martha hernandez bondades del aprendizaje

2
BONDADES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE La cualidad o lo bueno de los ambientes de aprendizaje es que los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento.Dichas aactividades de Aprendizaje pueden ser individuales (lectura) o colaborativas (diálogos, discusión, solución de problemas). Son varias las actividades que el estudiante puede realizar solo, en las que podemos listar las siguientes: Lecturas, Monografías, Prácticas, Ejercicios, Resolución de Test y cuestionarios. Por otro lado el éxito del aprendizaje no radica en aprender sólo o acompañado, sino en la realización de actividades que más éxito tengan en disparar mecanismos de aprendizaje. El diseño de las actividades de aprendizaje considera al estudiante como individuo y como ente social. Cuando lo consideramos como individuo tenemos que considerar sus características particulares, por ejemplo su, o sus, estilos de aprendizaje propios, sus inclinaciones etc., si lo consideramos como ente social, debemos identificar sus habilidades sociales de comunicación e interacción, si no tomáramos en cuenta ambos aspectos el éxito del proceso de aprendizaje podría verse seriamente afectado. Otra bondad es que se puede ver al estudiante como individuo, con preferencias propias y estilo o estilos de aprendizaje que lo distinga de los otros estudiantes. Las teorías cognitivas han propiciado el cambiado de los modelos de enseñanza aprendizaje desde los conductistas centrados en el profesor, hasta los constructivistas donde el profesor y el alumno están constantemente aprendiendo y construyendo conocimientos conjuntamente. Por otra parte la interacción puede ser síncrona y asíncrona (mismo tiempo, tiempos distintos), donde se pueden utilizar herramientas sofisticadas que sean capaces de realizar seguimientos complejos de la interacción y de las actividades que se llevan adelante durante el proceso de aprendizaje. Entre las herramientas de soporte a la comunicación síncrona tenemos los chats (tanto de texto como de voz), video conferencias, pizarras compartidas, espacios de trabajo compartido,entre las asíncronas podemos mencionar el correo electrónico, los foros de debate, los tableros de noticias, las agendas, etc.

Upload: pisismhh82

Post on 23-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martha Hernandez Bondades Del Aprendizaje

BONDADES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

La cualidad o lo bueno de los ambientes de aprendizaje es que los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento.Dichas aactividades de Aprendizaje pueden ser individuales (lectura) o colaborativas (diálogos, discusión, solución de problemas).

Son varias las actividades que el estudiante puede realizar solo, en las que podemos listar las siguientes: Lecturas, Monografías, Prácticas, Ejercicios, Resolución de Test y cuestionarios.

Por otro lado el éxito del aprendizaje no radica en aprender sólo o acompañado, sino en la realización de actividades que más éxito tengan en disparar mecanismos de aprendizaje.

El diseño de las actividades de aprendizaje considera al estudiante como individuo y como ente social. Cuando lo consideramos como individuo tenemos que considerar sus características particulares, por ejemplo su, o sus, estilos de aprendizaje propios, sus inclinaciones etc., si lo consideramos como ente social, debemos identificar sus habilidades sociales de comunicación e interacción, si no tomáramos en cuenta ambos aspectos el éxito del proceso de aprendizaje podría verse seriamente afectado.

Otra bondad es que se puede ver al estudiante como individuo, con preferencias propias y estilo o estilos de aprendizaje que lo distinga de los otros estudiantes.

Las teorías cognitivas han propiciado el cambiado de los modelos de enseñanza aprendizaje desde los conductistas centrados en el profesor, hasta los constructivistas donde el profesor y el alumno están constantemente aprendiendo y construyendo conocimientos conjuntamente.

Por otra parte la interacción puede ser síncrona y asíncrona (mismo tiempo, tiempos distintos), donde se pueden utilizar herramientas sofisticadas que sean capaces de realizar seguimientos complejos de la interacción y de las actividades que se llevan adelante durante el proceso de aprendizaje.

Entre las herramientas de soporte a la comunicación síncrona tenemos los chats (tanto de texto como de voz), video conferencias, pizarras compartidas, espacios de trabajo compartido,entre las asíncronas podemos mencionar el correo electrónico, los foros de debate, los tableros de noticias, las agendas, etc.

Otra cosa importante es que el alumno deja de ser espectador para convertirse en participante activo, desarrollando habilidades de comunicación en grupo y de resolución de conflictos desde perspectivas diferentes.

Por ultimo las interacciones más allá del aula, mediadas por herramientas tecnológicas cambian las condiciones y la manera de interactuar, por ejemplo un alumno tímido en el aula puede dejar de serlo cuando interactúa con sus compañeros utilizando correo electrónico o chat( espacio social y cultural) los participantes acuerdan participar teniendo unas reglas de comportamiento determinadas

Ya para finalizar podemos decir que se pueden crear nuevos métodos y técnicas que saquen provecho de la tecnología utilizada.

Page 2: Martha Hernandez Bondades Del Aprendizaje