martes 29 de mayo de 2018 - abm · banco de méxico (bdm), a igualdad y justicia social, respeto al...

22
MARTES 29 DE MAYO DE 2018 Crédito bancario aumenta 9.6% A marzo pasado, el crédito otorgado por los bancos en México registró un crecimiento de 9.6%, lo que refleja el dinamismo de la economía y la solidez de las instituciones para aumentar el financiamiento, destacó Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México. “La banca sigue creciendo bien, sigue creciendo muy bien en los sectores en donde hay más interés, sigue teniendo cartera de calidad, sigue muy bien provisionada y la captación que es la contraparte también sigue creciendo al mismo ritmo, con lo cual las mismas carteras de los clientes en ahorro son las que están financiando las carteras de crédito de nuestros clientes. No hay mejor equilibrio para una banca comercial”, explicó. Destacó que este desempeño “habla también de un país que sigue creciendo económicamente, mejor de lo que todo el tiempo se ha estado esperando”, en donde resalta particularmente el crecimiento de la cartera de crédito a las empresas que crece a más del 14 por ciento. “El crédito, afortunadamente, sigue creciendo prácticamente a doble dígito, es una tendencia continuada desde hace muchos trimestres”, apuntó. Detalló que en lo que corresponde a los segmentos de consumo y de vivienda, crecen a un porcentaje importante de más de 8 por ciento y sólo son las carteras de gobierno y financieras las que no están creciendo. Pensamos que nuestra mezcla y el esfuerzo está muy bien, dado el crecimiento del país y los objetivos, y las principales necesidades, esto está muy bien. EXCELSIOR

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

MARTES 29 DE MAYO DE 2018

Crédito bancario aumenta 9.6% A marzo pasado, el crédito otorgado por los bancos en México registró un crecimiento de 9.6%, lo que refleja el dinamismo de la economía y la solidez de las instituciones para aumentar el financiamiento, destacó Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México. “La banca sigue creciendo bien, sigue creciendo muy bien en los sectores en donde hay más interés, sigue teniendo cartera de calidad, sigue muy bien provisionada y la captación que es la contraparte también sigue creciendo al mismo ritmo, con lo cual las mismas carteras de los clientes en ahorro son las que están financiando las carteras de crédito de nuestros clientes. No hay mejor equilibrio para una banca comercial”, explicó. Destacó que este desempeño “habla también de un país que sigue creciendo económicamente, mejor de lo que todo el tiempo se ha estado esperando”, en donde resalta particularmente el crecimiento de la cartera de crédito a las empresas que crece a más del 14 por ciento. “El crédito, afortunadamente, sigue creciendo prácticamente a doble dígito, es una tendencia continuada desde hace muchos trimestres”, apuntó. Detalló que en lo que corresponde a los segmentos de consumo y de vivienda, crecen a un porcentaje importante de más de 8 por ciento y sólo son las carteras de gobierno y financieras las que no están creciendo. Pensamos que nuestra mezcla y el esfuerzo está muy bien, dado el crecimiento del país y los objetivos, y las principales necesidades, esto está muy bien.

EXCELSIOR

Page 2: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Plataforma de información interbancaria La Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez, creará su plataforma de intercambio de información interbancaria, como un esfuerzo de colaboración entre el gremio e independiente a los protocolos exigidos por la autoridad. Tras los ataques cibernéticos de los que fueron víctimas algunos bancos en las semanas recientes, el organismo ya planea el diseño de un esquema en el que las instituciones compartan información de manera anónima, al detectar operaciones inusuales dentro de sus sistemas. Las instituciones han reconocido que diariamente enfrentan millones de intentos de hackeos, para lo cual invierten 24 mil millones de pesos en ciberseguridad.

EXCELSIOR, columna El Contador

Ciberseguridad y hackers propios cuestan 2,400 mdp al año

a los bancos Los bancos aseguran que la ciberseguridad es un factor imprescindible y que el sector invierte de forma constante, esto a pesar del hackeo del que fueron víctimas los sistemas de conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de algunos bancos y que han derivado, hasta ahora, en pérdidas por 300 millones de pesos. De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Bancos de México (ABM), son miles de intentos de ciberataques constantes los que registran las entidades financieras de este tipo, por lo que cada año invierten alrededor de 2,400 millones de pesos en seguridad y monitoreo cibernético. “Esto ha sido creciente. Cada vez hay más inversión de las bandas criminales que tratan de sacar provecho tecnológico, son los hackers, invierten mucho, están en esto todo el día y la banca invierte mucho y se trata de defender de ellos”, aseguró hace unos días Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM. Agregó: “La banca invierte aproximadamente 2,400 millones de pesos anualmente en temas de seguridad informática, no en sistemas y no en infraestructura, únicamente en defenderse y tener sistemas con más fortaleza a ataques de estos hackers”. A decir del gremio bancario, el uso de sistemas electrónicos de pago ha venido acompañado de un continuo fortalecimiento de los esquemas de seguridad, tales como monitoreo constante, certificaciones de personal y pruebas de estrés y el llamado hackeo ético. “Prácticamente todos los bancos tienen algunas pruebas de estrés, en donde ponen sus sistemas bajo condiciones de ataque, para ver que resistan; en un futuro no dudo que sea una obligación regulatoria”, expuso el líder de los banqueros.

EL ECONOMISTA

Page 3: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

La ABM elabora “plan estratégico” para guiar la actividad

financiera de México La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que elabora una “plan estratégico” sobre los principios que deberán guiar la actividad financiera del país en los próximos años, el cual entregará a quien resulte electo presidente en la elección del próximo primero de julio. Por lo pronto emitió un listado de 10 “pilares” que considera necesarios para garantizar el desarrollo económico sostenible e incluyente del país, que deben seguirse trabajando y acelerarlos. Éstos van de mantener la “prudencia en la política económica y estabilidad macro”, las finanzas públicas sanas, un tipo de cambio flexible, el libre comercio y la autonomía del Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias a un entorno de estabilidad y certidumbre la banca en México ha registrado su periodo de expansión más prolongado y ha contribuido al progreso de las personas y las empresas en nuestro país, bajo un entorno regulatorio exigente y responsable, y sobre bases sólidas que permitan construir estrategias de largo plazo”, indicó la ABM. Los pilares fueron difundidos por los banqueros en su convención anual, realizada en marzo anterior, pero los reiteraron ahora, casi un mes antes de que se lleven a cabo los comicios y después de que se reportó un ciberataque contra algunas instituciones financieras. La organización insistió en que los mexicanos han aprendido en las pasadas dos décadas que la prudencia en la política económica y la estabilidad macro permiten planear a largo plazo.

LA JORNADA

Propuestas La Asociación de Bancos de México (ABM) elaboró un Plan Estratégico que entregará a quien resulte electo el 1 de julio, con el fin de mantener y acelerar el compromiso de la banca con el país y con su sociedad. Señalan que se busca garantizar el desarrollo económico sostenible e incluyente, condiciones sobre las que –dijeron es necesario seguir trabajando.

CAPITAL DE MEXICO

Chocan ABM y Banxico por reembolso a tarjetas La Asociación de Bancos de México (ABM) señaló algunos riesgos sobre las nuevas disposiciones del Banco de México (Banxico) para dar mayor seguridad a usuarios de tarjetas de débito en caso de cargos no reconocidos en sus operaciones. “Se considera preocupante la exigencia de cubrir de forma automática, sin ninguna verificación de por medio, aquellos cargos no reconocidos por los clientes que hayan sido realizados las 48 horas previas al aviso que presenten sobre robo o extravío de tarjetas”, informó el organismo. Ayer El Universal publicó que el Banxico propone que los bancos restituyan recursos a sus clientes en dos días hábiles cuando desconozcan algún cargo en su tarjeta de débito. En los comentarios a las nuevas disposiciones que pretende aplicar el banco central al mercado de tarjetas de débito, la ABM dijo que debido a que el volumen de tarjetas de débito representa ocho

Page 4: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

veces el volumen de tarjetas de crédito, la obligación de responder de forma automática por cargos realizados antes del aviso representa un riesgo con posibles impactos que, con el fin de mitigarlos o prevenirlos, implicaría un aumento en el costo de servicios relacionados con las cuentas e impactaría en los esfuerzos de inclusión financiera. Datos al cierre del primer trimestre del año de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en México dan cuenta de que existen 102 millones 266 mil contratos de tarjetas de débito en el país, contra 26 millones 878 mil de tarjetas de crédito. El Banco de México cerró el pasado 23 de mayo la consulta pública sobre el proyecto de disposiciones que modifican reglas relativas a las operaciones con tarjetas de débito y crédito, en las que propone homologar a las tarjetas de crédito, la protección en cargos no reconocidos que opera actualmente para los plásticos de crédito. Desde 2010, todos los emisores de tarjetas de crédito están obligados a reembolsar en máximo 48 horas los cobros no reconocidos por sus tarjetahabientes derivado del robo, extravío o clonación del plástico. Ante este cambio, los bancos del país argumentan que se trata de un riesgo variable de difícil cuantificación, toda vez que, a diferencia de las tarjetas de crédito, que cuentan con límite de crédito establecido por la institución, el monto expuesto sería 100% del saldo de la cuenta, y al tener el cliente la libre disposición de los recursos, no existen mecanismos para hacer contracargos en la cuenta.

EL UNIVERSAL

Crean unidad contra hackers Con el objetivo de fortalecer la lucha contra los ataques cibernéticos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) creará la Vicepresidencia de ciberseguridad, por instrucciones de Hacienda. Bernardo González, presidente de la CNBV, dio a conocer que es un área que ya se tenía, pero escalará a rango de Vicepresidencia. Por su parte, como parte de la estrategia para evitar nuevos hackeos, el Banco de México eleva el rango de Dirección General a Gerencia de Ciberseguridad el área respectiva. En entrevista televisiva, Bernardo González explicó que están medidas obedecen a que 70 por ciento de los ciberataques en el mundo va enfocado al sistema financiero, por lo que es necesario estar preparado. Reconoció que sí existía cierto retraso en reaccionar e informar al sistema de ataques como el que se detectó desde el 17 de abril, el cual costó 300 millones de pesos. Por ello, dijo, autoridades e intermediarios financieros, así como la PGR, firmaron el protocolo de ciberseguridad para responder de una forma más rápida ante eventualidades como las que se registraron.

EL HERALDO DE MEXICO

GAFI advirtió de las deficiencias en transferencias El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) advirtió al sistema financiero mexicano sobre las deficiencias en las transferencias electrónicas, debido a que son transacciones con información incompleta en cuanto al origen, destino y uso del dinero transferido. “Las deficiencias principales son la falta de requisitos para que las instituciones ordenantes incluyan información del beneficiario en la transferencia y la falta de requisitos para que las instituciones intermediarias o beneficiarias tengan procedimientos para determinar cuándo realizar, rechazar o suspender una

Page 5: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

transferencia electrónica que carezca de la información requerida del originante o del beneficiario”, señaló el organismo. El GAFI identificó en su último informe, de enero de este año, que en los bancos, casas de bolsa y en otros intermediarios financieros, no existen requerimientos para que las entidades beneficiarias tengan políticas y procedimientos para determinar cuándo ejecutar, rechazar o suspender una transferencia electrónica que carezca de la información requerida.

EL FINANCIERO

Aumenta en México la captación de billetes falsos Pese a los diversos elementos de seguridad integrados a los billetes, en los últimos tres años el total de piezas falsas captadas por el Banco de México ha ido en aumento. Durante 2017, el Banco Central registró una captación de 301 mil 75 piezas falsas, 11 por ciento más que en 2016, según señalan datos de Banxico. En 2015 y 2016, el crecimiento anual de esta captación fue de 14.7 por ciento y 1.8 por ciento, respectivamente, después de que en 2014 se registrara una reducción de 30.8 por ciento. De acuerdo con datos de Banxico, históricamente, el billete de 500 pesos es la denominación de la que más piezas falsas se captan, con un total de 142 mil 494 piezas en 2017, seguida por los de 200 pesos, con 87 mil 808 unidades falsas. "Las que más falsifican los delincuentes son de la denominación de 500 pesos, que es la denominación que contribuye más, tanto en monto como en número de piezas de los billetes que están en circulación", señaló Alejandro Alegre Rabiela, director general de emisión de Banxico.

REFORMA

Unidos, Citibanamex y la Selección Mexicana De manera simbólica se entregó una de las 75 casas que reconstruyó Citibanamex en colaboración con la Selección Nacional Mexicana, sus patrocinadores y sus aficionados, en la colonia Santa Cruz Xochitepec, en Xochimilco. Los jugadores Javier Aquino y Jesús Corona, acompañados de Dennis te Kloese, director de Selecciones Nacionales, y Gerardo Torrado, director deportivo de la Selección Nacional, entregaron la casa a la beneficiaria del programa, la señora Amalia Mendoza. Jesús Corona indicó: “Venimos en representación de todos los jugadores que se encuentran concentrados en el Centro de Alto Rendimiento. Nos es muy grato saber que hay gente que se benefició con la reconstrucción de su vivienda tras los sismos del año pasado. La Federación Mexicana de Futbol, junto con distintas fundaciones y Citibanamex, apoyamos en su momento, y hoy venimos a confirmar que es una realidad. Felicidades a la señora Amalia y a todos los beneficiados”, finalizó el portero tricolor. Citibanamex, comprometido con México, apoyó la reconstrucción tras los sismos de septiembre del 2017 que afectaron a varios estados. A través del Programa 1X1, y con el apoyo de Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, duplicaron los donativos recibidos que fueron aplicados en proyectos de vivienda y reactivación económica.

EL ECONOMISTA

Page 6: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

¿Bancos y clientes estamos preparados para otro

ciberataque? En todos estos años, los bancos han sido un blanco atractivo para los ciberdelincuentes y hasta en varias ocasiones hoy reconoce públicamente la Asociación de Bancos de México (ABM), ¿quiénes han sido y por qué monto? Es algo que difícilmente sabremos, pero lo que sí, es que tras el robo cibernético a cinco instituciones financieras, esperamos tener un antes y un después de cómo se informa y procede en estos casos. Pareciera increíble, que aun cuando los bancos cuentan con “bunkers” de primer mundo en donde se resguarda la información de sus millones de clientes, —he visitado algunos—, servidores extremadamente cuidados, medidas de seguridad impecables para su acceso, ubicados en zonas estratégicas para operarlos en caso de que se combinen con desastres naturales como sismos, inundaciones, incendios, y tengan planes de seguridad y continuidad del negocio para operar ante este tipo de sucesos, la realidad sobrepasó a todos y la principal debilidad se vio en la forma de coordinarse tanto de autoridades y bancos. Un ejemplo, insisto fueron 13 días de diferencia entre el robo a los dos bancos integrantes del G-7 ambos de origen mexicano, a ellos les sustrajeron los 300 millones de pesos que ha reportado el Banco de México con el mismo modus operandi.

EL FINANCIERO, columna de Jeanette Leyva

Nuevo director general American Express nombró como director general en México a Santiago Fernández Vidal, quien se destaca por sus resultados en diversas economías y dentro de los ambientes más competitivos de negocios dentro de la región. En un comunicado, la institución financiera destacó que Fernández Vidal continuará como director general del negocio de Tarjetas Personales y Consumo.

EXCELSIOR, MILENIO DIARIO columna In Versiones

Casas de bolsa enfrentarán un reto doble con BIVA: AMIB Ante las críticas de que las casas de bolsa no hacen labor de promocionar el financiamiento bursátil, el modelo de dos Bolsas de valores en México reta a estos intermediarios a ‘callar a sus derroteros’, pero tendrán que trabajar más duro, asegura José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Para el directivo, la industria necesita el compromiso de todos los participantes relacionados con la expansión del mercado para alcanzar metas superiores, es decir, medidas que den lugar a un mayor número de colocaciones bursátiles, instrumentos, modalidades o alternativas operativas. Además, existe el reto de generar una mayor demanda, acrecentando el número de inversionistas que

Page 7: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

concurran a realizar transacciones para invertir sus recursos a través del mercado. “El modelo de operación con dos bolsas nos conducirá a un mercado más eficiente y competitivo, y por otro lado, que en conjunto con la promoción adicional ofrecida por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), se pueda incrementar el volumen de operación, así como, atraer a más inversionistas y emisoras, que no solamente justifiquen la inversión de la industria en este proyecto, sino que, contribuyan al desarrollo del mercado de valores en México”, aseveró Méndez Fabre. El presidente de la AMIB, que asocia a 35 casas de bolsa que operan en México y que en conjunto custodian valores de clientes por más de 7.7 billones de pesos, equivalentes a 35.5 por ciento del PIB nacional, afirmó que llevan muchos años trabajando de la mano con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siempre buscando cómo promover y operar mejor nuestro mercado.

EL FINANCIERO

Por comicios, han frenado inversión La incertidumbre por el proceso electoral a un mes de los comicios, aunada a la falta de certeza sobre el futuro de la renegociación del TLCAN y las consecuencias de la Reforma Fiscal en Estados Unidos han ocasionado un freno en las inversiones financieras en México, reconoció María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la nueva institución cuya operación comenzará el 23 de julio de este año. “Habíamos estado creciendo a un ritmo de 20 por ciento anual, solamente en capital privado, sí hemos detectado un crecimiento menor a este número y definitivamente estaremos viendo los resultados hasta finales de año, donde podamos hacer una valoración real de cuál fue el decrecimiento; definitivamente hemos visto una disminución”, añadió. “Pero es normal, no quiero mandar una señal errónea, es normal, estamos en un proceso electoral, estamos a 30 días de la elección y es normal que estemos viendo esto, quiero ser muy positiva. Pienso que los mexicanos, sea cual sea el resultado, vamos a cerrar filas y vamos a trabajar por sacar el país adelante, con el presidente y con el partido que sea”, subrayó.

EXCELSIOR

Inversionistas, con apetito por México México tiene condiciones macroeconómicas, demográficas y de oportunidades de inversión para seguir atrayendo capitales, gane quien gane la elección presidencial del próximo 1 de julio, afirmó la directora de la nueva Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza. En el marco de su participación en el desayuno trimestral del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, dijo que desde la Biva, que iniciará operaciones el próximo 23 de julio, cerrarán filas para apoyar al gobierno, con independencia del partido o candidato que gane la Presidencia.

Page 8: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Precisó en entrevista que actualmente hay un impasse en materia de inversiones hacia México, debido a la expectativa que hay no sólo por el resultado de la elección presidencial, sino también por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la reforma fiscal de Estados Unidos, entre otros temas. No obstante, Ariza confió en que una vez que pase la elección presidencial, gane quien gane, seguirá el apetito que hay por México entre los inversionistas internacionales y los flujos de inversión regresarán a los niveles de años anteriores.

EL ECONOMISTA

Evalúan el material educativo de afores La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dio a conocer el Censo de Educación Financiera y Previsional de las Afore, con corte a diciembre de 2017, en el que Sura se posicionó como la administradora con más programas al servicio de los trabajadores. En este censo se agrupan cuatro grandes apartados que incluyen un total de 18 servicios y productos que son evaluados en cada afore: administración y finanzas personales, planeación previsional para el retiro, servicios de las afores y trámites de operación del Sistema de Ahorro para el Retiro, y herramientas digitales. Los resultados de este censo revelaron que Afore Sura, es la administradora con más programas, servicios, productos y materiales de educación financiera al servicio de sus clientes, al obtener 17 de los 18 puntos evaluados por la Consar en el Censo; le siguen Citibanamex, Invercap y Profuturo, que obtuvieron 16 puntos; Azteca y Principal alcanzaron 15 puntos; Pensionissste obtuvo 14 puntos; y Coppel, Inbursa y XXI Banorte obtuvieron 13 puntos. “A través de este comparativo se busca estimular mayor dedicación de las afores al tema de Educación Financiera”, detalló el órgano regulador que preside Carlos Ramírez Fuentes.

EXCELSIOR

Buena calificación La que destacó entre el grupo de las administradoras de fondos para el retiro (afores) fue Sura, que dirige Enrique Solórzano Palacio, al obtener la mayor puntuación en el Censo de Educación Financiera y Previsional 2017 que se publicó el día de ayer. Y en contraparte, se enlistó a Coppel, Inbursa y XXI Banorte. Después de dar a conocer el censo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro mencionó que busca estimular mayor competencia entre las afores e incentivar a que desarrollen programas de educación financiera y previsional más ambiciosa para beneficiar a los ahorradores. El organismo explicó que Afore Sura tuvo 17 puntos, siendo la administradora que ofrece el catálogo más completo de productos y materiales de Educación Financiera. Le siguen Citibanamex, Invercap, Profuturo con 16 puntos; Azteca y Principal con 15 puntos; con 14 puntos se posicionó PensionISSSTE.

EL ECONOMISTA, columna Acciones y Reacciones; LA CRONICA

Page 9: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Reprueba Consar a Inbursa, Coppel y XXI Banorte Durante el 2017, Inbursa, Coppel y XXI Banorte obtuvieron las calificaciones más bajas en el Censo de Educación Financiera y Previsional de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), indicador que mide la administración y servicios que ofrece la empresa, y sus herramientas digitales, reportó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En su informe, el organismo detalló que las tres mencionadas Afores, obtuvieron un puntaje de 13 puntos, de un total de 18, en la administración y finanzas personales, así como en la planeación previsional para el retiro. En contraste, Sura fue la que obtuvo el mejor puntaje con un total de 17 puntos; en tanto que Citibanamex, Invercap y Profuturo, obtuvieron un total de 16 puntos cada uno; mientras que Azteca y Principal fueron evaluadas con 15 puntos respectivamente, y Pensionissste con 14 puntos. La Consar destacó el caso de la Afore SURA, pues se congratuló de que ofrece la oferta “más completa” de productos y materiales de Educación Financiera, lo que promueve una decisión más inteligente y consciente para la elección de los usuarios. De acuerdo con el organismo que dirige Carlos Ramírez, el informe pretende fomentar una mayor competencia entre las Afore, con el fin de que mejoren en programas de educación financiera y previsión para el ahorro hacia el futuro. Además, busca ofrecer a los usuarios una mayor evaluación y análisis de cada Administradora para que les sirva en su toma de decisión en el ahorro para el retiro.

LA CRONICA

Mayores aportaciones, un tema a deber de este sexenio:

Coppel A lo largo de este sexenio se aprobaron reformas importantes en materia económica, se quedaron a deber los cambios que se requieren en el sistema de pensiones, especialmente el incrementar las bajas aportaciones que hacen los trabajadores que ahorran para tener una pensión, expuso Mauricio Alarcón, director general de Afore Coppel. “El tema más importante que quedó a deber el Legislativo actual y que será una tarea importante para el siguiente gobierno es el incremento de las aportaciones. Se debe subir porque si no, las pensiones que reciban serán igual o menores a 30% del último salario”, dice a El Economista. Menciona que dicha aportación debe elevarse hasta 15%; sin embargo, no debe subirse de un solo golpe, sino de manera paulatina, es decir, que cada año se vaya elevando puntos porcentuales hasta llegar a la aportación ideal que permita mejorar el monto de la pensión de los trabajadores. Afirma que para incrementar las aportaciones debe existir un acuerdo entre las tres partes que contribuyen a 6.5% actual, que son: empleado, patrón y gobierno. “Si el gobierno da la pauta a través de un cambio en ley para que se aumenten las aportaciones va a ser en beneficio para millones de mexicanos, pero el aumento debe ser voluntad de las tres partes”. Enfatiza que entre más tiempo se deje pasar sin subir las aportaciones, mayor será el descontento de los trabajadores porque al jubilarse tendrán una baja pensión.

EL ECONOMISTA

Page 10: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Locktonone te compara Para algunas personas adquirir un seguro es una tarea complicada porque debe comparar, hacer el trámite, realizar los pagos y, en algunos casos, la oferta está muy limitada. Es por esto que el corredor y consultor privado de seguros Lockton México desarrolló una plataforma que permite comparar y contratar en línea un seguro de auto. “LocktonOne es un portal digital que montamos para las empresas, es un ambiente cerrado en el que los empleados pueden cotizar con varias aseguradoras en la misma plataforma, comparar las coberturas, contratar y pagar la póliza en línea. En menos de cinco minutos puede hacer todo el proceso y estar asegurado”, explicó el productor de la plataforma, Luis Bernardo Macías. Al platicar con Excélsior, indicó que la plataforma está en una primera etapa y, por ahora, sólo tiene cuatro aseguradoras que ofrecen los seguros de auto. Son las más grandes del país, por lo que ofrecen una tarifa competitiva, así como coberturas y condiciones robustas para los empleados. Macías recordó que Lockton México se encarga de brindar el servicio de consultoría y contratación de seguros como gastos médicos o de auto a compañías.

EXCELSIOR

Akala y Te Creemos, con las multas más elevadas en sofipos Las sociedades financieras populares (sofipos) Akala y Te Creemos han recibido las multas más elevadas que se han presentado en el sector durante los primeros cuatro meses de este año, según el portal de sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con la información del organismo, que se actualiza los días 15 de cada mes, la multa más elevada para este sector en lo que va del año ha sido del orden de 365,200 pesos. La sanción más elevada en el sector impuesta a la sofipo Akala, que dirige Javier Arturo Sotelo Ituarte, fue porque no llevó a cabo correctamente el cálculo del coeficiente de liquidez, lo que la llevó a infringir el artículo 116 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Akala es una de las entidades financieras que se fusionarían para dar paso al Banco Progreso, el cual fue señalado como una entidad donde el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, depositó recursos del erario estatal con la finalidad de hacerse accionista una vez que comenzaran operaciones, lo cual hasta la fecha no ha sucedido.

EL ECONOMISTA

Guajardo realiza gira de trabajo en Francia El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo realizará una gira de trabajo en París, Francia, del 29 al 31 de mayo. El objetivo de la visita es participar en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial (MCM 2018) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), así como en la Reunión Mini

Page 11: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Ministerial de la Organización Mundial de Comercio. Guajardo coincidiría con Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, en el evento de la OCDE el miércoles. De tener una reunión bilateral, abordarían los asuntos relacionados con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Bajo el lema “Reforzando las bases del multilateralismo para resultados más responsables, efectivos e incluyentes”, la MCM 2018 será auspiciada por el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, y presidida por Francia, Letonia y Nueva Zelanda. Se tiene prevista la participación de más de 35 ministros representantes de países miembros y socios de la organización. En las sesiones plenarias de la MCM 2018, se discutirán los retos y oportunidades del multilateralismo en distintos ámbitos (economía digital, políticas fiscales, comercio e inversión, biodiversidad y cambio climático), con la intención de intercambiar ideas en torno a cómo este sistema global puede ser más responsable, efectivo e incluyente.

EL ECONOMISTA

Freeland negociará en Washington acero y TLCAN Chrystia Freeland, ministra canadiense de Asuntos Exteriores, visitará Washington DC, este martes y miércoles, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá. No se precisó si Freeland se reuniría con Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés). Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, realizará una gira de trabajo a París, Francia, del 29 al 31 de mayo. Por las agendas en distintos lugares, no se realizará esta semana un encuentro trilateral entre los ministros de Comercio de México, Estados Unidos y Canadá en la capital estadounidense. Los tres funcionarios no pudieron alcanzar un acuerdo en principio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) del 7 al 11 de mayo, cuando se reunieron por última vez, tras otros encuentros bilaterales y trilaterales del 24 al 27 de abril, también en Washington DC. La nueva visita de Freeland ocurrirá en un contexto en el que Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles a sus importaciones de acero y aluminio e inició una investigación para determinar si eleva las tarifas globales a sus compras externas de automóviles, camionetas, autopartes y camiones livianos, en ambos casos argumentando preocupaciones de seguridad nacional. Freeland declaró el lunes de la semana pasada que había hablado con Lighthizer y Guajardo y que acordaron encontrarse si es necesario para tratar de destrabar las negociaciones del TLCAN.

EL ECONOMISTA

BBVA Bancomer prevé TLCAN en 2019 por falta de acuerdos La falta de acuerdos en temas controversiales y de alta importancia para México, Estados Unidos y Canadá extenderá la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hasta 2019, aseguró BBVA Bancomer. En un comentario sobre la perspectiva de terminar la negociación en los últimos días de mayo, el economista principal del banco, Arnulfo Rodríguez, destacó que los temas polémicos que impactan en la renegociación son la propuesta estadounidense de

Page 12: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

que trabajadores automotrices con salarios de por lo menos 16 dólares por hora contribuyan con 40% del valor contenido en automóviles y 45% en camiones ligeros, así como la estacionalidad con la que Estados Unidos quiere regular sus importaciones agrícolas, que le permitiría reducir dichas compras del exterior en tiempos de mayores cosechas. Para el especialista, un factor adicional que complica la renegociación es la demanda estadounidense para establecer una cláusula de expiración automática del acuerdo comercial cada cinco años, a menos de que los tres países decidan continuarlo, y la intención de Estados Unidos de eliminar los mecanismos para la resolución de controversias comerciales o de inversión.

EL UNIVERSAL, LA JORNADA

TLCAN tiene en suspenso 35% de inversiones inmobiliarias El 35 por ciento de las inversiones del sector inmobiliario están detenidas a la espera de una definición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de las elecciones presidenciales, comentó Alejandro Kuri, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). “El tamaño total del sector inmobiliario en el país representa más del 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de ese total, un 35 por ciento son inversiones que están esperando definiciones para detonar”, afirmó. El directivo precisó que esta proporción de la industria inmobiliaria corresponde sobre todo a inversiones del mercado no habitacional como son oficinas, centros comerciales, parques y naves industriales. En reunión con medios de comunicación para dar a conocer la nueva edición del próximo “Simposio Centros Históricos, historia que une”, que tendrá lugar en Mazatlán, Sinaloa, del 7 al 9 de Junio, Kuri mencionó que “son inversiones que sí están íntimamente ligadas al proceso electoral y la firma del TLCAN, y esas inversiones que hoy están en stand by irán hacia adelante cuando haya definición o se cancelarán”.

LA CRONICA

Truena el CCE ante elevada inseguridad El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, advirtió que los altos niveles de violencia se han convertido en los mayores obstáculos para la actividad productiva, por lo que, a nombre del sector empresarial, exigió que se aplique la ley sin excepción y sin pretexto a quien atente contra la vida o el patrimonio de los mexicanos. Recordó que hace dos meses Coca Cola-FEMSA anunció el cierre de un centro de distribución en Guerrero porque el asedio del crimen organizado era insoportable. En días recientes la empresa Lala cesó operaciones en Ciudad Mante, Tamaulipas por razones similares, lo mismo que la Mina Dolores, en Chihuahua, donde trabajan más de mil 800 empleados. En tanto, el robo en autotransporte se duplicó en el primer trimestre del año, respecto a igual lapso de 2017.

Page 13: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Pero no sólo las empresas se ven afectadas por este flagelo, ya que más de 90 políticos han perdido la vida durante el actual proceso electoral, agregó. Ante este escenario, el empresario dijo que es inconcebible que “fallemos al proteger la vida de los ciudadanos frente a la delincuencia”, por lo que no se puede permitir que se despoje a los trabajadores de sus ingresos, ni se puede aceptar que se obstruya y afecte a las empresas que generan empleos, porque no existen condiciones de seguridad para operar. “Necesitamos que los gobiernos asuman su responsabilidad de manera inmediata. Su responsabilidad no se reduce porque haya elecciones ni pueden estar preocupados por otro objetivo que no sea cumplir a cabalidad con todos los mexicanos”, dijo Castañón.

EXCELSIOR

Tiene desempleo ligera alza en abril En abril, la Tasa de Desocupación aumentó marginalmente 0.10 puntos porcentuales respecto a marzo a 3.36 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) e interrumpió cuatro meses con descensos en fila. Las cifras desestacionalizadas del Inegi revelan que detrás del avance en la tasa de desempleo estuvieron las variaciones al alza que presentaron sus componentes. Por sexo, en abril de este año, la tasa de desocupación en hombres fue de 3.40 por ciento de la PEA contra 3.21 por ciento en el mes anterior. Para mujeres, se movió 0.08 puntos porcentuales a 3.42 por ciento de la PEA. La Tasa de Desocupación se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo. Cabe destacar que el indicador se elevó ligeramente en abril, un mes en que el 59.72 por ciento de la población de 15 años y más fue económicamente activa (tasa de participación), 0.36 puntos porcentuales más que en el mes inmediato anterior.

REFORMA

Insta Peña Nieto a no autoflagelarnos El presidente Enrique Peña Nieto rechazó los señalamientos que hablan de crisis económica en México cuando hay crecimiento, generación de empleo y recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Reunido con representantes de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), el mandatario pidió darle justa dimensión a la situación económica que hoy muestra estabilidad. “Cuando hablan de que tenemos una crisis económica, bueno, sí una crisis en la que estamos creciendo económicamente, donde hay mayor generación de empleo con una cifra histórica, donde la tasa de desempleo se coloca en los niveles más bajos de la historia y en donde hay una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. “Si eso es crítico que cada quien lo califique como quiera”, expresó. Luego de hacer un recuento de las políticas públicas implementadas en el sector en favor del millón

Page 14: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

360 mil usuarios de módulos de riego en el país, el jefe del Ejecutivo dijo que hay pendientes aunque los avances también están demostrados. “Nos autoflagelamos y decimos que estamos mal, con un escenario crítico y cuando ponemos en contexto las cosas México sin duda es un país que está en un proceso de transformación pero que además se ha convertido en una potencia agroalimentaria. “Somos el séptimo país con mayor zona de cultivo en el mundo, el décimo productor de alimentos y el décimo segundo que más exporta.

EXCELSIOR

Ocupa México de los últimos lugares de combate a la

corrupción: SFP Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública (SFP) reconoció que México se encuentra en los últimos lugares en combate a la corrupción y los funcionarios públicos generan el mínimo de confianza a la sociedad. Reconoció que en el caso de México la corrupción es una problemática real, grave e inadmisible. “Nuestro país ocupa el lugar 135 de 180 por debajo importantes aliados y socios comerciales como Chile, Colombia y Perú. (…) México fue posicionado en el lugar 92 de 113 naciones evaluadas, obteniendo solamente una alta calificación en el factor de gobierno abierto. (…) El 91 por ciento de los entrevistados consideró que los actos de corrupción son frecuentes o muy frecuentes. Mientras que se reportó que las personas servidoras públicas y el gobierno federal gozan del 38.7 y el 25.5 por ciento de confianza ciudadana, respectivamente”, explicó. Aceptó que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) requiere ser corregido y mejorado, por lo que pidió paciencia para que pronto dé los primeros resultados. “El riesgo en esta coyuntura electoral es pensar que el sistema como instancia coordinadora no tiene razón de ser o que está tardando en arrojar resultados concretos y que ante estas afirmaciones se pretenda revertir o debilitar su operación, cuando es momento de acelerar la fase de implementación. (…) La impaciencia pueda llevar a descarrillar los esfuerzos anticorrupción y erosionar la democracia mexicana”.

LA CRONICA

INE pide a PGR que indague a ‘El Bronco’ El candidato independiente a la Presidencia, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, será investigado por la PGR, Fepade, SAT y la Contraloría de Nuevo León, debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) le detectó una posible malversación de recursos públicos, operaciones con dinero ilícito y presunta defraudación fiscal. El Consejo General del INE aprobó multar a El Bronco con 739 mil pesos tras acreditar que utilizó funcionarios estatales para juntar firmas en días laborales, por triangular fondos con empresas fachada y dispersar recursos ilícitos con tarjetas que fueron entregadas a los auxiliares que recopilaron apoyos.

Page 15: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

El consejero electoral Ciro Murayama expuso que “algunas de estas empresas fueron compradas el año pasado, no tienen capital y aun así comenzaron a facturar sumas de llamar la atención, algunas arriba de 300 millones de pesos. Por eso se está dando vista al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que se indague cómo es posible que una empresa sin actividad, de repente se vuelve productiva pero no tiene capital para producir lo que supuestamente vende. Son las empresas facturadoras que tanto daño hacen al control de los recursos de nuestro país”, indicó.

LA RAZON

Voto a Margarita será inválido, advierte INE El Instituto Nacional Electoral (INE) desplegará una campaña de comunicación para dar a conocer que será ineficaz el voto emitido para la candidatura independiente a la Presidencia de la República cancelada de Margarita Zavala. Con una votación de 10 a favor y uno en contra, los integrantes del Consejo General determinaron que los sufragios emitidos a favor de la expanista serán considerados como votos para candidato no registrado. El Consejo General de la autoridad electoral aprobó un acuerdo mediante el cual se determinaron los efectos jurídicos de los sufragios que puedan emitirse a favor de la exprimera dama. En el documento se precisa que se instruyó al secretario ejecutivo para que adopte los mecanismos necesarios para implementar un programa de comunicación social para dar a conocer que estos votos no serán válidos. El acuerdo también especifica que por conducto de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, se implementarán los mecanismos para que en la capacitación electoral se dé a conocer la medida a los funcionarios de mesas directivas de casilla, por ejemplo.

EL ECONOMISTA

La política de privatizaciones "irá al basurero de la historia",

asegura AMLO El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, anunció que de ganar las elecciones no habrá más privatizaciones. "Esta política irá al basurero de la historia", prometió ante miles de simpatizantes que se dieron cita en la plaza Benito Juárez, de Zitácuaro, Michoacán. En su primer día de gira por esa entidad, anticipó que se revisarán las concesiones y los contratos de privatización, para saber dónde hubo irregularidades. "No se trata de venganza, sino sólo de justicia, porque no vamos a permitir que siga prevaleciendo la corrupción". El político tabasqueño sostuvo que no se privatizará el agua, como algunos grupos de poder lo proponen; por el contrario, se sembrarán un millón de hectáreas de árboles frutales y recursos maderables para generar 400 mil empleos en las regiones donde se produce agua, como Zitácuaro.

Page 16: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Señaló que está a punto de alcanzar la victoria, ya que lleva una ventaja de casi 30 puntos sobre sus contendientes. Por la mañana, ante cientos de jóvenes asistentes al foro Recupera tu futuro, una propuesta de la juventud para el país, aseguró que el movimiento que encabeza lucha por las libertades y una verdadera democracia, no por una dictadura. "Nunca vamos a atentar contra las costumbres, las libertades, las religiones o las libertades".

LA JORNADA

Conmigo los criminales irán a la cárcel, no al Congreso:

Meade El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, consideró que su opositor de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, no habla como candidato, sino como “abogado de oficio” de personas señaladas de secuestro, robo y violencia en las calles. Más tarde, en Ciudad de México, al participar en el encuentro Recupera tu futuro, convocado por el Grupo Salinas, sostuvo que “cortar manos y la amnistía a delincuentes no ayudan a mejorar el entorno de seguridad” en el país. Luego, en la noche, durante el foro Capital humano en México, llamó a los ciudadanos a decidir entre “certidumbre y riesgo”, y consideró que en el próximo sexenio sí es posible acabar con la economía informal. “El tránsito a la formalidad es bastante cercano”, indicó. Ahí admitió que las brechas sociales siguen siendo enormes y ponderó que el principal cambio que debe realizarse en la economía es la inclusión, “reconocer primero que las brechas son inaceptables y corregirlas”.

MILENIO DIARIO

Rechaza Anaya complot contra López Obrador El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, señaló que Andrés Manuel López Obrador, va por su tercer derrota y es por eso que ya comenzó a inventar historias de que en los estados donde gobierna el Frente Ciudadano los mandatarios están operando en su contra. Así como los señalamientos en torno a que los empresarios están pidiendo a su gente votar por el panista bajo el argumento de que López Obrador es un riesgo para la inversión, afirmó el abanderado del PAN. “Desde ahora [Andrés Manuel] López Obrador sabe que va a perder, por eso ya empezó a construir una historia de pretextos para su tercer derrota. Yo más bien le diría que se ponga a hacer campaña y que respete el resultado y lo que decidan los ciudadanos”, aseguró. Anaya Cortés dijo que los dichos del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, lo que único que dejan ver, son sus temores y paranoias. “Lo invito a que se serene y se ponga a trabajar”, aseveró.

EL UNIVERSAL

Page 17: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Arropa PRD a Anaya entre mexiquenses "Con ustedes, el paladín de la justicia, el héroe de la seguridad, el 'start rock', el próximo 'senarrock'; el terror de viudas, solteras y casadas, envidia de los varones...". Con esa presentación, los habitantes de la colonia San Rafael, en este municipio mexiquense, probablemente hubieran esperado que apareciera Kalimán o algún integrante de Los Caifanes. Pero no, Omar Ortega, líder del PRD en el Estado y maestro de ceremonias en funciones, anunció al candidato Juan Zepeda. Ex candidato a Gobernador del Estado de México, aspirante al Senado y estrella emergente del frente PAN-PRD-MC, Zepeda dio unos pasos al frente en medio del templete, levantó los brazos y recibió una ovación de unos dos mil perredistas coacalquenses concentrados en la Plaza Millenium. El aplauso a Zepeda fue apenas unos segundos más largo que el que recibió Ricardo Anaya, quien fue anunciado minutos después; pero las camisetas de los asistentes no dejaban lugar a dudas: el mitin era de y para los candidatos del PRD. Sin embargo, el panista se dejó abrazar por su partido aliado y sus abanderados: Nora Orozco, candidata a diputada federal; Antonio Lira, quien busca la diputación local, y Agustín Barrera, quien pretende la Alcaldía.

REFORMA

“Soy un perseguido; pagaré la multa” Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, rechazó ayer la triangulación de recursos para obtener las firmas requeridas para su candidatura, y argumentó que si bien se han transferido fondos a su campaña, se obtuvieron de sus empresas y de su coordinador, Enrique Torres Elizondo, y que se depositaron a sus cuentas personales y luego a una fundación. Anunció que impugnará la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que dio vista ayer a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, el Servicio de Administración Tributaria y al Congreso de Nuevo León. Rodríguez Calderón intentó eludir las conclusiones de la autoridad electoral con una de sus características declaraciones: “soy un perseguido por el INE, pero mi mamá me echa ánimos… A lo mejor porque le caí gordo a los consejeros”. En entrevista después de participar en el encuentro Recupera tu futuro, organizado por el Grupo Salinas, dijo: "Dicen que triangulé recursos, pero yo puse dinero de mi chequera. Yo decidí aportar a mi propia campaña". Admitió que como la legislación electoral prohíbe la aportación de personas morales, sacó de sus empresas 280 mil pesos y, con un cheque, depositó el dinero a una cuenta, de la que se transfirieron a la asociación que concentra los recursos para fondear sus actividades.

LA JORNADA

“Ningún candidato es peligro para México” Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano asegura que votaría por Andrés Manuel López Obrador si éste se compromete de manera categórica a revertir la reforma energética. “Y si Juan Pérez se compromete [a lo mismo], también [votaría por él]”, ironizó. En entrevista con El Universal, el hoy coordinador General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México y tres veces candidato presidencial por el PRD (1988, 1994 y 2000) agradece a López Obrador que haya dicho que le gustaría

Page 18: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

que lo apoye, pero sólo habló de revisar contratos y no hay, todavía, una declaración categórica de que se van a revertir los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia de energía: “Esto no quiere decir que por revisar los contratos se revierta la reforma energética”. Ve irritación en la gente que busca un cambio, y un ambiente tenso en la sociedad que está irritada porque no hay seguridad, empleo, hay más pobreza y se crece poco. Dice no entender la alianza del PRD, partido que fundó y en el que militó por 25 años, con el PAN, y recuerda que han tenido posiciones encontradas históricamente, que no sabe cómo las van a resolver. Cárdenas no ve a algún candidato presidencial, incluyendo a López Obrador, como un peligro para México o que nuestro país pudiera convertirse en Venezuela.

EL UNIVERSAL

Desconfianza en los gobiernos de AL afecta recaudación:

OCDE La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alerta que la brecha de confianza de la sociedad hacia las instituciones de gobierno en América Latina ha conducido a una trampa institucional. Desde París, al inaugurar el 10° Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, el secretario general de la Organización, José Ángel Gurría, evidenció que esta desconfianza afecta la recaudación de impuestos y limita la capacidad política para impulsar reformas estructurales que fortalezcan el desempeño de las economías. En el discurso inaugural divulgado en línea, desde la sede de la OCDE en París, enfatizó que la percepción de alta corrupción en los gobiernos también dificulta la gobernabilidad y termina por debilitar el contrato social. El secretario dijo que la menor confianza en los gobiernos de la región en particular y de la OCDE en general resulta de la brecha entre ricos y pobres que se ha agudizado a raíz de la crisis mundial. El descontento que ha provocado en la población es alimentado por la creciente percepción de la gente de que la globalización amplió las pérdidas para las empresas medianas y para la población de menos recursos.

EL ECONOMISTA

Conviene a Latinoamérica legalizar las drogas, afirma Alicia

Bárcena La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, afirmó ayer que a la región “le conviene” la “legalización de las drogas” y “ha llegado el momento” de plantearlo. “Voy a ser provocadora: ¿A quién conviene la legalización de la droga? A Latinoamérica y el Caribe, porque la ilegalidad es lo que está matando a la gente”, señaló en un discurso durante el décimo Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, celebrado ayer en París. “¿Quiénes son los ilegales? Los consumidores, que también hay muchos en América Latina, pero llegó la hora de plantearnos seriamente la

Page 19: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

legalización de la droga”, subrayó la máxima responsable de la Cepal durante una mesa redonda del foro, que tuvo como sede el Ministerio de Economía y Finanzas. “Hay que sacar y no entregar el bono demográfico: 165 millones de jóvenes. Se los estamos entregando al narcotráfico en charola de plata, porque no tienen empleo, no tenemos instituciones”, concluyó en el panel titulado Repensar las instituciones y estados modernos.

LA JORNADA

UE presiona a Venezuela con más sanciones financieras La Unión Europea (UE) reaccionó a la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, amenazando con ampliar sus medidas de castigo para forzar el cambio diplomático en Venezuela. “La UE actuará rápidamente con el fin de imponer medidas restrictivas adicionales, selectivas y reversibles”, sostienen las conclusiones adoptadas por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. Desde el 13 de noviembre pasado, el bloque comunitario ha adoptado medidas de castigo en respuesta al deterioro de la situación democrática y humanitaria en Venezuela. Las acciones prohíben la exportación de equipo que pueda ser utilizado para la represión interna en el país latinoamericano, incluyendo tecnología y software para la intercepción y monitoreo de telecomunicaciones. Igualmente ha quedado suspendida la asistencia técnica y financiera en el rubro militar, al tiempo que siete altos funcionarios venezolanos son blanco de a medidas restrictivas, entre ellos Néstor Reverol Torres, Ministro de Justicia y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariano, señalado como “responsable de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la oposición”. Entre las medidas adicionales que eventualmente estudiarán los Estados miembros figuran las sanciones financieras y restricciones de admisión para miembros cercanos al régimen de Maduro.

EL UNIVERSAL

Alemania, dispuesta a dialogar con EU sobre aranceles a

metales La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, declaró ayer en un congreso del empresariado de su país que su gobierno está dispuesto a dialogar con Estados Unidos para hallar una respuesta adecuada al diferendo sobre aranceles de castigo para el acero y el aluminio europeos. Merkel calificó la situación actual con Estados Unidos como una "espada de Dámocles" para la iniciativa privada alemana. El tiempo apremia porque la amenaza estadunidense de gravar los metales entraría en vigor el 1º de junio. Además, Washington proyecta imponer aranceles a los autos alemanes. Merkel puso de relieve el significado de instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la importancia de que haya un intercambio libre, justo y sin proteccionismo. La canciller destacó que la Unión Europea ya informó a la OMC sobre las medidas que impondría en caso de que Trump aplique los aranceles de castigo al bloque.

Page 20: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Por su parte, la comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y con el representante comercial, Robert Lighthizer, mañana en París, informó en un correo electrónico el vocero de la CE, Daniel Rosario.

LA JORNADA

Trump pospone sanciones contra Norcorea para rescatar

cumbre Estados Unidos postergó una serie de sanciones contra Corea del Norte que tenía preparadas, a la espera de que progresen los nuevos contactos para recuperar la cumbre entre los dos países, a la que se sumaría el presidente surcoreano Moon Jae-in, informó ayer The Wall Street Journal. La cita entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, estaba programada para el 12 de junio en Singapur, pero Washington la canceló la semana pasada, aunque existen posibilidades de que aún se lleve a cabo. Según el rotativo estadounidense, las nuevas sanciones contra el régimen de Pyongyang iban a ser anunciadas hoy, pero la administración en la Casa Blanca decidió retrasar su implementación a la espera de los contactos entre los dos países, históricamente rivales. Representantes de Estados Unidos y de Corea del Norte mantienen desde el fin de semana conversaciones en la localidad de Panmunjom, en la zona intercoreana, con el objetivo de llegar a un acuerdo para intentar celebrar la cumbre que se había anunciado.

EL FINANCIERO

Rajoy enfrenta una nueva crisis: lo someten a juicio Los legisladores de España acordaron ayer someter al presidente del gobierno Mariano Rajoy, a una moción de censura este jueves, luego de las condenas por corrupción a empresarios y funcionarios vinculados con el Partido Popular, al que pertenece el mandatario. La cámara baja del Parlamento indicó que sostendría un debate sobre si Rajoy debía ser reemplazado por el líder socialista Pedro Sánchez, y que el viernes votarán sobre la moción de censura. Todos los partidos importantes, con excepción del gobernante Partido Popular, pidieron la renuncia de Rajoy, sin embargo, hasta ahora el mandatario ha evitado la presión. Rajoy ha descrito como “oportunista” la campaña de la oposición y ha dicho que la inestabilidad va en contra del interés general de la población española. Sánchez aún debe conseguir el apoyo suficiente para vencer a Rajoy con la absoluta mayoría de los 350 del pleno de la fragmentada cámara. Los socialistas del PSOE tienen el respaldo del partido de extrema izquierda, Podemos, pero necesitarían los votos de los legisladores que están con el partido a favor de las empresas, Ciudadanos, o de los partidos nacionalistas y separatistas, para que su dirigente pueda reemplazar a Rajoy

LA RAZON

Page 21: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

Nuevo premier de Italia llama a comicios en 2019 El presidente italiano, Sergio Mattarella, designó al economista Carlo Cottarelli, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y defensor de la austeridad, como jefe de gobierno, quien a su vez anunció que dirigirá el país pero hasta los próximos comicios “a más tardar” a inicios de 2019. Se trata de una salida de emergencia tras la grave crisis institucional causada luego de que fracasara el domingo el nuevo gobierno acordado entre la ultraderechista Liga y los insumisos antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5S), los dos partidos más votados en los comicios del pasado 4 de marzo. La figura de Cottarelli y su pasado como miembro por tres décadas del FMI genera fuertes críticas de algunos sectores, entre ellos el M5S, después de que el presidente vetara el domingo el nombramiento del euroescéptico Paolo Savona como ministro de Economía. Es posible que el llamado “Señor Tijeras” por los recortes a las cuentas públicas, no logre la confianza del Parlamento, cuya mayoría la tienen el M5E y la Liga de Matteo Salvini. “En ese caso renuncio y la tarea será acompañar al país a nuevas elecciones para después de agosto”, advirtió Cottarelli. “La economía italiana se encuentra en pleno crecimiento y las cuentas públicas están bajo control. Un gobierno guiado por mí aseguraría una gestión prudente”, ofreció.

MILENIO DIARIO

Macri pide a peronistas no dejarse llevar "por las locuras" de

Cristina Fernández "Les pido a los senadores que demuestren que existe un peronismo responsable y confiable que no se deja conducir por las locuras que impulsa Cristina Fernández de Kirchner", dijo el presidente argentino, Mauricio Macri, en un mensaje en el que llamó a no aprobar una ley que frenaría los tarifazos. La ex mandataria replicó que su sucesor es un machirulo (término que el movimiento feminista suele usar para, de forma despectiva, referirse a un machista). Como en otras ocasiones cuando enfrentó dificultades políticas, Macri atacó a la ex presidenta (2007-2015) y actual senadora, para insistir en su pedido a los legisladores peronistas para que no transformen en ley un proyecto que ya tuvo su aprobación en la Cámara de Diputados. La legislación busca, entre otros objetivos, que las tarifas de los servicios públicos regresen al valor que tenían en diciembre pasado y que desde esa fecha los aumentos no superen el alza de los salarios.

LA JORNADA

Refuerzan alianza Visa, que dirige Alfred Kelly Jr., invertirá y reforzará su alianza con YellowPepper, cuyo CEO es Serge Elkiner, para impulsar los pagos móviles en América Latina. YellowPepper es proveedor de servicio de token certificado de Visa, por lo que se encarga de que los dispositivos conectados a internet sean seguros para los pagos

Page 22: MARTES 29 DE MAYO DE 2018 - ABM · Banco de México (BdM), a igualdad y justicia social, respeto al estado de derecho, a la libertad individual y a las garantías básicas. “Gracias

digitales. Con la inversión, Visa espera que los primeros esfuerzos de ambas empresas se enfoquen en aumentar el acceso a las interfases de programación de aplicaciones y desarrollar el uso de Push Payments a través de Visa Direct. Ésta no es la primera vez que Visa invierte en una empresa de este tipo, antes se interesó por solarisBank, Marqeta y Chain, Klarna, entre otras.

EXCELSIOR, columna El Contador

MERCADOS

Bolsas

Cierre 25/may/18 Cierre 28/may/18 Variación

S&P/BMV/IPC 45,091.99 44,851.05 0.53%

DJI 24,753.09 24,753.09 =

Nasdaq 7,433.85 7,433.85 =

S&P 500 2,721.33 2,721.33 =

Bovespa 78,897.66 75,355.84 4.49%

Merval 29,664.90 28,653.75 3.41%

Ibex 9,826.50 9,764.40 0.63%

Nikkei 22,450.79 22,481.09 0.13%

Hang Seng 30,588.04 30,792.26 0.67%

Shanghai Composite 3,141.30 3,135.08 0.20%

Tasas Cierre 25/may/18 Cierre 28/may/18 Variación

TIIE (28) 7.8662 7.8585 0.0077

TIIE (91) 7.9025 7.8950 0.0075

Cetes (28) 7.51 7.51 =

Cetes (175) 7.77 7.77 =

UDI 6.012448 6.009164 0.003284

Divisas Cierre 25/may/18 Cierre 28/may/18 Variación

Dólar Spot 19.5575 19.5980 0.0405

Onza Troy NY 1,303.34 1,297.70 5.64

Petróleo Cierre 25/may/18 Cierre 28/may/18 Variación

Mezcla Mexicana 62.99 62.99 =

WTI 67.88 67.88 =

Brent 76.44 75.32 1.12