massa - la revolución mexicana vive 2

Upload: felipe-mercado-sandy

Post on 08-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 2

    1/4

    marzo de 2011 41

    En la primera dcada del siglo XX,al mismo tiempo que avanzaba elproceso de industrializacin mo

    torizado por la penetracin imperialistaimpulsada por Porrio Daz, creca la re sistencia a la dictadura de campesinos yobreros y de amplios sectores burguesesdesplazados por los monopolios impe rialistas. El principal reclamo que una atodos estos sectores era prohibir la ree leccin presidencial de Porrio Daz. Entorno a esa bandera se unda en mayode 1909 el Partido Anti Reeleccionista.

    Otro hecho undamental de 1909:

    Emiliano Zapata, que estaba surgiendocomo uno de los principales caudillosde la rebelin campesina, ue elegidopresidente de la Junta de la Deensa delas Tierras de Anenecuilco, estado deMorelos, y en mayo de ese ao enca bez a los campesinos que recuperaronpor la uerza las tierras de Villa de Ayalaque eran protegidas por la polica.

    A comienzos de 1910, Daz haba

    anunciado nuevas elecciones presiden ciales, prometiendo no presentarse a lareeleccin, pero luego se desdijo y pre par un nuevo raude. El Partido Anti

    reeleccionista presenta la candidatura deun hacendado del norte, Francisco I. Ma dero. La reaccin de Daz ue encarcelara Madero en San Luis Potos, en abril de1910, hasta pasadas las elecciones, quese realizan el 10 de julio. Daz vuelve aimponerse con el raude. Una vez libera do, Madero se exilia por pocos meses enTexas y desde all lanza el llamado Plande San Luis, convocando al levantamien to armado contra el gobierno de Daz.

    A ese llamado, responden lva ro Obregn, encabezando una uerzade hacendados y campesinos medios

    del nordeste; en Chihuahua, FranciscoVilla, apoyado en campesinos pobres yobreros agrcolas, y en Coahuila Venus tiano Carranza representando a los ha cendados. En el estado de Morelos, Emi liano Zapata, a la cabeza de sus tropasindgenas, se levanta en armas contra elgobierno de Porrio Daz el 11 de mar zo de 1911. El 10 de mayo las tropas deVilla y de otro lder campesino, PascualOrozco, toman Ciudad Jurez. El alza miento obliga a Porrio Daz a renun ciar ese mismo mes de mayo de 1911 ya exiliarse en Francia, donde el gobierno

    lo recibi como un hroe, entregndoleel sable de Napolen III.Se realizan elecciones y el Congre

    so entrega el gobierno a Madero en no viembre de 1911. Inmediatamente, seproduce un uerte enrentamiento deMadero con las uerzas campesinas deMorelos, al negarse su gobierno a imple mentar un plan de reorma agraria radi cal que expropie las haciendas y devuel va las tierras usurpadas a los indgenasy exigir que los zapatistas se desmovili

    cen y desarmen. Zapata lanza el 28 denoviembre de 1911, desde la hacienda

    que haba tomado el ao anterior elPlan de Ayala, que tiene como centroel llamado a las armas para imponer lareorma agraria.

    Madero nombra como comandanteen jee del ejrcito a un general por rista, Victoriano Huerta, para que com bata a los insurrectos. Pero ste da ungolpe de estado en ebrero de 1913, conel apoyo de la embajada de EstadosUnidos, derrocando y asesinando a Ma dero, junto a su hermano y su vicepre sidente (episodio que se conoce comola Decena Trgica). Huerta intentara

    apoyarse en Estados Unidos para volvera imponer la dictadura.El 26 de marzo, Venustiano Carran

    za, hacendado y gobernador de Coahui la, lanza el llamado Plan de Guadalupe,convocando a la rebelin contra el go bierno de Huerta y ormando el llamadoEjrcito Constitucionalista. Se le unenlvaro Obregn y Villa. Zapata, sinaliarse directamente con Carranza conquien mantiene las mismas dierenciasque con Madero , tambin combatir al

    Mx 1910:

    cmez l revlu

    PRESENTAMOS A CONTINUACIN,la segunda parte del artculo en homenaje a laRevolucin Mexicana de 1910, al cumplirse 100 aos de su inicio

    GAbrIeL MAssA (Agntina)

    hiStoria

    lvaro Obregn

    Francisco Madero y otros lderes de la rebelin

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 2

    2/4

    Correo InternaCIonal42

    gobierno de Huerta.En abril de 1914, mientras las tropas

    de la Divisin del Norte, comandadas porVilla, conquistan la ciudad de Torren,

    estado de Coahuila, marines estadouni denses toman el puerto de Veracruz enapoyo a Huerta. Pero la rebelin sigueavanzando con triunos en Zacatecas yGuadalajara. Villa logra construir un ver dadero ejrcito y es particularmente hbilen utilizar el errocarril para concentrarsus tropas en los lugares de batalla.

    Zapata, a la cabeza de una rebelincon caractersticas de guerrilla campe sina, toma Jonacatepec y Chilpancingo,contando en ese momento con 27.000hombres. Para abril de 1914 controlabapor completo el estado de Morelos y algu nos lugares de Guerrero. Poco despus,tom Cuernavaca y en junio ocup laspoblaciones de Cuajimalpa, Xochimilco yMilpa Alta, con lo que tena en condicio nes de avanzar hacia la Ciudad de Mxi co. Pero son las tropas de Carranza lasque llegan primero a la Capital. Huertarenuncia y huye del pas, el 15 de julio.

    villa y zapata toman la apitalCarranza llega a Ciudad de Mxico al

    mando de las uerzas constitucionalistasy asume el poder el 20 de agosto. El 1de octubre, se convoca a una Convenci n Revolucionaria, que inicia sus sesio

    nes en la capital, pero poco despus setraslada a Aguascalientes. All se repite elenrentamiento que se haba dado entrelas uerzas de Morelos y las de Madero.Slo que ahora, Carranza y Obregn sonlos que resisten los reclamos campesi

    nos, deendiendo los intereses de los ha cendados, y Villa se suma a los represen tantes de Zapata para exigir la reormaagraria. Con mayora de estos ltimos,la Convencin desconoce el gobiernode Carranza y el 5 de noviembre nom bra presidente a un representante de lasuerzas campesinas, Eulalio Gutirrez.

    A partir de all se conocera a las orga nizaciones campesinas de Villa y Zapatacomo las Fuerzas Convencionalistas,mientras que a las de Carranza y Obre gn se las seguir identicando comoConstitucionalistas. Carranza se ve supe

    rado por las Fuerzas Convencionalistas,y el 9 de marzo traslada su gobierno aVeracruz.

    Villa y Zapata se concentran sus tro pas en las aueras de la ciudad de Mxi co, en Xochimilco, y el 6 de diciembre

    ocupan la Capital con ms de 30.000hombres y mujeres campesinos armados.

    Sin embargo, las uerzas campesinasse quedan en la Capital apenas 10 das

    y luego se retiran a sus estados, dejan do un dbil gobierno. Gutirrez ser re emplazado, el 16 de enero, por RoqueGonzlez Garza, que se traslada con lasuerzas de la Convencin a Cuernavaca.

    Esto le permitir recuperarse a lasFuerzas Constitucionalistas de Carranza,que retoman la Capital en abril. Carran za es reconocido como presidente por losgobiernos de Argentina, Brasil, Guatema la, Colombia y Bolivia. Estados Unidos loreconoce como gobierno de acto.

    Un trabajo titulado Revolucin Me xicana 1908 1919, se reere as a latoma de la Capital por Villa y Zapata ysu posterior retirada:

    Villa entr a la ciudad de Mxico, el3 de diciembre, por Tacuba y Azcapotzal-co. Al siguiente da se reuni con Zapataen Xochimilco. Los zapatistas recibierona los villistas con msica. Zapata y Villa

    platicaron. Luego, avanzaron con sustropas a la ciudad.

    Ante al arribo de Villa y Zapata,Carranza haba huido de la capital parareugiarse en Veracruz. Los campesinosarmados estaban ya en el centro polticodel pas. 30 mil hombres y mujeres se di-rigieron al Zcalo capitalinoEl suceso

    era extraordinario. Dos generales campe-sinos, junto con sus ejrcitos, ocupabanla capital del pas.

    El 6 de diciembre de 1914, Villa y Za-pata entraron al Zcalo de la ciudad deMxico. Desde el punto de vista poltico,era el momento culminante de la Revolu-cin. Pero haba una seria contradiccin.

    La burguesa haba sido derrotada en elcampo, no as en la ciudad.

    Aunque villistas y zapatistas recibie-ron simpata popular, otros los atacaban.

    Los obreros tambin vean con simpataa Zapata pero participaban a ttulo in-

    dividualDespus de la marcha, Villa y Zapa-ta se sentaron en la silla presidencial. Asu lado, Otilio Montao, Rodolo Fierro

    y Toms Urbina. Este rancho es muygrande panosotros, le haba dicho Villaa Zapata cuando se vieron en Xochimil-co. Entonces, se regresaron a sus pueblos;

    Mxico se les haca un pueblote. Villa yZapata eran campesinos. Su visin cam-pesina era local. No se poda pedirles queactuaran como proletarios o marxistas.

    Campesinas mexicanasdurante la Revolucin de 1910

    Marines estadounidenses toman el puerto de Veracruz, en abril de 1914

    hiStoria

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 2

    3/4

    marzo de 2011 43

    Por eso es que, en vez de perseguir a Car-ranza y aniquilarlo, Villa decidi regre-sar al norte y Zapata al sur. Carecan deun proyecto poltico de alcance nacional.

    A ese momento, Zapata tena la ban-dera poltica expresada en el Plan de

    Ayala. Villa haba ocupado militarmente gran parte del territorio; tena consigootra importante bandera. El consenso enel campo, estaba de parte de Villa y Za-

    pata pero no as en las ciudades. La claseobrera no pudo jugar su papel ni lo en-tendi. (D. Bahen, publicado por el sitioen internet del Frente de Trabajadores de

    la Energa, 25 de junio de 2008).

    carrana reprime la luhaAl retornar a la Capital, Carranza har

    un pacto con dirigentes oportunistas delmovimiento obrero. Al calor de la revo lucin, en la ciudad de Mxico se habaundado la Casa Obrera Mundial (COM)en la que convivan uerzas anarco sindi calistas, y un ncleo de intelectuales libe rales y oportunistas, cuya mxima guraera un pintor conocido bajo el seudni mo de Dr. Atl. La COM se haba enrenta do al gobierno de Madero y al de Huerta,

    llamando a la huelga general para termi nar con el estado capitalista, refejando lainfuencia anarquista.

    Pero, a cambio del derecho a organi zar a los trabajadores en sindicatos bajosu conduccin, los dirigentes encabeza dos por el Dr. Atl imponen dentro de laCOM el acuerdo con el gobierno de Car ranza. ste incluye el compromiso de cre ar los llamados Batallones Rojos, en losque se alistan 7.000 hombres, que com batirn junto a las tropas de Carranza y

    Obregn contra Zapata y Villa.A lo largo de 1915, se dar una sucesi

    n de derrotas de Villa en el norte (en Elbano, San Luis Potos, en Celaya, etc.), amanos de las tropas de Obregn y de otroocial carrancista, Plutarco Elas Calles.En marzo de 1916, como represalia porel apoyo de Estados Unidos a las uerzasde Carranza, las tropas de Villa invadenla ciudad estadounidense de Columbus,en Nuevo Mxico. Inmediatamente es ex pulsado de all y tropas norteamericanasse unen a las de Obregn contra las uer zas villistas. Villa lograr reugio entre

    los campesinos de Chihuahua y, en loshechos, se retira de la lucha.

    En una monograa, la especialista enasuntos laborales Edilia Ramirez, narra laprincipal lucha obrera contra el gobiernode Carranza, encabezada por el sindicatode electricistas, opuesto a la conduccinoportunista de la COM:

    A fnes de julio de 1916 los organis-mos agrupados en la Federacin de Sindi-catos Obreros del Distrito Federal exigierona los patrones que los salarios les ueran

    pagados en oro y no en papel inalsifca-ble, y convinieron, en secreto, declarar

    huelga general, que iba tambin dirigi-da contra el gobierno, al que considera-ban aliado de la empresa. El movimientoestall a las 3 de la maana del da 31,cuando los electricistas suspendieron losservicios de luz y uerza a la ciudad. El

    presidente Venustiano Carranza mandllamar a palacio a los 11 miembros del co-mit de huelga, los reprendi severamente

    y los envi detenidos a la penitenciaria.Tambin se orden la ocupacin militardel domicilio del Sindicato Mexicano de

    Electricistas, la casa del Obrero Mundial,la Unin de empleados de Restoranes, ylas ofcinas de Accin Mundial.

    El 1 de Agosto decret el presidente

    Carranza la ampliacin de la Ley del 25de enero de 1862, castigando con la penade muerte a los que incitaran a la suspen-sin del trabajo en las bricas o empresasdestinadas a prestar servicios pblicos, alos que con ese motivo destruyeran o de-terioraran eectos de propiedad de esasempresas, provocaran alborotos, hicieranuerza a las personas o impidieran a otrasque ejecutasen sus labores habituales.

    El 2 de Agosto se levant la huelga;el 13 se reuni el Consejo de Guerra para

    juzgar a los dirigentes, declarndose lainculpabilidad de todos ellos por el deli-to de rebelin y turnndose el asunto alas autoridades del uero comn. Despusun segundo consejo volvi a exonerar alos acusados, menos a Ernesto Velasco,a quien se conden a la pena de muerte.

    Esto suscit protestas obreras en todo elpas. (Tomado de: http://www.monogra-fas.com/trabajos12/lahuelmx/lahuelmx.shtml)

    se onolidaun nueo rgimen burgu

    El 1 de diciembre de 1916, inicia se siones una Convencin Constituyenteconvocada por Carranza. El 5 de ebrero

    de 1917, se promulga una nueva Cons titucin con numerosas reormas, queimplican importantes concesiones a lostrabajadores y campesinos, regulandolos derechos obreros (pago de salariosen oro, jacin de la jornada de 8 horasy la eliminacin de las tiendas de raya) ypromoviendo la reorma agraria.

    El 1 de mayo, Carranza asume lapresidencia constitucional de Mxico. Apartir de all, su gobierno implementarlas reormas contenidas en la Constitu cin. Esto, junto con las derrotas mili tares de las uerzas de la Convencin,

    van haciendo decaer la movilizacincampesina. El asesinato de Zapata, enChinameca, por agentes de Carranza, el10 de abril de 1919, deja a la rebelin deMorelos sin jee.

    En 1920, Obregn sucede a Carranzaen el gobierno y contina con la aplicaci n de la reorma agraria y la instrumen tacin de las concesiones al movimientoobrero. Bajo su gobierno, Pancho Villaintenta volver a actuar pero es asesinadoen 1923.

    hiStoria

    Villa y Zapata en el Palacio presidencial

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 2

    4/4

    Correo InternaCIonal44

    A Obregn lo sucede Plutarco ElasCalles que, en marzo de 1929, unda elPartido Nacional Revolucionario, primerantecedente del Partido Revolucionario

    Institucional (PRI), que habra de gober nar por setenta aos, hasta el 2000.Los gobiernos del PRI tendran la

    particularidad de apoyarse en la coop tacin de las organizaciones campesinasy del movimiento obrero, de modo muysimilar a lo que Carranza haba concre tado con los dirigentes liberales de laCasa del Obrero Mundial y, al mismotiempo, oscilaran entre el acuerdo y losroces con el imperialismo, especialmen te el de Estados Unidos.

    Lzaro Crdenas, primer presidentemexicano electo por un perodo sexenal(1934 1940), es recordado por la expro piacin petrolera (18 de marzo de 1938)y la nacionalizacin de los errocarriles,as como la proundizacin del repartode tierras y la extensin de la educacin.

    conluinCarranza, Obregn, Calles, Crde

    nas, y todos los gobiernos posteriores,a pesar de proundizar en muchos casos

    cambios polticos y sociales, incluyendola reorma agraria y la nacionalizacindel petrleo y los errocarriles, ueronincapaces de resolver en orma deni tiva los dos problemas undamentalesque haba enrentado la revolucin ini ciada contra el porriato: la sumisindel pas a las potencias imperialistas ysus monopolios y la miseria de las gran des masas obreras y campesina del pas.

    Sobre esto ltimo, Arturo Warman,antroplogo y secretario de la ReormaAgraria de Mxico en el gobierno Ernes to Zedillo (1995 1998), escribi:

    La reorma agraria mexicana tuvo suorigen en una revolucin popular de granenvergadura y se desarroll en tiempos dela guerra civil. A lo largo de un extenso

    perodo se entregaron a los campesinos

    ms de 100 millones de hectreas de tier-ras, equivalentes a la mitad del territoriode Mxico y a cerca de las dos terceras

    partes de la propiedad rstica total del pas, con los que se establecieron cercade 30 000 ejidos y comunidades que com-

    prendieron ms de 3 millones de jees deamilia. Sin embargo, la reorma no logrel bienestar perseguido, y los campesinos

    a los que lleg viven hoy en una pobrezaextrema. (La reorma agraria mexica na: una visin de largo plazo, 2002).

    Lo mismo puede decirse de las otras

    grandes reormas encaradas por los go biernos burgueses mexicanos, como enel caso de la nacionalizacin de los er rocarriles y el petrleo bajo Crdenas.Nada de ello permiti conquistar la in dependencia denitiva del imperialismoni terminar con la miseria de las masas.

    Esto conrma por la negativa laperspectiva jada por Trotsky para larevolucin en los pases coloniales y elverdadero camino para continuar con ellegado de la Revolucin Mexicana ini ciada en 1910 y de sus caudillos, Villa yZapata. La Revolucin vive en la rebel da de los trabajadores, los campesinosy el pueblo mexicano. Esa rebelda vivasolo puede encontrar su triuno deni tivo superando las limitaciones de losgrandes caudillos campesinos revolucio narios Villa y Zapata. Y avanzando has ta la destruccin del estado capitalistasemi colonial y la conquista del poderpor las masas campesinas y populares,encabezadas por la clase obrera.

    [] En 1910 hubo una colosal re-volucin, la Revolucin Mexicana. [] La consideramos tan grande como la Rusa Porque en Mxico no cambiel rgimen de propiedad de la tierra en1910. Cambi mucho despus. Ni se ex-propi al imperialismo. Slo cambi elrgimen de elegir presidente. Se liquid[la reeleccin]. Fue toda una revolucin para que los presidentes no pudieranreelegirse. Fue por un cambio de insti-tucin []

    Nosotros decimos que ha surgido un

    nuevo tipo de revolucin democrtica,que son las revoluciones democrticasanticoloniales, o nacionalistas. Son re-voluciones democrticas contra el ca- pitalismo. [] Y tambin creemos quehay revoluciones democrticas de tipo poltico, es decir, cuando se tira abajouna dictadura genocida. Como tambincreemos que ha surgido un nuevo en-meno, que son las dictaduras contrarre-volucionarias de tipo burgus. Por eso

    Mxico es tan undamental en la histo-ria del proceso revolucionario mundial.Qu es la lucha contra Porfrio Daz, ungran dictador burgus? Porfrio Daz noes el eudalismo, es burgus. Y ese en-meno, tan complicado desde el punto devista terico marxista, no ue analizadopor los marxistas europeos, porque paraellos toda revolucin democrtica era an-tieudal. No pescaron el sentido de que,en la perieria, se daban revoluciones de-mocrticas antiimperialistas y anticapi-talistas contra gobiernos capitalistas. Por

    eso no pescaron que haba tres tipos derevoluciones, y no slo dos, como plan-teaba la teora de la Revolucin Perma-nente. []

    Todo el marxismo europeo se hizoalrededor de dos tipos de revoluciones[]: la revolucin social capitalistacontra el eudalismo, y la revolucinsocialista contra el capitalismo. Y novieron las revoluciones contra las con-trarrevoluciones burguesas, [que son]

    un tercer tipo de revolucin, ya sean co-loniales o semicoloniales. Era un tercertipo de revolucin, y no lo vieron.

    [] Hemos incorporado un nuevotipo de categora de revolucin poltica,que en el ondo tambin es socialis-ta; entra en la revolucin permanente.Cul es esta nueva revolucin polticademocrtica que es anticapitalista yantiimperialista (y para m anticapita-lista y antiimperialista es lo mismo) yno antieudal? [Esta revolucin] exis-te y es poltica en sus primeros eectos:

    Abajo Somoza, Abajo Videla []Cuando decimos Abajo Videla o Aba-jo Somoza, estamos diciendo: abajo laexpresin contrarrevolucionaria del ca- pitalismo, no del eudalismo. [] Hayque incorporar todo esto a la teora dela Revolucin Permanente. Pero hay quehacerlo pensando en la enorme riquezaque da la poca.

    hiStoria

    nuel Me y l revlu Mex

    Tomado del informe de Nahuel Moreno al II

    Congreso del MAS argentino (1985).