pagina web con base de datos

64
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA DIVISIÓN ACADÉMICA DE NEGOCIOS Y TIC. TRABAJO RECEPCIONAL Propuesta de diseño web con base de datos para el departamento de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria Vl Palenque Chiapas. PRESENTA Heriberto De la Cruz García Educación Tecnológica con Valores: Una Solución Pertinente. Emiliano Zapata, Tabasco; Agosto de 2013.

Upload: heriberto-garcia

Post on 22-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pagina Web Con Base de Datos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA

DIVISIÓN ACADÉMICA DE NEGOCIOS Y TIC.

TRABAJO RECEPCIONAL

Propuesta de diseño web con base de datos para el

departamento de Salud Pública de la Jurisdicción

Sanitaria Vl Palenque Chiapas.

PRESENTA

Heriberto De la Cruz García

Educación Tecnológica con Valores:

Una Solución Pertinente.

Emiliano Zapata, Tabasco; Agosto de 2013.

Page 2: Pagina Web Con Base de Datos
Page 3: Pagina Web Con Base de Datos
Page 4: Pagina Web Con Base de Datos

ÍNDICE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 8

Antecedentes de la empresa ......................................................................................... 8

Misión. ........................................................................................................................................ 8

Visión. ......................................................................................................................................... 8

Descripción del área. ............................................................................................................... 8

ANTECEDENTES DEL TRABAJO DESARROLLADO. ................................................ 9

OBJETIVOS ........................................................................................................................ 10

General. ........................................................................................................................... 10

Objetivo específico. ....................................................................................................... 10

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 10

ALCANCE ........................................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 12

METODOLOGÍA: ............................................................................................................... 38

Como se llevó a cabo el proyecto página con base de datos. ............................... 38

Actividades. ..................................................................................................................... 38

Materiales utilizados. ..................................................................................................... 39

Hardware ................................................................................................................................. 39

Software. .................................................................................................................................. 39

Selección de Hardware.......................................................................................................... 39

Selección de Software ........................................................................................................... 40

Fase de contenido .................................................................................................................. 40

Fase de diseño ....................................................................................................................... 41

Fase de desarrollo .................................................................................................................. 41

Creación de la página principal con gomockingbird ................................................. 42

Creación de la página inicio. ........................................................................................ 42

Creación de página dar de alta ................................................................................... 42

Page 5: Pagina Web Con Base de Datos

Creación de imagen para página principal: ............................................................... 43

Construcción del sitio con el software dreamwever cc: ........................................... 43

Creación dela página bienvenido. ............................................................................... 43

Creación de la página principal. .................................................................................. 43

Creación página alta. .................................................................................................... 44

Formulario. ...................................................................................................................... 44

Conexión HTML a PHP. ............................................................................................... 44

Conexión PHP a HeidySQL. ........................................................................................ 44

Creación de base de datos con HeidySQL. .............................................................. 45

Captura de datos. ................................................................................................................... 45

RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................................ 46

Grafica de comparación. ............................................................................................... 46

CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 48

Recomendaciones. ........................................................................................................ 48

ANEXOS ............................................................................................................................. 49

Manual de usuario. ........................................................................................................ 49

Como hacer una consulta. ........................................................................................... 51

Imágenes del área de trabajo. ..................................................................................... 53

Códigos del formulario. ................................................................................................. 54

Código conexión de PHP a HTML. ............................................................................. 57

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................ 64

Page 6: Pagina Web Con Base de Datos

6

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto describe el planteamiento de una situación que venía

representando una necesidad para el departamento de Salud Pública y la solución

propuesta al problema y los beneficios esperados del proyecto.

La Jurisdicción Sanitaria VI Palenque, perteneciente al Instituto de Salud del

Estado de Chiapas, de acuerdo al organigrama que mantiene la Secretaria de

Salud del Estado tiene considerado dentro de su estructura organizacional al

departamento de Salud Pública como la encargada de llevar el control de las

enfermedades de todos los municipios de Palenque Chiapas, también está

encargado de varios programas como es el de (TB tuberculosis, VIH, zoonosis,

cólera, vectores, salud del adulto y del adulto mayor, 5 pasos por tu salud para

vivir mejor, género y salud, violencia familiar.)

En el departamento de Salud Pública el encargado del programa de sistema

estadístico especial de defunciones guarda los documentos en un recopilador de

información en donde no es muy efectivo ya que para buscar un formato se

llevaba tiempo en buscarlo ya que son muchos y algunos dañados por el paso del

tiempo no se alcanzan a ver las letras y se pierde tiempo en buscar estos

documentos ya que no están en un orden, todo esto llevando acabo como

consecuencia un retardo y pérdida de tiempo al hacer estas consultas y evitando

no tener rapidez al hacer estos trámites.

Page 7: Pagina Web Con Base de Datos

7

Por lo anterior, se creó el presente proyecto, con objeto de desarrollar un diseño

de una página web en donde el encargado de dicho puesto pueda capturar

información del sistema estadístico especial de defunciones y almacenarlos en

una base de datos todo esto para facilitar al personal que requiera información

solo busque en la página por medio de número de folio y pueda así encontrar

información sobre el oficio del documento de sistema de defunciones, se podrá

encontrar por nombre, apellidos, edad, lugar de procedencia sobre la persona

registrada en dicho folio.

El propósito principal de este proyecto es la práctica de los conocimientos en el

departamento de Salud Pública, Para darle solución a este problema se propuso el

diseño de una página web basada en una realización creativa, utilizando las

tecnologías de la información y comunicación ya que es una fuente muy

importante en nuestras vidas.

Para cumplir con el objetivo se utilizó software como: editores de página web,

editores de imágenes, editores de texto, Heidi SQL, Xamp entre otros.

La creación del diseño de la página web ayudará en el desarrollo del programa de

sistema estadístico especial de defunciones así como mejorar un buen servicio

para el departamento de salud pública y agilizar los trámites.

Page 8: Pagina Web Con Base de Datos

8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes de la empresa

Misión.

Mejorar el nivel de Salud de la población promoviendo y otorgando servicios

integrales, oportunos con calidad y equidad administrados en forma honesta y

transparente, equitativa y eficiente, mediante la regulación y la coordinación del

Sistema Estatal de Salud y con plena participación social, para impulsar el

desarrollo del pueblo chiapaneco con justicia, que conlleve oportunidades de

avance profesional a los prestadores y a la capacitación ciudadana.

Visión.

Ser un organismo que favorezca la integración de un sistema de Salud accesible

al total de la población con participación activa, de alta calidad y eficiente que

permita acciones de prevención, acorde al desarrollo científico-tecnológico, que

satisfaga las necesidades y expectativas del usuario y del prestador de los

servicios.

Descripción del área.

Departamento de salud pública: se encarga de llevar el control de las

enfermedades de todos los municipios de palenque Chiapas, También se encarga

de varios programas como es el de TB tuberculosis, VIH, zoonosis entre otros,

ésta depende de la Secretaria del Estado. Número de personal 50, Perfil de

puesto en ella: diseñador, y auxiliar para las personas que no saben usar ciertos

programas, dar mantenimientos alas pc.

Page 9: Pagina Web Con Base de Datos

9

ANTECEDENTES DEL TRABAJO

DESARROLLADO.

En el departamento de Salud pública se ha encontrado un problema: no hay

rapidez en los trámites del sistema estadístico especial de defunciones por lo cual

hay mucho retraso en dichos trámites a causa de muchos solicitantes y la

encargada del programa atiende a muchos otros programas lo cual es un poco

lento el trámite.

Es por eso que se hizo la propuesta de un diseño de una página web con base de

datos en donde el personal podrá capturar datos y hacer consultas cuando las

requieran, se podrá tener acceso a la página para la captura de datos y sus

consultas por medio de número de folio ya que es un código único que trae cada

oficio en donde se rellenan toda la información del fallecido.

Algo muy importante que se observó es que el programa abarca todos los

municipios de Palenque lo que hacía aún más difícil la búsqueda de dicho folio ya

que como no tienen un control de folio lo buscaban por nombre, apellidos y por

municipio ya que había redundancia de datos casi igual lo que era muy

complicado buscar a la persona deseada.

Page 10: Pagina Web Con Base de Datos

10

OBJETIVOS

General.

Crear un diseño de página web con base de datos en donde se podrá encontrar

información sobre el programa de sistema estadístico especial de defunciones y

sobre los requisitos para llevar acabo el trámite.

Objetivo específico.

Elaborar bocetos del sitio web.

Elaborar índex del sitio, formulario y base de datos.

Elaborar tablas en la base de datos que está en Heidi SQL.

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día la tecnología y la información de la comunicación son muy importantes

para nuestra vida diaria y son muy útiles para las empresas y negocios por sus

herramientas que facilitan el dar a conocer o compartir información desde

cualquier parte del mundo, en caso de la Jurisdicción Sanitaria VI que pertenece

a Palenque Chiapas en el departamento de Salud pública, no cuenta con una

página web con base de datos en donde el encargado del programa de sistema

de defunciones debe hacer trámites muy pesados en el sistema defunciones ya

que hay casos de personas que llegan a buscar información sobre un fallecido y

se tiene que buscar en el recopilador de datos a la persona fallecida donde no se

cuenta con un orden adecuado y por tanto es difícil buscar uno de estos

documentos.

Los beneficios de esta página son: agilizar los trámites, evitar a echar a perder los

formatos ya que son únicos por su número de folio y la búsqueda de persona en la

web por medio del número de folio.

Page 11: Pagina Web Con Base de Datos

11

ALCANCE

Lo que se espera de este este diseño web es que facilite muchos trámites y

agilizar otros pendientes y brindar un mejor servicio, todo esto en base al

programa del sistema de defunción donde las personas podrán tener acceso a

información de cómo llevar acabo estos trámites y así poder estar enterados de

todo lo relacionado con el difunto ordenado ya sea por año, causa, sexo, grupo.

El proyecto trata acerca del desarrollo de una página web con base de datos para

tener acceso a información al sistema de defunción, donde además los usuarios

podrán estar enterados de todos los datos relacionados con una defunción.

Dicho proyecto se va a elaborar con la ayuda de herramientas de tic tales como:

El diseño se va a elaborar con las herramientas TIC tales como:

Dreamweaver cc, photoshop cs5, Xampp, heidiSQL, xara 3D, Explorador crome.

Page 12: Pagina Web Con Base de Datos

12

MARCO TEÓRICO

¿Qué es una página web?

Una Página Web es un documento electrónico que forma parte de la WWW (World

Wide Web) generalmente construido en el lenguaje HTML (Hyper Text Markup

Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto) ó en XHTML (eXtensible Hyper

Text Markup Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible). Este

documento puede contener enlaces (característica del hypertext) que nos

direcciona a otra Página Web cuando se efectúa el click sobre él. Para visualizar

una Página Web es necesario el uso de un Browser o navegador.

Una Página Web puede estar alojada en un ordenador local o en un ordenador

remoto. Al servidor donde esté alojada la Página Web se le denomina Servidor

Web. El Servidor Web atiende las peticiones de Páginas Web utilizando el

protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol); del lado del cliente es el Browser o

navegador el que recibe y muestra las Páginas Web utilizando el mismo protocolo.

Otra característica importante es que una Página Web puede ser estática (su

contenido siempre es el mismo) o dinámica (su contenido se construye a partir de

la información introducida por el usuario).

Una Web es un conjunto de Páginas Web interrelacionadas que conforman lo que

se conoce como un Sitio Web.

La WWW o la Web es todo el conjunto de información interrelacionada que se

haya disponible en Internet, ésta se conforma por una serie de servidores a nivel

mundial organizados por dominios (nombres lógicos asociados a instituciones o

empresas, otorgados por empresas registradoras oficiales).

Page 13: Pagina Web Con Base de Datos

13

¿Cómo funciona un sitio web?

Para que un sitio web pueda funcionar correctamente se necesita de varios

elementos, en primer lugar es necesario un Servidor o Web Hosting que no es

más que una computadora con capacidad para estar conectada las 24 horas los

365 día del año a Internet, en este se alberga el sitio web el cual es descargado al

equipo que solicita visualizarlo tecleando el dominio o dirección web.

Esto nos lleva al siguiente elemento para que funcione un sitio web que es el

dominio, un Dominio o Dirección Web es un nombre en la red el cual es amigable

y fácil de recordar para los humanos y que tiene una terminación en .com, .net,

.org u otros. Lo que hace un dominio es que cuando es tecleado busca en

los DNS (sistema de nombres de dominios) la Dirección IP a la que está asociado

y redirige al servidor al que apunta el dominio para poder descargar y visualizar la

página web solicitada.

¿Qué es hypertext y cómo funciona?

El Hypertext o hipertexto, es un mecanismo de comunicación que permite desde

un documento navegar a otro documento. Este mecanismo se realiza insertando

un enlace en algún texto del documento y es una facilidad que provee el lenguaje

HTML.

Cuando navegamos en Internet estamos visualizando Páginas Web. A cada

Página Web le corresponde un único URL (Uniform Resource Locator o

localizador uniforme de recursos), que es una secuencia de caracteres que se

utilizan para identificar objetos (como documentos e imágenes) en Internet por su

localización, ej: http://www.econta.com/demo/index.html.

Page 14: Pagina Web Con Base de Datos

14

El URL identifica en que ordenador se encuentra el objeto a mostrar

(www.econta.com), bajo que estructura de directorio (/demo) y finalmente, el

nombre específico del objeto (index.html).

Cada enlace que se encuentren en una Página Web contiene una dirección URL,

cuando efectuamos un click sobre cualquiera de estos enlaces se envía un

requerimiento para obtener un documento que se encuentra alojado en un

ordenador en alguna parte del mundo y que está identificado unívocamente por su

URL.

Elementos de una página web.

Una Página Web puede contener cualquiera de los elementos siguientes: Texto,

Imágenes, Audio, Objetos Animados (generalmente construidos con la

herramienta Adobe Flash), hipervínculos (característica que permite la navegación

de una página web a otra), Meta tags (son instrucciones en lenguaje HTML que le

indican a los buscadores cuales son las palabras o términos por los que debe ser

indexada una página para ser encontrada), hojas de estilo en cascada o CSS

(Cascading Style Sheets) que permiten separar la presentación de la página de su

estructura.

Herramientas para crear una página web.

Para crear una Página Web se recomienda disponer de las herramientas

siguientes: Ordenador, Editor de Texto (Front Page, Dreamweaver, Notepad,

Wordpad, etc.), Editor de Archivos Gráficos (Photoshop, Paint, etc.), espacio en un

Servidor Web para alojar la Página y el software cliente del FTP (File Transfer

Protocol) utilizado para enviar al servidor web la Página Web.

Page 15: Pagina Web Con Base de Datos

15

Dentro de la gama de los Editores de Texto se pueden utilizar desde los más

básicos (Notepad, Wordpad) los cuales requieren conocimiento experto en HTML,

los denominados intermedios (editplus, gnu emacs) que colorean las palabras

claves del código fuente, y los más completos (Front Page, Dreamweaver) que se

caracterizan por presentar el entorno conocido como WYSIWYG (What You See Is

What You Get que significa lo que ves es lo que obtienes). Este tipo de editores

permite la creación de documentos, observando en la pantalla el resultado final del

mismo (no es necesario imprimirlo).

Con éste tipo de editores no es imperativo el conocimiento del lenguaje HTML, ya

que el editor genera automáticamente el código HTML resultante de la creación

del documento.

El Editor de Archivos Gráficos son herramientas útiles para generar imágenes, los

más completos proveen herramientas para generar botones, texturas,

transparencias y otros efectos. (Noriega Moreno, 2011)

¿Qué es HTML?

HTML es el lenguaje con el que se define las páginas web. Básicamente se trata

de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que

compondrán una página web.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con

texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área

de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de

modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le

iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro, Sin

embargo, pese a esta deficiente planificación, sí que se han ido incorporando

modificaciones con el tiempo.

Page 16: Pagina Web Con Base de Datos

16

Estos son los estándares del HTML. Numerosos estándares se han presentado

ya. El HTML 4.01 es el último estándar a febrero de 2001. Actualización a mayo de

2005, en estos momentos está a punto de presentarse la versión 5 de HTML, de la

que ya se tiene un borrador casi definitivo.

El HTML es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de

documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier

persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de

crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje.

Más adelante se conseguirán los resultados profesionales gracias a nuestras

capacidades para el diseño y nuestra vena artista, así como a la incorporación de

otros lenguajes para definir el formato con el que se tienen que presentar las

webs, como CSS.

Una vez conocemos el concepto de HTML os vamos a adelantar algunas cosas

más. Este lenguaje se escribe en un documento de texto, por eso necesitamos un

editor de textos para escribir una página web. Así pues, el archivo donde está

contenido el código HTML es un archivo de texto, con una peculiaridad, que tiene

extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar). De modo que cuando

programemos en HTML lo haremos con un editor de textos, lo más sencillo posible

y guardaremos nuestros trabajos con extensión .html, por ejemplo mipagina.html.

Por adelantar un poco cómo se utiliza el HTML os diremos que el lenguaje consta

de etiquetas que tienen esta forma <B> o <P>.

Page 17: Pagina Web Con Base de Datos

17

Cada etiqueta significa una cosa, por ejemplo <B> significa que se escriba en

negrita (bold) o <P> significa un párrafo, <A> es un enlace, etc. Casi todas las

etiquetas tienen su correspondiente etiqueta de cierre, que indica que a partir de

ese punto no debe de afectar la etiqueta. Por ejemplo </B> se utiliza para indicar

que se deje de escribir en negrita. Así que el HTML no es más que una serie de

etiquetas que se utilizan para definir el contenido del documento y algún estilo

básico. <B>Esto está en negrita</B>.

El HTML es un lenguaje de programación sencillo, basado en un lenguaje de

marcas o etiquetas generalizado.

El HTML utiliza tags o etiquetas para estructurar texto en: encabezado, párrafos,

listas, enlaces de hipertexto, etc. Cada símbolo usado en la etiqueta es lo que le

indica al Browser como presentar el documento contenido en la Página Web.

Page 18: Pagina Web Con Base de Datos

18

Page 19: Pagina Web Con Base de Datos

19

El inicio de una etiqueta se indica de la forma siguiente: < etiqueta > y para indicar

el fin de esa etiqueta se utiliza < /etiqueta >. La barra indica el fin de la etiqueta.

Todo documento HTML se inicia con la etiqueta <HTML> que actúa como

contenedora de todo el documento. El documento se divide en un encabezado,

que lo identificamos con la etiqueta <head>, y es la sección utilizada para definir el

título del documento, la declaración de estilos, scripts. (Alvarez, 2001)

Ejemplo

La otra sección corresponde al cuerpo que se identifica con la etiqueta <body>.

Esta es la sección que contiene toda la parte visual del documento.

Para crear un vínculo dentro de un documento que referencie o direccione a otro

documento se utiliza la etiqueta a seguida de la palabra clave href donde se

colocará la dirección URL del documento a referenciar y el texto que aparecerá

mostrado en el documento, mediante el cual se establecerá el enlace.

Ejemplo: <a href=”/ejemplo.html”> Ir al Ejemplo</a> Esto se visualizara Ir al

Ejemplo y al pasar el ratón sobre el texto se mostrará la mano del cursor que

permitirá hacer click para navegar al documento en cuestión. EJEMPLO

Ejemplo HTML

Código HTML

<html>

<head>

<title>COMUNIDAD DE MADRID</title>

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">

</head>

<body>

Page 20: Pagina Web Con Base de Datos

20

<h1> &iquest;Que es una P&aacute;gina Web? </h1>

<p>

Una <strong>P&aacute;gina Web </strong> es un documento electr&oacute;nico

que forma parte de la <strong>WWW </strong> (World Wide Web) generalmente

construido en el lenguaje

<strong>

<a href=

"http://www.etsit.upm.es/%7Ealvaro/manual/manual.html">

HTML</a>

</strong>

&oacute; en <strong>XHTML</strong>.

</p>

</body>

</html>

(Pavon Puertas, 2007)

¿Qué es php?

PHP es un lenguaje de alto nivel que se ejecuta en el servidor.

¿Qué quiere decir que se ejecuta en el servidor?

Un lenguaje de servidor es aquel que se ejecuta en el servidor donde están

alojadas las páginas, al contrario que otros lenguajes que son ejecutados en el

propio navegador.

Page 21: Pagina Web Con Base de Datos

21

¿Qué ventajas tiene el ser un lenguaje de servidor?

La principal ventaja es que, al ejecutarse el código en el servidor, todas nuestras

páginas van a poder ser vistas en cualquier ordenador, independientemente del

navegador que tenga. En cambio, el gran problema de que se ejecute el código en

el navegador es que muchos navegadores no son capaces de entender todo el

código, lo que presentaría errores al mostrar el resultado de las páginas.

¿Qué otras ventajas presenta el lenguaje php?

Principalmente, que se trata de un lenguaje de programación gratuito y, por tanto,

todo el mundo puede utilizarlo sin ningún coste, frente a otros lenguajes cuyo

software es necesario comprar para su utilización.

Operadores.

Los operadores son utilizados para realizar operaciones con variables y

constantes. Podemos distinguirlos en cinco bloques diferentes: aritméticos, de

comparación, lógicos, de unión de cadenas y de asignación. A continuación,

vamos a ver cada uno de ellos con unos ejemplos para comprobar cuál es su

funcionamiento.

Operadores aritméticos

Dentro del bloque de los operadores aritméticos podemos distinguir siete clases

diferentes que se muestran en la siguiente tabla, donde, además, hemos asignado

a las variables $x y $z los valores 8 y 4, respectivamente, para poder ver el

resultado que se obtiene al realizar las operaciones aritméticas con estos

operadores aritméticos.

Page 22: Pagina Web Con Base de Datos

22

Operador Operación Sintaxis Resultado

+ Suma $x + $z 12

- Resta $x - $z 4

* Multiplicación $x * $z 32

/ División $x / $z 2

% Módulo (resto de la división) $x % $z 0

++ Incremento (incrementa en 1 $x++ 9

-- Decremento (decrementa en l) $z-- 3

Operadores de comparación

Los operadores de comparación se utilizan para comprobar el resultado de una

operación. El resultado que obtenemos de estas operaciones será True, en caso

de ser verdadero, y False, en caso de ser falso.

Dentro de los operadores de comparación podemos distinguir siete operadores.

Para realizar la siguiente tabla, asignamos valores a las variables: $x = 6 y $z = 4.

Operador Operación Sintaxis Resulto

== Igual ($x y $z tienen el mismo valor) $x == $z False

__= Idéntico ($x y $z tienen el mismo valor

y además son del mismo tipo)

$x $z False

!= Diferente ($x y $z son de diferente

valor)

$x != $z True

< Menor ($x menor que $z) $x < $z False

> Mayor ($x mayor que $z) $x > $z True

<= Menor o igual ($x menor o igual que

$z)

$x <_ $z False

>= Mayor o igual ($x mayor o igual que

$z)

$x >= $z True

Page 23: Pagina Web Con Base de Datos

23

OPERADORES LÓGICOS

Los operadores lógicos son utilizados para combinar varias condiciones y para

que las diferentes condiciones puedan ser evaluadas con una sola expresión.

Podemos distinguir seis operadores lógicos diferentes que podernos ver en la

siguiente tabla.

Operador. Operación Sintaxis Resultado

&& Y ($a y $b) $a && $b True (si $a y $b son

AND Y ($a y $b) $a AND $b True (si $a y $b son verdaderos)

H O ($a o $b) $a 11 $b True (si $a o $b son verdaderos)

OR O ($a o $b) $a OR $b True (si $a o $b son verdaderos)

XOR O exclusiva

($a o

(exclusiva)

$b)

$a XOR $b True (si $a es verdadero o $b es

verdadero, pero no los dos)

Negación !$a True (si $a no es verdadero)

Como se puede observar en la tabla anterior, las operaciones && y AND equivalen

a la misma operación, y lo mismo ocurre con II y OR. Son dos sintaxis diferentes,

pero con un mismo resultado final.

5.3.1. Ejemplo

<heaa>

<title>Creacion de un portal con PHP y MySQL</title>

</head>

<?

$x = 4;

$y = 5;

if (($x==4) && ($y==5))

Page 24: Pagina Web Con Base de Datos

24

{

print ("Estas en lo correcto");

}

echo '<br>';

if (($x==4) OR ($y==3))

{

print ("La segunda operación también es correcta");

}

?>

Al probar este ejemplo en nuestro navegador, obtendremos en pantalla el mensaje

"Estas en lo correcto" y otro que dirá "La segunda operación también es correcta",

y nos podemos preguntar .por qué se imprimen los dos mensajes? En el primer

caso, si la variable x es igual a 4 y la variable y es igual a 5, muestra el mensaje

"Estas en lo correcto" y en la segunda operación, se imprime el mensaje "La

operación también es correcta", ya que si x es igual a 4 o y es igual a 3, lo

imprime.

Operadores de unión de cadenas.

Este operador, como bien dice su nombre, se encarga de unir Cadenas. Para unir

cadenas, es necesario al menos disponer de dos Variables para que se produzca

la unión de las mismas. A continuación, En el siguiente ejemplo, tenemos cinco

variables con las que hacemos una unión de cadenas. Para la unión de cadenas

mediante variables se emplea el punto ( . ).

Ejemplo:

<head>

<title>Creacion de un portal con PHP y MySQL

</title>

</head>

Page 25: Pagina Web Con Base de Datos

25

<?

$t = 'Ejemplo';

$w = 'union';

$x = 'de';

$y = 'cadenas';

$z ="'

$resultadol = $t;

$resultado2 = $t . $z . $x . $z . $w . $z . $x . $z . $y;

echo '<b><hl>';

echo $resultado1; //Insertamos una cabecera.

echo '<hr>';

/* Con esta línea insertamos una línea horizontal, que puede ser utilizada para

dividir textos o imágenes en nuestras páginas web. En este caso, lo utilizamos

para dividir un titular de la web, con el ejemplo de unión de cadenas. */

echo $resultado2;

/* Mostramos en pantalla el resultado de la variable $resultado que,

Como podemos ver, contiene la frase: "Ejemplo de unión de

Cadenas”. */

echo '</b></hl>';

?>

En este ejemplo, hemos realizado la unión de varias palabras Mediante la

operación de unión de cadenas. También podemos observar Como una misma

variable puede ser empleada tantas veces como se Desee en una misma página,

es decir, la palabra ejemplo y el carácter Espacio, que en realidad son dos

variables, son utilizadas más de una vez en la misma página.

Page 26: Pagina Web Con Base de Datos

26

Estructuras de control.

Las estructuras de control son instrucciones utilizadas en Programación para llevar

a cabo una serie de acciones en las aplicaciones que vamos creando.

Instrucciones condicionales.

Con este tipo de instrucciones lo que hacemos es ejecutar una Parte de código si

se cumple una determinada condición. Tenemos varias instrucciones de condición:

Instrucción If. Esta instrucción se utiliza para hacer preguntas. Si La pregunta se

cumple en la condición, se ejecutara el código que Contiene. Poniendo un

ejemplo, en nuestro lenguaje es como si dijéramos: Si tengo más de 18 años, soy

mayor de edad. Es decir, si se cumple la Condición, será que eres mayor de edad,

de lo contrario no podrás ser Mayor de edad. Instrucción else y else if. Estas dos

instrucciones se utilizan Cuando el resultado obtenido es falso tras un if. Por

ejemplo, como en el Caso anterior, si dijéramos: Si tengo más de 18 años, soy

mayor de Edad. Si esta condición fuera falsa, es decir, que por ejemplo tuviéramos

15 años, no se mostraría nunca el texto soy mayor de edad, para lo que Podemos

darle otra condición posterior y mostrar un texto en caso de Ser falso. Por ejemplo,

podemos decir:

Si tengo más de 18 años, soy mayor de edad.

Si no, soy menor de edad.

Page 27: Pagina Web Con Base de Datos

27

La forma de referimos a las instrucciones condicionales será Poniendo entre

paréntesis la condición y cerrando con corchetes la parte De código que queremos

que se ejecute si se cumple la condición, como A continuación se muestra:

<?

If (condición) {

Hacer esto

Y esto

Tantas como queramos

}

?>

6.1.1. Ejemplo 1

<head>

<title>Creación de un portal con PHP y MySQL</title>

</head>

<?

$color = " rojo" ; // Asignamos a la variable color el valor rojo.

if ($color = "rojo")

{

/* Le preguntamos si la variable color es igual a rojo y efectivamente Así es, por lo

que se ejecuta la siguiente parte de código que está dentro De la condición. */ print

("Efectivamente el color es rojo"); /* Como se cumple la Condición, se mostrara

este mensaje en pantalla. */

}

?>

Page 28: Pagina Web Con Base de Datos

28

Instrucciones de bucle.

Las instrucciones de bucle son utilizadas para ejecutar un Determinado número de

veces un código o cuando se cumple una Condición.

Tenemos varias instrucciones de bucle: Instrucción while: mientras que no se

cumpla una determinada Condición, no se saldrá del bucle y no saltara a la

siguiente línea de Código Por ejemplo, nosotros diríamos: mientras tu edad no sea

18 años, No Sera mayor de edad.

Otra de las instrucciones de bucle es do...while, que lo que hace Es ejecutar una

parte de código mientras que no se cumpla una Condición.

Por ejemplo, en nuestro lenguaje podríamos decir: serás un Menor, mientras no

tengas más de 18 años.

Por último, la instrucción for será la utilizada para ejecutar un Bucle un

determinado número de veces (hasta que se cumpla una Condición). Esta

instrucción está formada por tres partes: la primera que Será donde

inicializaremos la variable; la segunda, donde se establece la Condición que

queremos que se cumpla, y una última, donde iremos Modificando el valor de la

variable.

Page 29: Pagina Web Con Base de Datos

29

Ejemplo 1

<head>

<title>Creación de un portal con PHP y MySQL</title>

</head>

<?

$x = 10;

while (--$x)

{

// Decrementa en 1 la variable x.

echo <big>"; /* Con esta línea vamos incrementando el tamaño de la

Fuente. */

echo "<b>";

print ("Numero: . $x);

// Mostrara en pantalla "Numero... “desde el 9 hasta el 1.

echo "<br>";

echo "<hr>";

}

(Puertas, 2007)

¿Qué es mysql?

MySQL es un sistema de administración de bases de datos (Database

Management System, DBMS) para bases de datos relacionales. Así, MySQL no es

más que una aplicación que permite gestionar archivos llamados de bases de

datos.

Existen muchos tipos de bases de datos, desde un simple archivo hasta sistemas

relacionales orientados a objetos. MySQL, como base de datos relacional, utiliza

múltiples tablas para almacenar y organizar la información.

Page 30: Pagina Web Con Base de Datos

30

MySQL fue escrito en C y C++ y destaca por su granç adaptación a diferentes

entornos de desarrollo, permitiendo su interactuación con los lenguajes de

programación más utilizados como PHP, Perl y Java y su integración en distintos

sistemas operativos.

También es muy destacable, la condición de open source de MySQL, que hace

que su utilización sea gratuita e incluso se pueda modificar con total libertad,

pudiendo descargar su código fuente. Esto ha favorecido muy positivamente en su

desarrollo y continuas actualizaciones, para hacer de MySQL una de las

herramientas más utilizadas por los programadores orientados a Internet. (Heurtel,

2009)

¿Qué es un servidor?

Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina

informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas

llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información.

A modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una

despensa. Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo

cual vamos a la despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para

cocinarlos.

Así en nuestro ejemplo, nuestra máquina servidor sería la despensa, y los clientes

somos nosotros como personas que necesitamos unos ingredientes del servidor o

despensa. Pues bien con este ejemplo podemos entender ahora un poco mejor

qué es un servidor.

Page 31: Pagina Web Con Base de Datos

31

Por tanto un servidor en informática será un ordenador u otro tipo de dispositivo

que suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser

personas, o también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles,

impresoras, etc.).

Por tanto básicamente tendremos el siguiente esquema general, en el

denominado esquema “cliente-servidor” que es uno de los más usados ya que en

él se basa gran parte de internet.

Como vemos, tenemos una máquina servidora que se comunica con variados

clientes, todos demandando algún tipo de información. Esta información puede ser

desde archivos de texto, video, audio, imágenes, emails, aplicaciones, programas,

consultas a base de datos, etc.

Page 32: Pagina Web Con Base de Datos

32

Por regla general, las máquinas servidoras suelen ser algo más potentes que un

ordenador normal. Sobre todo suelen tener más capacidad tanto de

almacenamiento de información como de memoria principal, ya que tienen que dar

servicio a muchos clientes.

Pero como todo, también depende de las necesidades, ya que podemos tener un

servidor de menores prestaciones si vamos a tener pocos clientes conectados, o si

los servicios que queramos en el servidor no requieren una gran capacidad

servidora.

A modo de ejemplo, podríamos hacer funcionar un ordenador en nuestra casa

como si fuera un servidor, aunque esto no es lo más habitual. Por general, los

servidores suelen estar situados en centros de datos de empresas (edificios con

grandes salas dedicadas a alojar a los servidores).

Términos.

Vamos ahora a introducir algunos términos que son muy usados cuando nos

referimos a servidores. Estos términos suelen usarse para definir lo que hace un

servidor. Por ejemplo, se suele llamar servidor web a aquél cuya actividad

principal es enviar páginas web a los usuarios que las solicitan cuando se

conectan a internet. Veamos los términos usados habitualmente cuando se habla

de servidores:

Page 33: Pagina Web Con Base de Datos

33

Proxy:

Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos ordenadores.

Supongamos que nosotros nos identificamos como “Juanito” y queremos hacer

una petición al servidor llamado “pepito”. Si la petición la hacemos directamente,

“pepito” sabe que “Juanito” le hizo una petición. En cambio, si usamos un proxy

que sería un intermediario que por ejemplo podemos llamar “manolito”, la petición

se la haríamos a manolito y éste se la haría a pepito, De esta manera, pepito no

sabe que quien realmente ha hecho la petición es Juanito. A su vez, el

intermediario puede bloquear determinadas peticiones. Por ejemplo, si pedimos a

un proxy que tiene bloqueadas las extensiones .xxx, que nos muestre la página

web “amanecer.xxx”, dicha página web no se nos mostrará porque el proxy actúa

bloqueándola.

Dns:

Son las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia una

información con un nombre de dominio. El ejemplo más claro es cuando

introducimos una ruta url en nuestro navegador de internet del tipo

http://www.aprenderaprogramar.com. Una vez hemos introducido esta ruta, dicha

información es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qué

lugar se encuentra esa página web alojada y nos conecta con ella.

Web:

El término web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus

navegadores web para visitar sitios web, que básicamente se componen de

páginas web donde los usuarios pueden acceder a informaciones con texto,

videos, imágenes, etc. y navegan a través de enlaces o hipervínculos a otras

webs.

Page 34: Pagina Web Con Base de Datos

34

Ftp:

Acrónimo de File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos. Es un

protocolo utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor,

permitiendo al cliente descargar el archivo desde el servidor o al servidor recibir un

archivo enviado desde un cliente. Por defecto FTP no lleva ningún tipo de

encriptación permitiendo la máxima velocidad en la transferencia de los archivos,

pero puede presentar problemas de seguridad, por lo que muchas veces se utiliza

SFTP que permite un servicio de seguridad encriptada.

Dedicación

Normalmente al ser los servidores equipos más potentes y por tanto más caros, se

suelen compartir entre varias personas o empresas, permitiéndoles a todos tener

un servicio de gran calidad y a un mínimo precio. En este caso se dice que se trata

de un servidor compartido. Pero en otros casos puede haber servidores dedicados

exclusivamente a una sola persona o empresa si esta puede hacer frente al gasto

económico que supone. En este caso se dice que el servidor es “dedicado”.

Pop3 y smtp:

Hay servidores especializados en correos electrónicos o e-mails. Estos utilizan los

protocolos POP3 y SMTP para recibir los correos de nuestro servidor en nuestro

cliente, o para enviar desde nuestro cliente un correo al servidor de otro cliente.

Aunque hay diversos tipos de protocolos estos son los más utilizados. Un

protocolo no es otra cosa que “una forma de hacer algo”.

Page 35: Pagina Web Con Base de Datos

35

Dhcp y tcp/ip:

Cuando un cliente se conecta a un servidor, éste tiene que identificar a cada

cliente y lo hace con una dirección IP. Es decir, cuando desde casa entramos en

una página web estamos identificados por una serie de dígitos que son nuestra IP.

Esta dirección ip son 4 pares de números y es única para cada cliente. Así el

protocolo TCP/IP permite que cuando nos conectamos a internet se nos asigne

una dirección IP que nos identifica.

Cada ordenador conectado a internet tiene su dirección IP, aunque en el caso de

usuarios de una empresa que da acceso a internet como “Telefónica”, varios

usuarios de la empresa pueden tener la misma IP porque utilizan un mismo

servidor para canalizar sus peticiones en internet.

Por otro lado, DHCP es un protocolo de asignación dinámica de host que permite

asignar una ip dinámicamente a cada cliente cuando este se conecta con el

servidor que le da acceso a internet. Esto significa que si nos conectamos el lunes

a internet, nuestra IP, que nos asigna Telefónica, puede ser 82.78.12.52. En

cambio, si nos conectamos el jueves nuestra IP podría ser 212.15.23.88. ¿Por qué

cambia nuestra IP? Porque la empresa que nos da conexión nos asigna una de

sus IPs disponibles. En cambio, los servidores al ser máquinas más potentes e

importantes suelen tener una IP fija.

Page 36: Pagina Web Con Base de Datos

36

Tipos de servidores

En esta tabla podemos ver los tipos de servidores más habituales.

DENOMINACIÓN

DEL SERVIDOR DESCRIPCIÓN

Servidor de

correo

Es el servidor que almacena, envía, recibe y realiza

todas las operaciones relacionadas con el e-mail de

sus clientes.

Servidor proxy

Es el servidor que actúa de intermediario de forma

que el servidor que recibe una petición no conoce

quién es el cliente que verdaderamente está detrás

de esa petición.

Servidor web

Almacena principalmente documentos HTML (son

documentos a modo de archivos con un formato

especial para la visualización de páginas web en los

navegadores de los clientes), imágenes, videos,

texto, presentaciones, y en general todo tipo de

información. Además se encarga de enviar estas

informaciones a los clientes.

Servidor de base

de datos

Da servicios de almacenamiento y gestión de bases

de datos a sus clientes. Una base de datos es un

sistema que nos permite almacenar grandes

cantidades de información. Por ejemplo, todos los

datos de los clientes de un banco y sus movimientos

en las cuentas.

Page 37: Pagina Web Con Base de Datos

37

Servidores

clúster

Son servidores especializados en el almacenamiento

de la información teniendo grandes capacidades de

almacenamiento y permitiendo evitar la pérdida de la

información por problemas en otros servidores.

Servidores

dedicados

Como ya expresamos anteriormente, hay servidores

compartidos si hay varias personas o empresas

usando un mismo servidor, o dedicados que son

exclusivos para una sola persona o empresa.

Servidores de

imágenes

Recientemente también se han popularizado

servidores especializados en imágenes, permitiendo

alojar gran cantidad de imágenes sin consumir

recursos de nuestro servidor web en almacenamiento

o para almacenar fotografías personales, etc.

(Vazquez Montejo, 2009)

Page 38: Pagina Web Con Base de Datos

38

METODOLOGÍA:

Como se llevó a cabo el proyecto página con base de datos.

En una pequeña plática con la jefa del departamento de salud pública se le

comentó sobre algunos de los defectos que se habían observado durante la

estadía, y que se tenía que elaborar un proyecto en el transcurso de la estadía y

ella sugirió una página web sobre el programa de sistema estadístico especial de

defunciones y sobre una base de datos. Luego de haber dialogado durante unos

minutos se acordó que se elaboraría un diseño de la página web con base de

datos para agilizar los trámites y subir información sobre este programa y llevar el

control de los trámites.

Actividades.

Se elaboraron bocetos de la página web con colores y tipo de letras, imágenes,

botones este diseño de los bocetos fueron presentados a la encargada del

programa y se le pregunto su opinión sobre los bocetos y si sugería algo para

agregarle a los bocetos; hubo una sugerencia en cuanto a los botones que se

modificaron para que la pagina tuviera una buena apariencia.

Page 39: Pagina Web Con Base de Datos

39

Materiales utilizados.

Para construir la base de datos se requirió de los elementos que se muestran a

continuación:

Hardware

Una PC capacidad en memoria RAM 2 GB disco duro 500 GB.

Procesador AMD E-240 processor 1.50 GHz

Memora Kingston de 16 GB.

Software.

El software a utilizar para la creación de la página web con base de datos son:

Xampp

heidiSQL

adobe dreamweaver cc6

photosshop cc5

xara 3D 6.0.0.0

Explorador Chrome.

Sistema operativo 64 bits

Antivirus AVG 2013.

Selección de Hardware

En esta fase fue elegido el hardware con los requerimientos mencionados

anteriormente que permitiesen trabajar sin errores y sin tener problemas con la

creación del sitio ya que se usaron programas que consumen bastante recursos

en el equipo.

Page 40: Pagina Web Con Base de Datos

40

Selección de Software

En esta fase de la metodología se determinó el software, con el que se trabajó

primero en este caso es dreamwever cc6, ya que se utilizó para editar el sitio ya

que este software tiene herramientas como estas herramientas

facilitaron la creación del sitio, la herramienta en vivo mostraba el sitio como si ya

estuviera en el explorador.

Como segundo programa se optó por utilizar Heidi SQL para crear la base de

datos y elaborar las tablas para más adelante hacer la conexión con PHP y luego

el HTML.

El tercer software que se utilizo fue el block de notas para hacer la conexión de

PHP a Heidi SQL y por ultimo al HTML.

Posteriormente el software que se utilizo fue xampp ya que es un programa que

permite al equipo funcionar como servidor local, se tiene que encender para que la

página web estuviera en simulación como si ya estuviera en la red y hacer las

conexiones con Heidi SQL.

Fase de contenido

Conforme a lo planeado, en esta fase del proyecto se tomó en cuenta la estructura

que debería tener la página web, como es la distribución de información,

imágenes, botones, banner los enlaces etc., teniendo así la elaboración para el

diseño de la misma.

Page 41: Pagina Web Con Base de Datos

41

Fase de diseño

Aquí se elaboró el bosquejo con una herramienta que se aprendió a usar en

universidad, esta herramienta es gomockingbird, la cual es una aplicación Online

que ayudó para elaborar el diseño de la página web además este sitio permitió ver

desde una perspectiva los colores que convenían.

Fase de desarrollo

Siguiendo los pasos anteriores se llevó a cabo la elaboración de la mencionada

página web siguiendo el orden de diseño y elaboración de la fase del contenido.

Para poder realizar el bosquejo de la página principal del proyecto se accedió a

https://gomockingbird.com/mockingbird/ este es el link del sitio en donde se

puede encontrar la aplicación en donde fueron creados los bosquejos. A

continuación se muestra la página principal del sitio en donde hay 3 botones y

luego se procedió a dar clic en el botón launch como se muestra en la figura.

Page 42: Pagina Web Con Base de Datos

42

Luego de haber dado clic se mandó a la aplicación la cual no fue muy difícil de

utilizar ya que teniendo los conocimientos sobre el sitio se pudo manejar muy

fácilmente pues las funciones son muy complejas se pudo encontrar todo lo

necesario para poder hacer la página principal.

Creación de la página principal con gomockingbird

Lo primero que se hizo solo fue arrastrar lo necesario al espacio de trabajo y

colocarlos en su respetivo lugar y dándole forma a la página arrastrando un cuadro

para marcar el límite de la página un banner en donde el banner contenía el texto

bienvenido se arrastró otro banner con el texto al sistema de defunción para luego

proceder a colocar las imágenes y por ultimo un botón con la instrucción entrar.

Creación de la página inicio.

Para diseñar el inicio con 11 botones correspondientes a los 11 municipios de

Palenque Chiapas se arrastró un text esta herramienta permite solo colocar textos

sin que haga ninguna acción solo describía al usuario que es lo que tenía que

hacer y que se seleccionase una opción dando clic en botones hacer consulta o

dar de alta.

Creación de página dar de alta

En la creación de la página dar de alta está conformada por lo siguiente:

Logos de Chiapas un banner en donde hay cuatro link página bienvenidos, inicio,

dar de alta, hacer consulta.

Page 43: Pagina Web Con Base de Datos

43

Creación de imagen para página principal:

Es aquí en donde se hizo uso del software phoshop cs5 pues ahí se editó la mayor

parte de la página principal del sitio web llevando así mismo los logos más

utilizados en el departamento de salud pública el tipo de texto se editó con la

herramienta estilo, donde se hizo uso de pinceles.

Construcción del sitio con el software dreamwever cc:

Para comenzar la construcción del sitio, se tomó en cuenta los bocetos creados

con: gomockingbird en donde los elementos quedaron distribuidos en sus

respectivos lugares como se planeó en los bocetos creados.

Creación dela página bienvenido.

Esta parte de la creación del sitio se hizo uso de dos software: phoshop y

dreamweaver, para la creación de la página, se tuvo en cuenta que la imagen se

creó en phoshop con pinceles imágenes y estilos. Dreamwever se utilizó para

crear el botón “entrar” que vincula al índex que respectivamente corresponde.

Creación de la página principal.

Este índex está conformado con los logos más utilizados del departamento de

salud pública un banner que contiene 4 Hyperlink que se agregó utilizando la

opción insertar Hyperlink en seguida se mostró un cuadro en donde se dio nombre

al Hyperlink y vínculo, a los que se determinó como: bienvenido, página principal,

alta, consulta, esto con el fin de tener una mejor navegación sobre el sitio, también

está formada por 11 link con los nombres: de cada municipio de Palenque que son

11, así mismo con dos link más que vincula a los otros índex correspondientes.

Page 44: Pagina Web Con Base de Datos

44

Creación página alta.

El índex creado contiene el mismo banner con los vínculos, e imágenes a

diferencia que esta página contiene un formulario en donde se pueden recopilar

los datos del sistema de defunciones con un botón enviar y la conexión PHP.

Formulario.

El formulario está creado con códigos y variables que dan la orden de hacer las

funciones requeridas.

Conexión HTML a PHP.

Y el formulario HTML está conectado a guardar12.PHP tal y como se muestra en

el código:

<body>

<form action="Guardar12.php" method="post" enctype="multipart/form-data">

Conexión PHP a HeidySQL.

Y el PHP que hace la conexión a HeidySQL para que lo que se capture en el

formulario se aloje a la base de datos quedó como se muestra en el código:

//Se realiza la conexión al servidor con la instrucción:

$conectado=@mysql_connect("127.0.0.1","root","");

//la instrucción siguiente sirve para conectarse a la base de datos llamada

"sistema_de_defuncion"

mysql_select_db (sistema_de_defuncion, $conectado);

Page 45: Pagina Web Con Base de Datos

45

Creación de base de datos con HeidySQL.

La creación de la base de datos en HeidySQL: primero se procedió abrir el

software HeidySQL se dio clic en new para luego colocar un nombre para iniciar

sesión se dio Save y por ultimo open. Luego, se procedió a crear la base de datos

y las tablas.

Captura de datos.

Se accedió a la página en donde se encuentra el formulario para la captura de

datos, al finalizar el formulario se encontró un botón con la instrucción enviar al

finalizar, ya podrán realizar consultas.

Page 46: Pagina Web Con Base de Datos

46

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Al término de la estadía realizada en Jurisdicción Palenque Chiapas, se obtuvo

una página web con base de datos que permite realizar las operaciones de: alta,

consulta y desplegado de información del sistema de defunción de dicha

Jurisdicción; en este proyecto se cubre la necesidad de información que se tenía,

permitiendo que los trámites sean más rápidos además de que los oficios

originales no corren el riesgo de maltratarse por el uso, con la ventaja de que en

futuras búsquedas se van a realizar de forma más eficiente.

La desventaja que se puede tener es que hay que actualizar el sitio y respaldar

con frecuencia para evitar la pérdida de datos.

Grafica de comparación.

Page 47: Pagina Web Con Base de Datos

47

A continuación se muestra como quedó el formulario para realizar la captura de

datos.

Aquí se muestra la base de datos con registros guardados.

Page 48: Pagina Web Con Base de Datos

48

CONCLUSIÓN

Al estar en una empresa hay que acatarse a los reglamentos de la empresa se

tiene que adaptar al espacio de trabajo, los horarios, tener buena comunicación

con los que colaboran en el área. Se aprendió a tratar con personas importantes y

que la puntualidad es vital ya que en el área de trabajo se pueden asignar

cualquier tiempo de entrada y salida al cual hay que adaptarse.

En cuanto a la carrera se ampliaron los conocimientos, tanto en el trabajo como

en algunas materias como el diseño gráfico para poder realizar la interfaz del sitio,

también de programación para la creación del sitio y de ofimática ya que se utilizó

office para realizar el marco teórico del proyecto, y de multimedia también pues se

aplicó para retocar las imágenes, de igual forma y de manera importante se

trabajó con desarrollo de sitios web y administración de proyectos teniendo en

cuenta que fueron de gran ayuda para la creación del sitio.

Recomendaciones.

En cuanto a la empresa se le recomienda actualizar el software para que el sitio

pueda seguir funcionando muy bien, proteger el equipo con un antivirus para que

no ocasione problemas en el equipo.

Al hardware darle mantenimiento preventivo y correctivo cada 6 meses para que el

equipo se desempeñe correctamente.

Se recomienda respaldar la base de datos en un disco duro extraíble cada 15 días

o cada mes esto con el fin de evitar perdida de datos ya sea por problemas del

equipo o por accidentes

Page 49: Pagina Web Con Base de Datos

49

ANEXOS

Manual de usuario.

Observamos en la página principal el botón damos clic y de inmediato

nos direcciona a la página inicio.

En la pantalla inicio nos encontramos con 11 hyperlink y con dos botones dar de

alta y consulta. Al dar clic en alta nos mostrara el formulario.

Page 50: Pagina Web Con Base de Datos

50

En esta parte del formulario rellenamos los campos deseados y hasta lo último

encontramos el botón enviar.

Y, enseguida nos mostrara un mensaje diciendo gracias por registrar sus datos.

Todo el registro que se hizo se graba a la base de datos y en las tablas creadas tal

como se observa en la imagen.

Page 51: Pagina Web Con Base de Datos

51

Como hacer una consulta.

Para hacer una consulta en el sistema de defunción accedemos al sitio dar clic en

entrar de inmediato nos direcciona a la página principal, en la página principal se

observa los 11 municipios y dos hyperlink que son los siguientes a mencionar. Dar

de alta y consulta. Como en este caso se hará una consulta dar clic en consulta y

nos direcciona a la página consulta tal como se muestra en la figura.

Como se puede observar en la figura anterior en la página consulta nos pide el

folio a buscar y un botón con la instrucción buscar, Dar clic en buscar y lo

direccionara a la página consulta2 en donde nos muestra toda la información

sobre el número de folio ingresado tal como se observa en la figura siguiente.

Page 52: Pagina Web Con Base de Datos

52

Como observamos en la figura anterior ya obtuvimos información sobre el número

de folio ingresado.

Podemos volver a la página principal dando clic en los hyperlink de arriba en el

banner amarillo o bien en la parte de abajo dar clic en inicio.

Page 53: Pagina Web Con Base de Datos

53

Imágenes del área de trabajo.

Page 54: Pagina Web Con Base de Datos

54

Códigos del formulario.

<body>

<form id="from" name="from" method="post" action="saveas.php"

consubmit="return validate(this)">

<p> <br>

<!-- *******************************Primer bloque ************************-->

<fieldset><legend>Informacion del Fallecido</legend>

<table width="200" border="1">

<tr>

<td><span class="Estilo5">NUMERO DE FOLIO</span> <input type="text"

name="FOLIO" id="FOLIO" ></td>

<td><span class="Estilo5">NOMBRE</span> <input type="text"

name="NOMBRES" id="NOMBRES" size="45"></td>

<td><span class="Estilo5">APELLIDOS</span> <input type="text"

name="APELLIDOSS" id="APELLIDOSS" size="45"> </td>

</tr>

<tr>

<td><span class="Estilo5">CURP</span>

<input type="text" name="CURP" id="precio"> </td>

<td><span class="Estilo5">SEXO</span>

<select name="SEXO" id="SEXO">

<option>...</option>

<option>HOMBRE</option>

<option>MUJER</option>

<option>SE INGNORA</option>

</select> </td>

<td><span class="Estilo5">NACIONALIDAD</span>

Page 55: Pagina Web Con Base de Datos

55

<select name="NACIONALIDAD" id="">

<option>...</option>

<option>MEXICANA</option>

<option>OTRA</option>

<option>SE INGNORA</option>

</select> </td>

<tr>

<td><span class="Estilo5">HABLABA ALGUNA LENGUA

INDEGENA</span>

<select name="HABLABAALGUNALENGUAINDEGENA" id="SEXO2">

<option>...</option>

<option>SI</option>

<option>NO</option>

<option>SE INGNORA</option>

</select></td>

<td><span class="Estilo5">PESO</span>

<input type="text" name="PESO" id="codigo2"></td>

<td><span class="Estilo5">TALLA</span>

<input type="text" name="TALLA" id="nombre2"></td>

</tr>

<tr>

<td><span class="Estilo5">FECHA DE NACIMIENTO </span>

<input type="text" name="FECHADENACIMIENTO"

id="nombre4"></td>

<td><span class="Estilo5">EDAD CUMPLIDA</span>

<input type="text" name="EDADCUMPLIDA" id="precio2"></td>

<td><span class="Estilo5">ESTADO CONYUGAL</span>

<select name="ESTADOCONYUGAL" id="SEXO3">

<option>...</option>

<option>EN UNION LIBRE</option>

Page 56: Pagina Web Con Base de Datos

56

<option>SEPARADO</option>

<option>DIVORCIADO(A)</option>

<option>VIUDO(A)</option>

<option>SOLTERO(A)</option>

<option>CASADO(A)</option>

<option>SE INGNORA</option>

</select></td>

</tr>

<tr>

<td><span class="Estilo5">RESIDENCIA HABITUAL</span>

<input type="text" name="RESIDENCIAHABITUAL" id="marca3"></td>

<td><span class="Estilo5">LOCALIDAD</span>

<input type="text" name="LOCALIDADES" id="marca4"></td>

<td><span class="Estilo5">MUNICIPIO O DELEGACION</span>

<input type="text" name="DELEGACION" id="codigo3"></td>

</tr>

<tr>

<td><span class="Estilo5">ENTIDAD FEDERATIVA O PAIS SI RESIDIA

EN EL EXTRAGERO</span>

<input type="text"

name="ENTIDADFEDERATIVAOPAISSIRESIDIAENELEXTRAGERO"

id="nombre3"></td>

<td><span class="Estilo5">ESCOLARIDAD</span>

<input type="text" name="ESCOLARIDAD" id="clasificacion3"></td>

<td><span class="Estilo5">OCUPACION HABITUAL</span>

<input type="text" name="OCUPACIONHABITUAL" id="precio3"></td>

</tr>

<tr>

Page 57: Pagina Web Con Base de Datos

57

<td> <span class="Estilo5">TRABAJABA</span>

<select name="TRABAJABA" id="SEXO4">

<option>...</option>

<option>SI</option>

<option>NO</option>

<option>SE INGNORA</option>

</select></td>

<td><span class="Estilo5">AFILACION A SERVICIOS DE SALUD</span>

<input type="text" name="AFILACIONASERVICIOSDESALUD"

id="marca5"></td>

<td><span class="Estilo5">NUMERO DE SEGURIDAD SOCIAL O

AFILACION</span>

<input type="text" name="NUMERODESEGURIDADSOCIALOAFILACION"

id="marca6"></td>

</tr>

Código conexión de PHP a HTML.

<?php

include("conexion.php");

// Este script procesa las entradas que el usuario ingresa en el formulario

Registro.html

// Las entradas del formulario se guardan en las variables siguientes:

$FOLIO=$_POST['FOLIO'];/*

$NOMBRES=$_POST['NOMBRES'];

$APELLIDOSS=$_POST['APELLIDOSS'];

$CURP=$_POST['CURP'];

$SEXO=$_POST['SEXO'];

$NACIONALIDAD=$_POST['NACIONALIDAD'];

Page 58: Pagina Web Con Base de Datos

58

$HABLABAALGUNALENGUAINDEGENA=$_POST['HABLABAALGUNALENGUAI

NDEGENA'];

$PESO=$_POST['PESO'];

$TALLA=$_POST['TALLA'];

$FECHADENACIMIENTO=$_POST['FECHADENACIMIENTO'];

$EDADCUMPLIDA=$_POST['EDADCUMPLIDA'];

$ESTADOCONYUGAL=$_POST['ESTADOCONYUGAL'];

$RESIDENCIAHABITUAL=$_POST['RESIDENCIAHABITUAL'];

$LOCALIDADES=$_POST['LOCALIDADES'];

$DELEGACION=$_POST['DELEGACION'];

$ENTIDADFEDERATIVAOPAISSIRESIDIAENELEXTRAGERO=$_POST['ENTIDA

DFEDERATIVAOPAISSIRESIDIAENELEXTRAGERO'];

$ESCOLARIDAD=$_POST['ESCOLARIDAD'];

$OCUPACIONHABITUAL=$_POST['OCUPACIONHABITUAL'];

$TRABAJABA=$_POST['TRABAJABA'];

$AFILACIONASERVICIOSDESALUD=$_POST['AFILACIONASERVICIOSDESAL

UD'];

$NUMERODESEGURIDADSOCIALOAFILACION=$_POST['NUMERODESEGURI

DADSOCIALOAFILACION'];

$SITIODEOCURRENCIADELADEFUNCION=$_POST['SITIODEOCURRENCIAD

ELADEFUNCION'];

$NOMBREDELAUNIDADMEDICA=$_POST['NOMBREDELAUNIDADMEDICA'];

$CLAVEUNICADEESTABLECIMIENTOSDESALUD=$_POST['CLAVEUNICADEE

STABLECIMIENTOSDESALUD'];

$DOMICILIODONDEOCURRIOLADEFUNCION=$_POST['DOMICILIODONDEOC

URRIOLADEFUNCION'];

$LOCALIDADD=$_POST['LOCALIDADD'];

$MUNICIPIOODELEGACIOND=$_POST['MUNICIPIOODELEGACIOND'];

$ENTIDADFEDERATIVAD=$_POST['ENTIDADFEDERATIVAD'];

$FECHAYORADELADEFUNCION=$_POST['FECHAYORADELADEFUNCION'];

Page 59: Pagina Web Con Base de Datos

59

$TUVOATENCIONMEDICADURANTELAENFERMEDADANTESDELAMUERTE=$

_POST['TUVOATENCIONMEDICADURANTELAENFERMEDADANTESDELAMUE

RTE'];

$SEPRACTICONECROPCIA=$_POST['SEPRACTICONECROPCIA'];

$CAUSADELADEFUNCION=$_POST['CAUSADELADEFUNCION'];

$INTERVALOENTRELAENFERMEDADYLAMUERTE=$_POST['INTERVALOENT

RELAENFERMEDADYLAMUERTE'];

$CODIGOCIE=$_POST['CODIGOCIE'];

$CAUSASANTECEDENTES=$_POST['CAUSASANTECEDENTES'];

$ENTIDADFEDERATIVAOPAISSIRESIDIAENELEXTRAGERO=$_POST['ENTIDA

DFEDERATIVAOPAISSIRESIDIAENELEXTRAGERO'];

$INTERVALOENTRELAENFERMEDADYLAMUERTE1=$_POST['INTERVALOEN

TRELAENFERMEDADYLAMUERTE1'];

$CODIGOCIE1=$_POST['CODIGOCIE1'];

$OTROSESTADOSPATOLOGICOS=$_POST['OTROSESTADOSPATOLOGICOS

'];

$INTERVALOENTRELAENFERMEDADYLAMUERTE2=$_POST['INTERVALOEN

TRELAENFERMEDADYLAMUERTE2'];

$CODIGOCIE2=$_POST['CODIGOCIE2'];

$LAMUERTEOCURRIODURANTE=$_POST['LAMUERTEOCURRIODURANTE'];

$FUERONCOMPLICACIONESPROPIASDELEMBARAZOPARTOOPUERPERIO=

$_POST['FUERONCOMPLICACIONESPROPIASDELEMBARAZOPARTOOPUER

PERIO'];

$LASCAUSASANOTADASCOMPLICARONELEMBARAZOOPARTOOPUERPERI

O=$_POST['LASCAUSASANOTADASCOMPLICARONELEMBARAZOOPARTOO

PUERPERIO'];

$CODIGOCIE3=$_POST['CODIGOCIE3']; */

$LAMUERTEFUEACCIDENTALOVIOLENTA=$_POST['LAMUERTEFUEACCIDE

NTALOVIOLENTA'];

Page 60: Pagina Web Con Base de Datos

60

$OCURRIOENELDESEMPEÑODESUTRABAJO=$_POST['OCURRIOENELDESE

MPEÑODESUTRABAJO'];

$SITIODONDEOCURRIOLALESION=$_POST['SITIODONDEOCURRIOLALESIO

N'];

$PARENTESCOENTREELAGRESORYELFALLECIDO=$_POST['PARENTESCO

ENTREELAGRESORYELFALLECIDO'];

$LADEFUNCIONFUEREGISTRADAENELMINISTERIOPUBLICOCONELACTA=$

_POST['LADEFUNCIONFUEREGISTRADAENELMINISTERIOPUBLICOCONELA

CTA'];

$DESCRIBABREVEMENTELASITUACION=$_POST['DESCRIBABREVEMENTEL

ASITUACION'];

$ENCASODEACCIDENTEANOTEELDOMICILIODONDEOCURRIO=$_POST['EN

CASODEACCIDENTEANOTEELDOMICILIODONDEOCURRIO'];

$LOCALIDADM=$_POST['LOCALIDADM'];

$MUNICIPIOODELEGACIONM=$_POST['MUNICIPIOODELEGACIONM'];

$ENTIDADFEDERATIVAM=$_POST['ENTIDADFEDERATIVAM'];

/*

$NOMBRE=$_POST['NOMBRE'];

$APELLIDOS=$_POST['APELLIDOS'];

$PARENTESCOCONELFALLECIDO=$_POST['PARENTESCOCONELFALLECID

O'];

$CERTIFICADAPOR=$_POST['CERTIFICADAPOR'];

$SIELCERTIFICANTEESMEDICOANOTENUMERODECEDULAPREFESIONAL=$

_POST['SIELCERTIFICANTEESMEDICOANOTENUMERODECEDULAPREFESI

ONAL'];

$NOMBRE=$_POST['NOMBRE'];

$APELLIDOS=$_POST['APELLIDOS'];

$TELEFONO=$_POST['TELEFONO'];

$DOMICILIO=$_POST['DOMICILIO'];

$FECHADECERTIFICACION=$_POST['FECHADECERTIFICACION'];

Page 61: Pagina Web Con Base de Datos

61

$LADEFUNCIONFUEINSCRITAENLAOFICIALIAOJUZGADO=$_POST['LADEFU

NCIONFUEINSCRITAENLAOFICIALIAOJUZGADO'];

$NUMERO=$_POST['NUMERO'];

$LIBRONUM=$_POST['LIBRONUM'];

$ACTANUM=$_POST['ACTANUM'];

$LOCALIDAD=$_POST['LOCALIDAD'];

$MUNICIPIOODELEGACION=$_POST['MUNICIPIOODELEGACION'];

$ENTIDADFEDERATIVA=$_POST['ENTIDADFEDERATIVA'];

$FECHA=$_POST['FECHA'];*/

$sql4="INSERT INTO delinf (FOLIO,

NOMBRE,APELLIDOS,PARENTESCOCONELFALLECIDO)values('$FOLIO','

$NOMBRE','$APELLIDOS','$PARENTESCOCONELFALLECIDO')";

$sql5="INSERT INTO delcertificante

(FOLIO,CERTIFICADAPOR,SIELCERTIFICANTEESMEDICOANOTENUMERODE

CEDULAPREFESIONAL,NOMBRE,APELLIDOS,TELEFONO,DOMICILIO,FECHA

DECERTIFICACION') VALUES

('$FOLIO','$CERTIFICADAPOR','$SIELCERTIFICANTEESMEDICOANOTENUME

RODECEDULAPREFESIONAL','$NOMBRE','$APELLIDOS','$TELEFONO','$DOMI

CILIO','$FECHADECERTIFICACION')";

$sql6="INSERT INTO delregistrocivil (FOLIO,

,LADEFUNCIONFUEINSCRITAENLAOFICIALIAOJUZGADO,NUMERO,LIBRONU

M,ACTANUM,LOCALIDAD,MUNICIPIOODELEGACION,ENTIDADFEDERATIVA,F

ECHA) VALUES

('$FOLIO','$LADEFUNCIONFUEINSCRITAENLAOFICIALIAOJUZGADO','$NUME

RO','$LIBRONUM','$ACTANUM','$LOCALIDAD','$MUNICIPIOODELEGACION','$E

NTIDADFEDERATIVA','$FECHA')";

Page 62: Pagina Web Con Base de Datos

62

$sql = "INSERT INTO delfallecido VALUES ($FOLIO,

'$NOMBRES','$APELLIDOSS','$CURP','$SEXO','$NACIONALIDAD','$HABLABAA

LGUNALENGUAINDEGENA','$PESO','$TALLA','$FECHADENACIMIENTO','$EDA

DCUMPLIDA','$ESTADOCONYUGAL','$RESIDENCIAHABITUAL','$LOCALIDADE

S','$DELEGACION','$ENTIDADFEDERATIVAOPAISSIRESIDIAENELEXTRAGER

O','$ESCOLARIDAD','$OCUPACIONHABITUAL','$TRABAJABA','$AFILACIONAS

ERVICIOSDESALUD','$NUMERODESEGURIDADSOCIALOAFILACION')";

echo($sql);

mysql_query($sql) or die("No se guardo el registro...");

echo("<h1>¡GRACIAS POR REGISTRAR SUS DATOS!</h1>");

$sql2="INSERT INTO deladefuncion VALUES

($FOLIO,'$SITIODEOCURRENCIADELADEFUNCION','$NOMBREDELAUNIDAD

MEDICA','$CLAVEUNICADEESTABLECIMIENTOSDESALUD','$DOMICILIODON

DEOCURRIOLADEFUNCION','$LOCALIDADD','$MUNICIPIOODELEGACIOND','$

ENTIDADFEDERATIVAD','$FECHAYORADELADEFUNCION','$TUVOATENCION

MEDICADURANTELAENFERMEDADANTESDELAMUERTE','$SEPRACTICONE

CROPCIA','$CAUSADELADEFUNCION','$INTERVALOENTRELAENFERMEDAD

YLAMUERTE','$CODIGOCIE','$CAUSASANTECEDENTES','$INTERVALOENTRE

LAENFERMEDADYLAMUERTE1','$CODIGOCIE1','$OTROSESTADOSPATOLOG

ICOS','$INTERVALOENTRELAENFERMEDADYLAMUERTE2','$CODIGOCIE2','$

LAMUERTEOCURRIODURANTE','$FUERONCOMPLICACIONESPROPIASDELE

MBARAZOPARTOOPUERPERIO','$LASCAUSASANOTADASCOMPLICARONEL

EMBARAZOOPARTOOPUERPERIO','$CODIGOCIE3')";

echo($sql2);

mysql_query ($sql2) or die("No se guardo el registro...");

echo("<h1>¡GRACIAS POR REGISTRAR SUS DATOS!</h1>");*/

Page 63: Pagina Web Con Base de Datos

63

$sql3="INSERT INTO muertesaccidentalesyviolentas VALUES

($FOLIO,'$LAMUERTEFUEACCIDENTALOVIOLENTA','$OCURRIOENELDESEM

PEÑODESUTRABAJO','$SITIODONDEOCURRIOLALESION','$PARENTESCOEN

TREELAGRESORYELFALLECIDO','$LADEFUNCIONFUEREGISTRADAENELMI

NISTERIOPUBLICOCONELACTA','$DESCRIBABREVEMENTELASITUACION','$

ENCASODEACCIDENTEANOTEELDOMICILIODONDEOCURRIO','$LOCALIDAD

M','$MUNICIPIOODELEGACIONM','$ENTIDADFEDERATIVAM')";

echo($sql3);

mysql_query ($sql3) or die("No se guardo el registro...");

echo("<h1>¡GRACIAS POR REGISTRAR SUS DATOS!</h1>");

mysql_query ($sql4) or die("No se guardo el registro...");

echo("<h1>¡GRACIAS POR REGISTRAR SUS DATOS!</h1>");

mysql_query ($sql5) or die("No se guardo el registro...");

echo("<h1>¡GRACIAS POR REGISTRAR SUS DATOS!</h1>");

mysql_query ($sql6) or die("No se guardo el registro...");

echo("<h1>¡GRACIAS POR REGISTRAR SUS DATOS!</h1>"); */

?>

Page 64: Pagina Web Con Base de Datos

64

BIBLIOGRAFÍA.

Alvarez, M. A. (1 de enero de 2001). articulos. Recuperado el 5 de julio de 2013, de

DesarrolloWeb.com: http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-html.html

Brent, J. (23 de Julio de 2009). mONOGRAFIAS.COM. Recuperado el 03 de agosto de

2013, de Conceptos de sitios web:

http://www.monografias.com/conceptosdesitiosweb/sitios.html

Heurtel, O. (2009). php y mysql. Barcelona: Edicion Española: Daniel Marin.

Noriega Moreno, G. K. (03 de octubre de 2011). iNegocios. Recuperado el 5 de julio de

2013, de WEVXS: http://www.wevxs.com/inegocios/sitios-web/que-es-un-sitio-

web/

Puertas, J. P. (2007). creacion de un portal con php y mysql. Madrid, España: 3 Ediccion.

Vazquez Montejo, M. S. (04 de septiembre de 2009). aprenderaprogramar.com.

Recuperado el 05 de julio de 20013, de aprenderaprogramar.com:

http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article

=542:que-es-un-servidor-y-cuales-son-los-principales-tipos-de-servidores-

proxydns/.com/