más seguridad en fronteras

4

Click here to load reader

Upload: grupo-pctron

Post on 26-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SEGURIDAD EN FRONTERAS

TRANSCRIPT

Sistemas expertos de Video vigilancia para el servicio de Seguridad ciudadana de la Municipalidad de Miraflores

1. Equipo de trabajo

Atilio Galindo EscalanteWilver Tumialan AmancayAlvaro Asmat OrihuelaAnny Jacqueline Yupanqui PugaAnthony Guevara SolisJhon AllpasMiguel Ricaldi Espinoza

2. Delimitacin geogrfica:

Distrito de Miraflores

3. Delimitacin conceptual:

Sistemas de expertos de Video vigilancia para la seguridad ciudadana

4. Descripcin del Entorno en temas de seguridad

EldistritoperuanodeMirafloreses uno de los 43 que forman parte de laprovincia de Lima, en eldepartamento homnimo. Est localizado en el centro-sur del conurbado deLima Metropolitana. Limita al norte con eldistrito de San Isidro, al este con los distritos deSurquilloy Santiago de Surco, al sur conBarrancoy al oeste es baado por el ocano Pacficoen laCosta Verde.

En el marco del convenio Municipios Sin Fronteras, las comunas de Miraflores, Surco, San Borja, Barranco, Surquillo y San Isidro reforzarn las acciones de vigilancia en las calles, parques y puentes peatonales que comprenden zonas lmites de sus respectivas jurisdicciones.

El grupo de trabajo lo integran los gerentes de Seguridad Ciudadana de Miraflores, Augusto Vega Garca; de San Isidro, Vctor Estrada Chvez; de Barranco, Abdul Miranda Mifflin; de Surco, Csar Jordn Brignole; de San Borja, Niembro Prieto Garca y de Surquillo, Jos Escobedo Caldern.

Municipios sin Fronteras forma parte del conjunto de 40 polticas que integran la iniciativa Miraflores 360: Todos Juntos por la Seguridad que ha permitido reducir los actos delictivos en ms del 40% en el distrito de Miraflores.

En relacin a la iniciativa Tolerancia cero contra la drogas indicaron que han intensificado las acciones de control para combatir el consumo y comercializacin de estupefacientes en los espacios pblicos y, con mayor nfasis, en los malecones.

Integran el Comit de Seguridad Ciudadana de Miraflores los jefes de las comisaras de Miraflores, Cmte. PNP Nstor Pita Herrera; de San Antonio, Mayor PNP Alberto Rojas Mndez. Tambin el Cmte. PNP Alberto Montalbo Alegra, jefe del Departamento de Trnsito Zona Lima Sur 1; Cmte. PNP Jess Alanya Pizarro, jefe de la Divisin de Investigacin Criminal de Miraflores; el Cmte. PNP Freddy Delgado de la Torre, jefe del Escuadrn de Emergencia Sur 1; y el Dr. Manuel Vlchez Saldvar, director del hospital Casimiro Ulloa.

Adems, Adela Jurez, Juez del Juzgado de Paz Letrado de Barranco y Miraflores; Teniente Brigadier Guillermo Muoz Tipiani, jefe de la Compaa de Bomberos N 28; Cmte. PNP Julio Crdova Zrate, de la Comisaria de Turismo; y la capitn PNP Blanca Cardea Mamani, jefe dela Comisaria de la Familia de Lima.

Tambin la gobernadora del distrito, Justina Prado Roca, y los representantes de las Juntas Vecinales por la Municipalidad, Fernando Carrera, y de las Juntas Vecinales por la PNP, Carmela Segovia.

5. Hechos sociales Actuales: Comercios con Video Vigilancia

Mediante campaa Establecimientos Seguros, promovida por la Municipalidad Distrital, se busca brindar mayor seguridad a clientes y usuarios.

La Municipalidad de Miraflores inform que un total de 505 establecimientos comerciales del distrito ha cumplido hasta mediados del 2014, con la Ordenanza N 375 MM, la cual establece la obligatoriedad de instalar un sistema de video vigilancia interno.

La ordenanza seala que aquellos locales con un aforo de ms de 30 personas, y con horario de atencin despus de las 11:00 p.m., y/o que se encuentren en calles principales, deben habilitar un sistema de video vigilancia con un mnimo de 2 cmaras de video (una en la entrada y otra en el interior), que tengan una capacidad de grabacin para 48 horas.

De acuerdo al registro municipal, entre los locales con las caractersticas que indica la citada Ordenanza figuran restaurantes, hoteles, casas de huspedes, cafeteras, fuentes de soda, heladeras, jugueras y afines, as como oficinas.

6. Limitaciones y antecedentes coyunturales

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad deSurco instalar el sistema de reconocimiento facial denominado Facefirst, utilizado por el FBI y otras policas de mundo, para identificar a los sospechosos que transitan por las calles del distrito.

El general (r)Alberto Jordn, gerente de seguridad ciudadana, inform que el proyecto est avanzado y con ello Surco ser la primera jurisdiccin a nivel nacional en disponer de un sistema de esa naturaleza.

El identificador facial puede capturar un rostro desde una cmara de video vigilancia o con un celular y llevarlo a una base de datos (registro de fotografas). La corroboracin para determinar si el sujeto captado tiene antecedentes o est requisitoriado, se realiza en segundos. De ser as, se proceder inmediatamente a intervenirlo, expres Jordn.

Lima, ene. 26 (CORREO)La Direccin Nacional de Inteligencia (DINI) rechaz hoy categricamente las imputaciones que la vinculan con actividades de observacin, seguimiento o escucha ilegales. Asimismo,descart autora o participacin alguna en los documentos presentados por la prensa en los ltimos das, sobre presuntas actividades de seguimiento o interceptacin de comunicaciones contra Alan Garca Prez.

La DINI condena que algunas personas y organizaciones con fines de diferente naturaleza, hayan vulnerado los derechos fundamentales de algunos ciudadanos para exponerlos de manera pblica.

7. Marco Tecnolgico

Anexo: El futuro en video vigilanciaRevista lder sobre Empresas, Productos y Servicios de Seguridad Negocios de Seguridad (http://www.rnds.com.ar/)Buenos Aires, Argentina