martes 9 de febrero de 2021 i aÑo lxxvii i n° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola....

24
“No tiene que haber un militar en todos lados para que se cumplan las normas” GENERAL PEDRO PASCUAL Jefe de la Defensa Nacional en la Región de Coquimbo. 8 Los rumores de confinamiento para La Serena y Coquimbo, además de la restricción de movilidad durante los fines de semana, han significado un duro golpe al turismo. No obstante, la situación se ha traducido en un incremento de la ocupación hotelera en comunas interiores de Elqui y Limarí. ALEJANDRO PIZARRO UBILLA PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE LA SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA El aumento de hospitalizaciones y el agotamiento físico y emocional del personal, mantiene tensionada la red asistencial. Mientras los gremios acusan falta de re- cursos y agobio laboral, desde el Servicio de Salud aseguran que están conscientes de la situación y que se ha dispuesto de una importante inversión para absorber la creciente demanda. CANSANCIO DE EQUIPOS DE SALUD DIFICULTA EL COMBATE CONTRA COVID 2 14 VALLES CONCENTRAN INTERÉS TURÍSTICO ANTE EVENTUAL CUARENTENA EN LA CONURBACIÓN SU ESPOSA CONTINÚA LUCHANDO CONTRA LA ENFERMEDAD EMOTIVA DESPEDIDA DE ADULTO MAYOR FALLECIDO POR CORONAVIRUS, RECONOCIDO VECINO DE COQUIMBO 7 LAS TESIS QUE SE PONEN EN JUEGO PARA REVOCAR LA PRISIÓN PREVENTIVA A MIRTA ARDILES MANIFESTACIÓN POR MUERTE DE MALABARISTA CULMINA CON DESMANES MADRE DE MELISSA EN VARIOS PUNTOS DE LA ZONA NO QUEDA MARGEN PARA ERRORES 9 16 LA ODISEA DE COQUIMBO UNIDO PARA SALVAR LA CATEGORÍA 20 y 21 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $400

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

“No tiene que haber un militar en todos lados para que se cumplan las normas”

GENERAL PEDRO PASCUAL

Jefe de la Defensa Nacional en la Región de Coquimbo.8

Los rumores de confinamiento para La Serena y Coquimbo, además de la restricción de movilidad durante los fines de semana, han significado un duro golpe al turismo. No obstante, la situación se ha traducido en un incremento de la ocupación hotelera en comunas interiores de Elqui y Limarí.

AL

EJ

AN

DR

O P

IZA

RR

O U

BIL

LA

PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE LA SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA

El aumento de hospitalizaciones y el agotamiento físico y emocional del personal, mantiene tensionada la red asistencial. Mientras los gremios acusan falta de re-cursos y agobio laboral, desde el Servicio de Salud aseguran que están conscientes de la situación y que se ha dispuesto de una importante inversión para absorber la creciente demanda.

CANSANCIO DE EQUIPOS DE SALUD DIFICULTA EL COMBATE CONTRA COVID

2

14

VALLES CONCENTRAN INTERÉS TURÍSTICO ANTE EVENTUAL CUARENTENA EN LA CONURBACIÓN

SU ESPOSA CONTINÚA LUCHANDO CONTRA LA ENFERMEDAD

EMOTIVA DESPEDIDA DE ADULTO MAYOR FALLECIDO POR CORONAVIRUS, RECONOCIDO VECINO DE COQUIMBO 7

LAS TESIS QUE SE PONEN EN JUEGO PARA REVOCAR LA PRISIÓN PREVENTIVA A MIRTA ARDILES

MANIFESTACIÓN POR MUERTE DE MALABARISTA CULMINA CON DESMANES

MADRE DE MELISSA

EN VARIOS PUNTOS DE LA ZONA

NO QUEDA MARGEN PARA ERRORES

9

16

LA ODISEA DE COQUIMBO UNIDO PARA SALVAR LA CATEGORÍA 20 y 21

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $400

Page 2: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDAD I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día02 I

El cansancio que pesa en los equipos de salud para enfrentar segundo peak

PRINCIPAL COMPLICACIÓN EN LA REGIÓN

Son varios los factores que mantienen tensionada la red asistencial local, por una parte la alta demanda de hospitalizaciones y, por otra, el estado anímico del personal, quienes han tenido que redoblar sus jornadas, varios de ellos con vacaciones suspendidas por la pandemia. En la salud primaria, el panorama se repite y aseguran que faltan funcionarios para cubrir las labores de atención y vacunación masiva.

La Región de Coquimbo suma 19 días consecutivos con más de cien casos diarios y una de las principales preocupaciones de las autoridades es el estado de la red asistencial, ya que el fin se semana pasa-do se llegó a 85 camas críticas, el mismo número que se logró obtener en el peor momento de la primera ola.

La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de Salud, Edgardo González, quien explicó que hay varios factores que influyen y que son considerados “críticos”, como por ejemplo, la demanda de hospitali-zación y el cansancio y ausentismo del personal de salud debido a la alta carga laboral y emocional frente al combate de la pandemia del covid-19.

Ayer, dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), rea-lizaron un punto de prensa en el frontis del Hospital San Pablo, en la comuna de Coquimbo, donde dieron a conocer una serie de “inconvenientes” que están padeciendo los funcionarios en este segundo peak de contagios.

El presidente regional del gremio, Mauricio Ugarte, contó que hay algunos hechos que han ocurrido en hospitales de baja complejidad como en Andacollo y Combarbalá y que deben ser analizados, además, aseguró que falta personal y que el Servicio de Salud Coquimbo no se ha hecho cargo.

“Para descongestionar la red se han realizado traslado a hospitales de ba-ja complejidad, sin considerar que la dotación es muy pequeña. Ha habido situaciones graves de contagios donde un paciente de Coquimbo fue derivado a Andacollo sin protocolos y resultó con covid-19 contagiando a varios trabajadores del recinto”, relató.

El dirigente detalló que la situación se agudiza puesto que en toda la red hay 35 funcionarios contagiados y 85 en cuarentena preventiva por ser contactos estrechos, además, a este panorama se suma el agotamiento mental y la falta de recursos.

“Hay gente que esperó estas fechas para tomarse sus vacaciones, pero nadie pensó que la segunda ola sería tan pronto, así que están suspendidas. Está el tema del presupuesto (…) que si bien el año pasado hubo recursos, estos estuvieron hasta noviembre y ahora debemos esperar hasta principio de marzo”, agregó.

Por su parte, desde el Servicio de Salud, indicaron que los traslados se hacen “bajo todos los protocolos exigidos” y,

que en el caso del paciente derivado a Andacollo, este viajó con un PCR ne-gativo y que “debido a que el usuario presentó un cuadro febril, el personal de salud de Andacollo decidió tomar un segundo examen arrojando este resultado positivo”.

TRABAJAR SIN GARANTÍAS

Ugarte también dijo que hay un tema de mercado, donde los profesionales

de salud han reclamado por la falta de reconocimiento a su labor y que se les hizo contrato por periodos breves y con un alto nivel de exposición, “mucha de esa gente no quiere volver a trabajar”.

“El Servicio Salud salió a buscar perso-nal, pero muchos han planteado que no les interesa porque las condiciones no garantizan seguridad”, destacó.

El personal de salud ha sido considerado como la “primera línea” en el combate a la pandemia, pero en esta segunda ola

las condiciones cambiaron, por ejemplo, -dice el dirigente- hay funcionarios que están haciendo doble jornada porque se les ha exigido bajar las listas de espera.

Desde la institución expresaron que se han “preocupado que cada hospital mantenga stock de EPP, el cual es adquirido tanto por el servicio como por recinto de la salud, porque sabemos que son las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse de forma segura, sobre todo en estos tiempos donde ha existido un aumento de los pacientes hospitalizados con Covid -19”.

“Falta una regulación porque se está reventando al personal, el equipo está 24/7 y ahora está resentido y eso también tensiona la red porque se sigue con la actividad quirúrgica y se deriva mucho personal para esas actividades y, a la vez, tienen que estar viendo pacientes covid”, cerró Ugarte.

En esa línea, desde el SSC detallaron que hay cerca de 800 personas como refuerzo para las labores covid-19 y que “para enfrentar la segunda ola se han dispuesto todos los recursos económicos necesarios para enfrentar el aumento de la demanda. Así, junto a los hospitales de la región hemos realizado un llamado a reclutamiento de personal de la salud”.

En tanto, en la salud primaria el pano-rama se repite. Carlos Fuster, presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam) La Serena, detalló que la carga laboral es alta, están realizando atenciones, trazabilidad y ahora vacu-nando a la población de manera masiva.

“Los funcionarios de la salud primaria están con una sobrecarga tremenda, estamos trabajando en distintas mate-rias y la cantidad de trabajadores es la misma”, acotó.

De hecho, el miércoles pasado cuando las autoridades sanitarias dieron el vamos a la vacunación en la zona, tuvieron la oportunidad de plantear el escenario.

“Cuando estuvimos con el intendente y el seremi de Salud les dijimos que necesitamos recursos frescos para la APS porque los grupos que se deben vacunar son números y eso repercute en otras atenciones, matrona, enfermería o kinesiología”, precisó.

Respecto a la respuesta que habrían dado las autoridades, Fuster dice que el intendente Pablo Herman “se compro-metió a hablar y ver con el Minsal” si es posible contar con nuevos recursos. “No tenemos respuestas todavía”.

“No necesitamos que esto llegue en un mes más, el trabajo está ahora y ne-cesitamos que la APS sea apoyada con recursos humanos y económicos para llevar adelante todo el trabajo, sobre todo el de vacunación”, señaló.

Alejandra Carvajal/ La Serena

@eldia_cl

Hay gente que esperó estas fechas para tomarse sus vacaciones, pero nadie pensó que la segunda ola sería tan pronto, así que están suspendidas”

Los funcionarios de la salud primaria están con una sobrecarga tremenda, están trabajando en distintas materias y la cantidad de trabajadores es la misma”

MAURICIO UGARTE

CARLOS FUSTERPresidente regional FENATS.

Presidente Afusam La Serena.

En un nuevo balance diario, las autoridades lamentaron el fallecimien-to de una persona a causa del covid-19, llegando a 358 en total, además reportaron 136 casos nuevos. 67 de ellos de la comuna de La Serena, 29 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 4 de Vicuña, 6 de Illapel, 1 de Canela, 5 de Los Vilos, 13 de Ovalle, 1 de Monte Patria, 2 de Río Hurtado, 1 de otra re-gión y 6 sin notificación en Epivigila.Con esto, se alcanza un total de 18.069 casos acumulados, de los cuales 841 se mantienen con contagio activo a nivel regional.Respecto a la red asistencial, se informó que hay 781 personas hospita-lizadas, de las cuales 133 están internadas por Covid-19 y 52 se encuen-tran con requerimiento de ventilación mecánica: 20 en el Hospital de Coquimbo, 12 en el Hospital de La Serena, 13 en el Hospital de Ovalle y 7 en la Clínica Red Salud Elqui. En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, existen 15 camas disponibles, de las cuales 8 corresponden a la UCI que son aquellas que cuentan con ventiladores mecánicos, y 7 a la UTI, las que presentan un 91% de ocupación.

Casos activos se mantienen sobre los 800

Page 3: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDADel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 03

A casi un año de la llegada de la pandemia a Chile, el país vive un histórico proceso de vacunación contra la enfermedad más agresiva y contagiosa del último siglo. Mientras la segunda ola de co-ronavirus tensiona la red asistencial y genera un manto de incertidumbre en materia económica, crece la esperanza en la inmunización.

Sin embargo, es importante tener claro que el antídoto no traerá efectos inmediatos en la can-tidad de casos de Covid-19, sino que pavimenta el camino para alcanzar un mayor control del virus. En este sentido, las medidas de autocuidado siguen y seguirán siendo la forma más efectiva para protegernos.

Desde el miércoles pasado se lleva a cabo la vacunación masiva en Chile, que contempla 51 puntos fijos en la Región de Coquimbo. Los pro-tagonistas de esta primera etapa del calendario son los adultos mayores, quienes han dado el ejemplo llegando a los recintos dispuestos para la inédita tarea.

¿Quiénes pueden acceder? De acuerdo a la programación, los mayores de 71 años, entre el miércoles 03 y viernes 12 de febrero, en orden

decreciente. Si bien los municipios dispusieron equipos para

la inmunización a domicilio, es necesario reforzar dicha estrategia, con el fin de evitar rezagos en los grupos prioritarios.

Lo anterior cobra fuerza si consideramos que con el paso de los días el proceso se vuelve aún más masivo, y que las filas a las afueras de los recin-tos serán la tónica de las jornadas. No podemos exponer a los adultos mayores a contagios, ni a esperar horas de pie a pleno sol.

Por este motivo, el llamado a los municipios es a coordinar las acciones tendientes al resguardo de este grupo etario, privilegiando la inoculación a la puerta de la casa, no solo de aquellos pacien-tes postrados, sino de todos los que presenten problemas de movilidad.

En este punto, es fundamental llevar adelante una campaña informativa, que no descanse solo en las redes sociales, para impedir que los adultos mayores salgan de sus hogares, asegurándoles el acceso a la vacuna en óptimas condiciones. De esta manera, se minimizará el riesgo y se garantizará un tratamiento seguro.

Esperanza a domicilioSi bien los municipios dispusieron equipos para la inmunización de adultos mayores en su propia casa, es necesario reforzar dicha estrategia, con el fin de evitar rezagos en los grupos

prioritarios.

EDITORIAL

En todo el mundo la democracia está en crisis. Winston Churchill afirmó una vez que no era un sistema perfecto… pero que era el menos malo. El hecho es que, al terminar el siglo XX, la democracia parecía haberse consolidado. Era, podía creerse, el resultado de dos guerras mundiales, la creación de la ONU y la derrota de los “socialismos reales” en la Guerra Fría.

El optimismo fue puesto a prueba en la frontera del siglo XXI. En 2001 el Secretario General de la ONU, Koffi Anan, sentenció que se había iniciado con “un portal de fuego”. Se refería al ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York. En las dos décadas siguientes se confirmaron los temores. Al asumir, este año, el Presidente Joe Biden sintió que debía proclamar su convicción de que la democracia había “prevalecido” en Estados Unidos.

Se vive una gran crisis. Es visible en la Rusia de Putin. Se acaba de poner de manifiesto tras el golpe militar en Myanmar, la antigua Birmania.

La víctima principal del golpe, Aung San Suu Kyi, era el símbolo del retorno a la democracia. Así lo reconoció el comité que le otorgó el Nobel de la Paz en 1991: “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”

No fue una casualidad. Su padre, Aung San, encabezó la lucha por la independencia de los británicos. En una nación con más de cien grupos étnicos, logró un apoyo mayoritario, pero frágil. Fue asesinado en 1947.

Aung San se convirtió en el símbolo del proceso. Pero la democracia no estaba consolidada: en 1962 los militares asumieron el poder. Suu Kyi, encabezó la resistencia. Ello le valió la cárcel y la imposibilidad de abandonar el país. Fue una larga lucha.

En 2015 su partido, la Liga Nacional por la Democracia ganó las primeras elecciones libres. En noviembre pasado, Suu Kyi obtuvo un triunfo aún más aplastante. Pero los mili-tares se negaron a aceptar la derrota.

El general Min Aung Hlaing, denunció un fraude y declaró el estado de emergencia. Aung San Suu Kyi y otros líderes civiles fueron detenidos.

La comunidad internacional ha rechazado sin éxito el golpe.

En Myanmar el futuro de la democracia sigue siendo oscuro. En el mundo no es el único caso en estos días.

Democracias bajo amenaza

OPINIÓN

Las niñas y niños pueden aprender a leer en pandemia

CARTAS

Ricardo Evangelista, director ejecutivo Fun-dación Sara Raier de Rassmus.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo 2015

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial,

Calle Nueva Dos 1240.

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes

de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A.GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINAEDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir. Esos son cerca de 160 mil niños y niñas que no logran los aprendizajes adecuados.

Un estudio del Mineduc y el Banco

Mundial, arrojaron que, tras la pande-mia en Chile, un 88% de los estudiantes podrían perder los aprendizajes de este año, ampliando las cifras a un 95% aquellos de más escasos recursos y un 64% los de mayores recursos. La falta de clases, por su parte, signifi-caría 1,3 años de retroceso.

El Programa Alfadeca, de la Fundación Sara Raier de Rassmuss, tuvo una transformación trascen-dental para adaptarse a las nuevas herramientas educativas implemen-tadas el año pasado en materia de educación.

A pesar de la falta de clases pre-senciales, se pudo continuar con los aprendizajes y lograr grandes resultados, en donde el 48% de las niñas y niños logró leer de forma adecuada.

En escritura, el 62% de los estudiantes terminó el 1° básico siendo capaz de

escribir oraciones al dictado, lo cual se traduce en un porcentaje alto dadas las difíciles características de este año con aprendizaje a distancia y muchos niños que no asistieron regularmente a clases (aprox. 17%).

También se trabajó fuertemente en el nivel de 2º básico y en el ámbito de lectura el 66% de los estudiantes terminó con niveles adecuados, donde se midió la calidad y com-prensión lectora y en escritura, el 59% logró un nivel adecuado, integrando los cimientos de las estrategias de redacción.

Estos resultados demuestran que, a pesar de las circunstancias adversas que nos trajo la pandemia, es posible lograr resultados exitosos en escue-las en contextos vulnerables y con dificultades de acceso a conexión. El año 2020 no fue un año perdido, sino que un año lleno de aprendizajes.

Page 4: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDAD I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día04 I

55Mil personas de la región esta-rían en el rango etario (84-71 años) y que pueden vacunarse esta semana.

y es que la meta que se han puesto las autoridades es inocular a la población de mayor riesgo, aproximadamente cinco millones, durante el primer trimestre del año. Luego, se espera que se haga extensivo a 15 millones de personas –el total de po-

blación objetivo- en el primer semestre. Cabe recordar que esta semana se incluirán

a los trabajadores o personal de actividades esenciales para el funcionamiento del Estado, como los 23 ministerios, el Poder Judicial, Poder Legislativo y los Gobiernos Regionales, además de aquellos que tienen contacto directo con la ciudadanía, como Fonasa, Isapres, IPS, Registro Civil, entre otras. (Ver gráfico).

En la jornada de ayer se pudo constar una mayor presencia de adultos mayores en los distintos puntos habilitados para inmunizar en la región, de hecho, en las comunas de La Serena e Illapel incluyeron nuevos recintos debido a la alta demanda que se podría generar en los siguientes días.

Según datos proporcionados por la Seremi de Salud, las dosis administradas con corte

El proceso de vacunación contra el co-vid-19 sigue avanzando en el país y durante esta semana será el turno de los adultos mayores entre 71 a 84 años de edad. En la medida que el calendario elaborado por el Ministerio de Salud (Minsal) contemple a otros grupos etarios se manifestarán los tres pilares fundamentales de la vacuna y los voluntarios podrían ser más numerosos.

Por estos días, y producto de la crisis humanitaria que se vive en la frontera norte del país, se vacunarán a más de mil migrantes que están en la comuna de Colchane, la inclusión fue solicitada por el propio alcalde, Javier García, ante el masivo arribo de ciudadanos de otras naciones.

“Si no tienen RUT, tienen que inscribirse con pasaporte”, dijo la semana pasada el ministro de Salud, Enrique Paris, respecto a la situación de aquellas personas que han ingresado al país de manera irregular.

El secretario de Estado reiteró que la inoculación es “gratuita, universal y volun-taria” y que serán vacunados sin distinción porque “ellos tienen derecho, igual que los chilenos”.

Desde la Seremi de Salud Coquimbo, con-firmaron los antecedentes y agregaron que si se cumplen con los requisitos estipulados por la planificación del Minsal, cualquier persona –independiente de la nacionalidad y su situación migratoria- puede acercarse a un centro de vacunación y solicitar la inmunización.

Por ejemplo, en este caso, quienes no podrían hacerlo son los niños, ya que el cronograma del Minsal no incluye a este grupo etario, al menos en esta primera etapa.

La doctora en inmunología y divulgadora científica, Marcela Gatica, explica que la vacuna es universal porque se ha trazado como una meta global debido a las con-diciones de transmisibilidad y que es un “acto social”, donde el fin último es crear un circulo de protección.

“Se busca que el proceso avance en todo el mundo porque si solo se vacunara en un par de países bastaría con abrir la frontera para que lleguen personas contagiadas o nuevas variantes y si bien cuando comienza la inmunización baja la posibilidad de diseminación, siempre ocurren nuevos brotes y por eso se apuesta a un gran nú-mero”, añadió.

En el plano local, dice la experta, el obje-tivo es llegar al 80% de la población, “hay estudios que dicen que con ese porcentaje se lograría la inmunidad de rebaño” y que para eso se debe inmunizar a los grupos de riesgo sin distinción.

“Por ejemplo, en una casa donde viven 5 personas, solo cuatro se pueden vacunar y serán ellas las que funcionarán como barrera y protegerán a esa persona que no lo pudo hacer, baja la probabilidad de llevar el virus a casa, por eso es un acto social porque entre más vacunados hay, mayor es el circulo de protección”, cerró.

PROCESO MASIVO

En el país y en la Región de Coquimbo la vacunación avanza a pasos agigantados

Para todos y sin distinción: así avanza la segunda

semana de inmunización

06 de febrero a las 17:00 horas son 22.050. De ellas, 13.290 son de Sinovac y 8.760 de Pfizer/BioNTech.

Esta última cifra podría aumentar, ya que ayer llegaron a la región otras 8.755 dosis de la farmacéutica estadunidense para cerrar el proceso con el personal de salud que se inoculó a mediados de enero. Al igual que las dosis de Sinovac, fueron almacenadas en las cámaras de Ovalle (1.950), Coquimbo (5.850) y Los Vilos (975).

La doctora y directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Lorena Casarín, dijo que el proceso se ha realizado conforme a lo proyectado en La Serena y destacó el despliegue del personal de salud, espe-cialmente el equipo del Cesfam Emilio Schaffhauser que está atendiendo en el Coliseo Monumental.

“Está bastante ágil y rápido. Estamos muy

CONTRA EL COVID-19

Ayer se dio el vamos a una nueva semana de vacunación en la zona, esta vez es el turno a las personas entre 84 y 71 años de edad. Según estimaciones del INE, habría más de 55 mil habitantes en este rango que podrían optar a la inmunización contra el covid-19.

ALEJANDRO PIZARRO

Comienza el periodo para los adultos mayores entre 84 y 71 años, un grupo numeroso y que en la Región de Coquimbo supera las 55 mil personas. Expertos analizan el panorama que se avecina y destacan el carácter universal de la inoculación donde toda la población puede –de manera voluntaria- ser parte del proceso, incluso los migrantes que están de manera irregular en el país, ya que el objetivo es crear una gran barrera de protección. Del mismo modo, llaman a seguir con las medidas de autocuidado, ya que la respuesta inmune se obtendrá posterior a la segunda dosis.

Está bastante ágil y rápido. Estamos muy contentos por el manejo que hemos estado haciendo hasta ahora” DRA. LORENA CASARÍN

DIRECTORA DEPARTAMENTO SALUD, CORPORACIÓN MUNICIPAL GGV

Alejandra Carvajal/ La Serena

@eldia_cl

Page 5: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDADel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 05

contentos por el manejo que hemos estado haciendo hasta ahora. El viernes logramos una cifra de 1.539 vacunados, ahora bajaron los grupos etarios y sabemos que será más masivo”, aseveró.

CANTIDAD DE ADULTOS MAYORES

Si bien a la fecha no hay una proyección del Minsal de acuerdo a la población que podría inocularse en la región, ya que es voluntaria, el Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), de Caja de Compensación Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, realizó una ca-racterización y de acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la zona, la población mayor entre los 71 y 84 años es de 55.592.

Mientras que el total de la población incluida en las dos semanas asciende a 69 mil, en ese sentido, la mayor cantidad pertenece a la comuna de La Serena, con 18.955 personas, seguida por Coquimbo 18.473 y Ovalle 10.482. En contraparte, entre las comunas con menor población se en-

cuentran Paihuano con 504 y La Higuera con 403.

SIGUIENTE ETAPA

Ayer, el presidente Sebastián Piñera, anun-ció los siguientes grupos que se vacunarán desde la próxima semana. Se comenzará con las personas que se desempeñan en funciones críticas y a los mayores de 65 años. Mientras que la semana del 22 de febrero, será el turno de los funcionarios esenciales que falten y enfermos crónicos y mayores de 60 años.

“Nuestra meta es poder vacunar, y por lo tanto, poder proteger del covid-19 a toda la población crítica, los adultos mayores, los enfermos crónicos, los que están en precisiones de riesgo, durante el primer trimestre de este año”, dijo el mandatario.

Además recalcó que “este programa de vacunación es voluntario, gratuito y el Instituto de Salud Pública (ISP) certifica las vacunas y da garantías que son seguras y son eficaces. Llamo a todos mis compatriotas a vacunarse con mucha tranquilidad”.

La epidemióloga y doctora en Salud Pública, Paola Salas, comentó a El Día TV la importancia de seguir con las medidas de autocuidado hasta obtener la segunda dosis de la vacuna. La experta recordó que las acciones como el lavado frecuente de ma-nos, uso de mascarilla y distanciamiento físico se deben mantener por los 28 días siguientes, además, recordó que la respuesta inmune se logrará posterior a la segunda inoculación, por lo que llamó no bajar la guardia. “No hay que poner todas las esperanzas en la vacuna porque se demo-ra en generar inmunidad. Todavía no se comienza con la segunda do-sis y eso ocurrirá en 28 días más, luego tienen que transcurrir otros 28 días, es decir estamos hablando que los resultados recién los veremos en dos meses más”, añadió. Por último, dijo que la vacunación no originará un descenso en el nú-mero de casos, sino que evitará la gravedad de la enfermedad. “La red hospitalaria tiene que estar preparada para atender los casos graves y es allí donde tiene que ponerse la atención en este momento”.

A seguir cuidándose

Page 6: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

El 2 de enero habían 35 pacientes hospitalizados por covid-19 en la región, número que aumentó a 113 para el 2 de febrero. Durante la segunda ola, el alza de personas internadas ha sido más marcada que en la primera etapa de la pandemia.

ACTUALIDAD I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día06 I

Cirugías de mayor complejidad dependerán de la disponibilidad

de camas críticas

SE PRIVILEGIARÁN LAS QUE NO REQUIERAN DE HOSPITALIZACIÓN

La segunda ola de la pandemia se ha caracterizado por un aumento más marcado de pacientes internados y con requerimiento de ventilación mecánica, lo que ha llevado al Servicio de Salud a readecuar sus estrategias. Esta vez no se suspenderán las intervenciones, pero se realizará una priorización, mientras la condición clínica del paciente lo permita.

Producto de la primera ola de pandemia así como del estallido social, en la región de Coquimbo más de ocho mil cirugías electivas se vieron postergadas, las que comenzaron a retomarse en el mes de octubre a través de diversas estrategias implementadas por el Servicio de Salud, como la ampliación del horario de pabe-llones y la atención en días sábados.

“Hasta el 31 de diciembre de 2020, se reali-zaron 5.302 cirugías mayores ambulatorias y de urgencia en los Establecimientos Autogestionados en Red (EAR) de Coquimbo, La Serena, Ovalle, Illapel y la Clínica Red Salud Elqui”, manifestó la directora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Pilar Jiménez.

Ahora bien, con el aumento sostenido de casos que se registra desde enero, el plan es diferente al que se desarrolló durante el primer peak de la enfermedad. Esta vez no se han suspendido las cirugías, sino que se han priorizando las intervenciones de urgencia, oncológicas, y GES programadas, mientras que las de mayor complejidad se han realizado de acuerdo a la disponi-bilidad de camas críticas.

“Para esto, el Hospital Modular de La Serena ha sido de gran apoyo, recibiendo pacientes quirúrgicos no Covid, los que realizan su estadía pre y post quirúrgica en el recinto”, indicó Jiménez.

SEGUNDA OLA CON MÁS HOSPITALIZADOS

Ahora bien, pese a esto, el escenario de la red es complejo, puesto que el aumento de pacientes hospitalizados en esta segunda ola ha sido más rápido en comparación a la primera. Por ejemplo, el 15 de junio del 2020 habían 64 personas internadas, 17 de ellas con ventilación mecánica, creciendo progresivamente hasta el peak que se re-gistró el 3 de septiembre con 161 internados por coronavirus, 36 de ellos en ventilación mecánica. Mientras que en esta segunda

ALEJANDRO PIZARRO

ola, la dinámica ha sido diferente. El 2 de enero existían 35 personas hospitalizadas y 8 en ventilación mecánica, aumentando los números rápidamente y llegando a los 106 internados para el 31 de enero, 43 de ellos con soporte vital.

La situación no ha mejorado este mes, ya que hasta ayer (8 de febrero) habían 133 hospitalizados y 52 de ellos en ven-tilación mecánica, lo que muestra una tendencia de aumento más marcada

que en la primera ola de la enfermedad en la región.

“Es importante señalar, que para esta segunda ola de Covid-19, la intención es mantener la realización de intervenciones quirúrgicas, en la medida de lo posible, para evitar una acumulación importante de cirugías. Para ello, serán privilegiadas las cirugías mayor ambulatorias, que no requieren hospitalización, y que son aquellas que se realizan mayoritariamente en nuestros hospitales. La situación del paciente es lo primordial, por ello, solo se postergarán intervenciones en la medida que la condición clínica del paciente así lo permita”, añadió la directora (s) de Gestión Asistencial.

POSIBLE CUARENTENA

Por otro lado, las autoridades regionales indicaron que en esta ocasión no tendrán una reacción tardía y adelantarán algunas medidas en comparación al primer peak, por lo que de acuerdo al número de casos activos actuales, que llegan a los 841, en las próximas semanas se podría anunciar una cuarentena para las comunas de La Serena y Coquimbo, que mantienen la mayor cantidad de casos de covid-19.

En este contexto, desde el Servicio de Salud, señalaron que ante este escenario, mantendrán la estrategia utilizada, siendo la disponibilidad de camas críticas lo que condicione la programación de cirugías más complejas.

Javiera Sánchez C-M / La Serena

@eldia_cl

61%De la dotación de camas UCI (85) está siendo ocupada por pacientes covid positivo (52) que han requerido de ventila-ción mecánica.

Page 7: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDADel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 07

Muerte de adulto mayor por Covid llama a la reflexión LA PARTE ALTA DESPIDE A UNO DE SUS VECINOS MÁS QUERIDOS

“Quique”, único hijo varón, despidió con cariño a su padre, quien dio una dura pelea contra el Covid-19 por nueve días.

En el Cementerio Católico de Coquimbo se despidió, con una limitada cantidad de personas, a don Ascencio, quien estuvo casado con doña Tránsito, el amor de su vida, por más de seis décadas.

ALEJANDRO PIZARRO

ALEJANDRO PIZARRO

La partida de don Ascencio Blanco (90 años) y el delicado estado de salud de su esposa, que también se contagió de coronavirus, apenan a todo un grupo familiar y a sus vecinos de toda la vida. La tragedia pone en el tapete la trascendencia de proteger a las personas de avanzada edad y fomentar la inoculación.

Pena y frustración hay entre los familiares y amigos de dos habitantes emblemáticos de la Parte Alta de Coquimbo, que hicieron su vida en este sector y que estuvieron 64 años casados, pero la pandemia se encargó de separarlos.

Nos referimos, en primer término, a don Ascencio Enrique Blanco, que a sus 90 años dejó de existir luego de dar una dura batalla contra el Covid-19. Paralelamente, su compañera de aventuras, Tránsito Contreras, la querida señora “Tatito”, sigue aún dando la pelea, aunque con un pronóstico muy difícil.

Cabe destacar que ayer se realizaron los funerales de don Ascencio, en medio del dolor de su familia y seres queridos. Por momentos, aún no dan crédito a lo sucedido, porque han debido despedirse de una manera fría producto de las res-tricciones de la crisis sanitaria.

Fue su propio hijo, Enrique, quien pese a estar pasando por el triste momento de despedir a su padre, conversó con diario El Día. “Mi mamá sigue grave en la UCI del Hospital de Coquimbo y esta-mos esperando, porque la situación es delicada y nos dijeron que teníamos que esperar”, señaló.

Respecto de los funerales, todo debía realizarse en un plazo breve, para respetar los protocolos Covid-19. En efecto, salió la carroza desde el hospital para realizar un breve recorrido por la Parte Alta de Coquimbo, donde don Ascencio Enrique pasó los años más felices de su vida. “Sólo pudimos hacer un breve recorrido por el barrio y luego rápidamente debimos ir a despedirlo al cementerio. Es triste no poder hacerlo como se merece”, aseguró “Quique”, quien acotó que “minutos antes de que muriera, el doctor nos autorizó a ingresar, con todas las medidas de seguridad del caso, para ver a mi papá, pero sólo pudo ser un par de minutos”, expresó.

Para el hijo de don Ascencio y doña Tránsito, hay un dejo importante de frustración, porque se cuidaron sistemá-ticamente durante todo el año 2020, y en pocas semanas el destino les cambió en forma repentina. “Y lo peor es que justo salió la vacuna y se contagiaron”, lamentó.

Lo cierto es que esta pareja estuvo casada desde los 26 años, y sembraron profun-

das raíces en el sector de la Parte Alta. Ambos,tuvieron cuatro hijos, tres mujeres y un varón, además de una enorme canti-dad de nietos y bisnietos. “Cuando yo era niño, nos criamos en Arturo Godoy con Henríquez, luego nos cambiamos un poco más arriba, pasadita la gruta que hay en calle Bellavista. Por eso, he recibido una gran cantidad de llamados, de muchas personas, y creo que mi padre se habría merecido una despedida con honores, pero sólo podemos participar 12 personas del funeral. Es todo muy estricto”.

Otros vecinos del sector también des-tacan a don Ascencio y su esposa. Eran queridos y respetados.

LOS CUIDADOS PARA EL ADULTO MAYOR

La situación de los mayores es delicada.En ese contexto, la epidemióloga de la ULS, Paola Salas, en conversación con diario El Día, subrayó que “entre el 2020 y el 2021, los fallecimientos por Covid-19 son muchos más altos que cualquier otra enfermedad, como son las circulatorias, del corazón, las hipertensiones y los cánceres”.

Destacó que en el caso del Covid- 19, se debe tener en cuenta que es una enfer-medad respiratoria que tiene efectos diferenciados según la edad. “A las per-sonas de edad avanzada, se les agrega la comorbilidad, donde se adiciona la hipertensión arterial, la diabetes, afec-ciones renales y otras complicaciones respiratorias, porque cerca del 70% de

la población adulta mayor tiene esas afecciones adicionales”, explicó.

Salas agregó que “las personas mayores de 60 años son las que tienen mayor riesgo, eso no hay que olvidarlo, y es donde está la mayor cantidad de fallecidos por Covid-19”.

Respecto a las personas mayores de 90 años, Paola Salas recordó que “a medida que aumenta la edad, se incrementa el riesgo. Analizándolo en términos numéricos, los fallecidos en el país de 60 a 69 años, son alrededor de 3.800 casos. De 70 a 79 años, suman 5.200 casos, y los mayores de 80 alcanzan a 6.500, esto sólo para los casos confirmados. Sumando a quienes no se les hizo la PCR y fallecieron de todas formas (sospechosos), este número se incrementa en 2.400 entre las personas de 80 años y más. De 70 a 79, son 1.500 casos más, y de 60 a 69, son 1.000 adicionales”, concluyó.

Sólo pudimos hacer un breve recorrido por el barrio y luego rápidamente debimos ir a despedirlo. Es triste no poder hacerlo como se merece”“QUIQUE” BLANCO

HIJO DE ASCENCIO BLANCO

Rodrigo Solís A./ Coquimbo

@eldia_cl

Page 8: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDAD I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día08 I

“No tiene que haber un militar en todos lados para que se

cumplan las normas”

GENERAL PEDRO PASCUAL, JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

ALEJANDRO PIZARRO

Un nuevo cambio se realiza en la jefatura de la Defensa Nacional para la región. El general Pablo Onetto, quien comenzó en el cargo cuando llegó la pandemia a la zona y se decretó Estado de Excepción Constitucional, ya había dejado la misión, luego de ser destinado a otras labores, pero retornó hace dos meses. Ahora, una vez más debe asumir nuevos desafíos, tras ser destinado por el Ejército a la Región Metropolitana para desempeñarse como Director de Proyectos e Investigación.

Como sucesor y continuador de la labor que se viene realizando por parte de las Fuerzas Armadas hace prácticamente un año, hoy asume formalmente el General Pedro Pascual, oficial de Estado Mayor, paracaidista básico y comando. Su am-plia experiencia, es garantía de buenos lineamientos en el combate contra el Covid, y de poder llevar a cabo las políticas implementadas, optimizando los recursos y levantando la moral y el ánimo de un contingente agotado, pero con ganas de seguir batallando.

-¿Cuáles serán sus lineamientos, dónde estará el foco para seguir combatiendo esta pandemia?

“Bueno, seguir realizando la labor que se nos ha encargado. En mi caso personal, tengo experiencia en el combate contra esta pandemia, como comandante de la Brigada de Operaciones Especiales, me tocó mucho aportar con fuerza en distin-tas regiones, principalmente en la Región Metropolitana. Lo importante que uno debe tener como comandante, es dar todas las herramientas legales al personal para que se puedan desempeñar de la mejor manera posible, y que sean un aporte a la ciudadanía, brindando la seguridad que se espera que brindemos. A veces, es impo-sible estar en todo lados, pero hacemos todos los esfuerzos con el recurso humano que tenemos disponible”.

-El contingente ya está cansa-do, ¿cómo se maneja aquello teniendo en cuenta que no llegarán más refuerzos?

“Mira, el personal que se en-cuentra desplegado, sí, clara-mente que con el tiempo va teniendo un desgaste, lo que no significa que no vayamos a satisfacer las necesi-dades que se requieren. Nosotros vamos rotando gente, vamos dando sus permisos correspondientes para que la gente pueda recuperar energías, y en ese sentido cree-mos que no hay una merma, sino todo lo contrario, y tenemos gente para resguardar la seguridad y todas aquellas situaciones donde se requiera nuestra presencia”.

-Las medidas como cuarentena los fines de semana, la restricción vehicular, o una eventual cuarentena total, los obligaría a redoblar esfuerzos. ¿Están preparados en términos logísticos?

“Lo que pasa es que hay una planificación que está en desarrollo, que se levantó de acuerdo a la necesidad y la situación

actual que tiene la región, y yo me quiero enfocar en la tranquilidad para enfrentar lo que estamos viviendo en esta fase. De existir algún retroceso, esa planificación se ejecutará con las fuerzas disponibles, para poder cumplir con esas necesidades. En ese sentido quiero que la ciudadanía de la Región de Coquimbo, particularmente la conurbación, se sienta tranquila de que podremos estar a la altura, aplicar, y hacer cumplir con todos los requerimientos”.

-Muchas veces se reclama, por parte de la misma gente, que nadie fiscaliza el toque de queda o en algunas pobla-ciones, ¿qué piensa usted de esas voces?

“Yo entiendo la necesidad de la ciuda-danía de sentirse a resguardo, de sentirse seguros, pero no es así como se dice. Yo los

invito a que nos acompañen en la noche a una fiscalización y van a ser testigos de cómo existen controles planificados en distintos lugares. Ahora, es imposible estar en todos los lugares de la región al mismo tiempo, pero vamos a intentar tener la presencia que la gente demanda. Pero yo llamo a mantener el autocuidado, a que no tenga que haber un militar o un policía fiscalizando para que se cumplan las normas”.

-Todavía no se genera esa conciencia…“Creo que no, y quiero aprovechar esta

tribuna para hacer un llamado a la gente que tiene esa necesidad, por ser joven, de compartir y juntarse, pero no son tiempos para eso. Tenemos que ser responsables todos”.

-¿Se refiere a las fiestas clandestinas? “Es una de las faltas frecuentes. Se dispone

de un número telefónico de denuncia, y ahí se realiza el trabajo para determinar si son efectivas o no son efectivas las fiestas, y eso va a seguir funcionando, pero como te digo, es imposible estar monitoreando en todos los lugares donde hay fiestas clandestinas, por eso es importante que la gente haga las denuncias cuando esté presenciando esto”.

-Respecto a los permisos de vacaciones, muchos residentes atribuyen el alza de los casos a ellos. ¿Cuál es su impresión?

“Esos permisos son una necesidad de la sociedad, son temas que se manejan a nivel central y yo simplemente me aboco a darle cumplimiento a lo que así está dispuesto, porque esa es mi función”.

-¿Qué tan cerca estamos de una cuaren-tena total en la conurbación?

“No es una pregunta que yo pueda res-ponder. Lo que te puedo decir es que ante esa eventualidad, la gente que depende de mí va a tratar de hacer lo mejor posible para poder, en el corto plazo, ir saliendo de estos retrocesos, avanzar de fase y volver a la normalidad, para que la gente pueda tener mayor libertad. Volver a una vida tal como era antes de esto. Pero no te puedo dar fechas porque eso obedece a parámetros

que manejan otras entidades, en este caso Salud”.

-¿Pero vino ya preparado para eso? Porque asume en un momento en que se dice que es inminente…

“Uno tiene que estar prepa-rado para eso. Pero lo que yo quiero hacer es un llamado a la gente a que no se exponga, y que se contenga de querer

hacer cosas. Va a llegar el momento en que esta pandemia se termine y cada uno de nosotros podrá volver a la normalidad, pero para eso se necesita el apoyo y la comprensión de toda la gente”.

-¿Cuánto más se resiste como Fuerza?, ¿qué pasa si la pandemia se extiende con la sobrecarga de trabajo tan grande que han tenido?

“Las fuerzas armadas siempre tienen que estar a la altura de lo que pueda ocurrir, como ha pasado en otros años. Existe un cansancio, pero ese cansancio uno lo maneja para que todos los que están operativos se desempeñen de la mejor manera posible, y si esto se prolonga en el tiempo, no les quepa la menor duda que la fuerza disponible siempre va a estar”.

Juan Carlos Pizarro / La Serena

@eldia_cl

El nuevo encargado de las Fuerzas Armadas y de Orden en la zona, lleva 37 años en el Ejército, y cuenta con una amplia trayectoria como Oficial de Estado Mayor. V iene a ser la continuidad de su antecesor, Pablo Onetto, y asegura que, pese a que efectivamente el contingente está agotado debido al tiempo que se ha extendido la pandemia, están preparados para enfrentar un eventual retroceso a Fase 1. En la primera entrevista

que concede estando en su nuevo rol, hace un llamado a la ciudadanía a que se cuide y respete las medidas establecidas, por ellos y por sus familias.

Mira, el personal que se encuentra desplegado, sí, claramente que con el tiempo va teniendo un desgaste, lo que no significa que no vayamos a satisfacer las necesidades que se requieren”

Page 9: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDADel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 09

Las tesis que se ponen en juego para revocar prisión preventiva a la madre de Melissa

PROCESO POR TERRIBLE ASESINATO CONTINÚA

El recurso debe ser ingresado a la Corte de Apelaciones de La Serena, y luego de eso se llevarían a cabo nuevos alegatos.

ALEJANDRO PIZARRO

Pese a la contundencia de la prueba del Ministerio Público, la defensa de Mirta Ardiles, manifestó su intención de apelar a la medida cautelar, y sustentaría sus argumentos, primero, en que el chuchillo con las huellas de la presunta parricida, no constituye prueba dado que todos los elementos de la casa tendrían ADN de la moradora. De igual forma, tal como lo hicieron ver en la formalización, las aproximaciones horarias, “no serían exactas”, por lo que no habría evidencia suficiente para demostrar su participación. Los querellantes aguardan eventuales alegatos.

Finalmente, ayer se cumplió el plazo definitivo para la defensa de Mirta Ardiles, tendiente a presentar un recur-so de apelación a la prisión preventiva de la imputada. Esto, luego que en la audiencia de control de detención llevada a cabo el pasado miércoles 3, el magistrado Diego Rubí, del Juzgado de Garantía de Coquimbo, decretara esta medida cautelar tras ser formalizada por los delitos de parricidio e incendio. La mujer, deberá permanecer en el recinto penitenciario de Huachalalume durante los 180 días que se dictaminaron para llevar a cabo la investigación, previo a un eventual juicio oral.

Cabe consignar que, de acuerdo a la prueba exhibida por la Fiscalía, basada en pericias científicas y registros de videos, Ardiles sería la responsable de asesinar a su hija, Melissa Chávez (12), en el hecho ocurrido el 26 de noviembre del 2020, cuando, por motivos que todavía no son esclarecidos, la habría atacado con un arma cortopunzante, específi-camente un cuchillo, propinándole 11 estocadas, dos de ellas en el cráneo, las que resultaron fatales. Posteriormente, y según se presume, la mujer inició un incendio en el domicilio para tratar de ocultar la evidencia, saliendo de su casa mientras las llamas se encendían, y la pequeña todavía agonizaba.

EL RECURSO

Los querellantes consideraron que no había otra cautelar que fuese propor-cional a los delitos distinta a la prisión preventiva, algo que fue acogido por el juez, pese a que el defensor de Mirta Ardiles, Nicolás Pavez, había pedido arresto domiciliario, entendiendo que su representada no tenía antecedentes previos, y contaba con una red familiar. Pero su solicitud fue desestimada.

Contrario a lo que muchos creían, al día siguiente de la formalización, en la que Pavez tuvo poco margen para argu-mentar ya que sólo conoció la totalidad de los antecedentes contenidos en la carpeta investigativa una horas antes de la audiencia, anunció que, ya con la documentación en mano y habiéndola estudiado, presentaría un recurso de apelación a la prisión preventiva de acuerdo a los plazos establecidos. Pues bien, ayer se cumplían los cinco días corridos dentro de los cuales se debía presentar la acción legal para modificar la cautelar.

Consultado, el abogado Nicolás Pavez, sostuvo categórico que no haría declara-ciones a los medios de comunicación, y evitó responder si presentarían o no el recurso. Sin embargo, la tía de Melissa, hermana de Mirta Ardiles, sí confirmó que se llevaría a cabo. “El recurso y todo está en manos del abogado y yo no me a voy a referir nada más. Estamos en contacto con permanente con don Nicolás (…) Nuestra posición sigue siendo la misma de siempre, creemos

en la inocencia de Mirta hasta que no se demuestre lo contrario”, aseve-ró Daniza Araya, quien coincide con otros integrantes del grupo familiar de Mirta, incluida una de sus hijas mayores –hermana de Melissa- la que señaló que mantenía toda la confianza en su madre.

LA CONTRAPARTE A LA ESPERA

La parte querellante, tanto desde la Defensoría de La Niñez, como de la Fiscalía, y sobre todo los representantes del padre de la víctima, Denis Chávez, hasta el cierre de esta edición, estaban a la espera de que se ingresara la apelación al sistema para conocer los argumentos –o parte de ellos- que sustentarían la acción legal del abogado Pavez, que intentar modificar la cautelar, algo que, diferentes penalistas han señalado, es extremadamente difícil, principalmente debido a la contundencia de la prueba presentada por el Ministerio Público. Pero al no existir certeza, las partes consultadas prefirieron no expresar sus impresiones, específicamente respecto al recurso.

Desde la Fiscalía manifestaron que esperarán la audiencia en la Corte de Apelaciones, y una vez conocido el resultado, entregarían impresiones.

María José Duarte, abogada del PAV (Programa de Atención a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito), quienes representan a Denis Chávez, y le brindan un apoyo integral, sostuvo que por ahora están centrados en la contención de la familia, “ya que

todo lo que se dijo en la audiencia de formalización, obviamente que les ha afectado. Como programa que no sólo se ocupa de la asesoría legal, sino que también de lo social y psicológico, estamos tratando dar la mayor tran-quilidad posible a don Denis y a su familia”, expresó la profesional.

POSIBLES TESIS

Se especula que la línea que seguiría el abogado Pavez para argumentar su recurso, sería fundamentalmente la misma que ocupó en la audiencia de formalización, pero ahora sí, mejor trabajada ya que ha tenido tiempo.

Primero, se descartaría que plantee que los hechos no existieron, porque son evidentes. A lo que podría apuntar es a la participación de su represen-tada, Mirta Ardiles, tal como lo señaló el miércoles 3 de febrero, aludiendo a que las pruebas no serían del todo concluyentes. Claro, los dos ejes que sustentan los elementos del persecutor son, el cuchullo utilizado como arma homicida, y por otra parte los videos de Mirta Ardiles saliendo de la casa donde estaba sola con Melissa, 45 minutos después de que saliera el padrastro, Luis Santander junto a su hijo menor.

Respecto al elemento cortopunzante, donde se encontró el ADN de la impu-tada, lo que esgrimió el abogado en la audiencia fue que Mirta, al ser dueña de casa, y ocupar esos utensilios de cocina, estos tendrían sus huellas genéticas, tal como cualquier otro elemento de la casa, de acuerdo a la tesis de Pavez.

Y en relación a la cronología de los hechos, basada en las cámaras de se-guridad, el defensor les restó crédito desde un comienzo, señalando que los tiempos dados a conocer eran só-lo aproximaciones sin la exactitud necesaria y concluyente. Pese a que estos argumentos fueron dados en la audiencia de formalización, el aboga-do no pudo desarrollarlos, y esta vez sí estaría en condiciones de hacerlo.

Una vez que ingresa el recurso a la Corte, el tribunal debe fijar una audiencia de revisión de cautelares, la que debería llevarse a cabo durante esta semana.

Como programa que no sólo se ocupa de la asesoría legal, sino que también de lo social y psicológico, estamos tratando dar la mayor tranquilidad posible a don Denis y a su familia”.

MARÍA JOSÉ DUARTE

ABOGADA DE DENIS CHÁVEZ, PADRE BIOLÓGICO DE MELISSA

Juan Carlos Pizarro / Coquimbo

@eldia_cl

Cincodías corridos tenía el abogado defensor para presentar la ape-lación. El plazo se cumplió a las 00.00 horas.

Page 10: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDAD I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día10 I

complementa señalando que este procedimiento fue creado para preve-nir delitos, a lo que responde la idea “de que al pedirle la identidad a una persona y corroborarla se pudieran ac-tivar las detenciones de quienes tienen orden de detención pendiente”, pero

la Defensoría Penal Pública no tiene acceso a estas estadísticas, solo a los controles de identidad investigativos.

El abogado César Robles considera que el control preventivo de identi-dad “sirve escasamente” y solo como un trámite rápido para verificar la identidad de una persona. “En otros países se ha eliminado, ya que ha provocado excesos y abusos por parte de las policías, ya que discrimina al quedar en manos de personas que no son preparadas para aplicar con prudencia”, sostiene.

DIFERENCIAS AUMENTAN

En el mismo tenor, el sociólogo Marcos Fuentes, indica que “la disociación entre gran parte de la comunidad y Carabineros ha aumentado tras la imple-mentación del Control de Identidad por el comportamiento de la policía, donde se denotan abusos o uso irracional de la fuerza, como habría ocurrido en el

Profesionales de distintas áreas, consul-tados sobre el objetivo y la efectividad del control de identidad, tienen opinio-nes dispares sobre esta herramienta, especialmente en cuanto a la forma cómo se aplica la norma.

Si coinciden en que dicha medida ha agudizado las permanentes diferencias entre Carabineros y la comunidad, lo que ha quedado de manifiesto tras la muerte del malabarista Francisco Martínez, quien fue abatido por un funcionario policial en ese mismo contexto en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos (ver página 16).

A raíz de esta contingencia, El Día consultó a abogados, defensores pú-blicos y sociólogos, quienes dieron sus puntos de vista ante este debate que por estos días se toma los medios de comunicación y también las redes sociales.

DOS CONTROLES

La abogada Rosa Álvarez, profesora de la clínica jurídica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y defensora penal, explicó que en el país existen dos controles de identidad, el investi-gativo y el preventivo. El primero ha estado desde siempre en el artículo 85 del Código Procesal Penal, y era el único vigente hasta el año 2016, cuando se promulgó la Ley 20.931 que creó un nuevo control paralelo.

Con este cambio en la ley, se comen-zaron a ejecutar ambos controles, cada uno con una finalidad distinta. “El control de identidad investigativo tiene como finalidad que los funcionarios policiales puedan recabar anteceden-tes”, señala la profesional. Para esto, explica, “tiene que existir indicios de participación en un crimen simple, delito o falta”.

“Esta indicación ha sido interpretada jurisprudencialmente por la Corte Suprema no como rebaja del estándar de las policías para actuar, sino que un aumento, porque ha dicho en varias oportunidades que ese indicio, al ser solo uno, tiene que ser claro preciso y comprobable y tiene que estar rela-cionado con un crimen simple, delito o falta, no basta un sujeto corriendo en la calle para que sea indicio de comisión de un delito, sí podría ser un sujeto caminando a las cinco de la mañana con un lente bajo el brazo”, señala Rosa Álvarez.

EFECTIVIDAD DEL CONTROL PREVENTIVO BAJO LA LUPA

La abogada explica que, por otro lado, el control de identidad preventivo tiene un objetivo distinto. Este se debe practicar en el lugar, por lo que con este instrumento no se puede detener al individuo, tampoco llevarlo a un cuartel policial, ni revisar sus vestimentas.

La defensora regional, Inés Rojas

Efectividad del control de identidad preventivo bajo la

lupa de expertos

caso del malabarista de Panguipulli”. Si bien reconoce que estas diferencias han ocurrido históricamente, “en el último tiempo han aumentado”, ya que “las personas están cada vez me-nos tolerantes a este tipo de hechos”.

Explica que “la reacción violenta que se ve es por una carga acumulada que tiene la comunidad y explota con facilidad”, lo que exige otro comportamiento no solo de las policías, sino también de los líderes, de las autoridades.

También se muestra contrario a con-troles en la vía pública sin motivo aparente por las policías.

AUMENTA DISTANCIA ENTRE CARABINEROS Y PARTE DE LA COMUNIDAD

El control de identidad ha estado en el tapete de la discusión los últimos días, herramienta que ha sido cuestionada por algunos que acusan, incluso, algún grado de clasismo en su aplicación.

ALEJANDRO PIZARRO

Mientras unos señalan que es un instrumento que les sirve a las policías, otros creen que es una herramienta que en la práctica es de poca utilidad, por lo que hay países que lo han eliminado, debido a que se prestó para abusos de parte de las policías y provocó excesos.

(El control de identidad preventivo) Sirve solo para comprobar la identidad de una persona y debe hacerse en el lugar y debe ser un trámite rápido”.

CÉSAR ROBLES

ABOGADO

La disociación entre gran parte de la comunidad y Carabineros ha aumentado tras la implementación del control de identidad por el comportamiento de la policía”MARCOS FUENTES

SOCIÓLOGO

Óscar Rosales Cid / La Serena

@eldia_orosales

Page 11: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

En calle Las Azucenas el colector bajo tierra colapsa y las aguas servidas rebalsan las cámaras de desague de algunas viviendas, situación que complica a los residentes.

ACTUALIDADel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 11

Vecinos reclaman por constante colapso de colector en Coquimbo

PROBLEMA COMPLICA A RESIDENTES

Señalan que las aguas servidas emergen por las cámaras de sus domicilios y que deben estar constantemente llamando a Aguas del Valle para que destape la red. La sanitaria, en tanto, afirma que el colector recibe todo tipo de desechos que no corresponde y detalla que en los últimos tres meses han debido limpiarlo a lo menos seis veces.

Residentes del sector de Sindempart, en Coquimbo han reclamado una serie de problemas que estarían su-friendo en sus hogares debido a que el colector de aguas servidas colapsa reiteradamente y se les estaría pro-duciendo un problema de índole sanitario.

Según Carlos Ramírez, que reside en calle Las Azucenas, donde se ha estado presentando el inconveniente, “cada cierto tiempo el colector que bajo la calle colapsa y se rebalsan las cámaras que están instaladas en nuestras casas, saliendo por ahí las aguas servidas haciendo el aire irrespirable”.

Indica que esto ocurría dos o tres veces al año, pero poco a poco los tiempos se acortaron a una vez al mes y ahora pasa cada cuatro o cinco días.

Ana Gloria Gálvez indica que “nosotros llamamos al número de emergencia de Aguas del Valle y vienen inmedia-tamente y lo destapan, pero a los pocos días nuevamente estamos con el problema”.

Nevenka Rojas, si bien no es propie-taria de la casa en que vive, da cuenta de que tiene dos hijos pequeños y que no puede estar exponiéndolos a estos vertidos que colapsan las cámaras de desague de los hogares.

Aunque reconoce que Aguas del Valle está permanentemente preocupada de despejar la red de alcantarillado, cree que “lo que se necesita es que se dé una solución definitiva, es algo que nos tiene cansados y es muy desagra-dable lo que pasa y estar viviendo así”.

Los residentes dicen estar preocupa-dos por lo reiterado de la saturación del alcantarillado, ya que temen que les pueda afectar la salud, porque solo en la última semana se ha tapado dos veces el colector, situación que en algunos casos también deja comple-tamente obstruidos los desagues de las casas, las que se impregnan con malos olores.

De todas formas, mencionaron que esperan que la solución que se dé sea lo más amable posible, porque no están buscando un conflicto, sino que solucionar una situación que les está alterando la forma de vivir normal.

LA SANITARIA RESPONDE

Desde la sanitaria Aguas del Valle, el subgerente zonal, Giancarlo Sotomayor, sostuvo frente a los reclamos, que la causa de estos recurrentes vertimien-tos de aguas servidas en la vía pública es por el mal uso del alcantarillado, situación que lamentablemente es permanente en ese sector. “En los últimos tres meses hemos realizado seis mantenciones y limpiezas en el colector del lugar para evitar estos episodios. Pese a ello, el mal uso del sistema termina generando el colapso de la red, afectando a los vecinos del

EL DIA

sector”.Subraya que cada vez que los vecinos

han solicitado apoyo, inmediatamen-te se procedió a la desobstrucción del colector y la normalización del sistema. “Se han encontrado trapos, grasas y arenas, como causantes, todos elementos ajenos al sistema

de alcantarillado, que explican las obstrucciones”.

Por eso reiteró el llamado a hacer un buen uso de la red, que solo está diseñada exclusivamente para la conducción de las aguas servidas domésticas.

Algunos consejos que entregó son

los siguientes: No arrojar toallas, plásticos, pañales u otros residuos al WC, tampoco restos de alimentos o aceites al lavaplatos. Denunciar el robo de tapas de alcantarillado, para evitar poner en peligro el tránsito de personas y vehículos y el ingreso de objetos extraños a la red. Juntar las hojas y basura en bolsas para de-positarlas en los lugares indicados, con el fin de prevenir obstrucciones.

El ejecutivo anticipó que se pon-drán en contacto con los dirigentes del sector “para que nos ayuden en este tema y podamos también detec-tar a personas que viertan basuras en la red. Estas denuncias también pueden hacerse a través de nuestro fono servicio 600 400 4444, twitter @aguasdelvalle, WhatsApp +56999000325 o a través de nuestra página www.aguasdelvalle.cl”.

Óscar Rosales Cid / Coquimbo

@eldia_orosales

En los últimos tres meses hemos realizado seis mantenciones y limpiezas en el colector del lugar para evitar estos episodios”.

Lo que se necesita es que se dé una solución definitiva, es algo que nos tiene cansados y es muy desagradable lo que pasa”.

GIANCARLO SOTOMAYORNEVENKA ROJAS

SUBGERENTE ZONAL DE AGUAS DEL VALLE

RESIDENTE SE SINDEMPART

Seisveces en los últimos tres meses, Aguas del Valle ha destapado el colector de calle Las Azucenas en Sindempart.

Page 12: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

ACTUALIDAD I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día12 I

CORREDORA DE PROPIEDADES NECESITA

Casa y Departamentos amoblados, para turistas por la temporada de verano, diario.

Cartera de clientes.

Fonos: 995642860 - 51 2 220280

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SUBVENCIONADA

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA EN EL

AREA DE GESTIÓN CURRICULAR.BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

DISPONIBLES EN:http://www.cdsmv.cl/

REQUIERE CONTRATAR:

Servicios de asistencia téc- nica educativa en el area de gestión curricular. Bases administrativas y técnicas disponibles en:

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SUBVENCCIONA , REQUIERE

CONTRATAR

http://www.cdsmls.cl/

la competencia.Con un amplio despliegue policial

respondió Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle a una serie de denuncias anónimas recibidas este domingo, alertando de carreras clan-destinas en el cruce de San Julián, en la ruta D-45. Los efectivos, llegaron oportunamente al lugar en motos todo terreno y carros policiales, y pudieron constatar que medio centenar de autos se encontraba en el lugar para realizar dicha práctica.

“Logramos identificar a una mujer de 42 años, como la organizadora de la ac-

Aproximadamente a las 20:00 horas del domingo ocurrió un choque frontal en el cruce a la localidad de San Julián en la ruta D-45. Dos vehículos de menor tamaño protagonizaron el incidente que resultó con 6 personas lesionadas. Los ocupantes de uno de los automó-viles tuvieron que ser socorridos por la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Posteriormente, los seis lesionados fueron trasladados por personal del SAMU hasta el Hospital Provincial de Ovalle. Una de las personas heridas falleció la madrugada de este lunes tras no lograr estabilizarse, pese a que recibió reanimación por largos minutos.

La mujer fallecida fue identificada como Maritza Castillo Pizarro de 41 años de edad, quien pertenecía a una reconocida familia de la localidad de El Trapiche, en donde residía actualmente. La mujer era madre de un hijo y dos hijas, quienes compartieron el dolor con los vecinos de la localidad.

Se investiga si uno de los vehículos involucrados en el accidente, estaría participando en las carreras clandes-tinas que se registraron la tarde del domingo en la zona. El segundo ve-hículo no tendría relación con estas corridas, sino que tan solo vendría de regreso de una visita a familiares de otro pueblo. Todo lo anterior es materia de investigación.

CARRERAS CLANDESTINAS EN SAN JULIÁN

Tras recibir llamados por parte de vecinos del lugar, los funcionarios policiales lograron dar con quienes, a plena luz del día, estaban organizando

Una persona fallecida en accidente automovilístico en cruce de San Julián

denunciada a la Fiscalía local. Además, cursamos 48 infracciones al tránsito a los vehículos que estaban presentes en el sector”, indicó el subprefecto de los Servicios de la Prefectura Limarí, teniente coronel Luis Martínez.

El oficial, hizo también un llamado a la comunidad, puntualizando que si bien las carreras clandestinas no constituyen un delito propiamente tal, es responsabilidad de cada persona, el no exponerse.

“No podemos pedirle a las personas que no practiquen velocidad, pero sí que lo hagan en un espacio debida-mente habilitado para ello, tomando siempre los resguardos de seguridad pertinentes. Además, se suma el es-cenario sanitario, que nos exige un mayor esfuerzo, porque debemos evitar aglomeraciones. En definitiva, el llamado es a la responsabilidad propia y con el resto”, agregó Martínez.

EN OVALLE

Tras el accidente registrado el domingo seis personas resultaron lesionadas. Una de ellas fallecería más tarde en el Hospital Provincial de Ovalle.

EL OVALLINO

La colisión ocurrió entre dos vehículos de menor tamaño, en el hecho resultaron 6 personas lesionadas, una de ellas finalmente no sobrevivió.

tividad, que bajo ningún punto de vista, se regía a los parámetros sanitarios es-tablecidos en pandemia y que tampoco contaba con la autorización respectiva para el uso de espacios públicos. Por eso, y por infringir el artículo 318, fue

48infracciones de tránsito impar-tió Carabineros por carreras clandestinas en San Julián.

Luciano Alday / Ovalle

@eldia_cl

Page 13: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

La mercancía avaluada en tres mil millones de pesos en el mercado ilegal se incineraría luego en un operativo controlado.

ACTUALIDADel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 13

ROBERTO RIVAS

Decomisan seis mil plantas de cannabistras despliegue policial en el Limarí

CON APOYO AÉREO SOBRE OVALLE Y RÍO HURTADO

En nueve sembradíos de droga de la provincia, y con apoyo de helicópteros e información georeferenciada, se logró sacar de circulación el equivalente a tres mil millones de pesos en producción ilegal.

Como parte del Plan Cannabis este fin de semana la Policía de Investigaciones logró la erradicación de nueve sembra-díos que albergaban a más de seis mil plantas vivas de cannabis de distintos tamaños.

El territorio donde se realizó la bús-queda corresponde a zonas de difícil acceso ubicadas en las comunas de Ovalle y Río Hurtado, donde se logró la incautación de más de seis mil plantas vivas del género cannabis, avaluadas en el comercio ilegal en tres mil millones de pesos , logrando así sacar de circulación tres millones de dosis de esta droga.

El prefecto Ricardo Gatica, jefe regional de la PDI Coquimbo, explicó a El Ovallino que el procedimiento formó parte del Plan Cannabis y en el que participaron más de 25 efectivos logrando erradicar más de seis mil plantas.

“Estos esfuerzos de la Policía de Investigaciones se suman a todas las labores que estamos realizando también en el tema de apoyo de las fiscalizaciones Covid, por lo tanto tenemos que seguir nosotros como policía desdoblándo-nos para la seguridad de la sociedad”, señalo Gatica.

Por su parte el comisario Javier Rodríguez, jefe de la Brigada Investigación Criminal Ovalle, resaltó la importancia de este operativo, porque se busca sacar de circulación una gran cantidad de plantas de cannabis que se han ido estableciendo en las diferentes comu-nas de la provincia. “Agradecemos la información aportada por la comuni-dad. El teléfono 134 siempre va a estar disponible de forma anónima para denunciar cualquier hecho. Fueron nueve plantaciones en total y todas se trabajaron gracias a llamados de la comunidad”, señaló Rodríguez.

Consultado por El Ovallino acerca de los operativos para erradicar la pasta base, Rodríguez invitó a la comunidad a “estar tranquila”.

“Nosotros contamos con un grupo de Microtráfico Cero, que está cons-tantemente trabajando en las cinco comunas, es un grupo muy profesional, yo he tenido conversaciones como jefe de unidad con los alcaldes de las cinco comuna y estamos al tanto de los pro-blemas que tienen, para darle solución a todos. ‘MT0’ está trabajando”, aseguró.

Finalmente el gobernador Iván Espinoza, resaltó que estos operativos son fundamentales para la sociedad.

“Nosotros como país tenemos una enfermedad que ha ido creciendo mu-cho, que es la drogadicción. El tema de fondo que hace la PDI de forma muy profesional tiene una connotación social importantísima, ya vemos la di-mensión de este decomiso que es parte de todo un plan nacional que en el que la PDI se ha encargado de perfeccionar a sus detectives desde hace ya más de 15 años y tienen un trabajo en forma permanente. Acá vemos un producto de todo ese trabajo profesional, arduo y muy complejo”, valoró Espinoza.

Las plantas se incinerarían luego en un operativo controlado.

Roberto Rivas Suárez / Ovalle

@eldia_cl

SeisMil plantas de cannabis fueron sacadas de circulación tras el operativo de fin de semana

SÁBADO 27 DE FEBRERO • 21:45 HRSCUPOS LIMITADOS

Page 14: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

NEGOCIOS I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día14 I

UF 06.02.21: $ 29.146,26 DÓLAR COMPRADOR: $722,00 DÓLAR VENDEDOR: $757,00 IPC DICIEMBRE: +0,3% IPSA:+0,85%Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 4.449,45 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Ac-ciones (IGPA) presentó un aumento de +0,78% y cerró en 22.478,25 puntos.

Valles concentran interés turístico ante eventual

cuarentena en la conurbación

RESERVAS SUPERAN EL 60%

Los rumores de una cuarentena para L a Serena y Coquimbo, además de la restricción de movilidad durante los fines de semana, han significado un duro golpe al turismo. No obstante, la situación se ha traducido en un incremento de la ocupación hotelera en los valles de Elqui y Limarí, que mantienen reservas por febrero y marzo.

El sostenido aumento de casos de co-ronavirus que se ha registrado en La Serena, Coquimbo y Ovalle, comunas que concentran el 77% de los contagios activos de la región, nos acercan a una cuarentena total.

Los rumores de un confinamiento obli-gatorio están afectando directamente al turismo de la zona, especialmente para la segunda quincena del mes de febrero. De hecho, el reciente fin de semana se solicitaron 12.264 permisos de vacaciones desde la región, de los cuales un 88% corresponden a peticiones de retorno.

“La percepción da cuenta que los visi-tantes no desean estar en confinamiento los fines de semana, y ello impacta a la actividad. Justamente las comunas que más bajan son Coquimbo, de un 58 a un 32%; La Serena, de un 55 a un 47% y Los Vilos, de un 60 a un 25%”, detalló Jorge Robledo, director regional (S) Sernatur Coquimbo.

Lo anterior, de acuerdo a datos pre-liminares del servicio, que estima una baja de un 3% en las reservas hoteleras para la presente semana en el territorio.

“Sin embargo, entre las observaciones generales se prevé un alto porcentaje para las comunas de Monte Patria (81%) y Río Hurtado (84%), en Limarí, siendo esta última la que mantiene muy buena ocupación desde los viernes a domingo, donde los campings concentran el flujo de demanda. En tanto, Monte Patria reporta buenos niveles hasta la quincena del presente mes. Otra comuna que también tendría un comportamiento positivo es Vicuña, en el Valle de Elqui, con un 65% de ocupación”, destacó Robledo.

VALLE DE ELQUI

Sobre el comportamiento de los tu-ristas, Alejandra Casanova, directora de la Corporación de Turismo de Vicuña y dueña de Elqui Terra, explicó que el visitante regional, principalmente de La Serena y Coquimbo, dejó de arribar a la zona luego del retroceso, por lo que el perfil ha cambiado.

“La mayoría de los visitantes en el Valle de Elqui son de otras regiones, que vienen con permiso de vacaciones o de comunas en fase 3. Particularmente lo que he visto en mis amistades y mi propio negocio, es que no se ha afectado en lo que es alojamiento y gastronomía, pero si en el comercio local. Sin embargo este fin de semana se vio bastante gente en el centro de Vicuña, el destino está siendo preferido por turistas foráneos”, comentó.

Asimismo, las reservas para febrero no han disminuido, es más, se extienden has-ta finales de marzo. Destacan las estadías por varios días y en lugares formalizados que cumplan los protocolos sanitarios.

En tanto, Paihuano registra un 81% de reservas según cifras de Sernatur. Al res-pecto, Vanesa Méndez, gerente de la

De acuerdo a empresarios de la comuna de Vicuña, desde que La Serena y Coquimbo están en Fase de Transición, se ha registrado una baja de visitantes de aquellas ciudades. Sin embargo, ha aumentado la llegada de turistas de otras regiones.

ALEJANDRO PIZARRO

Corporación Municipal de Turismo de la Tierra Mágica, señaló que una cuaren-tena en la conurbación repercutiría en las visitas a la comuna, especialmente porque en las últimas semanas la con-currencia ha sido de un 40%.

Por lo mismo, apuntan a la promoción del destino en la Región Metropolitana, con el fin de extender la temporada alta hasta el mes de marzo y abril. ¿Cómo lo harán? Haciendo paquetes turísticos para los fines de semana, de manera que quienes no han salido de vacaciones, lo hagan a un destino seguro como Paihuano, indica Méndez.

VALLE DE LIMARÍ

Por su parte, Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo de Ovalle, informó que actualmente los hospedajes de la zona se encuentran completamente copados, con reser-

vas hechas con anterioridad y mucho interés de las personas por conocer el Valle de Limarí.

“Nosotros como territorio hemos es-tado con todas las normas sanitarias, dispuestos a ofrecer un buen servicio, con una buena experiencia y de cali-dad. Independiente de lo que suceda con la cuarentena total en La Serena y Coquimbo, estamos preparados para que las personas puedan venir durante el día, porque no tenemos para reserva, pero sí aún contamos con diferentes lugares como el Valle del Encanto, los Valles Escondidos hacia Monte Patria y Río Hurtado, que es lo que tiene que ver con turismo paleontológico y en el observatorio Cruz del Sur”, precisó Castro.

En Monte Patria también mantienen un porcentaje importante de reservas, según cifras del departamento de Turismo de la comuna. La primera semana de febrero la ocupación fue de 89,58% y la segunda de un 91,51%, y proyectan que continúe igual.

“Acá hemos estado con las reservas a tope, un 80% de ocupación los fines de semana. A raíz de los aforos se llenan antes los alojamientos. La gente está viniendo principalmente a los campings, cabañas, lugares a orilla de río y donde haya piscina”, manifestó su encargado, Jorge Cortés.

Se observa que los visitantes están optando por los sectores de los interiores de las provincias de Limarí y Choapa, especialmente los fines de semana”

JORGE ROBLEDO

DIRECTOR REGIONAL (S) SERNATUR COQUIMBO

Javiera Sánchez C-M / La Serena

@eldia_cl

Page 15: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

NEGOCIOSel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 15

Inflación sube un 0,7 % en enero, el mayor alza desde octubre

CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Alimentos y bebidas no alcohólicas lideran las alzas en precios. Le siguen el sector del transporte y restaurantes y hoteles. El precio del limón se disparó con una variación mensual del 54,3% y se registra una disminución en el costo de medicamentos para el sistema respiratorio (3,9%).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de un 0,7 % en enero, impulsado por una subida en los alimentos, bebidas no alcohólicas y en el rubro del transporte, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La inflación acumuló así un incre-mento del 3,1 % en 12 meses, lo que la sitúa en el centro del rango de tole-rancia del Banco Central de entre el 2 % y 4 %, explicó el organismo.

Se trata de la mayor alza desde octu-bre de 2020 (0,7 %) y una cifra que no se daba anteriormente desde hacía un año, octubre de 2019 (0,8 %), y se produce en medio del contexto de la estabilización de la segunda ola de la pandemia y el avance del proceso de vacunación masiva.

“En el primer mes del año, nueve de las doce divisiones que confor-man la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y tres presentaron incidencias negativas”, apuntó el INE en su informe.

Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2 %), el sector del transporte (1,2 %) y restaurantes y hoteles (0,9 %).

Los productos que más subieron fueron el limón y los gastos de la co-munidad de vecinos, mientras que los que más bajaron fueron la calabaza, los medicamentos para el sistema respiratorio y los automóviles nuevos.

A su vez, las divisiones que consigna-ron mayores bajas mensuales en sus

Las principales alzas se registraron en alimentos y bebidas no alcohólicas. Lideran los limones, con una variación mensual de 54,3%.ARCHIVO EL DÍA

precios fueron el rubro del vestuario y calzado (-0,9 %) y las comunicacio-nes (-0,1 %).

CRISIS ECONÓMICA

La pandemia, que ya deja casi 751.886 contagios totales desde marzo y casi 19.000 muertes, provocó un desplo-me histórico de la economía del 15,3 % en mayo y un receso de ocho meses consecutivos, que repuntó en noviembre con la primera cifra positiva -un alza del 0,3 %-, pero que volvió a caer en diciembre.

Chile lleva dos meses sumido en una segunda ola de la pandemia de la covid-19, con un incremento en el número de nuevos casos diarios que

lo ha devuelto a cifras que no se re-gistraban desde junio, cuando el país estuvo al borde del colapso sanitario y que ha obligado a las autoridades a imponer mayores restricciones.

El Banco Central estima que la eco-nomía chilena se contrajo entre 5,7 % y 6,2 % en 2020, pero apunta a un crecimiento de entre 5,5 % y 6,5 % en 2021.

Efe / Santiago

@eldia_cl

En el primer mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y tres presentaron incidencias negativas”INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

-Gasolina: En enero presentó un aumento mensual de 2,8% y una varia-ción de -11,6% a doce meses.-Limón: Anotó un aumento mensual de 54,3%, con una incidencia de 0,056pp., y una variación de 16,1% a doce meses.-Gasto común: Registró un alza mensual de 3,6% y una variación inte-ranual de -3,5%.-Automóvil nuevo: Consignó una variación mensual de 1,5% y de 7,4% a doce meses.-Zapallo: Consignó una disminución mensual de 22,8%, registrando una variación de 20,3% a doce meses.-Medicamentos para el sistema respiratorio: Registró una disminución mensual de 3,9%, con -0,011pp., y una variación interanual de 1,9%.

¿Qué subió y qué bajó de precio?

Page 16: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

MUNDO&PAÍS I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día16 I

Entre incidentes terminan protestas en medio de formalización por caso de malabarista abatido

IMPUTADO QUEDA CON ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL

Manifestantes levantaron barricadas frente a la Primera Comisaría de la IV Zona de Carabi-neros, La Serena.

ALEJANDRO PIZARRO

En la Región de Los Ríos comenzó el proceso penal por la muerte de Francisco Martínez, con el debate centrado en si el procedimiento se ajustó o no a derecho. La Fiscalía señaló que ninguno de los tiros se justificaba y pidió la prisión preventiva, lo que fue descartado por el juez, que consideró que la víctima había agredido al funcionario policial. La jornada estuvo marcada por manifestaciones en varias partes del país. En la regi ón de Coquimbo se levantaron barricadas frente a la Primera Comisaría en La Serena.

La muerte de Francisco Martínez, malabarista abatido este fin de se-mana por parte de un funcionario de Carabineros en el contexto de un control de identidad en Panguipulli, Región de Los Ríos, levantó una se-rie de manifestaciones en distintos puntos del país este lunes, mientras se desarrollaba la audiencia de for-malización del imputado.

Manifestantes se congregaron en va-rias partes de la Región de Coquimbo, protestando por el abuso policial al que apuntan como causante del de-ceso. Como es habitual, en la comuna de La Serena una marcha recorrió las principales calles del centro, mien-tras que en el puerto se registraron barricadas en el puente Alessandri e inmediaciones de Darío Salas.

En la capital regional también hubo incidentes y se encendieron barricadas en varios puntos. La protesta llegó hasta calle Colón, donde se ubica la Primera Comisaría de la IV Zona de Carabineros. Frente a la unidad policial también se encendió fuego y manifestantes atacaron con piedras el recinto.

La jornada terminó con cuatro deteni-dos en La Serena y uno en Coquimbo.

LA AUDIENCIA

El Juzgado de Garantía decretó es-te lunes arresto domiciliario total para el carabinero imputado por el homicidio del malabarista, a quien disparó y dio muerte durante un con-trol de identidad el pasado viernes. El uniformado, identificado como Juan González Iturriaga, sargento de Carabineros, será investigado por homicidio simple durante los próxi-mos 120 días.

Un querellante particular solicitó prisión preventiva y la formalización del acusado por homicidio calificado, argumentado que “ninguno de los disparos se justifica”, petición que fue denegada por el juez de garantía a cargo de la audiencia, Felipe Muñoz.

Este suceso, que profundizó los cues-tionamientos al cuerpo de Carabineros a nivel nacional, desató el pasado vier-nes una jornada de disturbios al sur del país, en la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos.

El uniformado fue detenido ese mismo día tras difundirse unos vídeos donde se aprecia cómo apunta su

arma de fuego a la víctima, Francisco Martínez, de 27 años, quien arremete con sus cuchillos de malabar antes de ser abatido a tiros por el imputado.

Según el fiscal a cargo del caso, Juan

Agustín Meléndez, no había “necesidad racional de defensa” del carabinero y su último disparo, de un total de seis identificados por el persecutor, fue “injustificable” puesto que la víctima ya se encontraba tirada en el suelo, y había recibido tres disparos antes de que recibir la bala en el tórax que le provocó la muerte.

El juez concordó con la Fiscalía, aseverando que “el último disparo perpetuado no se encuentra ampa-rado por el derecho”. Sin embargo descartó violencia innecesaria y con-sideró además que el carabinero fue agredido por el malabarista, por lo que no accedió a decretar la cautelar que solicitaba el persecutor.

Por su parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que también se hizo parte de la causa, afirmó que el hecho “constituye una violación de los derechos humanos”.

“La trayectoria de la bala (última) es descendente, lo que hacen descarta-ble la legítima defensa”, argumentó la abogada de la entidad.

La defensa de González Iturriaga, por otro lado, señaló que el proceso se ajustó al protocolo y que “no había otra forma” de detener la agresión contra el funcionario policial.

Este episodio desató una ola de crí-ticas hacia Carabineros por parte de la oposición y de las organizaciones de derechos humanos, que reiteraron la “urgencia” de refundar el cuerpo policial e hicieron un llamado a ha-cer un uso de la fuerza “racional y proporcional”.

Recordemos que el país vivió a fina-les de 2019 la crisis social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, con una treintena de muer-tos y miles de heridos, además de señalamientos por violaciones a los derechos humanos hacia las fuerzas de seguridad.

Las críticas contra el cuerpo policial se intensificaron el pasado octubre, a pocos días del primer aniversario del estallido social, cuando un carabinero lanzó a un menor al cauce de un río durante una protesta.

PIÑERA RESPALDA A CARABINEROS

Temprano, el presidente Sebastián Piñera, pidió este esclarecer la muerte de Martínez y reiteró una vez más su apoyo a la institución policial.

“Como Gobierno hemos pedido a Carabineros que entregue toda la información disponible a la Fiscalía para que investigue y a los tribuna-les de justicia para que juzguen si se cumplieron los protocolos y si se respetaron los derechos de las personas”, dijo en rueda de prensa el mandatario.

El joven, de 27 años, fue enterrado este lunes en una emotiva ceremonia.

“El control preventivo de identidad es un instrumento legal, útil y nece-sario para proteger el orden público y la seguridad ciudadana y, en con-secuencia, todas las personas tienen que permitir que se les practique”, indicó Piñera.

Por otro lado, agregó el gobernante, Carabineros “tiene que cumplir con los protocolos (porque) hay proto-colos que regulan el uso de la fuerza y protocolos que regulan el uso de armas de fuego, que está permitido solo en casos extremos de legítima defensa”.

“Es una institución fundamental y es la primera línea en la defensa del orden público, la seguridad ciudadana, el Estado de derecho y la democracia, pero todos tenemos que actuar dentro de la ley”, concluyó Piñera.

Equipo El Día / Santiago

@eldia_cl

Como Gobierno hemos pedido a Carabineros que entregue toda la información disponible a la Fiscalía para que investigue y a los tribunales de justicia para que juzguen si se cumplieron los protocolos”SEBASTIÁN PIÑERA

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Page 17: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

MUNDO&PAÍSel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 17

Interesados llamar al Celular +56 9 9782 6210

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 971.472 contactos cercanos con infec-tados, de los cuales 27.636 continúan en observación.

EFE

Durante los últimos dos meses se han producido varios rebrotes, sobre todo en el noreste del país, lo preocupa a las autoridades debido a que están inmersos en la época de viajes del Año

China detecta 14 nuevos contagios, todos procedentes del extranjero

CIFRAS CON TENDENCIA A LA BAJA

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este lunes que el país asiático detectó 14 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, todos ellos diagnosticados a viajeros pro-cedentes del extranjero.

Estos se localizaron en Shanghái (este, 7) y en la provincia suroriental de Cantón (7).

La última vez que las autoridades sanita-rias chinas publicaron un parte sin conta-gios locales fue el pasado 17 de diciembre.

De este modo, la tendencia de nuevos positivos continúa a la baja, después de los 11 anunciados este domingo, los 12 del sábado o los 20 del viernes.

Durante los últimos dos meses se han producido varios rebrotes, sobre todo en el noreste del país, lo cual continúa preocupando a las autoridades debido a que China ya está inmersa en la época

de viajes del Año Nuevo lunar, aunque las restricciones y el temor a nuevos rebrotes han hecho que muchas personas opten por no desplazarse.

Para evitar posibles contagios en ese periodo, las mayores festividades locales, el país asiático sigue avanzando en su campaña de vacunación, que aspira a inmunizar a hasta 50 millones de chinos antes de la llegada del Año del Buey, el 12 de febrero.

Además, las autoridades sanitarias tam-bién informaron este lunes de la detección

tran graves.La institución señaló que, desde el inicio

de la pandemia, se han infectado 89.706 personas en el país, entre las que 83.952 han logrado sanar y 4.636 han muerto.

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 971.472 contactos cercanos con infectados, de los cuales 27.636 continúan en observación.

Por su parte, en la ciudad semiautónoma de Hong Kong -inmersa en una cuarta oleada de contagios desde hace meses que poco a poco va remitiendo-, las au-toridades anunciaron 27 nuevos casos, con lo que el total de infectados de sitúa en 10.636 desde el inicio de la pandemia, de los que 186 perecieron.

de 16 nuevas infecciones asintomáticas (15 de ellas, procedentes del extranjero), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

El total de este tipo de infecciones en observación es de 639, de las que 291 son “importadas”.

Asimismo, la Comisión Nacional de Sanidad detalló que, hasta la pasada medianoche local, se dio de alta a 72 pa-cientes tras superar con éxito la covid-19, mientras que 5 personas salieron del estado de gravedad.

De este modo, el número total de conta-giados activos en la China continental se situó en 1.118, de los cuales 20 se encuen-

Efe/ Pekín

@eldia_cl

EFE

El director de la OMS recordó que el 75 % de las dosis de vacunas anticovid están concentradas en apenas 10 países.

Según el organismo, en 130 países, que albergan conjuntamente una población de 2.500 millones de personas, no se ha puesto ni una sola dosis de vacuna contra el covid-19.

OMS afirma que una vacunación igualitaria es también fundamental para la economía

NO SOLO RAZONES MORALES

Una distribución igualitaria de las vacunas contra la covid-19 es funda-mental tanto por cuestiones “morales como económicas”, expuso este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“No se trata solo de un imperativo moral (la vacunación equitativa); se trata también de que es clave para la recuperación global económica. Debemos luchar juntos”, abogó en un debate organizado por la OCDE, foro multilateral con sede en París que en-globa a la mayoría de los países ricos.

El dirigente de la OMS recordó que el 75 % de las dosis de vacunas anticovid están concentradas en apenas 10 países.

“No es justo que haya países en los que se vacuna a jóvenes saludables, mientras en otros de rendimientos

medios o bajos ni siquiera los sanita-rios tienen acceso al antiviral”, criticó.

Según la OMS, en 130 países, que al-bergan conjuntamente una población de 2.500 millones de personas, no se ha puesto ni una sola dosis de vacuna.

Los fármacos de BioNTech/Pfizer, Moderna y AstraZeneca se han aplicado mayoritariamente en los países desa-rrollados, mientras que también han ganado terreno los antivirales de China (Sinopharm) y de Rusia (Sputnik V).

el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, quien lamentó que la plataforma Covax esté “poco financiada”.

“Los países avanzados no vencerán el virus ellos solos; sólo lo harán si ayudan a los otros países a salir de la crisis”, apuntó Gurría, quien también subrayó que apoyar una distribución igualitaria es “correcto” tanto moral como económica y políticamente.

En su alocución por videoconferencia, Tedros citó el mecanismo Covax, un fondo de acceso global para vacunas contra la covid-19 formado por actores públicos y privados, como una de las iniciativas que pueden contribuir a una distribución más equitativa.

En el debate, en el que participaron altos representantes gubernamenta-les y de organismos internacionales, intervino el anfitrión del encuentro,

Efe / Ginebra

@eldia_cl

Page 18: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 14:45 a 17:30 Hrs. Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Sábado de 09:30 a 13:00 Hrs. Publica en www.diarioeldia.cl

AT E N C I Ó NCOQUIMBO Y SUS

ALREDEDORESASTRÓLOGA Y PARAPSICÓLOGAMARIANA CORTÉS

Experta Tarotista, quien te ayudará en todos tus problemas, por muy difícil que sea, amor, negocios, matrimonio, fracaso o un mal

desconocido.

HORARIO ATENCIÓN:Lunes a sábado de 9:00 a 20:30 hrs.

DomingosConsulta especial: $10.000

Tarot: $5.000 Baquedano con Vergara N° 83, COQUIMBO.

: 9:00 a 15:00 hrs.

ESPECIALISTA EN UNIÓN DE PAREJAS Y AMARRES PARA EL AMOR.

TRABAJO 100% GARANTIZADO

ECONÓMICOS I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día18 I

geográfica). Interesadas e Inte-resados enviar Curriculum Vitae al mail [email protected] o a [email protected] F: [email protected]

GENERALESVENDO

Vendo pato pekin, vivos o faena-dos, llamar a F: +56984193109

SERVICIOS

Abogado, especialista en Derecho Laboral, ofrece sus servicios a trabajadores; quienes sólo pagan honorarios en caso de éxito, [email protected] - www.mbrycia.cl. F: +56939288528

retiro basura cachureos ramas, venta de árido F: 950066742

Servicios de ampliación, porcela-nato, pintura, metalcom, madera. F: 962425320

Jardinería a domicilio, pintura y reparaciones. F: 997748499

Refrigeración: Reparo, cargo refri-geradores, vitrinas, congeladoras, hieleras, todo tipo de máqui-nas refrigeradas a domicilio. F: 933460826

Estudiante de Ingeniería en Cons-trucción, último año, ofrece servi-cios de: Plano de Arquitectura en 3D, de Ingeniería, Sanitarios, Eléctricos, Subdivisiones y trabajo en Bim y Cubicaciones. Precios económicos, también pago con tarjeta de crédito. Sólo Whatsapp F: +56931210252

SÓLO MAYORES

Momento express pregunta F: 935055914

Madura, ardiente, sin límites. F: 996880863

Linda y sensual promo completo F: 972590098

Agencia casa Victoria nuevas chi-cas para ti. F: 936362607

Linda colombiana, lugar propio. Ven a conocerme, Valentina. F: +56941000147

Culoncita, colombiana, lugar pro-pio, Pamela. F: +56946956021

Mónica chilena, 35 años, exquisita masajista, escort. F: 986693563

LEGALESEXTRACTOS

Extracto. Causa Rol V-63-2020, 2° Juzgado de Letras de La Serena, caratulada Flores, por sentencia 16 de diciembre de 2020, se declaró que doña Estela del Carmen Flores Yáñez no tiene la libre administra-ción de sus bienes, nombrándose como curador a su esposo don Carlos Eduardo Araya Araya.

Extracto. Ante el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, por sen-tencia definitiva fecha 08 de enero de 2021, causa Rol V-239-2020, se declaró interdicción definitiva por demencia de Nubia Oriela Godoy Rumohr, C.I. 1.806.281-K y designó curadora general definitivo de sus bienes y persona a Juan Hernán Torres Godoy, C.I. 6.457.266-0 y a don Pedro Humberto Torres Godoy, C.I. 7.051.448-6. Isabel Cor-tés Ramos. Secretaria Subrogante.

Extracto. En Causa Rol V-156-2020, por Resolución de 22 de diciem-bre 2020, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia testamen-taria de don Manuel Enrique Núñez Rojas, a María Pilar Trujillo Rojas y a Manuel Jesús, Irma Andrea y Maritza Valeska Núñez Flores, en calidad de herederos testamentarios del causante.

Extracto. Segundo Juzgado Letras La Serena, carátula Itaú Corpbanca S.A. con Gallardo, cobro de pagaré, Rol: C-3244-2019, el 23 de febrero de 2021, a las 12:00 horas, se rematará en Tribunal la propiedad ubicada en la ciudad de La Serena, comuna de La Serena, Lote 5, resultante de la subdivisión del Lote 42-04, resul-tante de la subdivisión del Lote 42, resultante de la subdivisión del Lote 20, del Fundo Loreto y Estan-cia.-; inscrito a fojas 4902 número 3338 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2018. Mínimo para la subasta será la suma de $25.026.642. El precio deberá con-signarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Interesados tomar parte en la subasta deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal o dinero efecti-vo, por el equivalente al 10% mínimo subasta. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 27 de enero de 2021. Isabel Cortés Ramos. Secretaria Subrogante.

Extracto. Inés Nidia Josefa Rodríguez Terrell, con el objeto de abastecer con agua a un pre-dio de su propiedad y regadío

en el sector La Cuadra, solicita cambio de punto de captación de un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal máximo de 1 lts/seg, y por un volumen total anual de 6.307 m3, de ejercicio permanente y continuo, sobre aguas subterráneas a extraer de un pozo (1), ubicado en la cuenca del Río Limarí, acuífero Limarí, sector acuífero Cogotí, comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo, en un punto definido por las coor-denadas U.T.M. (m) N: 6.559.679 y E: 311.297 Huso 19 Datum WGS 1984, al pozo (2) localizado en la cuenca del Río Limarí, acuífero Limarí, sector acuífero Cogotí, comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo, en un punto defi-nido por las coordenadas U.T.M. (m) N: 6.560.127 y E: 311.475 Huso 19 Datum WGS 1984. Se solicita un radio de protección de 200 metros. La extracción de las aguas se realiza en forma mecá-nica. Dicho derecho está inscrito a Fojas 228 N° 273 del año 2019 del Registro de propiedades de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Combarbalá y cuenta con el certificado de Registro Público de Derechos de Aprovechamiento de Aguas N° 36/2020.

Extracto. Haroldo Segundo Galle-guillos Acuña, solicita cambio de punto de captación de un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal máximo de 1,7 l/s., y por un volumen total anual de 53.611 m3, de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas subte-rráneas a extraer desde un pozo (1), ubicado en la cuenca del Río Limarí, acuífero Limarí, sector acuífero Limarí Desembocadu-ra, comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, en un punto definido por las coordenadas U.T.M. (m) N: 6.613.843 y E: 254.728 HUSO 19 DATUM WGS 1984, al pozo (2) loca-lizado en la cuenca del Río Limarí, acuífero Limarí, sector acuífero Limarí Desembocadura, comuna de Ovalle, Región de Coquimbo Huso 19 Datum WGS 1984, en un punto definido por las coorde-nadas U.T.M. (m) N:6.613.584 y E: 252.499. Se solicita un radio de protección de 200 metros. La extracción de las aguas se realiza en forma mecánica. Dicho derecho está inscrito a Fojas 80 N° 115 del año 2020 del Registro de propie-dades de aguas del Conservador de Bienes raíces de Ovalle.

Extracto. 2° Juzgado Civil de La Serena, en causa Rol V-64-2020, en sentencia de fecha 31 de diciembre del 2020, concedió Posesión Efectiva testada de doña María Patricia Hoyl Sotomayor, fallecida el 5 de noviembre del 2019, a don Andrés Félix Hoyl Sotomayor. Testamento otorgado el 20 de julio del 2017, en Notaría Humberto Santelices, Santiago.

LEGALES

Pérdida de Certificado Folio 863821 de Licencia A-2 y Certi-ficado Folio 863822 de Licencia A-4, de la Escuela de Conductores Cordillera a nombre de Emanue-lle Johanny Acuña Cerda, Rut: 18.009.822-4.

Necesito ayudante de panade-ria, turnos de noche, con o sin experiencia para panaderia en ovalle llamar+56988302095 F: +56988302095

Se necesita trabajadoras, sólo mujeres, para local de Avda. del Mar, horario desde 12:00 a 20:30 horas, pago $15.000 el día. Llamar F: 953458802

Necesito asesora del hogar puer-tas adentro o afuera, sector Pan de Azúcar, Coquimbo. De Lunes a viernes. Con recomendaciones. F: +56945304719

Se necesita personal con o sin experiencia para empresa de aseo industrial , interesados comunicarse o envíar whatsapp al +56930921178 F: +56930921178

Se requiere contratar para des-empeñarse en la faena Quebrada Blanca ubicada en Iquique. Se ofrece turnos 10 x 10, beneficios de la empresa Aramark y suel-do acorde al mercado. Cargos a postular: AYUDANTE DF BODEGA: 1 año de experiencia, deseable 2 en bodega de alimentos en minería y titulo administrativo o similares. AYUDANTE DE COCINA: 1 año de experiencia, titulo Técnico Cocina. MAESTRO DE COCINA: 3 años de experiencia y deseable cursos de liderazgo, higuiene y/o Prevención de Riesgos. AUXILIAR DE CASINO: Enseñanza Media y salud compatible con el cargo (altura geográfica). AUXILIAR DE ASEO: Enseñanza Media y salud compatible con el cargo (altura

VENDO - LOCAL

Se vende derecho de llaves de cafetería, restaurant y heladería en la mejor ubicación del centro de La Serena, valor $180.000.000, sólo reales interesados llamar a: F: 997993869

VEHÍCULOSVENDO - AUTOMÓVIL

Vendo Taxi Nissan V-16, año 2007, trabajando. F: 992998750

Se vende colectivo, comunicarse a F: 956420523

VENDO - CAMIONETA

Nissan Navara 2010 Automática, $10.000.000, F: 995428561

Ford F-150 2011 4x4, doble cabina, full, impecable, $14.500.000. F: 992211894

OCUPACIONESREQUIERO CONTRATAR

Aguas Alcalinas Chile (Aqua) requiere repartidor bidones, base $500.000. Enviar CV [email protected]

Necesito mecánico, experiencia ideal en alineación y tren delan-tero. Comunicarse a F: 956420523

PROPIEDADESARRIENDO - CASA

Corredora necesita casa para arriendo, sin amoblar, año corrido, pago hasta $800.000. F: 995642860

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada tv cable wifi lavandería, cocina, pareja o solo. F: 989371815-512523655

Piezas amobladas La Serena cen-tro, individual, gastos comunes incluidos, wifi, internet, etc. F: +56937078534

VENDO - CASA

Se vende casa, 2 dormitorios, living-comedor, cocina, antejardín, entrada de vehículo, amplio patio, sector Cisternas 3016, La Serena, $60.000.000. F: 971353552

Vendo casa en exclusivo, central y seguro Condominio Brisas del Elqui, 3 dormitorios, 3 baños. Inte-resados llamar F: +56988302095

Vendo casa en Vicuña, 2 dormito-rios, con posibilidad de ampliación, $30.000.000, Villa Aguas del Elqui, escritura gratis. F: 941139627

Gran opor tun idad , remato casa colonial, Vicuña centro, $290.000.000, se vende por cam-bio de ciudad y se liquida a la pri-mera oferta formal. F: 949793444

Page 19: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 19

EN MODO COVID

EFE

El artista cerró el espectáculo con “Blinding L ights”, la canción que lo convirtió en el rey de Tik Tok durante los primeros meses de la pandemia.

El artista canadiense The Weeknd brilló en el espectáculo de entretiempo del Super Bowl, la final de fútbol americano de Estados Unidos, con un impactante espectáculo lleno de alegorías que, por primera vez, no se desarrolló desde el campo de juego.

Tras los primeros dos tiempos del partido entre los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Buccaneers, toda la atención se enfocó en las gradas del Raymond James Stadium, de Tampa (Florida), donde The Weeknd, vestido con una chaqueta roja de lentejuelas sobre un atuendo monocromático en negro, comenzó la presentación con una mezcla de sus principales éxitos.

Después de interpretar segmentos de su primera producción, “House of Balloons”, acompañado de un coro cu-yos integrantes llevaban un uniforme de robot postapocalíptico, el artista siguió desde un laberinto de espejos con “Can’t Feel My Face”, “Feel It Coming” y “Save Your Tears”.

Luego fue el turno de “Earn It”, el tema de la película “Cincuenta sombras de Grey”, que cantó acompañado de una orquesta en vivo y delante de asientos iluminados de tal forma que daban la sensación de ser edificios que luego se transformaron en la silueta de un cementerio.

El artista cerró el espectáculo con “Blinding Lights”, la canción que lo convirtió en el rey de Tik Tok durante los primeros meses de la pandemia.

Y al escucharse los primeros acordes del tema el campo de juego se llenó de centenares de bailarines vestidos igual que The Weeknd.

A diferencia de todas sus presentacio-nes de 2020 y principios de 2021, en las que se había visto primero golpeado, luego con vendas y después con una alteración grotesca de sus facciones -todo producto de un performance visual-, el cantautor canadiense apa-reció en Tampa con su cara al natural.

Por contra, sus bailarines llevaban vendajes que servían de tapabocas y mantenían el concepto que el artista viene desarrollando desde principios de 2020, en el que mantiene su crítica a la falsedad de la sociedad actual y el concepto impuesto de belleza.

Al tiempo que sonaban los acordes de la canción, el artista bajó al campo, donde los bailarines se movían como un ejército macabro, en formación perfecta y con una marcha en la que se respetaba los dos metros y medio de distancia social.

La formación se rompió en torno al artista, quien cerró el espectáculo a la luz de imponentes fuegos artificiales y con todos sus bailarines tendidos sobre el campo.

THE WEEKND, MÁS SOBRIO QUE LAS EXPLOSIVAS JLO Y SHAKIRA

A diferencia de la vistosa presentación

El artista apostó por un espectáculo más sobrio y totalmente audiovisual.

de Jennifer López y Shakira del año pasado, que desató numerosas críticas por lo explosivo y sensual de su pre-sentación, The Weeknd apostó por un espectáculo más sobrio y totalmente audiovisual.

Aunque el espectáculo del medio tiempo suele ser una producción híbrida para el espectador en el estadio y el que está en casa, esta vez se sintió como un espectáculo totalmente televisivo.

Y se trató de una apuesta personal de The Weeknd, que destinó siete mi-llones de dólares de su propio bolsillo para poder ofrecer esta experiencia cinemática.

TELONEROS DE LUJO

La parte artística del Super Bowl ha-bía comenzado horas antes con un concierto de Miley Cyrus en las afueras del estadio, que fue transmitido en vivo por TikTok.

La artista interpretó, entre otras can-ciones, su sencillo “Nothing Breaks Like a Heart”.

Además, compartió el escenario con Billy Idol, con el que interpretó “Night Crawling” y “White Wedding”, ante una audiencia de 7.500 trabajadores de salud.

Los homenajeados, procedentes de distintas partes del país, habían sido invitados sin costo alguno por parte de la National Football League (NFL), como símbolo de su agradecimiento al personal sanitario que ha luchado contra la pandemia de la covid-19.

Estos trabajadores y los 15.000 espec-tadores admitidos presenciaron la magistral interpretación del himno nacional estadounidense por parte de la cantante afroamericana de soul y R & B Jazmine Sullivan y el cantante de country Eric Church, de raza blanca.

Esta combinación pareció ser un paso más en los esfuerzos de la NFL de atender el llamado de sus jugadores y la sociedad estadounidense para que demuestre su rechazo al racismo.

Además, la cantautora estadounidense de madre filipina y padre negro H.E.R. cantó la canción patriótica “America The Beautiful” y el aclamado cantante y escritor sordo Warren “Wawa” Snipe interpretó los dos temas en lenguaje de señas.

Y en una sección inédita, la joven poetisa Amanda Gorman, quien llamó la atención por su participación en la

toma de posesión de Joe Biden, recitó un poema en honor al educador cali-forniano Trimaine Davis.

Los jugadores y sus técnicos, muchos sin tapabocas, y otros con la mascarilla puesta, pero la nariz al descubierto, les aplaudieron mientras se preparaban para iniciar el partido.

UN SHOW MUY DE PANDEMIA

Aunque la capacidad del Raymond James Stadium llega a los 75.000 es-pectadores, apenas 23.000 fueron admitidos, lo que disparó aún más los tradicionalmente altos precios de entrada al Super Bowl.

Las entradas, ya caras de por sí nor-malmente, llegaron antes de comenzar el partido hasta los más de 100.000 dólares en la reventa.

También por 100 dólares también se podía estar en el estadio en una imagen impresa en un cartón de tamaño real. Con estas figuras se llenaron las sillas vacías y por televisión daba la impresión de que todas las gradas estaban llenas.

Los que ven el Super Bowl por su contenido de cultura pop también pudieron disfrutar de comerciales innovadores, muchos con temas eco-lógicos y con un humor menos infantil que en años anteriores.

Sin embargo, grandes anunciantes como Budweiser decidieron donar los millones que usualmente invierten en publicidad en el Super Bowl a iniciativas contra la covid-19.

De hecho, la transmisión comenzó con un minuto de silencio para re-cordar a las víctimas y el llamado del presidente estadounidense Joe Biden a usar mascarillas en público.

Efe / Estados Unidos

@eldia_cl

Dato:

del Raymond James Stadium llega a los 75.000 espectadores, apenas 23.000 fue-ron admitidos, lo que disparó aún más los tradicionalmente altos precios de entrada al Super Bowl.

Aunque la capacidad

The Weeknd brilló en el espectáculo más atípico de la historia del Super Bowl

Page 20: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

DEPORTES I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día20 I

Estimados clientes, les informamos que por motivo de retroceder a fase 2, nos vemos en la obligación de cerrar el restaurante.Abriremos apenas volvamos a fase 3 .Gracias por su preferencia.

EN COQUIMBO UNIDO SABEN QUE YA NO QUEDA MARGEN PARA LOS ERRORES

DEBEN GANAR SUS DOS COMPROMISOS Y ESPERAR QUE SE DEN OTROS RESULTADOS

Los piratas no tienen ninguna posibilidad de perder puntos en los dos partidos que le restan, en medio del desgaste de una temporada que ha sido agotadora para el plantel. Extécnicos analizan las razones de un final de campeonato que no estaba en los planes de nadie.

Luego de la derrota por 1-2 ante Universidad de Concepción, Coquimbo Unido ve muy complicado su panorama de cara a la permanencia. Esto, porque sólo le restan dos partidos y hay brechas en la tabla general, donde los aurine-gros no dependen absolutamente de sí mismos para quedarse en Primera División durante la temporada 2021.

Lo primero, es analizar las estadís-ticas. Los porteños son últimos en la tabla general (18°) con 31 unidades. Son superados por Iquique (17° con 34 puntos) Colo Colo (puesto 16° con 37 unidades), Audax Italiano (15° con 37 puntos) y Deportes La Serena (14° con 38 unidades).

Los porteños han buscado por todos los medios levantar cabeza en el campeonato nacional, con gran cantidad de partidos luego de su participación en Copa Sudamericana.

CEDIDA

En este escenario, cabe señalar que los porteños están sin problemas en la tabla del promedio, pero si el cam-peonato terminará en este momento, descendería en forma directa por ser último en la tabla general.

Indicar que los aurinegros, de ganar sus dos partidos, pueden llegar a 37 unidades. El primero de ellos, ante Everton este jueves a las 18:30 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, y el último ante Palestino, el sábado en La Cisterna.

Coquimbo podría verse en las redes del descenso perdiendo o empatando ante Everton, pues ganando Colo Colo e Iquique se le hacen inalcanzables.

Considerando que celestes y albos son los rivales directos, no hay que olvidar que también tienen dos fechas finales complicadas. Deportes Iquique visita al Audax Italiano y Colo Colo recibe a Cobresal en la siguiente fecha. En la

última, los “dragones celestes” reciben a Wanderers y el conjunto popular fi-naliza su participación ante O’Higgins en Rancagua.

LAS RAZONES DEL MOMENTO

Para explicar los porqués de un mo-mento que tiene a Coquimbo Unido al borde de un nuevo descenso, diario El Día conversó con dos exentrenadores que estuvieron en la institución en momentos diferentes.

José Sulantay, que ha adiestrado a los porteños en varias etapas, asegura que a estas alturas lo más complicado es la tranquilidad mental.

“La situación de Coquimbo está de-licadísima, porque se le dio mucho interés a la famosa copa, pero cuando yo dije esto, hasta me trataron de anti-coquimbano. Lo malo es que dejaron de lado el campeonato oficial de Chile.

Rodrigo Solis A. / Coquimbo

@eldia_cl

18:30horas de este jueves los porte-ños se miden con Everton en el estadio Francisco Sánchez Ru-moroso

Page 21: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

DEPORTESel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 21

DONDE EL GUATÓN

TE LLEVALA PARRILLADA

A TU CASA

RESERVAS: 512 211519

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. También solicitar en PEDIDOS YA y en nuestro restaurante

para público con todas las medidas sanitarias

El serbio Novak Djokovic (1° de la ATP) tuvo una sólida victoria ante el francés Jeremy Chardy (66°) por un 6-3, 6-1 y 6-2 en la primera ronda del Abierto de Australia.

Una hora y 31 minutos fueron suficientes para “Nole”, quien se mostró cómodo en Melbourne Park, donde ha logrado ocho coronas de Grand Slam.

Entre el final del primer set (6-3) y el principio del segundo, conectó seis juegos consecutivos en los que incluyó tres en blanco con su servicio, mien-tras que en la última manga selló un 6-2.

De esta forma, Djokovic avanzó a segunda ronda y se medirá contra el esta-doudinense Frances Tiafoe (64°), quien eliminó al italiano Stefano Travaglia (60°) por 7-6(5), 6,2 y 6-2.

Será la primera vez que se enfrenten en partido oficial ambos jugadores en lo que será un nuevo desafío para Djokovic en su camino por conseguir su novena corona, y la tercera de forma consecutiva.

La ANFP continúa con su trabajo que busca de-terminar el nombre del próximo entrenador de la selección chilena, co-mo sucesor de Reinaldo Rueda, y ya contactó a otro técnico nacional.

Según publicó La Tercera, el organismo que rige el fútbol local se comuni-có con el ex DT de Unión Española Ronald Fuentes, con la idea de conocer su disponibilidad para dirigir a la Roja.

Esto, en medio de la negativa del técnico de San José Earthquakes, Matías Almeyda, quien finalmente “se quedó con las ganas” de asumir en el equipo chileno. La próxima fecha de Clasificatorias es a fines de marzo, por lo que en la ANFP se encuentran un tanto apremiados en la búsqueda de selecciona-dor. Además, cabe destacar que la Roja también ha buscado tentar a Hernán Crespo, quien dirigió a Defensa y Justicia y estaría más cerca de Sao Paulo de Brasil que del equipo nacional, pero eso está por verse.

Novak Djokovic debutó con sólida victoria en el Abierto de Australia

La Anfp se habría contactado con Ronald Fuentes para que asumiera la banca de la Roja

POLIDEPORTIVO

¿Qué les dejaba estar en esa copa que inventaron? Creo que fue una equi-vocación grande darle importancia a eso, porque no se ganó semifinal ni final y ahora estamos a punto de caer a la Primera B. Se le vinieron todos los partidos finales encima, con muchos detalles que no se tomaron en cuenta como los viajes, los entrenamientos a medias, entre otras situaciones que no fueron consideradas”, subrayó el exadiestrador de la Selección Chilena masculina Sub-20 en 2007.

Sulantay agregó que “muchas veces, la parte mental es más fuerte que la física. También creo que pudo haber afectado que los jugadores se sintieran en lo alto del ámbito sudamericano, y tomando ese camino, no les fue bien.Ahora, sólo debe luchar estos dos par-tidos que le quedan ante equipos que

son complicados y que han estado levantando levemente. Por eso, ahora hay que hacer un trabajo especial en la parte física y en lo emocional, que debe estar al 200%”, concluyó.

Quien fue técnico de Coquimbo Unido a mediados de los 2000, Raúl Toro, también tiene una apreciación parecida. “Creo que hubo un problema de planificación que no realizaron los dirigentes de Coquimbo. No sé quien habrá tomado la determinación de poner todas las fichas en la Copa Sudamericana, pero lamentablemente debo reconocer que estoy con mucho susto, porque le tengo mucho cariño al club, donde viví dos años maravillosos en 2004 y 2005. No hay que olvidar que tras el 2007, pasaron 11 años para volver a Primera División, y eso es peligroso”, subrayó.

A juicio de Toro, Coquimbo Unido perfectamente podría estar en una mejor posición. “Con los jugadores descansados, estoy seguro que ante ciertos rivales no se habría generado ningún problema. En un año normal, estoy convencido que este plantel habría enfrentado la competencia sin inconvenientes, porque tienen un excelente plantel”, reflexionó.

Zona de debates

“Se le vinieron todos los parti-dos finales encima, con muchos

detalles que no se tomaron en cuenta como los viajes, los en-trenamientos a medias, entre

otras situaciones que no fueron consideradas”

JOSÉ SULANTAY

EXTÉCNICO DE COQUIMBO UNIDO

“Con los jugadores descansados, estoy seguro que ante ciertos rivales no se habría generado ningún problema. En un año

normal, estoy convencido que este plantel habría enfrentado

la competencia sin inconve-nientes, porque tienen un exce-

lente plantel”

RAÚL TORO

EXTÉCNICO DE COQUIMBO UNIDO

14 La Serena 38 32 10 -5 1,18815 A. Italiano 37 32 9 -5 1,31316 Colo Colo 37 32 9 -10 1,46317 Iquique 34 32 8 -10 1,02518 Coquimbo Unido 31 32 8 -16 1,238

La tabla desde abajo

Page 22: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

SERVICIOS I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día22 I

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientosy condolencias

PUBLIQUE SUS

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: [email protected]éfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

ELQUI LIMARÍ CHOAPA

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

Illapel

HOY MIÉRCOLES JUEVES

10-25 16-29 20-30Radiación 11+

Los Vilos

HOY MIÉRCOLES JUEVES

14-18 16-21 17-20Radiación 11+

HOY MIÉRCOLES JUEVES

12-20 14-23 16-21Radiación 11+

CanelaRío Hurtado

HOY MIÉRCOLES JUEVES

11-28 17-32 21-31Radiación 11+

Monte Patria

HOY MIÉRCOLES JUEVES

15-32 22-34 20-31Radiación 11+

Ovalle

HOY MIÉRCOLES JUEVES

10-25 13-32 16-31Radiación 11+

Vicuña

HOY MIÉRCOLES JUEVES

8-26 20-31 23-31Radiación 11+

Coquimbo

HOY MIÉRCOLES JUEVES

17-19 15-22 15-21Radiación 11+

La Serena

HOY MIÉRCOLES JUEVES

14-21 15-24 16-22Radiación 11+

02 Chilevisión07.00 Contigo CHV Noticias A.M. 08:30 Contigo en la mañana 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 16.30 La divina comida 18:30 Pasapalabra

20:30 CHV Noticias central.22.15 El tiempo22.30 Yo soy00.00 Amor de Familia01.00 La noche es nuestra01:15 Fin de transmisión

04 TVN

07.30 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:30 El circo de las montini. 16.45 Dama y obrero. 17.30 Carmen Gloria a tu servicio 19.00 Noticias 24 19:45 Moisés y los 10 mandamientos

20.45 24 horas central22:35 TV Tiempo22:40 Mujer23.45 Dr. House00.45 Medianoche01.00 TV Tiempo01:15 Cierre de transmisión

05:30 Somos un plato te despierta 06:25 El tiempo 06:30 MILF 07:55 El tiempo 08:00 A3D 10:36 Falabella TV 14:40 Directo al corazón 15:15 No: 309 16:00 La bruja 17:00 Selim y Shara. 18:00 Me late 19:30 MILF 20.55 El tiempo 21:00 Infieles. 22:00 Cariño malo 23:00 Me late 00:00 Toc Show 01:00 Somos un plato02:00 Criminal Minds03:00 Toc Show - Trasnoche04:00 Me late05.30 Somos un plato te despierta

05 UCV TV07:00 El Chapulín Colorado 08:00 Popcorn TV 08:30 Swiss Nature Labs 09:00 Falabella TV 11:00 Vencer el miedo 12:00 Mujer, casos de la vida real 12:00 Mujer, casos de la vida real 15:30 La tarde de hola Chile

21:00 Rosario Tijeras22:00 Mentiras verdaderas00:00 Así somos01:00 Grandes mentiras verdaderas02:00 La tarde de hola Chile 05:00 Fin de transmisión

07 La Red

07:00 Meganoticias conecta 08.30 Mucho gus-to. 12.45 La hora de jugar. 13:45 Meganoticias Actualiza 15:30 Verdades ocultas 16.45 Te doy la vida. 17.30 Mi vida eres tú. 18.15 Eres mi tesoro. 19.010 Papa a la Deriva 20.00 Isla paraíso,.

21.00 Meganoticias Prime22:10 El tiempo22.30 Isla paraíso23.15 Señores Papis00.00 100 días para enamorarse 00.30 Señores Papis02.30 Chicago Fire

11 Mega

07.00 Teletrece A.M. 08.30 Bienvenidos, cada uno cuenta. 12.00 Juego contra fuego. 13.00 Teletrece Tarde. 14.30 El tiempo. 14.35 Brujas 15.55 Yeter. 16.40 Caso Cerrado. 18.20 Aqui somos todos. 20.00 Los 80.

21.00 Teletrece22:30 El Tiempo22:35 Soltera otra vez23:30 Pacto de Sangre 01:45 Bones02:45 Cierre transmisiones

13 TVUCTV Abierta

OraciónMilagrosaConfío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi rás tu pedido por más que parezca impo sible.

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí­simo Apóstol San Judas Ta deo! Siervo fiel y amigo de Je sús, con el nombre del traidor que en tregó a nuestro querido Maes tro en manos de sus ene migos; ésta ha sido la causa de que mu chos os hayan ol vidado. Pero la iglesia os honra e in voca universal mente como patrón de las co sas difíciles y de sespera das. Rogad por mí, que soy tan mi serable y ha ced uso, os ruego, de ese privi legio especial a vos concedido de so co rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es peranza. Ve nid en mi ayuda en esta gran ne ce sidad para que reciba los con suelos y socorros del cielo en to das mis necesidades, tribulacio nes y sufrimientos, particular mente (ha ga aquí la súplica que desea ob tener con fe y devo ción, y repita esta oración du­rante 9 días, pro me tiendo publi carla en el 8° día y, aun que di fícil o imposible, se le conce derá). Y para que ben diga a Dios con vos y con todos los esco gidos por toda la eternidad. Amén.

Pide a los tres

ÁngelesEncienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga briel, Ra fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Lo escuchas, lo ves y lo lees.

S Í G U E N O S E N :

Te acompañamos con noticias y entrevistas, somos El Día TV, donde la profundidad de las informaciones, marcan la diferencia.

el día

/diarioeldiacl /eldiacl /@eldia_cl

08:00 a 10:00 hrs. 10:00 a 13:00 hrs. 13:30 a 15:00 hrs.

Page 23: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

SERVICIOSel Día I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I I 23

Puzzle

FARMACIAS

LA SERENAFarmacia San Juan Balmaceda 438COQUIMBOSalcobrand. Aldunate 1230.OVALLECruz Verde. Benavente 1. Fono 625423

SANTORAL

Rebeca

URGENCIASAmbulancia 131Bomberos 132Carabineros 133Conaf 130Fonodrogas 135 Investigaciones 134Rescate Marítimo 137Serv. Aéreo Rescate 138Violencia intrafam. 149

MareasHOY02:49 0.41 B 08:36 1.05 P 14:08 0.49 B 20:45 1.58 P

MAÑANA03:35 0.35 B 09:22 1.10 P 14:59 0.43 B 21:32 1.62 P

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

F

SO

LU

CIÓ

N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

F

AMOR: Sus seres queridos deben ser su foco principal a la hora de entregar su afecto. SALUD: No se fíe de su buena condición. DINERO: La discipli-na, la constancia y la capacidad de observación serán la clave al momento de ejecutar los nue-vos proyectos. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.

21 de marzo al 20 de abril.

Aries21 de abril al 20 de mayo. 21 de mayo al 21 de junio.

Tauro Géminis

AMOR: No cause dolor a los de-más solo por dejarse llevar por el orgullo. SALUD: No se desani-me tan fácilmente. DINERO: No se desaliente, los fracasos son parte del duro camino hacia el éxito, lo importante es no rendirse a pesar de las dificul-tades. COLOR: Lila. NUMERO: 1

AMOR: Evite conflictos que dañen la relación con sus cercanos. SALUD: No se acelere tanto, no le hace nada bien a su salud. DINERO: No aplace tanto los pro-yectos, ya que si no se arriesga la posibilidad de éxito será cada vez más lejana. COLOR: Blanco. NUMERO: 14.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto. 23 de agosto al 22 de sept

Cáncer

Leo Virgo

AMOR: No crea todo lo que terceras personas le dicen. SALUD: Su actitud de vida debe ser más positiva. DINERO: Aunque la situación laboral parezca ser estable, deberá actuar con criterio si le ofrecen nuevos proyectos. COLOR: Azul. NUMERO: 33.

AMOR: Es bueno generar reen-cuentros con su pareja. SALUD: No se descontrole. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar nuevas responsabilidades, no le conviene abarcar demasiadas tareas en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 24

AMOR: Busque en su corazón ese sentimiento que parecía perdido. SALUD: Cuidado con las alteraciones estos últimos días de la primera quincena. DINERO: Debe tener un poco más de fe en sí mismo/a, el éxito depende del esfuerzo, constancia y del pensamiento positivo. COLOR: Rojo. NUMERO: 4

Libra Escorpión

AMOR: Es momento de centrarse más en sus familiares y amistades. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco para cuidar más su salud. DINERO: Aproveche este momento para buscar puntos críticos en su trabajo y fortalecerlos, eso le favorecerá bastante. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

AMOR: Buenas posibilidades en el amor, pero debe aprender a entregarse más. SALUD: Sea cuidadoso/a en los lugares que frecuenta para alimentarse fuera de casa. DINERO: Es el momento de analizar nuevos desafíos para más adelante. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.

Sagitario Capricornio Acuario Piscis

AMOR: Tenga cuidado con decir cosas a los demás sin haberlas pensado detenidamente. SALUD: Necesita descansar y bajar el ritmo o terminará con problemas de salud. DINERO: Las cosas no están fáciles en la actualidad y menos a la hora de emprender. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.

AMOR: No desaproveche las oportunidades que la vida pone en su camino. SALUD: Tenga cuidado con su salud. DINERO: Toda persona que persevera tiene una mayor posibilidad de lograr el éxito. Este mes recién inicia y usted no debe rendirse. COLOR: Gris. NUMERO: 22

AMOR: Evite contratiempos y malos entendidos, sea paciente y aprenda a aceptar los tiempos de esa persona. SALUD: Evite los malos ratos, afectan sus ner-vios. DINERO: Ponga un poco de calma y medite muy bien sobre los negocios que planea poner en marcha. COLOR: Granate. NUMERO: 25.

AMOR: Fortalezca los lazos afecti-vos con cada una de las personas con las que se relaciona. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma para que resulten bien. Apresurarse le induce al error. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

Horóscopo

Falucho y Peró

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

Fono regional COVID -19

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

+569 66522944

+569 89203167

800 12 3960

Sólo mensajes, no llamadas

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Page 24: MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.999 ...2021/02/09  · momento de la primera ola. La tensión es evidente. Así lo ha co-mentado el director (S) del Servicio de

TENDENCIAS I MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021 I el Día24 I

San Valentín. Una fecha siempre marcada en el calendario con un co-razón. El día en que demostrar afecto a nuestra pareja, o buscar el amor en caso de no haberlo encontrado toda-vía. Y es que el 14 de febrero siempre está rodeado de ese romanticismo que impregna la celebración.

Este año, ni siquiera la pandemia puede con el espíritu romántico. No hay confinamiento para el amor verdadero porque en casa, o a través de internet, celebrar el Día de San Valentín de manera alternativa y diferente es posible con algunas ideas.

CENANDO EN PAREJA

Para los enamorados que con-viven en un mismo hogar no es necesario salir de casa para disfrutar de un día inolvidable: basta con trasladar el romanti-cismo a domicilio con planes en pareja.

Hay detalles que nunca fallan: llevarle el desayuno a la cama, dejar una flor o un bonito regalo junto a la mesilla, escribir un poema y ponerlo bajo la almohada, o utilizar esa canción especial como despertador, pero se puede ir más allá.

Las cenas románticas en restaurantes se pueden trasladar a la cocina de casa. De hecho, preparar una receta juntos puede ser realmente divertido. Y, si no, preparar la cena por sorpresa a la pareja será un acierto seguro. Recetas italianas, algún postre de repostería, o un buen asado son solo algunas propuestas para una cena de ensueño.

En caso de tener jardín o terraza, la experiencia puede llevarse más allá con un romántico pic-nic, siempre que el clima acompañe: una manta en la que sentarse, una cesta con picoteo y dulces, y la luz del sol o las estrellas y la luna le darán un toque especial a comer o cenar juntos en casa.

En caso de no tener exteriores, el salón o el dormitorio pueden ser el lugar del picnic. Pero aquellos con espacio suficiente en el jardín, pueden optar por barbacoas para dos o un baño en piscina hinchable (de nuevo dependiendo del clima).

Incluso la cena se puede acompañar de coctelería hecha en casa: internet está lleno de recetas para preparar los mejores combinados desde la cocina o el sofá, con o sin alcohol. Otras op-ciones ideales pueden ser infusiones o un reconfortante chocolate caliente.

NOCHE EN CASA

Tras la cena, y si echan de menos salir

de fiesta, su casa puede convertirse en un pub para dos con la ambien-tación adecuada: luces leds o velas para iluminar con cuidado, música de fondo gracias a Spotify, Amazon Music Youtube, Apple Music o a su tocadiscos en caso de tenerlo.

Otras maneras de trasladar la diver-

sión a casa pueden ser montar un karaoke, gracias a aplicaciones como Smule o videojuegos como Sing Star, o montar una pista de baile con Just Dance. Los cocktailes preparados para la cena pueden acompañarles también en esta parte de la noche.

Para planes más tranquilos, Netflix, HBO, Amazon Prime y demás plata-formas pueden hacer las delicias de un San Valentín de “peli y manta”. Y es que disfrutar de películas y series románticas o simplemente divertidas es un plan ideal acurrucándose en pareja con bombones, palomitas o besos.

Y para opciones más relajantes, ¿qué tal un balneario en casa? Sales de baño, inciensos y velas, bombas de baño o

de ducha, flores secas y jabones de burbujas pueden convertir el aseo en todo un spa con el que relajarse

en pareja o preparar una bonita sorpresa. Aceites para masajes, y una

copa de champán o té de hier-babuena pueden terminar por convertir la experiencia en un lujo digno de los mejores

viajes… Y sin haber necesitado salir de casa.

AMOR A DISTANCIA

En caso de que la distancia se haya impuesto y los confinamientos

dificulten juntarse en persona, las nuevas tecnologías son clave para hacer que los kilómetros puedan reducirse llevando la celebración

al plano digital, con una cita virtual inolvidable.

Y no solo porque puedan enviarse poemas por mensajería o enviarse regalos a través de empresas de en-víos, sino porque con las siguientes ideas podrán tener igualmente un San Valentin en pareja. Solo es ne-cesario un poco de imaginación, creatividad, ganas y, por encima de todo, mucho amor.

Por ejemplo, pueden preparar por separado la misma receta e intercam-biar opiniones del resultado que ha logrado cada uno cenando “juntos” a cada lado de la pantalla, brindando desde la distancia a través de Zoom, Whatsapp o Skype entre otros.

Vestirse como si fueran a salir a un restaurante o decorar el espacio desde el que harán la llamada puede darle más magia a esa cena digital en pareja.

Además, algunas de estos servicios, como Discord, permitirán disfrutar de una película gracias a la función de “streaming” privado, con la que poder ver simultáneamente el mismo

filme o serie, o disfrutar de la misma lista de repro-ducción de sus canciones favoritas.

Incluso existe el plugin Netflix Party si prefieren

utilizar otra “app” para hablar mientras ven un contenido de esta plataforma. Con otras, como HouseParty, podrán jugar juntos a clásicos juegos de mesa, cada uno desde su casa. Y con opciones como Smule la distancia no será un problema para un karaoke en pareja.

Muchos de estos planes no se limi-tan a las parejas: aquellos que estén solteros también pueden disfrutar de los juegos de HouseParty y el “strea-ming” de Discord o Netflix Party con amigos, o en solitario.

Y, si quieren buscar el amor de ma-nera digital el 14 de febrero, Tinder y otras aplicaciones son la clave. Porque el amor, tanto en San Valentín como el resto del año, no entiende de barreras.

Efe / Internacional

@eldia_cl

Celebrar el Día de los Enamorados puede suponer todo un reto en una época en la que los confinamientos y la distancia social están a la orden del día, pero internet y

la tecnología digital pueden hacer que este 14 de febrero siga siendo inolvidable.

y una cena o comida alrededor de unas velas harán el día de San Valentín muy en-trañable aunque sea en el propio domicilio.

Unos detalles románticos

Dato:

Chocolate es otro de los regalos estrella en el Día de los Enamorados.

EFE

San Valentín. Una fecha siempre marcada en el calendario con un co-razón. El día en que demostrar afecto a nuestra pareja, o buscar el amor en caso de no haberlo encontrado toda-vía. Y es que el 14 de febrero siempre está rodeado de ese romanticismo

Este año, ni siquiera la pandemia puede con el espíritu romántico. No hay confinamiento para el amor verdadero porque en casa, o a través de internet, celebrar el Día de San Valentín de manera alternativa y diferente es posible con algunas

llevarle el desayuno a la cama, dejar una flor o un bonito regalo junto a la mesilla, escribir un poema y ponerlo bajo la almohada, o utilizar esa canción

de ducha, flores secas y jabones de burbujas pueden convertir el aseo en todo un spa con el que relajarse

copa de champán o té de hier-babuena pueden terminar por convertir la experiencia en un lujo digno de los mejores

viajes… Y sin haber necesitado salir de casa.

AMOR A DISTANCIA

En caso de que la distancia se haya impuesto y los confinamientos

dificulten juntarse en persona, las nuevas tecnologías son clave para hacer que los kilómetros puedan reducirse llevando la celebración

al plano digital, con una cita virtual inolvidable.

Y no solo porque puedan enviarse poemas por mensajería o enviarse regalos a través de empresas de en-víos, sino porque con las siguientes ideas podrán tener igualmente un San Valentin en pareja. Solo es ne-cesario un poco de imaginación, creatividad, ganas y, por encima de todo, mucho amor.

Por ejemplo, pueden preparar por separado la misma receta e intercam-biar opiniones del resultado que ha logrado cada uno cenando “juntos” a

Chocolate es otro de los regalos estrella en el Día de los Enamorados.

San Valentín “online” en tiempos

de pandemia

UNA CELEBRACIÓN DISTINTA