marthainvestigacion con pagina

20
INTRODUCCION: A continuación se les mostrara una investigación de la materia de seguridad e higiene industrial llevada a cabo en un taller de soldadura eléctrica donde podremos observar demasiadas condiciones y acciones inseguras. Nuestra intención es observar y evaluar la situación de dicho taller e identificar las zonas de riesgo que como lo veremos son muchas tanto las condiciones como también las acciones por parte de los trabajadores u operadores como les queramos llamar para esto elaboraremos un tríptico el cual será parte del trabajo y se les dará una breve platica a los trabajadores de la locación para que estén al tanto de lo que puede ocurrir si siguen realizando dichos actos inseguros o si siguen teniendo el taller en tales condiciones como las que se observaran en las fotografías que tomamos esto les ayudara a que hagan conciencia sobre lo que les pueda pasar de esta manera ayudaremos a mejorar la empresa y 1

Upload: francisco-sanchez-valenzuela

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Investigacion

TRANSCRIPT

INTRODUCCION:

A continuación se les mostrara una investigación de la materia de seguridad e higiene industrial llevada a cabo en un taller de soldadura eléctrica donde podremos observar demasiadas condiciones y acciones inseguras. Nuestra intención es observar y evaluar la situación de dicho taller e identificar las zonas de riesgo que como lo veremos son muchas tanto las condiciones como también las acciones por parte de los trabajadores u operadores como les queramos llamar para esto elaboraremos un tríptico el cual será parte del trabajo y se les dará una breve platica a los trabajadores de la locación para que estén al tanto de lo que puede ocurrir si siguen realizando dichos actos inseguros o si siguen teniendo el taller en tales condiciones como las que se observaran en las fotografías que tomamos esto les ayudara a que hagan conciencia sobre lo que les pueda pasar de esta manera ayudaremos a mejorar la empresa y desarrollarnos en la materia de higiene y seguridad industrial.

1

La Seguridad e Higiene Industrial tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

El Riesgo Laboral se denomina a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño. La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.

Los siniestros laborales pueden deberse a condiciones medioambientales del centro de trabajo, condiciones físicas del trabajo, condiciones del puesto de trabajo y condiciones derivadas del sistema organizativo del trabajo. Cada riesgo laboral lleva conexo un plan preventivo para evitarlo o paliar su gravedad. Un siniestro puede ocasionarse por ignorancia de los riesgos que se corren, por una actuación negligente, es decir, no tomar las precauciones necesarias para ejecutar una tarea o por una actitud temeraria de rechazar los riesgos que están presentes en el área de trabajo.

Ergonomía en el trabajo El diseño ergonómico del puesto de trabajo

intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del

trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final,

es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al

mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los

trabajadores.

El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta

las características antropométricas de la población, la adaptación del espacio,

las posturas de trabajo, el espacio libre, la interferencia de las partes del

cuerpo, el campo visual, la fuerza del trabajador y el estrés biomecánico, entre

otros aspectos. Los aspectos organizativos de la tarea también son tenidos en

cuenta.

Aspecto general del centro del trabajo El aspecto general de

un centro de trabajo viene definido por la seguridad estructural que ofrezcan

2

sus edificios, es decir, ausencia de riesgos de desprendimientos o

hundimientos por ser excesivamente antiguos o estar sobrecargados; no estar

afectado por el síndrome del edificio enfermo; ausencia de riesgos

medioambientales tanto con emisión de contaminantes a

la atmósfera como contaminación deaguas o tierras por residuos o emisiones e

n los desagües.

Nos dimos la tarea de investigar y analizar los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar en una empresa, industria, taller, etc.

En este caso realizamos un análisis de riesgos en un taller de soldadura, en el cual a simple vista pudimos observar varios riesgos en el trabajo por parte de los operadores de dicha instalación.

Al observar estos riesgos nosotros realizamos algunas propuestas de mejora para que los operarios puedan hacer su trabajo de mejor manera y con menos riesgos de accidentes, a continuación les presentaremos unas imágenes con los riesgos que pudimos observar en este taller de soldadura.

¿Qué es la Seguridad? Es el conjunto de acciones que permiten localizar, ayudar y controlar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes. Es responsabilidad de todos y todas.

¿Qué son los Riesgos de Trabajo.? De acuerdo con el artículo 473, de la Ley Federal del Trabajo, son los accidentes y enfermedades a que están expuestos las y los trabajadores en el ejercicio o con motivo de trabajo.

¿Cuáles son las causas de los accidentes?En los accidentes de trabajo intervienen varios factores, tales como: Condiciones inseguras y Actos inseguros.

3

Las condiciones inseguras mas frecuentes son:

Estructuras o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñados.

Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.

Protección inadecuada, deficiente o inexistente en el equipo o en las instalaciones eléctricas.

Falta de orden y limpieza.

Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes o faltantes.

Condiciones de los locales de trabajo: techos, paredes, pisos, patios, rampas, escaleras, salidas normales y de emergencia.

Presencia de contaminantes (fauna nociva, basura, etc.)

Objetos mal colocados o estibados

Obstrucción de los pasillos y salidas.

Orden y limpieza.

Carencia de medidas para prevenir incendios.

4

Falta de Botiquín de primeros auxilios

Los actos inseguros mas frecuentes son:

Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.

Operar equipos sin autorización.

Trabajar en líneas o equipo energizado

Transitar por áreas peligrosas.

Usar herramientas inadecuadas.

Hacer bromas en el sitio de trabajo.

Trabajar en lugares peligrosos sin protección

¿Qué es la higiene?

Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar, mejorar la salud y, prevenir las enfermedades.

¿Qué es la higiene en el Trabajo?

Es la parte de la higiene general, que busca conservar y mejorar la salud de las y los trabajadores, en relación con la labor que realizan. Su propósito es el de

5

reconocer, evaluar y controlar aquellos factores que se generan en el lugar de trabajo y que pueden causar alteraciones en la salud.

¿Qué es enfermedad de trabajo?

Es todo estado patológico, derivado de la acción continuada que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado o obligada a prestar sus servicios.

Factores que intervienen en las enfermedades de trabajo:

Son muchos y se incluyen en tres grupos: Los que corresponden a los agentes contaminantes que resultan del proceso de trabajo; Los que se relacionan con las condiciones en las que el trabajador realiza sus labores y los que se derivan del ambiente en que se encuentra el trabajador.

Los agentes contaminantes que pueden producir enfermedades son por lo general:

Físicos: Ruido excesivo causa sordera

Químicos: Gases, humos causa intoxicación

6

RIESGO:En esta imagen podemos observar que el operador solamente está utilizando un guante de carnaza, el espacio donde está soldando es muy reducido y el operador que se encuentra atrás de él está muy cercas de su área de trabajo también es importante mencionar que no cuenta con el mandil de carnaza que es parte de su equipo de protección

ACTO INSEGURO.En esta ocasión se trata de un acto inseguro porque tienen a la mano varios pares de guantes de carnaza al igual se cuenta con mandiles para mayor protección pero estos son ignorados por parte de los operadores.

LO QUE PUEDE OCURRIR:Cuando el operador este soldando y utiliza solamente un guante, corre el riesgo de sufrir una quemadura en la mano desprotegida, después como el espacio es reducido se encuentra otro operador atrás del muy cercas de su área de trabajo, el cual puede empujarlo por accidente y puede sufrir quemadura en alguna parte del cuerpo.

¿COMO LO PODEMOS PREVENIR?El operador debe de utilizar sus dos guantes de carnaza para así poder evitar lesiones por quemaduras, ampliar un poco más el espacio de trabajo para que el operador tenga un mejor desempeño en su trabajo y también no debe de haber operadores cercas de el para evitar accidentes en el trabajo.

7

RIESGO:en esta imagen se observa una situación inadecuada por la forma de situar esta máquina herramienta, estando en esta forma en el suelo puede ser dañada con un golpe, tropezamos con ella e incluso encenderla con el pie ya que su botón de encendido es muy sensible y nos podría causar un daño severo a los que estén laborando en el taller . CONDICION INSEGURA Y ACTO INSEGURO:se trata de una condición insegura por que no se cuenta con algún tipo de base o escantillón para sostener la maquina (pulidora) mientras que esta no se usa y es un acto inseguro por que los trabajadores la dejan tirada por cualquier lado principalmente en el suelo.

LO QUE PUEDE OCURRIR:Encender sin querer por contacto el aparato, el disco se quebraría volando en cientos de pedazos ocasionando lesiones tal vez irreversibles, también existe la probabilidad de que al caminar por el pasillo se enreden con el cable, tropiecen y se golpe con cualquier cosa que se encuentre cercas como una mesa, una silla o con algún fierro de punta.

¿COMO LO PODEMOS PREVENIR?Esto se puede prevenir de una forma sencilla, simplemente asignando un lugar específico para ubicar esta herramienta (pulidora), o fabricar un escantillón o alguna especie de base para no dejarla tirada en el piso.

8

RIESGO:El riesgo que más resalta en esta imagen es el del tanque de gas que se encuentra al lado del operador (soldador), que al soldar emite chispas de fierro fundido, y la ventana se encuentra en el mismo sitio la cual tiene extensiones regadas como se puede observar, eso también representan un gran riesgo.

CONDICION INSEGURA:el tanque de gas que se encuentra cerca de donde están soldando representa un gran peligro por lo tanto se le considera como una condición insegura

LO QUE PUEDE OCURRIR:En este caso que en caso de que exista una mínima fuga de gas y esta tenga contacto con alguna braza de las que salen al momento de estar soldando, existe el riesgo de una explosión ocasionando grandes daños tanto al taller como a los trabajadores, tal vez irreversibles.

Y con los cables existe el riesgo de un tropiezo, que en estos lugares son de gran riesgo por los objetos que se encuentran en él.

¿COMO LO PODEMOS PREVENIR?Situando el cilindro de gas en otro lugar más apto para el cómo podría ser el techo de la construcción o mover el área de soldado a otra parte del taller donde no esté cerca del cilindro, y en cuanto a los cables, desenredar solo el cable que utilizaremos para no andar arrastrándolos.

9

RIESGOS:En esta imagen se mira muy claramente la falta de protección con la cual desempeñan sus labores estos trabajadores ya que para hacer este tipo de trabajos, deben traer diferentes elementos de protección como lentes de seguridad, guantes, tapa oídos, petos, calzado especial entre otras.

ACTO INSEGURO:Lo que se observa en esta imagen podremos distinguir que se trata de un acto inseguro por parte del trabajador por no contar con el equipo de seguridad requerido para cierta tarea que es el cubre bocas tipo filtro los guantes de carnaza y las gafas protectoras que se encuentran en el taller en el área de equipos de seguridad.

LO QUE PUEDE OCURRIR:Esta persona corre el riesgo de sufrir daños físicos, como cortarse fácilmente alguna parte de sus manos en un descuido, también puede dañar su vista con las chispas que hace el disco con el metal, y puede dañar sus oídos por el ruido constante de las maquinas en este tipo de talleres.

¿COMO LO PODEMOS PREVENIR?Este tipo de accidentes se pueden evitar usando el equipo de protección personal como guantes, caretas, mascarillas, gafas protectoras, tapa oídos, petos entre otras. También dándoles a los trabajadores platicas constantes de que es lo que puede ocurrir al no utilizar el equipo de protección personal y la importancia de estos.

10

RIESGO:Lo que se observa en esta imagen es a un trabajador rompiendo las reglas para cortar, ya que para hacer este trabajo requiere un área de trabajo donde tenga todo el material y herramientas necesarias para que no se esté moviendo ni parando su trabajo por algo que se le olvido, este trabajador debería de tener la lámina en una meza más alta y el estar parado, con zapatos especiales, peto, guantes, careta, tapones para los oídos, y los brazos cubiertos.

ACTO INSEGURO:Falta de equipo de protección para realizar cierta actividad como lo es el corte con oxígeno es necesario contar con gafas especiales para esto también guantes de carnaza y mandil de cuero.

LO QUE PUEDE OCURRIR:Lo que puede ocurrir en este caso, es que puede resbalar de donde está sentado y darse un golpe y quemarse con el equipo de corte, también se puede quemar desde los brazos hasta la cara con las chipas, ya que no tiene ningún tipo de protección en estas áreas, y lo más grave es que con la chispa de la maquina puede dañar su vista y dejarlo incapacitado de por vida.

¿COMO PODEMOS EVITARLO?

Esto lo podemos evitar siguiendo las reglas del talles y dándole buenos equipos y áreas de trabajo amplias a los trabajadores y que hagan buen uso de estas, también dándoles equipo de protección completo y de buena calidad.

11

OBJETIVOS:

-Prevenir accidentes dentro y fuera de las instalaciones

-Informar a los trabajadores de la empresa de los riesgos que corren al trabajar de cierta forma.

-Hacerle saber al patrón que el gasto que hará en un buen equipo de protección y en señalamientos será mucho menor al que tendrá cuando suceda un percance.

-Mantener la salud de los trabajadores

-Aumentar la productividad con un buen ambiente de trabajo

-Hacer conciencia en los trabajadores para que mantengan limpio y ordenado su lugar de trabajo que en este caso son las instalaciones del taller.

12

CONCLUCIONES:

Al terminar este trabajo nos queda claro que existen miles de riesgos en las áreas de trabajo de muchos talleres de maquinados, de herrería de carpintería y esto no cambia hasta que en esos lugares se presenta alguna persona con conocimientos de higiene y seguridad como los ingenieros industriales y proveen de información a las personas que laboran en ciertos lugares de trabajo.En el taller donde hicimos nuestras observaciones al igual que nuestras recomendaciones tomaron mucho en cuenta a estas ya que les hicimos saber los daños que podrían tener con algún percance grave como lo sería un tropezón con los cables dispersados por el piso, podrían tener efectos irreversibles, también las partículas de acero que son despedidas por los discos de desbaste o de corte estas si llegan a caer en el ojo de un operador lo podría provocar hasta la ceguera y esto es solo para darnos una idea, porque entre más grande sea la empresa habrá mayores riesgos en ella y nosotros debemos de estar preparados para detectarlos y evitar que ocurran accidentes cuando ya estemos laborando en una empresa de bienes o servicios por que será parte de nuestro trabajo dependiendo de dónde nos desempeñemos. También nos dimos cuenta del papel tan importante que tienen los equipos de protección en algunos casos indispensables que a veces por no buscarlos porque no se encuentran al alcance o que no se cuenten con ellos en el taller estos no se utilizan dando así cabida a que ocurra algún accidente.

13

ANEXOS:

14

15

BIBLIOGRAFIA:

http://es.slideshare.net/oaca54/curso-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

http://www.seguridad-e-higiene.com.ar/

http://www.sepbcs.gob.mx/Proteccion%20y%20Emergencia%20Escolar/Conceptos_seg_higiene.htm

16