marzo 7mo planificación

16
Escuela Padre Andre Coindre Bellavista – San Antonio Unidad Técnica _ Planificación Clase a Clase Sub Sector : Historia y Geografía 7° Año Profesor/a: María Francisca Hinojosa Rojas Nombre de Unidad : UNIDAD 1: “La litósfera: un sólido en constante movimiento” Fecha de Inicio : Marzo clase/Fe cha Contenido Aprendizaje (s) Esperado (s) Actividades materiales Indicador de Evaluación Clase 1 Inicio: Se presenta el grupo curso. Bienvenida. Se entregan las normas de la asignatura. Materiales. Desarrollo: se expone la red de contenidos que se estudiarán en el transcurso del año. Recursos a utilizar mapas, líneas de tiempo, ilustraciones, fotografías e imágenes de época, fuentes primarias y secundarias diferenciadas gráficamente, métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, y distintos organizadores gráficos de información. Se aplica prueba de Diagnóstico. Cierre: se registran formas y motivaciones de estudio de los niños y niñas para esta asignatura. Presentació n power point Data Diagnóstico: Clase 2 Identificac Caracterizar Inicio: Se les entrega una red de contenidos para Texto Explican la

Upload: fran-hinojosa

Post on 11-Aug-2015

579 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

Unidad Técnica _ Planificación Clase a Clase

Sub Sector : Historia y Geografía 7° Año Profesor/a: María Francisca Hinojosa RojasNombre de Unidad : UNIDAD 1: “La litósfera: un sólido en constante movimiento”Fecha de Inicio : Marzo

Nº clase/Fecha

Contenido Aprendizaje (s) Esperado (s)

Actividades materiales Indicador de Evaluación

Clase 1 Inicio: Se presenta el grupo curso. Bienvenida. Se entregan las normas de la asignatura. Materiales.

Desarrollo: se expone la red de contenidos que se estudiarán en el transcurso del año. Recursos a utilizar mapas, líneas de tiempo, ilustraciones, fotografías e imágenes de época, fuentes primarias y secundarias diferenciadas gráficamente, métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, y distintos organizadores gráficos de información. Se aplica prueba de Diagnóstico.

Cierre: se registran formas y motivaciones de estudio de los niños y niñas para esta asignatura.

Presentación power point Data

Diagnóstico:

Clase 2 Identificación de la litósfera como componente del geosistema.

Caracterizar los componentes físicos del planeta y sus dinámicas, considerando la litósfera (actividad sísmica yvolcánica)

Inicio: Se les entrega una red de contenidos para trabajar a lo largo del tema son los siguientes:– La historia de la Tierra– La capa externa de la Tierra.– Formación de los continentes.– Los agentes internos de formación del relieve.– Agentes externos del modelado del relieve.– La Litósfera y sus rocas.– Las formas y los accidentes del relieve.Para iniciar la unidad de la Litósfera se invita a realizar un análisis sobre los dibujos que aparecen en la página 9.

Texto estudiantePresentación power point Data

Explican la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.

Page 2: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

*Responden abiertamente a las siguientes preguntas ¿Sabías que aunque la litósfera es sólida, las fuerzas que actúan sobre ella la convierten en un elemento en permanente cambio? ¿Puedes imaginar que la cordillera de los Andes tenga movimiento? ¿Se te ocurre por qué? *Observa y comenta las ilustraciones que muestran tres momentos de la historia del Universo ¿Qué formas de la Tierra distingues en los paisajes de las fotografías? *Busca en un atlas a qué continentes pertenecen estas imágenes.Desarrollo: Analizan el gráfico de la página 7 de su texto acerca de los elementos de la Tierra. Responden lo siguiente en su cuaderno:- ¿Cuáles son los tres elementos básicos del Planeta Tierra?- ¿Puede existir la biosfera si falta alguno de estos tres elementos?- ¿Qué sucede en la superficie del mar si hay viento fuerte?- ¿Qué sucede en las riberas de un río si este arrastra mucha agua?- ¿De dónde proviene el agua que hay en la atmósfera?- ¿Qué sucede en la superficie de la Tierra si falta el agua? Observar foto.Cierre: La acción del ser humano sobre el medioReflexión sobre el impacto que ha tenido la acción del ser humano en el medio natural; y sobre los posibles efectos que puede tener en el futuro.*algunas preguntas abiertas:– ¿Qué consecuencias piensan que puede tener el exceso de edificación sobre nuestros paisajes? ¿Cómo ha afectado la urbanización a nuestro litoral?– ¿Saben por qué se está produciendo el calentamiento del planeta? ¿Qué puede ocurrir si se funden los casquetes polares?

Clase 3 La historia de la TierraLas Eras Geológicas de la Tierra

Identificar las eras geológicas de la Tierra.

Inicio: recuerdan las principales eras geológicas de la tierra.Primero, leen el texto del subapartado y responden preguntas exploratorias:– ¿Qué profesionales construyeron una escala de tiempo para recoger toda la historia de la Tierra?– ¿Qué elementos de la naturaleza les sirvieron para esta reconstrucción?A continuación se anota en la pizarra el nombre de las diferentes Eras Geológicas de la Tierra

Texto estudiantePresentación power point Data

Identifi can las grandes eras geológicas de la Tierra.

Page 3: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

– Era Inicial o Precámbrico– Era Antigua o Paleozoico– Era Intermedia o Mesozoico.– Era Moderna o CenozoicoDesarrollo: identifican las Eras Cronológicas en el “reloj espiral” de la página 8. Una vez reconocidos y localizados todos los términos en el dibujo, leerán las definiciones de los recuadros.***Algunas preguntas para asegurarnos de que retienen las características de las Eras Cronológicas. Trabajan con su compañero de banco y responden en sus cuadernos:

1. ¿En qué era geológica aparecen los primeros seres vivos? ¿Cuántos años atrás?

2. ¿A qué era geológica pertenecen los dinosaurios? ¿Cuántos años vivieron sobre la Tierra?

3. ¿En qué era y en qué período aparecen los primeros antepasados de los seres humanos?

4. ¿En qué período se producen las glaciaciones?5. ¿Cuántos años transcurren entre las primeras manifestaciones de

vida en la Tierra y la aparición de los primeros homínidos?6. ¿Cuál es la era inicial y en qué era nos encontramos actualmente?

Cierre: revisión grupal de las respuestas: 1. Los primeros seres vivos aparecen en la era precámbrica. Es en esta era hace 3.500. millones de años cuando se conocen las primeras manifestaciones de vida y los organismos vivos más antiguos: bacteriasy algas; y hace 670. millones de años los primeros animales invertebrados.2. Los dinosaurios pertenecen a la era Mesozoica en el Período Triásico hace 225 millones de años.3. Los primeros antepasados de los seres humanos aparecen en la era Cenozoica en el Período Terciario en la época del Plioceno hace 5. millones de años4. Las glaciaciones se produjeron en la era Paleozoico aproximadamente en el período Ordovícico En el Período Cuaternario de la Era Cenozoico se produce la Edad del Hielo en la Época del Pleistoceno.5. Entre las primeras manifestaciones de vida en la Tierra y la aparición de

Page 4: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

los primeros homínidos transcurren 3495 millones de años.6. La era inicial es la Precámbrica y ahora nos encontramos en la era Cenozoica.

Clase 4 La capa externa de la Tierra

La estructura de la Tierra

La corteza terrestre

Identificar las capas que forman la estructura interna de la Tierra

Inicio: nos fijaremos en la ilustración de la página 10 e identificaremos las capas que forman el conjunto de la Tierra.Seguidamente, leerán el texto y resolverán algunas preguntas para facilitar la comprensión:– ¿Qué materiales forman el núcleo de la Tierra? ¿Y el manto? ¿Y la corteza?– ¿Qué capa tiene un mayor grosor?– ¿En cuál de estas capas se localizan las formas de relieve que vamos a estudiar en este tema?Desarrollo: pasaremos a profundizar en las características de la capa externa de la Tierra: la corteza terrestre.Leerán el texto de la pág. 10. Se comenta que el relieve de la Tierra cambia debido a la acción de agentes internos y externos.Responden en sus cuadernos: – ¿Qué forma tiene la corteza terrestre? ¿Es uniforme en toda su extensión?– ¿Qué agentes internos modifican las formas de relieve? ¿Qué agentes externos conoces?– ¿De qué manera o maneras modifican el relieve cada uno de los agentes que han citado?Cierre: anoten en sus respectivos cuadernos los dos accidentes geográficos más destacados de la corteza terrestre que se citan en el texto:– El Everest, el pico más elevado, con 8848 m.– La Fosa de las Marianas, la profundidad máxima, con 11022 m.Observan video e imágenes representativos:

Texto estudiantePresentación power point Data

Describen la corteza terrestre y la deriva de los continentes

Page 5: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

Clase 5 La litósfera y sus rocas

Identificar la teoría de la deriva continental y analizar un mapa de placas tectónicas

Inicio: observan las ilustraciones de diferentes zonas que presentandistintos tipos rocas de la página 11:Comentan sobre: – ¿Cuántos tipos de rocas se encuentran en la litósfera?– Nombra los tres grandes tipos de roca que se pueden encontrar en la litósfera según su origen.– Si pones una olla con agua a hervir y añades dos cucharadas de aceite.¿Qué sucede?– Imagina la superficie de la Tierra como la capa de aceite sobre el agua, fragmentada y en constante movimiento.Desarrollo: trabajan con su compañero de banco y responden:¿Cuáles son las capas que forman el conjunto de la Tierra?¿Cuál es la capa que tiene más grosor? ¿Cómo se llama la capa de menor grosor?Las rocas existentes bajo los mares y océanos, ¿también forman parte de la corteza terrestre?¿Por qué las rocas sedimentarias son interesantes como medio de conocer

Texto estudiantePresentación power point Data

Reconocen y describen las formas de modelado de la superfi cie terrestre y del fondo de los océanos.

Page 6: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

el pasado?¿Qué tipo de roca es el mármol? ¿En qué se utiliza?¿Conoces algún volcán que recientemente haya producido rocas volcánicas?Cierre: revisión de las preguntasSoluciones de las actividades Página 111. El conjunto de la Tierra está formado por tres capas: Núcleo interno y externo, Manto y Corteza2. El manto es la capa que tiene más grosor. La corteza es la de menor grosor.3. Las rocas que hay en el fondo de los mares y océanos también forman parte de la corteza terrestre.4. Son interesantes porque a través del tiempo se han endurecido y compactado e inclusive entre ellas quedan depositados algunos seres vivos que se convierten en fósiles y permiten determinar características de tiempos y eras anteriores.5. El mármol es una roca metamórfica. Se utiliza en grandes construcciones. Ej. El TajMahal

6. Actividad personal.Clase 6 Formación Reconocer los Inicio: – actividad de Investigación en Internet acerca de: Texto Analizan

Page 7: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

de los continentes

La deriva de los continentes

agentes internos y externos responsables de la formación del relieve•Reflexionar sobre la acción del ser humano en la transformación del paisaje.•Identificar las diferentes formas de relieve continental y oceánico

-un continente llamado Pangea.– ¿A qué llamamos placas tectónicas?– ¿Cómo se manifiestan los puntos de contacto entre dos placas?*análisis de las fotografías de la página 12 del texto que muestra la evolución de los continentes desde hace 200 millones de años. Desarrollo: A continuación, leerán el texto explicativo de la página 12 de esta teoría que señala que la corteza terrestre está divida en placas rígidas que se desplazan lentamente sobre el manto de la Tierra.También leerán el texto sobre el investigador y meteorólogo Alfred Wegener precursor de la teoría de la tectónica de placas. ***Se solicita a los niños que consigan en Internet, en diarios y libros la mayor cantidad de información que logren sobre este personaje.Responden, trabajan con una compañero¿Cuáles son las zonas de la Tierra más inestables? ¿Y las más estables?¿Qué placas corresponden a América del Sur, del Norte y al océano Pacífico? ¿Cómo se manifiesta la inestabilidad de la corteza terrestre? ¿Qué ocurre cuando chocan dos placas tectónicas? ¿Qué relación hay entre las placas tectónicas y los terremotos y volcanes? ¿Cuál es la fosa más profunda del mundo? ¿Y la montaña más alta del mundo?, ¿qué altitud tiene?Cierre: revisión de las preguntasSoluciones de las actividades Página 131. Las zonas de la Tierra más inestables son aquellas donde se contactan dos placas tectónicas. Las más estables son las que corresponden al centro de las placas.2. América del Sur está sobre la placa Sudamericana y América del Norte, sobre la placa Norteamericana. Gran parte del Océano Pacífico pertenece a la placa del Pacífico, pero en su sector cercano a América del Sur se encuentra la placa de Nazca y, cercana a América Central, la placa de Cocos. En el sector occidental del océano Pacífico se encuentran las placas Indoaustraliana y la placa de Filipinas.3. La inestabilidad de la corteza terrestre se manifiesta en terremotos y erupciones volcánicas.Cuando dos placas tectónicas chocan, una de ellas puede elevarse y

estudiantePresentación power point Data

mapas y fotografías sobre aspectos del relieve y utilizan el vocabulario específi co sobre la orografía y geologíade la Tierra

Page 8: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

producir grandes cordilleras; cuando una placa se introduce bajo la otra se producen las fosas marinas.4. El movimiento de las placas tectónicas da origen a terremotos y volcanes. En todas las zonas en que chocan dos placas, se producen estos fenómenos. Una franja especialmente notoria es el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.5. La fosa más profunda que se ha medido en el mundo se llama fosa de las Marianas con cerca de 11.000 m de profundidad; después está la fosa de Atacama, frente a las costas chilenas con casi 8.000 m. La montaña más alta es el Monte Everest, con 8.848 metros sobre el nivel del mar.

Clase 7 Agentes internos de formacióndel relieveLos agentes internos

Reconocer los agentes internos y externos responsables de la formación del relieve•Reflexionar sobre la acción del ser humano en la transformación del paisaje.•Identificar las diferentes formas de relieve continental y oceánico

Inicio: Leen el texto de la página 14, introductorio y responden algunas preguntas para que identifiquen las fuerzas internas de la Tierra:– ¿Qué capa de la Tierra encontramos bajo la corteza?– ¿De qué materiales se compone? ¿Qué efectos causan estos materiales sobre la corteza terrestre?– ¿Qué es un agente interno? ¿Cuáles conoces?Desarrollo: El primer agente interno a examinar y que interviene en la formación del relieve son los terremotos.Una vez leído el texto identificarán los distintos puntos de un seísmo en la ilustración superior de la página 14 y responderán:– ¿Qué es el hipocentro de un terremoto? ¿Y el epicentro?– ¿Dónde se localizan estos dos puntos?– ¿Cómo se transmite un terremoto?¿Qué efectos produce un terremoto sobre la corteza terrestre? ¿Saben cómo se mide la magnitud de un terremoto?Proseguiremos con una nueva ronda de preguntas para que identifiquen las zonas de la Tierra donde ha habido más terremotos: – El mayor terremoto de la historia contemporánea se registró en 1960 en Chile en la ciudad de Valdivia.¿Por qué crees que tuvo lugar en esta zona?– ¿En qué otras zonas de la Tierra se han producido terremotos recientemente?Leen texto volcanes página 15 para ver cómo actúa este agente interno.

Texto estudiantePresentación power point Data

Analizan mapas y fotografías sobre aspectos del relieve y utilizan el vocabulario específi co sobre la orografía y geologíade la Tierra

Page 9: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

Para su comprensión responden:– ¿Qué es un volcán? ¿Cómo sale el magma al exterior?– ¿Qué otros materiales expulsa?– ¿Qué les ocurre a estos materiales cuando entran en contacto con el aire?Tarea: ilustran en sus cuadernos la estructura de un volcán

Cierre: responden (tarea casa)¿Por qué Chile es zona de volcanes y terremotos? Enumera los peores terremotos y erupciones volcánicas registradas en el país. Comparte tu informe con tus compañeros.Averigua datos y antecedentes del volcán Chaitén. Prepara un trabajo sobre el tema. ¿Cuáles son los agentes internos de la formación del relieve?¿Qué se entiende por hipocentro y epicentro?¿En qué puede llegar a convertirse un cono volcánico? Averigua algún ejemplo.Consulta el mapa de la página 13 y explica por qué la cordillera de los Andes es zona de volcanes y terremotos.

Clase 8 Agentes externos de formacióndel relieveLos agentes externos

Reconocer los agentes internos y externos responsables de la formación del relieve•Reflexionar sobre la acción del ser humano en la transformación del paisaje.•Identificar las diferentes formas de relieve continental y oceánico

Inicio: Lectura pág. 16 cuestionario para la comprensión del texto:– ¿Cuáles son los principales agentes externos? ¿Cómo modifican el relieve?– ¿Qué alteraciones del relieve provoca el agua de la lluvia? ¿Y las olas y las corrientes marinas?Ideas más importantes que se recogen en el texto:– Los principales agentes externos son: el agua, el viento y la vegetación.– Los agentes externos modifican el relieve de varias formas: igualándolo, rebajando las cimas, rellenando valles y regulando las costas.Desarrollo: Proseguiremos con la lectura de La acción del agua cómo actúa sobre el relieve: (ideas principales)– El impacto de la lluvia arranca y deforma la roca.– El agua de los ríos desgasta las montañas.– El hielo presiona y rompe las rocas.– El agua disuelve algunos componentes de las rocas, crea grietas, cuevas y galerías.– La fuerza del agua en movimiento modela el paisaje costero, desgastando las rocas más blandas.

Texto estudiantePresentación power point Data

Analizan mapas y fotografías sobre aspectos del relieve y utilizan el vocabulario específi co sobre la orografía y geologíade la Tierra

Page 10: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

Formas del relieve que se originan gracias a la acción del agua:– Cañones o barrancos en los ríos.– Playas y golfos; acantilados en la costa.– Cuevas y galerías con ríos de agua subterránea. Finalizaremos este apartado con la observación de la fotografía de los torrentes y las actividades del gráfico de la acción de los ríos.Texto acción del viento y la vegetación. Ideas principales:– El viento transporta pequeñas partículas que impactan contra las rocas y las erosionan.– La vegetación tiene una doble función: Las raíces de las plantas pueden erosionar las rocas o pueden servir para fijar al suelo la tierra de las montañas.Cierre: Para terminar, los estudiantes resolverán por escrito las actividades de Sintetiza.Soluciones:1. La fuerza de la corriente de los ríos en su curso alto erosiona el relieve, transporta materiales durante su curso medio y deposita estos materiales en llanuras y deltas.2. El trabajo de erosión consiste en el desgaste de las montañas y el arrastre de piedras y rocas; el de transporte, en la conducción de dichos materiales por el agua; el de sedimentación, en el depósito de estos materiales.3. Los agentes externos que contribuyen a modelar el relieve son el agua, el viento, la vegetación y, en ocasiones, la acción del ser humano.4. El agente externo del modelado del relieve más importante es el agua. Esta actúa de diversas maneras sobre el relieve:– La lluvia impacta sobre el suelo arrancando y transportando pequeños pedazos de roca y piedras.– El agua de los ríos en su curso desgasta las montañas.– Las olas y las corrientes marinas con su fuerza desgastan las rocas más blandas.– Las corrientes acumulan arenas en el litoral.– El agua introducida en las fisuras de las rocas, cuando se hiela, aumenta de volumen y presiona las paredes de las rocas hasta que las rompe.

Page 11: Marzo 7mo Planificación

Escuela Padre Andre CoindreBellavista – San Antonio

– El agua puede provocar la disolución de las rocas al reaccionar químicamente con sus componentes. Es así como se forman grietas y cuevas con ríos de aguas subterráneas.5. Las olas y las corrientes marinas impactan sobre las rocas más blandas y los salientes de las costas. Asimismo, acumulan arenas en playas y golfos.6. El viento actúa sobre las rocas desgastándolas y transportando pequeñas partículas de arena que impactan contra otras rocas y las erosionan. La vegetación contribuye a modelar el relieve a través de las raíces de plantas y árboles que penetran en los suelos y pueden ayudar a romper las rocas o fijar el suelo de las laderas de las montañas.7. Respuesta personal. Se puede decir que ambos suponen una importante modificación del relieve, pero quizás es más visible la primera. La construcción de túneles es más compleja y costosa.