): 105-114. Cargnin-Ferreira, E & Sarasquete, C.- 2007. Histofisiología de Moluscos Bivalvos Marinos. Publicaciones. CSIC (Ed. C. Sarasquete), Madrid, España.

Page 99: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO:CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA)

MÓDULO: ESPECIFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C-125 COORNINADOR DEL CURSO DRA. LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ Y DR. MANUEL MANCHADO CAMPAÑA

Código ÁREA CONOCIMIENTO 420

PRESENTACIÓN DEL CURSO Los recursos genéticos son fundamentales tanto para la pesca como para la acuicultura porque representan el material vivo sobre el que se sustentan ambas actividades, por ello en este curso se estudia mecanismos para su adecuada gestión y conservación.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

OBJETIVOS Aprender las técnicas de estimación de la variabilidad genética en las poblaciones naturales y cultivadas Entender l importancia de la conservación y gestión de los recursos genéticos Estudiar los principios básicos que determinan la dinámica de poblaciones Desarrollar habilidades para interpretar y discutir los datos obtenidos del análisis poblacional Adquirir destreza en el análisis de problemas evolutivos y en la síntesis de datos de diferentes campos biológicos para su aplicación evolutiva COMPETENCIAS Capacidad de tomar decisiones en gestión y conservación de recursos genéticos Resolución de problemas en diferentes ámbitos de la Genética Capacidad de análisis de datos genéticos Aprendizaje de técnicas de estudio de genética de poblaciones

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

- Clases magistrales apoyadas por medios audiovisuales con presentaciones en Power Point y animaciones utilizando recursos informáticos

- Utilización del aula virtual de la UCA

- Prácticas en laboratorio y aulas de informática

- Presentación de seminarios por los alumnos y mesas redondas

-

Page 100: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Lección inaugural y genética de poblaciones Dra. Laureana Rebordinos González C-125 420

B2 Preservación y análisis de la diversidad genética Dra. Laureana Rebordinos González C-125 420

B3 Programas de conservación Dr. Miguel A. Toro Ibañez INIA-MADRID 420

B4 Mejora genética Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B5 Gestión de reproductores Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B6 Monitorización de programas de conservación Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B7 Análisis genealógicos Dr. Miguel A. Toro Ibañez

INIA-MADRID 420

B8 Evolución y diversidad genética

Dr. Manuel Ruiz Rejón UGR 420

B9 Recursos animales y producción de alimentos

Dr. Manuel Ruiz Rejón UGR 420

B10 Trazabilidad de alimentos

Dr. Manuel Manchado Campaña IFAPA-EL TORUÑO

420

B11 Expresión génica

Dr. Manuel Manchado Campaña IFAPA-EL TORUÑO

420

B12 Biotecnología en acuicultura

Dra. Mª Carmen Alvarez Herrero UMA 420

B13 Transgénicos en acuicultura y conservación Dra. Mª Carmen Alvarez Herrero

UMA 420

B14 Identificación de especies Dra. Josefina Méndez Felpeto

U LA CORUÑA 420

B15 Técnicas de identificación

Dra. Josefina Méndez Felpeto U LA CORUÑA 420

B16 Determinación de variabilidad genética

Dr. Ismael Cross Pacheco C-125 420

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B17 Análisis poblacional Dr. Ismael Cross Pacheco

C-125 420

Page 101: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B18 Técnicas de conservación Dr. Ismael Cross Pacheco

C-125 420

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar) Informes de Prácticas 30%

La evaluación está orientada a valorar el trabajo del estudiante y fundamentalmente a valorar la adquisición de competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual.

Page 102: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5. ANEXO 5.

GUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOSGUÍA DOCENTE DE LA TITULACIÓN. FICHAS DE CURSOS

PROGRAMA: MEDIO MARINO: CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MÁSTER: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD (ACUIPESCA).

MÓDULO: ESPECÍFICO

DENOMINACÓN DEL CURSO: COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS. LÍNEAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA.

CRÉDITOS ECTS 5

Código DEPARTAMENTO C138 COORNINADOR DEL CURSO DRA Mª LUISA GONZÁLEZ DE CANALES GARCÍA Y D. JUAN MANUEL GARCÍA DE LOMAS MIER

Código ÁREA CONOCIMIENTO 819

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El mercado global en el que se incluyen los productos de la pesca y la acuicultura ha provocado un necesario esfuerzo en todos los aspectos relacionados con la comercialización. La gestión de esta fase condiciona la rentabilidad de las empresas acuícolas y pesqueras. El nivel de competencia en los mercados cada vez es mayor y la puesta del producto a disposición del consumidor debe de incluir nuevos valores añadidos, fundamentalmente en lo que se refiere a nuevas presentaciones y nuevos métodos de conservación. La normativa en materia de comercialización de los productos pesqueros y acuícolas es cada vez más exigente y abundante (etiquetado, primera venta, tallas, control sanitario, etc.) y su conocimiento permite afrontar con éxitos los distintos requerimientos. La correcta gestión empresarial y la concentración de la oferta mediante figuras organizativas colectivas es una materia importante de analizar.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO

Objetivos Conocimiento de la normativa asociada a la comercialización. Comprensión de los aspectos básicos en los que se sustenta la comercialización y en general la gestión de las empresas acuícolas y pesqueras. Incorporación de nuevas técnicas de manipulación y conservación a los procesos tradicionales. Competencias Capacidad de analizar y gestionar la comercialización de una empresa pesquera y acuícola

TIPOS DE METODOLOGÍAS DOCENTES

1.- Clases y Seminarios apoyadas en nuevas tecnologías

2.- Prácticas en aula de informática, de tratamiento de datos experiementales

3.- Trabajos en grupo correspondientes a cuestiones planteadas en grupos reducidos

4.- Trabajos individuales, como resultado del tratamiento de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

Page 103: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

Apellidos y Nombre

Código DEPARTAMENTO

Código AREA CONOCIMIENTO

B1 Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador. D. Juan Manuel García de Lomas Mier

ASEMA

B2 Normativa vigente sobre comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Jesús Sánchez-Ferragut García

QUALITY FISH

B3 Etiquetado y primera venta. D. Ignacio Palacios Esteban

B4 Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad. D. Juan Manuel García de Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

B5 Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas. D. Juan Manuel García de Lomas Mier y D. Nicolás Fernández.

ASEMA/ COFRADÍAS DE PESCADORES (CONIL)

B6 Manipulación, preparación y conservación de productos pesqueros y acuícolas. D. Nicolás Fernández. COFRADÍAS DE PESCADORES (CONIL)

B7 Refrigeración, atmósfera protectora y congelación. D. Jesús Sánchez- Ferragut

García QUALITY FISH

B8 Caracterización de residuos del procesado. D. Juan Manuel García de

Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

B9 Aprovechamientos y puesta en valor de residuos. D. Juan Manuel García de

Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

B10 Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.

D. Juan Manuel García de Lomas y D. Jesús Sánchez-Ferragut

ASEMA

B11 Control de calidad y seguridad alimentaria.

D. Jesús Sánchez - Ferragut. QUALITY FISH

B12 Métodos de identificación y seguimiento de los productos de la pesca y la acuicultura. Trazabilidad. D. Ignacio Palacios Esteban.

B13 Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Juan Manuel García de Lomas e D. Ignacio Palacios Esteban

ASEMA

RELACIÓN DE BLOQUES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18 bloques de 2h por curso

B14 Gestión de la comercialización en la empresa pesquera y acuícola. D. Juan Manuel García de Lomas Mier ASEMA

Page 104: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

B15 Organización comercial del sector pesquero y acuícola: Organizaciones de productores,

asociaciones empresariales y cofradías de pescadores D. Ignacio Palacios Esteban

B16 Estudio de viabilidad de la empresa acuícola y pesquera. Gestión económica y

administrativa.

D. Juan Manuel García de Lomas

ASEMA

B17 Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura D. Juan Manuel García de Lomas, Ignacio Palacios y Jesús Sánchez Ferragut.

ASEMA/QUALITY FISH

B18 Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura D. Juan Manuel García de Lomas, Ignacio Palacios y Jesús Sánchez Ferragut.

ASEMA/QUALITY FISH

OPCIONAL Actividades Conjuntas atendidas por el Coordinador y horas dedicadas por los alumnos a las mismas. Limitar a un máximo de 10 por curso. Se pueden especificar o plantear de una forma genérica.

Asistencia y participación en clases 5%

Exámenes 40%

Ensayo Trabajo individual o en grupo 20%

Exposiciones o demostraciones 5%

Criterios y Métodos de Evaluación

(señalar con x

y detallar) Informes de Prácticas 30%

La evaluación estará basada en la valoración de la adquisición de las competencias propias del curso.

Recursos para el Aprendizaje

Recursos de Biblioteca Electrónica, Biblioteca convencional, Campus Virtual

Page 105: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

19/10/07

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADOPROGRAMA OFICIAL DE POSGRADOPROGRAMA OFICIAL DE POSGRADOPROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO

MEDIO MARINO: CIENCIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLEMEDIO MARINO: CIENCIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLEMEDIO MARINO: CIENCIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLEMEDIO MARINO: CIENCIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MMMMASTER EN “ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD”ASTER EN “ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD”ASTER EN “ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD”ASTER EN “ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD”

Versión adaptada. Universidad de Cádiz

19 de octubre de 2007

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico

MASTER ACUIPESCA: de 16:30 a 21 h, de lunes a viernes, de 8/01 de 2008 a 30/06 de 2008. AULA 11 DEL AULARIO NORTE

Los exámenes se realizan en el mismo Aula, excepto el correspondiente al curso 1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA Aula 3 Aulario Sur 9:30 h-12-30 h

MASTER: “ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y SOSTENIBILIDAD”

ORIENTACIÓN: UNICA

ASTER:

CUANDO EXISTAN VARIAS ORIENTACIONES ELABORAR UN CALENDARIO PARA CADA ORIENTACIÓN

Page 106: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ACUICULTURA Y PESCA MÓDULO: INTRODUCTORIO 01 DE OCTUBRE 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 EXCLUSIVO PARA ALUMNOS CON NECESIDAD DE CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS A CRITERIO DE LA COMISIÓN ACEDÉMICA MASTER: ACUICULTURA Y PESCA MÓDULO: ESPECÍFICO ENERO 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1111 2222 3333 4444

Cada cuadro corresponde con una sesión de 2h. Escribir nombre del curso que se imparte abreviado en un máximo de 2 líneas

VACACIONES DE NAVIDAD

7777 8888 9999 10101010 11111111

Presentación y entrega de documentación Ilma. Sra. Decana y Coordinador del Programa. Sala de Grados del CASEM

CURSO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA Análisis global de la pesca y de la acuicultura. Dra. Mª Ángeles Bruzón González

Legislación pesquera y acuícola

D. Fernando del Castillo y Rey Tipología de la flota pesquera

D. Fernando del Castillo y Rey

Normas de funcionamiento del Master ACUIPESCA. Coordinador del Master

Situación actual de la pesca y la acuicultura en España. Perspectivas futuras. Dra. Mª Ángeles Bruzón González

Producción piscícola en Andalucía

D. Salvador Cárdenas Rojas Artes de pesca

D. Fernando del Castillo y Rey

14141414 15151515 16161616 17171717 18

Situación actual de la acuicultura en Portugal. D. Pedro Pousao

Arrecifes artificiales I Dr. Alfonso Ramos Esplá

Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas I Dr. Alfonso Ramos Esplá

Acuicultura Ecológica I Dr. Alberto Domezain Fau

Diversificación en acuicultura D. Pedro Pousao

Arrecifes artificiales II Dr. Alfonso Ramos Esplá

Mejoras de stocks pesqueros: Reservas marinas II Dr. Alfonso Ramos Esplá

Acuicultura Ecológica II Dr. Alberto Domezain Fau

Page 107: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN: ENERO 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 21212121 22222222 23232323 24242424 25252525

Ordenación del litoral aplicada a la acuicultura Dr. Gabriel Navarro Almendros

Impacto ambiental de la acuicultura II Dr. Felipe Aguado Giménez

CURSO RECURSOS PESQUEROS: Lección inaugural y presentación del curso por la coordinadora Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet

Oceanografía pesquera. Dra. Laura Prieto Gálvez

Biología Pesquera: conceptos y métodos básicos Dr. José A Hernando Casal 09:30-11:30 AULA 12 DEL AULARIO

Impacto ambiental de la acuicultura I Dr. Benjamín García García

Impacto ambiental de la acuicultura III Dr. Benjamín García García y Dr. Felipe Aguado Giménez

Situación actual de los caladeros Dra. Cristina Zabala Gimenez.

Oceanografía pesquera II Dra. Laura Prieto Gálvez

Especies de interés pesquero Dr. Ignacio Sobrino Iraola 12:00-14:00 AULA 12 DEL AULARIO

28282828 29292929 30303030 31313131

PROBABLE CELEBRACIÖN DE FESTIVIDAD DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Interacciones multiespecíficas Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet

Selectividad de artes de pesca Dr. Karim Erzini

Selectividad de artes de pesca Dr. Karim Erzini

Abundancia y Mortalidad Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet

Selectividad de artes de pesca: redes de arrastre Dr. Karim Erzini

Selectividad de artes de pesca: redes de arrastre Dr. Karim Erzini

FEBRERO 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1111

4444 5555 6666 7777 8888

SEMANA DE

CARNAVAL

Page 108: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN: FEBRERO 2008

11111111 12121212 13131313 14141414 15151515

FIESTA LOCAL EN PUERTO REAL Determinación del crecimiento Dra. Eva Velasco Gil

El reclutamiento Dr. Rafael González Quirós Los efectos de la actividad pesquera

Dra. Milagrosa Casimiro-Soriguer Escofet

EXAMEN CURSO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y

Determinación de las relaciones tróficas Dra. Eva Velasco Gil

Relaciones stock-reclutamiento Dr. Rafael González Quirós Ordenación de los recursos pesqueros D.

Fernando del Castillo y Rey

ACUÍCOLA Aula 3 aulario 9:30 h-12-30 h

18181818 19191919 20202020 21212121 22222222

CURSO GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS Lección inaugural por el coordinador Dr. Ignacio Sobrino Iraola

Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros Dr. José A. Hernando Casal

Análisis de la población virtual Dr. Juan Gil Herrera

Métodos acústicos en la evaluación de pesquerías D. Fernando Ramos Modrego

Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros Dr. Ignacio Sobrino Iraola

Métodos analíticos Dr. Juan Gil Herrera

Evaluación de recursos demersales por métodos directos Dr. Ignacio Sobrino Iraola

Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos D. Fernando Ramos Modrego

25252525 26262626 27272727 28282828 29292929 Redes neuronales aplicadas al análisis de pesquerías Dr. Juan C. Gutiérrez Estrada

Técnicas de marcado para el estudio de poblaciones marinas Dr. Juan Gil Herrera

Metodologías para el estudio del ictioplancton. Campañas. Dra. Mª Paz Jiménez Gómez

DIA DE ANDALUCÍA

Modelos de series temporales aplicados a pesquerías Dr. José A. Hernando Casal

Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca Dr. Ignacio Sobrino Iraola

Análisis de datos de icioplancton. Aplicaciones prácticas Dra. Mª Paz Jiménez Gómez

MARZO 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3333 4444 5555 6666 7777 Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton D. Miguel Bernal Ilarri

Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I) Dr. Juan José García del Hoyo

CURSO BASES FISIOLÓGICAS DE LA ACUICULTURA: Lección inaugural. Nutrición en acuicultura. Dr. Manuel de la Higuera

Necesidades de ácidos grasos, vitaminas y minerales Dr. Manuel de la Higuera

Área de puesta en pequeños pelágicos y su relación con el reclutamiento D. Miguel Bernal Ilarri

Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (II) Dr. Juan José García del Hoyo

Necesidades de proteína y aminoácidos. Dr. Manuel de la Higuer a

Diseño de dietas Dr. Manuel de la Higuera

Page 109: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN:

MARZO 2008

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 10101010 11111111 12121212 13131313 14141414 Fisiología de nutrición larvaria: bases conceptuales Dr. Manuel Yúfera

Control neural de la ingesta en teleósteos Dra. María Jesús Delgado

Cronobiología y acuicultura. Características de los ritmos biológicos. Organización del sistema circadiano Dr. José Antonio Muñoz Cueto

Comportamiento alimentario de peces: Actividad anticipatoria. Estrategias alimentarias. Selección dietaria Dr. Francisco Javier Sánchez Vázquez

Fisiología de nutrición larvaria: aspectos aplicados Dr. Manuel Yúfera

Control endocrino de la ingesta en teleósteos Dra. María Jesús Delgado

Ritmos diarios y estacionales de alimentación. Manipulación termo-fotoperiódica Dr. Francisco Javier Sánchez Vázquez

EXAMEN CURSO RECURSOS PESQUEROS

17171717 18181818 19191919 20202020 21212121

Semana Santa

24242424 25252525 26262626 27272727 28282828 Control metabólico de la ingesta en teleósteos Dr. José Luis Soengas

Regulación endocrina del metabolismo: Eje GH/IGF Dr. Joaquín Gutiérrez Fruitós

Osmorregulación en teleósteos: aspectos básicos Dra. Maria del Pilar Martín del Río

Procesos de estrés en teleósteos: bases conceptuales Dr. Juan Miguel Mancera

Metabolismo energético en teleósteos Dr. José Luis Soengas

Regulación endocrina del metabolismo: hormonas pancreáticas y tiroideas Dr. Joaquín Gutiérrez Fruitós

Osmorregulación en teleósteos: aspectos aplicados Dra. Maria del Pilar Martín del Río

Procesos de estrés en teleósteos: influencia en la práctica acuícola Dr. Juan Miguel Mancera

31313131 ABRIL 2008 1111 2222 3333 4444

CURSO REPRODUCCIÓN, OPTIMIZACIÓN DE LOS CULTIVOS Y BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA Lección inaugural: Biología y Reproducción de Especies Cultivadas (vertebrados e invertebrados marinos) Dr. Alberto Arias-Garcia

Ritmos Biológicos y Reproducción: Bases Neurales y Endocrinas Dr. José Antonio Muñoz Cueto

Gametogénesis en Peces Dr. Gonzalo Martínez-Rodríguez

Inducción Hormonal de la Reproducción en Peces Dr. Evaristo Mañanos

Regulación Neuroendocrina de la Reproducción en Peces Dr. Olivier Kah

Gonadotrofinas y Reproducción en Peces Dra. Silvia Zanuy Doste

Control Ambiental de la Reproducción y la Pubertad en Peces Dr. Manuel Carrillo Estévez

Control de Sexo y Diferenciación Sexual en Peces Dr. Francesc Piferrer Circuns

Page 110: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN: ABRIL 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 7777 8888 9999 10101010 11111111 Disrupción Endocrina en Peces: Factores Inductores y Mecanismos Moleculares. Biomarcadores. Dr, Helmut Segner

Prevención, Profilaxis, Tratamientos y Legislación en Patología Marina Dra. Elena Planas Callao

Patologías Clásicas y Emergentes en Acuicultura. Portadores Asintomáticos y Técnicas de Diagnóstico Dr. Juan José Borrego García

Enfermedades y Patologías Genéticas, Nutricionales y Ambientales Dr. Juan B. Ortiz Delgado

Bienestar Animal, Control y Calidad de Agua en Acuicultura D. Alfonso Vidaurreta Campillo

Técnicas de Diagnóstico Histopatológico en especies cultivadas (peces, crustáceos y moluscos). Dra. Mª Luisa González de Canales

Patologías Infecciosas en Especies Cultivadas (Peces y Moluscos) Dra. Carmen Sarasquete Reiriz

Avances y Perspectivas en Vacunación en Peces Dra. Alicia Estevez-Toranzo

14141414 15151515 16161616 17171717 18181818

Optimización del Cultivo y Ecofisiología de Bivalvos Comerciales Dra. Mª José Fernández-Reiriz

EXAMEN CURSO GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS

CURSO TÉCNICAS ACUÍCOLAS: Lección inaugural: Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación D. Salvador Cárdenas Rojas

Cultivo de microalgas marinas Dr. Luis Lubian Chaichio

EXAMEN CURSO BASES FISIOLÓGICAS DE LA ACUICULTURA 10-12 horas

Bases Moleculares de la Respuesta Inmune en Peces y Moluscos y Técnicas de Diagnóstico Patológico. Dr. Antonio Figueras Huertas

Gestión de instalaciones acuícolas para I+D Dña. Rosa Vázquez Gómez

Utilización de microalgas marinas Dr. Luis Lubian Chaichio 22222222

21212121 23232323 24242424 25252525 Técnicas de producción de zooplancton marino Dra. Mª del Carmen Rendón Unceta

Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales D. Miguel Carrascosa Salmoral

Técnicas de engorde de peces marinos (I) D. Isaac Santaella Sánchez

Obtención de alevines de peces en criadero D. Miguel Carrascosa Salmoral

Métodos de reproducción de peces en cautividad Dr. José Pedro Cañabate Hors

Producción de especies de interés acuícola Dña Victoria Anguís Climent

Técnicas de engorde de peces marinos (II) D. Isaac Santaella Sánchez

Cultivo de crustáceos Dr. Antonio Rodríguez Martín

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 28282828 29292929 30303030 1 DE MAYO 2008 2222

Producción de semilla de moluscos bivalvos (I) D. Oscar Moreno Escalante

Preengorde de moluscos bivalvos D. Oscar Moreno Escalante y D. Manuel Saavedra Martín

Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I) D. Alfonso Vidaurreta Campillo

Producción de semilla de moluscos bivalvos (II) D. Manuel Saavedra Martín

Tecnologías de cultivo en mar abierto D. José Luis Muñoz Pérez

Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (II) D. Alfonso Vidaurreta Campillo

Page 111: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN: MAYO 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 5555 6666 7777 8888 9999

EXAMEN CURSO REPRODUCCIÓN, OPTIMIZACIÓN DE LOS CULTIVOS Y BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA

CURSO GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS: Lección inaugural: Genética de poblaciones Dra. Laureana Rebordinos González

Evolución y diversidad genética Dr. Manuel Ruiz Rejón

Expresión génica Dr. Manuel Manchado Campaña

Preservación y análisis de la diversidad genética Dra. Laureana Rebordinos González

Recursos animales y producción de alimentos Dr. Manuel Ruiz Rejón

Determinación de variabilidad genética Dr. Ismael Cross Pacheco

12121212 13131313 14141414 15151515 16161616

Programas de conservación Dr. Miguel A. Toro Ibañez

Gestión de reproductores Dr. Miguel A. Toro Ibañez

Análisis genealógicos Dr. Miguel A. Toro Ibañez

Biotecnología en acuicultura Dra. Mª Carmen Alvarez Herrero

Mejora genética Dr. Miguel A. Toro Ibañez

Monitorización de programas de conservación Dr. Miguel A. Toro Ibañez

Trazabilidad de alimentos Dr. Manuel Manchado Campaña

Transgénicos en acuicultura y conservación Dra. Mª Carmen Alvarez Herrero

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 19191919 20202020 21212121 22222222 23232323 Identificación de especies Dra. Josefina Méndez Felpeto

Análisis poblacional Dr. Ismael Cross Pacheco

EXAMEN CURSO TÉCNICAS ACUÍCOLAS

. CURSO COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS: Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador D. Juan Manuel García de Lomas Mier

Técnicas de identificación Dra. Josefina Méndez Felpeto

Técnicas de conservación Dr. Ismael Cross Pacheco

Normativa vigente sobre comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura D. Jesús Sánchez-Ferragut García

Page 112: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN: MAYO 2008 26262626 27272727 28282828 29292929 30303030

Etiquetado y primera venta D. Ignacio Palacios Esteban

Manipulación, preparación y conservación de productos pesqueros y acuícolas. D. Nicolás Fernández

Caracterización de residuos del procesado. D. Juan Manuel García de Lomas Mier

Control de calidad y seguridad alimentaria. D. Jesús Sánchez-Ferragut García

Horario de mañana Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas. D. Juan Manuel García de Lomas Mier

Diferenciación del producto: Marcas de origen y calidad. D. Juan Manuel García de Lomas Mier y D. Ignacio Palacios Esteban

Refrigeración, atmósfera protectora y congelación. D. Jesús Sánchez-Ferragut García

Aprovechamientos y puesta en valor de residuos. D. Ignacio Palacios Esteban

Métodos de identificación y seguimiento de los productos de la pesca y la acuicultura. Trazabilidad. D. Ignacio Palacios Esteban

Caso práctico: Visita a una lonja y un mercado de minoristas. D. Nicolás Fernández

JUNIO 2008 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 2222 3333 4444 5555 6666

Situación actual del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Juan Manuel García de Lomas Mier y D. Ignacio Palacios Esteban

Estudio de viabilidad de la empresa acuícola y pesquera. Gestión económica y administrativa. D. Juan Manuel García de Lomas Mier

Caso de estudio (2): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura D. Juan Manuel García de Lomas, D. Ignacio Palacios y D. Jesús Sánchez Ferragut

Horario de mañana Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Juan Manuel García de Lomas Mier

Organización comercial del sector pesquero y acuícola: Organizaciones de productores, asociaciones empresariales y cofradías de pescadores D. Ignacio Palacios Esteban

Caso de estudio (1): Valoración comercial de los productos de la pesca y la acuicultura D. Juan Manuel García de Lomas, D. Ignacio Palacios y D. Jesús Sánchez Ferragut

EXAMEN CURSO GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS

Caso práctico: Visita a una empresa de manipulación y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura. D. Jesús Sánchez-Ferragut García

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9999 10101010 11111111 12121212 13131313

EXAMEN CURSO COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

Page 113: MASTER EN ACUICULTURA Y PESCA: RECURSOS MARINOS Y ... · evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El Programa de Doctorado de “Ciencias del

MASTER: ORIENTACIÓN: JUNIO 2008 16161616 17171717 18181818 19191919 20202020

23232323 24242424 25252525 26262626 27272727

EXAMEN RECUPERACIÓN

EXAMEN RECUPERACIÓN

30303030

CALENDARIO PREVISTO PARA LA REALIZACIÖN DEL MÓDULO DE APLICACIÓN: del 01 de julio de 2008 al 31 de Octubre de 2008 (excepcionalmente se podrá prorrogar) CENTRO Y AULAS PREVISTAS: AULARIO NORTE; AULA 11. CAMPUS DE PUERTO REAL Fecha de cumplimentación: 21 de diciembre de 2007 Nombre y Firma del Coordinador: Nombre y Firma del Decano o Director del Centro: Dr. José A. Hernando Casal Dra. Mª Luisa González de Canales García