marta monterde vicioso imma noguerol zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas...

30
Miriam Torrecillas Gavilán Marta Monterde Vicioso Marta Salinas Castillo Cristina Durán Camacho Cristina Bajo Herrero Imma Noguerol Zurita

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Miriam Torrecillas Gavilán

Marta Monterde Vicioso

Marta Salinas Castillo

Cristina Durán Camacho

Cristina Bajo Herrero

Imma Noguerol Zurita

Page 2: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

2

Índice

Introducción ..................................................................................................... 3

Descripción de la institución ............................................................................. 4

Identificación y definición de los diferentes espacios comunicativos ................... 6

Breve resumen de la información recogida en la tabla ........................................ 8

Identificación de los diferentes puntos fuertes y débiles ..................................... 10

Análisis crítico del uso de las TIC poco potenciado ............................................ 11

Relación de los apuntes dados en clase con el trabajo ....................................... 14

Conclusión ........................................................................................................ 17

Anexo

Tabla de identificación de la comunicación .............................................. 18

Entrevista ............................................................................................... 20

Uso de la web 2.0 para una mejor descripción de la institución ................ 24

Relación entre Pla de Besòs y el texto de Carnicero ................................ 26

Bibliografía ....................................................................................................... 29

Page 3: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

3

Introducción

Nuestro trabajo está destinado a la formación de adultos, concretamente nos hemos centrado

en una institución que se dedica a esta labor, la escuela de adultos “Pla de Besòs”.

Hemos escogido este tema porque queríamos conocer las técnicas comunicativas que se

utilizan en el centro, así como las actividades que se realizan a nivel académico. Teníamos un

gran interés en conocer la manera como se comunican en la escuela porque creemos que ese

ha sido el objetivo en el que se ha basado esta asignatura y hemos profundizado además en el

tema de las TIC ya que están a la orden del día, con ello pretendíamos saber si estas técnicas

también se están desarrollando ya no en los jóvenes ( obviedad común que está a la orden del

día) si no en una educación más centrada en la introducción de estas tecnologías en la vida de

nuestros adultos.

La principal motivación por la cual decidimos realizar el trabajo en esta institución y no en otra

ha sido que una de las integrantes del grupo cuya madre trabaja en esta escuela, por lo que el

acceso a la información nos ha sido de más fácil acceso y gracias a la que hemos podido tener

una relación más cercana, confiada y cómoda a la hora de realizar algunas tareas para el

trabajo como por ejemplo la entrevista.

A la hora de realizar el trabajo hemos hecho una visita al centro para conocer las instalaciones

y al personal que posteriormente nos facilitaría información para poder desempeñar nuestra

actividad.

Se ha llevado a cabo una entrevista a Patri Catillo, una docente del centro que nos ha abierto

las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias

a ella sabemos quiénes son los integrantes del claustro de profesores, los tipos de

comunicación que se llevan a cabo en el centro, como desarrollan las TIC tanto profesores

como alumnos o la dinámica de la escuela.

Las limitaciones a la hora de efectuar el trabajo han sido por una parte la dificultad para elegir

un día para visitar el centro, ya que muchas de las integrantes del grupo trabajan o tienen

otras obligaciones y nos ha sido difícil concretar un día, aunque finalmente lo encontramos. Y

por otra parte, nos ha sido complicado intentar buscar información de la institución a través de

la web del centro, ya que es muy simple y no se actualiza periódicamente.

Page 4: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

4

Descripción de la institución

La Escuela de Adultos Plà de Besòs se encuentra ubicada al margen izquierdo del río Besòs, en

la población de San Adrià del Besòs, concretamente en el barrio de San Juan Baptista.

El currículum de la escuela se fundamenta en una oferta educativa que se desarrolla a partir de

los siguientes principios:

Es una gran familia, donde el diálogo representa uno de los elementos más

importantes del proceso educativo. Este proceso tiene como objetivo ayudar a las

personas a poder participar y ser protagonistas de su propio aprendizaje. En este

sentido tiene una gran importancia el diseño de los itinerarios formativos.

Es un lugar donde conviven personas de diferentes edades, religiones, ideologías,

lugares de procedencia, lenguas y culturas. Por lo tanto, uno de los objetivos es

fomentar la tolerancia, la comprensión, el respeto, la solidaridad y la no discriminación

de ningún tipo.

Es un espacio de participación activa del alumnado, que se lleva a cabo con la dinámica

general de todas las actividades.

Es un centro de formación donde se combina la atención individualizada con su faceta

social promoviendo actitudes y aptitudes de cada alumno, según sus propias

posibilidades.

Es el resultado de la interrelación entre la educación formal y la no formal, donde la

animación sociocultural adquiere un papel relevante en el desarrollo integral de las

personas.

La metodología empleada en el centro parte de las necesidades funcionales de la vida

cuotidiana del alumnado, cosa que permite tratar los temas y contenidos de las áreas

tradicionales de una manera más transversal. Por esto, las matemáticas, las lenguas o las

ciencias adoptan diferentes nombres como: área comunitaria, área domestica, área laboral

etc. El objetivo de esta metodología consiste en conseguir que el alumnado sea en un futuro

próximo o lejano -dependiendo de la persona y la edad del alumno- personas integradas en la

sociedad, tanto a nivel laboral, doméstico y social.

Page 5: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

5

Es importante que adquieran una serie de actitudes y valores como la responsabilidad, la

solidaridad, la autonomía y sobretodo saber asumir su condición de ciudadanos y sepan

ejercer todos sus derechos al mismo tiempo que se muestran responsables del cumplimiento

de sus deberes. Esto recibe el nombre de Educación Integral.

También es fundamental el hecho de que sean capaces de mantener una actividad laboral que

les permita sentirse satisfechos con ellos mismos.

Juntamente con esta Educación Integral también utilizan la Pedagogía Progresiva, a partir de la

cual el personal docente acompañan a los alumnos a lo largo de todo el proceso educativo

desarrollando una enseñanza de calidad y personalizada, adaptándose siempre a las

necesidades de ellos i dándoles la posibilidad de mejorar a cada uno de ellos de forma

individual.

Y por último, otro aspecto a destacar y que forma parte de la formación del alumno es la

familia, el trabajo de la cual es fundamental, por eso el centro potencia la acción conjunta

escuela-familia a través de tutorías, reuniones, conferencias, entrevistas y servicios de

orientación familiar. Todo esto forma parte de la oferta formativa que se expone a la gente del

exterior para dar a conocer las diferentes materias y contenidos que tratan en la institución y

que mediante la metodología y Pedagogías explicadas anteriormente se llevan a cabo.

La formación educativa consta de:

- Educación instrumental.

- Preparación para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

- Cursos de catalán

- Cursos de inglés.

- Cursos de catalán castellano para extranjeros

- Taller de teatro i expresión corporal.

- Visitas culturales

- Conferencias, charlas, debates

- Cine fórum

- Fiestas populares

Page 6: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

6

Identificación y definición de los diferentes espacios comunicativos

La comunicación es un elemento fundamental en la institución, la cual permite la interacción

entre los diferentes miembros del centro.

Hay diferentes tipos de comunicación que se llevan a cabo dentro del centro. Se encuentra la

comunicación profesor-alumno, la cual se desarrolla en el aula de una manera oral a través de

carteles informativos, notificaciones, tutorías y llamadas telefónicas en caso de incidencia o

problema. La pagina web o a través de correos electrónicos también son otras formas de

comunicación que se da entre ellos.

Posteriormente también está la comunicación alumno-alumno; se da en el aula también de

una forma oral y realizando trabajos en grupos, intercambiando apuntes, organización de

actividades etc.

Y por último existe la comunicación profesor- profesor, los cuales se comunican a través de

las sesiones de coordinación que tienen en las que se plantea la evolución del alumnado, las

dificultades, posibles actividades a realizar y en las sesiones de evaluación donde participan los

tutores de cada aula, junto con los demás profesores a hablar sobre los alumnos de forma

particular.

El aula de profesores es un espacio comunicativo, donde se encuentra un claustro de

profesores de un número reducido de personas en el que se lleva a cabo una comunicación

diaria y directa, ya que se encuentran en un espacio físico cerrado habitualmente. Si por

diferentes motivos esta comunicación cara a cara no existe utilizan la vía telefónica o vía email.

La relación que existe entre ellos es muy cordial y amistosa ya que al ser un claustro pequeño

las relaciones son más cercanas. Algunos de ellos, llevan veinte años trabajando juntos.

A lo largo del curso se realizan diferentes actividades comunicativas o dicho de otra forma un

seguimiento formativo, en el que a partir de reuniones de coordinación semanales van

valorando el progreso de los alumnos de diferentes grupos.

Page 7: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

7

Todas estas actividades, métodos y maneras de llevar a cabo la comunicación en el centro,

facilitan la interacción entre el personal que trabaja en la institución, pero no solamente se

basa únicamente dentro del personal que se encuentra en el centro, sino también de forma

exterior.

Existe una comunicación interior entre las personas que

forman la escuela (profesores, alumnos) y otro exterior

(gente de fuera de la escuela, familiares etc)

La forma de comunicarse interiormente se lleva a cabo a

través de actividades regladas, debates, conferencias,

cineforums, fiestas tradicionales (navidad, fin de curso…) Foto tomada en la fiesta de Navidad

Y exteriormente, utilizan trípticos informativos de las diferentes ofertas formativas de la

escuela, la página web, la cual tiene doble función ya que sirve para que los alumnos del

centro puedan acceder y seguir las diferentes actividades y por otro lado, que otras personas

de fuera, puedan conocer nuestra oferta formativa.

Page 8: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

8

Breve resumen de la información recogida en la tabla

A continuación haremos un breve resumen de cada una de las dimensiones de la comunicación

con las que hemos podido completar la tabla marcada.

Creemos que la institución tiene organizado un buen plan de comunicación ya que utiliza

diversas maneras de comunicarse tanto interior como exteriormente utilizando carteles

informativos, folletos, circulares, página web, sesiones informativas, reuniones, tutorías…

De una manera menos general observamos que la institución presenta dos tipos de

comunicaciones en relación con el contexto, una comunicación interna en la que encontramos

actividades regladas, debates, conferencias, cine-fórums, fiestas tradicionales de navidad, fin

de curso y una comunicación externa llevada a cabo gracias a los diversos trípticos, página

web, carteles informativos....

Respecto a estos carteles informativos o soportes comunicativos hemos observado que los

más comunes en la escuela eran folletos, circulares y trípticos informativos sobre los cursos

impartidos (que según comentaban diferentes miembros de la institución con su puesta en

marcha ayudaron a captar muchos de los alumnos que hoy en día cursaban algún tipo de

formación en la institución)

Para poder facilitar esta comunicación ya citada, se

llevan a cabo reuniones de coordinación

semanales, jornadas de puertas abiertas para la

información a futuros nuevos alumnos sobre los

cursos que se imparten en la escuela, además se

organizan encuentros causales para la celebración

de cumpleaños y fechas especiales como San

Fototomada en la celebración de carnaval Jordi, San Valentin, la Merçè, carnaval o gincamas .

Page 9: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

9

Después de haber recogido varios testimonios de alumnos y profesores de la escuela de

adultos “pla del besòs”, lo que más nos ha llamado la atención respecto a los soportes

tecnológicos es que tienen un gran abanico de posibilidades tecnológicas en el que

encontramos :un aula de informática en la que se imparten clases de informática, diversos

proyectores, ordenadores portátiles y futuros proyectos como la instalación de pizarras

digitales… a las que creemos que no le están sacando el máximo partido o el máximo

rendimiento ( profundizaremos sobre este punto en la identificación de un punto débil de la

institución y su posterior desarrollo).

El grado de participación en el funcionamiento del centro es bidireccional / recíproca, ya que

bajo nuestra opinión y la de los miembros componentes de la institución creemos que es la

manera más fácil y que aporta una mayor comprensión de los conocimientos y mejora la

relación entre los miembros que componen la institución, ésta última citación es muy

importante ya que a grandes rasgos definiríamos a la institución como un centro familiar en el

que los alumnos son un todo, una pequeña familia en la que podríamos decir con veracidad tal

y como nos dijeron algunos alumnos y profesores “ aquí te sientes como en tu casa” esta

buena comunicación, una gran complicidad y el buen entendimiento hacen de este centro la

principales y mejores característica que posee.

Para finalizar tenemos que decir que en la institución no hemos podido observar con claridad

un organigrama establecido y estamentado, ya que todavía no se le ha asignado la categoría

de centro de formación de adultos sino aula de formación de adultos debido a que el espacio

físico que tiene son dependencias municipales y no de la Generalitat como se exige para ser

centro. Aún así no lo hemos visto como un inconveniente puesto que con la buena

comunicación, la gran organización y la predisposición de los componentes de la escuela no

hemos percibido ningún tipo de vía de escape o de descuidos hacia algún vertiente de la

institución.

Page 10: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

10

Identificación de los puntos débiles y fuertes de la institución

Puntos fuertes:

Diversidad de culturas.

Familiaridad entre los miembros que forman la institución.

Utilización de diferentes canales de comunicación (oral, escrito y gestual)

Grado de participación bidireccional/recíproca.

Diversos métodos para establecer un buen plan de comunicación(folletos,

carteles informativos…)

Interrelación entre la educación formal y no formal.

Variedad de actividades que conllevan una buena adecuación respecto a la

edad y a la cultura.

Buena capacidad comunicativa tanto dentro como fuera de la institución.

Puntos débiles:

El uso de las TICS no está potenciado

No hay un organigrama establecido

Una web poco administrada

Page 11: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

11

Análisis crítico de un punto débil de la comunicación en la institución

PUNTO DÉBIL: El uso de las TICS está poco potenciado

Las TICS son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que se están dando

en nuestro mundo, algunas de ellas son: la informática, internet

o las telecomunicaciones. Las TICS ha medida que ha pasado un

cierto tiempo se han ido potenciando más, y ello conlleva que

todo el mundo se tenga que adaptar a esta mejoría relacionada

con el mundo de la comunicación, sobre todo las diferentes

empresas que forman nuestro país, las instituciones educativas

etc.

En nuestro caso nos centramos en el uso de las TICS en las instituciones educativas y

concretamente en la escuela de adultos “Pla del Besòs”. En esta institución sí que hay un uso

de las TICS pero no está tan fortalecido como se querría, según nos comentó una de las

docentes de la escuela. El centro está dotado de aulas de informática, los profesores utilizan

ordenadores portátiles, hay proyectos para poder instalar pizarras electrónicas… Sin embargo,

analicemos cada una de estas opciones de las que dispone la institución y cuál es el uso que

realizan de ellas.

- Aulas de informática: Son aulas con disponibilidad de un gran número de ordenadores

destinados, principalmente para los cursos de informática que realiza la institución.

Creemos que ya que tiene la oportunidad de poder gozar de un número bastante

elevado de ordenadores podrían utilizarlos también para las diferentes clases que

imparten, como pueden ser las clases de catalán, castellano, inglés etc. Ya que

mediante con estos ordenadores, los alumnos también pueden realizar diferentes

actividades con distintos programas que les pueden ayudar también a progresar en su

aprendizaje en esa materia.

No pretendemos decir, que las clases sean tan solo mediante actividades virtuales si

no que sirvan como apoyo a todo aquello que han ido aprendiendo durante el curso,

ya que podrían dedicar una hora semanal a ir al aula de informática y poder realizar

diferentes prácticas. Además, de esta manera se estarán inculcando una serie de

valores “modernos” a gente de edad avanzada y eso repercutirá también en la

sociedad, ya que no quedaría estancada en los valores tradicionales si no que poco a

poco se iría adaptando a las nuevas tecnologías y con ello se conseguiría un país

desarrollado en el uso de las TIC . Cabe decir que con esto también se consigue que las

clases rompan las estructuras tradicionales, de realizar una clase magistral totalmente

teórico-práctica muy poco dinámicas y se consigue que las clases sean mucho más

interactivas y quizás, incluso más provechosas en el sentido de que el alumno

aprenderá más por el hecho de que es más divertido, que no hacer un dictado, por

ejemplo.

Page 12: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

12

- La utilización de los ordenadores portátiles por los profesores: Cada aula dispone de

un ordenador portátil que limita el uso solo al profesor, esto no debería ser así ya que

los alumnos podrían también traer sus ordenadores a clase y poder tomar los apuntes

necesarios mediante ellos, particularmente en clases dedicadas a los ciclos de grado

medio.

- Proyecto de las pizarras electrónicas: Si este proyecto realmente se llevara a cabo

podría dar lugar a un gran empuje a lo que sería el potenciamiento de las TICS en este

centro, entre otras innovaciones. La implantación de este tipo de pizarras harían que

los libros de texto quedaran reducidos a CD’s y por lo tanto, los alumnos no tendrían

que comprar libros, solamente necesitarían el CD que hoy en día todos los libros de

textos, normalmente vienen acompañados con ellos. Algunos son de actividades

complementarias o bien es el propio libro de texto pero con formato para el

ordenador, por tanto eso también conllevaría a que los alumnos durante las clases

necesitaran el uso de los ordenadores. Otro aspecto positivo de la implantación de

estas pizarras es que los profesores ahorrarían una gran cantidad de tiempo en la

resolución de los ejercicios, porque tan solo deberían hacer clic en una de las opciones

que le ofrece el programa del CD y corregir las actividades. No obstante, los alumnos

también podrían corregir los ejercicios, como se realiza normalmente, saliendo a la

pizarra y más tarde sobre la corrección que ellos han hecho el profesor podría revelar

los resultados, como ya hemos sugerido antes realizando un clic en las resoluciones.

Por otro lado, el centro dispone de una página web, concretamente es un blog

(http://blocs.xtec.cat/pladebesos/), y en este blog se observa todo tipo de actividades que la

escuela realiza fuera de lo que sería el plan de estudios que tienen concretado. Se observa que

esta página, no es revisada periódicamente y que por lo tanto con el tiempo puede llegar a

quedarse olvidada.

Page 13: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

13

Como en el caso de la UB, nosotras creemos que estaría muy bien que los propios alumnos, ya

que es un blog, podrían colgar diferentes noticias, entrevistas, actividades, datos de interés al

público exterior… y así ellos mismos modificarla, estructurarla y caracterizarla a un estilo

personal, como nosotros podemos hacer con el blog de esta asignatura (www.wordpress.com),

ya que indirectamente la asignatura mediante el blog está potenciado el uso de las TICS

mediante sus alumnos y ello provoca que como hemos dicho antes, no quedemos atrasados

frente a otros países y también evoluciones y nos adaptemos a todo aquello nuevo que está

surgiendo.

Creemos que en una institución educativa es muy importante el desarrollo de las nuevas

tecnologías, porque con ellas también se está realizando una formación indirecta, para que

cuando tanto niños como adultos salgan de dichas instituciones y tengan que buscar un puesto

de trabajo, puedan desenvolverse en un ambiente donde el uso de las TICS está a la orden del

día, por tanto creemos que ya desde que emprendemos la educación primaria hasta que

terminamos nuestra formación, son las instituciones las que deberían potenciar su uso. En el

caso de una escuela de adultos, también es un muy importante que se desarrollen y este

desarrollo también venga dado por la institución porque concretamente en nuestro caso, esta

institución imparte clases de ciclos formativos de grado medio y por lo tanto, la especialización

en la mayoría de trabajos actuales, se precisa un nivel mínimo de utilización de nuevas

tecnologías como puede ser un ordenador. Concluimos este apartado diciendo, que la

institución debería continuar trabajando en lo que hace referencia a una consolidación más

fuerte de las TICS tanto dentro como fuera de las aulas, porque trabajando como lo están

haciendo hasta ahora, provocaría que al fin consiguieran uno de sus objetivos establecidos,

llegar a potenciar las TICS tanto como les gustaría.

Page 14: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

14

Relación de los apuntes dados en clase con el trabajo

Dentro de la comunicación hay diferentes tipologías comunicativas, es decir, según el ámbito,

la amplitud, la dirección, etc. Dentro de la escuela Pla de Besòs hemos encontrado diferentes

tipos de comunicación que a continuación expondremos:

La intrapersonal, que se da en las clases magistrales y son la minoría por lo que se fomenta

más la comunicación interpersonal.

La comunicación en este centro es bidireccional, ya que la participación del alumnado es un

punto fuerte y que se intenta potenciar especialmente.

Por otra parte también se da una comunicación masiva con el exterior, tanto para dar a

conocer la escuela, para dar charlas, etc. Ésta es una comunicación más formal porque la

mayoría de veces no se sabe a quién se dirige.

También se organizan pequeños grupos y se crean asambleas como pueden ser las reuniones

de profesores por tal de mantener el contacto entre los profesores y estar al día del

seguimiento de los alumnos.

El trato que se puede dar en las reuniones organizadas se puede dar entre compañeros de

trabajo, de profesor a profesor, de forma ascendente cuando los alumnos se dirigen a los

profesores y al revés cuando los profesores se dirigen a los alumnos. En este caso una

profesora del centro nos explicó que ella no solía enviar mails pero que algunos de sus

compañeros si lo hacían, que también podían comunicarse con ellos por llamadas telefónicas,

en las clases, con cartas o circulares.

Los símbolos nos permiten comunicarnos mediante la intervención permanente de éstos y

permiten construir el sentido de las situaciones sociales. La comunicación implica signos, i

dentro de nuestra institución nos encontramos muchos como por ejemplo a la biblioteca para

señalar silencio o las aulas indicando la zona wi-fi y también mediante códigos como por

ejemplo la lengua en que vehiculamos las conversaciones entre los diversos miembros de la

escuela de adultos.

La comunicación es central en la vida de nuestra cultura. Sin comunicación la cultura muere.

Por tanto, el estudio de la comunicación es también el estudio de la cultura en que ésta se

integra. Por definición es la integración social a través de los mensajes. Actualmente, y más en

un centro como el estudiado dónde la diversidad es uno de sus puntos fuertes,comporta una

introducción i interacción de la propia cultura dentro del ámbito educativo.

Page 15: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

15

Aunque parezca extraño ya que se trata de una escuela de adultos, la educación que se

imparte en este centro se trata de una educación de valores, con vistas a la fácil de inserción

social, como dice el constructivismo de Berger i Luckmann, la realidad social es una

construcción. Los actores conforman la realidad social. I el lenguaje que nos permite

conceptualizarla y comunicarla. El lenguaje construye el mundo.

El ámbito de la comunicación abastece a un conjunto de perspectivas que ayudan a definirla i

que se defina a ella misma, que nos muestran el campo de acción de esta disciplina.

La perspectiva interpretativa se centra en el punto de vista subjetivo. Toda institución por el

solo hecho de serlo comporta en ella la palabra comunicación ya que como afirma, Palo Alto,

es imposible no comunicar i toda comunicación tiene un aspecto de contenido, por ejemplo

cuando un profesor explica su materia, y tiene un aspecto relacional cuando un alumno capta

esta información y la interpreta desde su punto de vista, de manera subjetiva. A la misma vez,

esta transmisión de datos, puede tratarse de informaciones contrastables, o de primer orden,

como por ejemplo el estudio morfosintáctico de una oración. O por el contrario, de segundo

orden puede tener que ver con realidades simbológicas como podría ser una metáfora.

Otra rama, se encuentra en la perspectiva funcionalista que define que toda explicación

aplicada a la sociedad es más verosímil e identificable por aquel que la percibe, es decir, si la

profesora habla a sus alumnas mayores, sobre sus tiempos para explicarles un concepto será

más fácil que si aplica la teoría objetiva y superficial.

La perspectiva crítica de la comunicación, en cambio, no se da en nuestro centro, ya que se

relaciona con los medios de comunicación, que nada tienen que ver con éste. Esta perspectiva,

tiene también como punto central la objetividad o lo que se traduciría en nuestra escuela, en

clases magistrales y unidireccionales. Aunque no son muy usadas, únicamente en conferencias

o charlas esporádicas, los valores de nuestro centro se fundamentan en principios contrarios,

la bidireccionalidad, clases dinámicas, participación por parte del alumnado…dónde la

comunicación profesor-alumno es un pilar base.

Page 16: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

16

Por otra parte y siguiendo con las diferentes perspectivas de la comunicación, encontramos la

perspectiva de la SI. Las tecnologías son más que un canal, sino una unidad antropológica. Son

extensiones del ser humano que extienden nuestros sentidos más allá. Se trata de la

perspectiva menos desarrollada del centro, aunque van en aumento, con sus últimas

adquisiciones como una pizarra digital y una sala de ordenadores, aunque en

descompensación con la página web, poco documentada.

Page 17: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

17

Conclusión

Tras haber realizado la entrevista y una investigación sobre el centro hemos extraído las

siguientes conclusiones:

Se trata de una institución en la que el colectivo y la unión del personal es muy importante , se

trata de un organismo muy familiar en la que encontramos una diversidad de cultura, edades y

objetivos.

Por lo tanto si se trata de un centro con estas características el proyecto comunicativo se

llevará a cabo de una forma muy positiva y desarrollada. Para conseguir esto el centro tiene a

su disposición un gran número de instrumentos que facilitan esta relación

bidireccional/recíproca.

Después de haber entrevistado tanto a docentes como a alumnos hemos podido apreciar que

las relaciones del centro no tan solo se establecen dentro de éste, si no que va más allá de los

muros de las aulas.

Otro tema importante que es necesario mencionar es la introducción de las TIC, a las que el

centro (tanto alumnos como profesores) no ha logrado adaptarse satisfactoriamente lo que

creemos que podría haber llevado al centro a dar un gran avance en la enseñanza y la

metodología de clase, pero la edad media de los alumnos y su poco o nulo conocimiento de

estas tecnologías no ha podido facilitar una buena implicación de estas a las metodologías de

clase.

Por lo que respecta a la organización cabe decir que aunque no esté totalmente definida

(presencia de un director, un cap d’estudis…) no se percibe una desorganización o un

descontrol del centro ya que cada uno realiza su función y ayuda a los demás compañeros a

solucionar sus posibles problemas.

En definitiva, estamos muy satisfechas con el trabajo de investigación realizado. Quizás, no

hemos cumplido con nuestras expectativas de obtener respuestas a todas nuestras dudas ya

que nos ha sido muy difícil establecer un organigrama bien estructurado, pese a esto,

esperamos haber realizado una recogida de información que nos haya permitido realizar un

buen trabajo final.

Page 18: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

18

ANEXO Tabla de identificación de la comunicación

Dimensiones de comunicación Indicadores observables Anotaciones de campo

Institucional

- Pla de Comunicación de la institución, organización, organismo, etc.

La institución utiliza diversas maneras de comunicarse entre ellas están: carteles informativos, trípticos, página web, tutorías, sesiones evaluativas…

Relación con el contexto - Comunicación externa - Comunicación Interna

Para establecer la comunicación interna: actividades regladas, debates, conferencias, cine-fórums, fiestas tradicionales(de navidad, fin de curso...). Para establecer la comunicación externa: trípticos informativos de las diferentes ofertas formativas de la escuela, la página web…

Lugares y modalidades - reuniones - jornadas - encuentros casuales

Se llevan a cabo reuniones de coordinación semanales, se organizan también jornadas de puertas abiertas para la información a futuros nuevos alumnos sobre los cursos que se imparten en la escuela además se organizan encuentros casuales .

Soportes - tablón de anuncios - convocatorias, circulares, cartas - folletos

Los soportes informativos que esta institución utiliza para comunicarse tanto interior como exteriormente son varios entre los que encontramos folletos, circulares, trípticos informativos sobre los cursos impartidos…

Soportes TIC - correo electrónico - página web - instrumentos redes sociales - Intranet - Messenger - televisión - radio

La escuela dispone de un aula de informática en la que se dan clases de informática, utilizando proyectores, portátiles… además hay futuros proyectos como la instalación de pizarras digitales. Los profesores se comunican con los alumnos vía mail.

Page 19: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

19

Grado de estructuración de los mensajes

-Formal -Informal

Utilizando canales formales: en las aulas, con los alumnos y con canales informales realizando actividades fuera del aula y con los compañeros.

Dirección de la comunicación (en el organigrama de la institución observada)

-Ascendente -Descendente -Horizontal

En el centro no hay director/a puesto que todavía no es centro de formación de adultos sino aula de formación de adultos debido a que el espacio físico que tiene son dependencias municipales y no de la Generalitat como se exige para ser centro.

Canales utilizados -Escrito -Oral -Gestual

Los canales que más se utilizan por lo alumnos son el oral tanto con compañeros como con alumnos y el escrito en el caso de entrega de trabajos, exámenes… y el que más utilizan los profesores es el oral y el gestual ya que creen que es la mejor manera para ayudar a comprender mejor un conjunto sistemático de conocimientos.

Grado de participación -Unidireccional/Lateral -Bidireccional /Recíproca

El grado de participación en el funcionamiento del centro es bidireccional / recíproca.

Page 20: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

20

ANEXO Entrevista

La introducción que hemos hecho para poder realizar la entrevista es la siguiente:

Hola, venimos de la facultad de Pedagogia de la UB. Le vamos a realizar una serie de

cuestiones sobre su centro que nos ayudarán a realizar nuestro proyecto sobre vuestra

institucion para una asignatura llamada comunicación en la educación.

1. ¿Cuantos componentes forman el personal de esta escuela y como os organizáis

(formación académica de cada docente) ?

Docente:

- Patri Castillo: Licenciada en Filología Hispànica y diplomada en

eduacación infantil.

- Amalia Tamame: Licenciada en ciencias sociales.

- Isabel Tamame: Diplomada en educación infantil, primaria y especial.

- Inmaculada Balbàs: Licenciada en ciencias sociales y diplomada en inglés.

- Antonio Alamillo: Diplomado en educación primaria.

- Angel González: Licenciado en pedagogía y diplomado en primaria

2. ¿Cómo definirías la comunicación entre los miembros q forman parte de esta

institución (profesor-alumno, profesor- profesor, alumno- alumno)?

Profesor-alumno: nos comunicamos en el aula de forma oral, con carteles

informativos, notificaciones, llamadas telefónicas en el caso de que haya alguna

incidencia y tutorias.

En mi caso no suelo enviar mails a mis alumnos, pero hay otros profesores del claustro

que sí lo hacen.

También, mediante la página web de la escuela a través de la que pueden informarse

de nuevas noticias y actividades.

Alumno-alumno: en el aula a nivel oral, trabajando en grupos, se intercambian

apuntes, ejercicios, organizando algunas actividades por iniciativa propia como la

celebración de algún cumpleaños.

Page 21: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

21

Profesor-profesor: Los profesores nos comunicamos básicamente a través de las

sesiones de coordinación que tenemos en las que planteamos la evolución de los

diferentes grupos, dificultades, posibles actividades a realizar y cosas que mejorar; y

en las sesiones de evaluación donde participan los tutores de cada grupo y se habla y

se estudia a cada alumno en particular.

En la sala de profesores de manera oral hablando con mis compañeros , que es un

claustro de número reducido en el que se facilita una comunicación diaria y directa, ya

que nos encontramos todos en un mismo espacio físico. También a veces dejamos

escrita alguna notificación.

Además vía telefónica y vía email.

Pero insisto en que es una relación muy cordial y amistosa porque es un claustro pequeño y

algunos de los componentes somos más que compañeros, nos conocemos desde hace más de

20 años! ( dice risueña)

3. ¿De qué manera y cada cuanto tiempo se llevan a cabo estas actividades

comunicativas (qué se habla en ellas, cuánto tiempo duran, sacáis muchas

conclusiones de ellas)?

Las llevamos a cabo realizando reuniones de coordinación, que son semanales y duran

aproximadamente 3 horas. Hablamos de la marcha del curso en los diferentes grupos donde

entramos todos los tutores. Nos ayuda mucho porque todos sabemos de qué manera van

funcionando los alumnos en los diferentes grupos.

4. ¿Qué tipo de actividades desarrolláis para llevar a cabo la comunicación dentro

de la escuela (entre el personal, circulares…)?

Se llevan a cabo todo tipo de actividades regladas, debates, conferencias, cine-fórums, fiestas

tradicionales (de navidad, fin de curso...).

A principio de curso se entrega una normativa que explica el funcionamiento de la escuela, la

cual está impresa en catalán, castellano, inglés, árabe, chino y francés.

5. ¿Y con el exterior ( página web, puertas abiertas, folletos, cartas , tablón de

anuncios…)?

Para comunicarnos con el exterior utilizamos trípticos informativos de las diferentes

ofertas formativas de la escuela, la página web tiene un doble objetivo, por un lado que los

alumnos del centro puedan acceder y seguir las diferentes actividades y por el otro que

otras muchas personas puedan conocer nuestra oferta formativa así como las diferentes

actividades que se realizan en el centro.

Page 22: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

22

6. Entrevistar también a los alumnos para obtener otro tipo de perspectiva sobre

esta manera de interactuar que tienen.

Hemos entrevistado a una alumna llamada Justa de 69 años que nos dijo:

- A mí me ha gustado mucho venir a la escuela, porque en mis años de infancia no lo

pude hacer. Aquí me han enseñado a leer y a escribir y he conocido a gente que

después de la muerte de mi marido me ha ayudado a salir de casa y no encerrarme

en casa pensando en él. Me lo paso muy bien aprendiendo y con mis nuevas amigas.

7. ¿Qué uso hacéis de las TIC, creéis que es algo positivo y productivo para vuestro

progreso?

Hay un aula de informática donde se realizan cursos de informática inicial y básica y en las

aulas se trabaja con proyectores y un ordenador portátil del profesor. Ahora estamos en

un proceso de instalación de pizarras digitales en todas las aulas, además si creo que sea

algo muy positivo pero por las circunstancias especiales de nuestra escuela no hemos

podido desarrollarlas tanto como nos gustaría.

8. ¿Quien llevó a cabo la creación de vuestra web, quien la actualiza, cada

cuanto tiempo y que noticias sale en ella?

La creó Azucena Vázquez, una maestra que estuvo en la escuela hace 3 cursos, la sigue

manteniendo la coordinadora de informática que es Isabel Tamame junto a otro profesor que

le ayuda Antonio Alamillo y también con la ayuda del administrativo del centro Joan Portillo.

La actualizan normalmente al principio de curso en el acto de bienvenida, también después de

navidad, San Jordi/Jocs Florals, en fin de curso y cuando hacemos excursiones o salidas

culturales.

9. ¿Cómo definirías el roll de esta escuela de una manera más formal o informal?

Lo definiría utilizando canales formales: en las aulas, con los alumnos y con canales informales

realizando actividades fuera del aula y con los compañeros.

10. Estructura del organigrama de la escuela (director, cap d’estudis….)

En nuestro centro no hay director/a puesto que todavía no somos centro de formación de

adultos sino aula de formación de adultos. Esto es debido a que el espacio físico que tenemos

son dependencias municipales y no de la Generalitat como se exige para ser centro.

Sí que hay una coordinadora, Amalia y yo que hago las funciones de cap d'estudis. El resto de

faenas de la escuela se reparten entre todos los maestros.

Page 23: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

23

11. ¿Cual crees que es la manera más fácil de interactuar con los alumnos, de qué

manera lo haces?

Mi dinámica de clase varía según la asignatura dada, en matemáticas por ejemplo, lo hago

explicando conceptos, poniendo ejemplos en la pizarra y realizando muchos ejercicios

prácticos en los que ellos intervienen de forma muy directa puesto que se corrigen en la

pizarra habiéndolos trabajado anteriormente en grupos. Si hay disponibilidad del aula de

informática van periódicamente a realizar ejercicios porque creo que esto es una manera de

dinamizar la clase y cambiar un poco de ámbito.

En lengua con las señoras/es de la etapa instrumental trabajamos mucho la expresión oral, el

debate, la estructura gramatical, los textos de diarios, revistas u otros temas que son

interesantes para ellos como recetas de cocina, artículos de actualidad… Realizamos ejercicios

para reforzar la memoria y la concentración por ejemplo un laberinto o relacionar diferentes

conceptos.

12. ¿Cuál es la dinámica dentro y fuera del aula, cual es la predisposición de los

alumnos respecto a la participación en la clase?

La participación de los alumnos tanto dentro como fuera del aula es muy buena, los alumnos

en general tienen una gran predisposición a la comunicación dado que son personas adultas

con mucho interés por aprender, superarse y conocer a gente nueva.

Hay algunos niveles en los que hay jóvenes que vienen con un rechazo al sistema educativo

ordinario, en este caso intentamos comunicarnos, hablando mucho con ellos y siguiendo de

muy cerca una acción tutorial pero siempre animándolos y reforzando su autoestima.

13. ¿Quiere añadir o destacar algo sobre este centro que no se le haya

preguntado y le parezca importante?

Sí, me gustaría decir que la escuela de adultos tiene unas características singulares y en

concreto la nuestra tiene como objetivos primordiales acompañar a nuestros alumnos en el

proceso de aprendizaje y por otro lado potenciar y desarrollar valores como la autoestima, la

participación, la solidaridad y el respeto hacia otras culturas así como la integración de

personas extranjeras y en general conseguir una mayor autonomía personal y social.

Page 24: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

24

ANEXO Uso de la web 2.0 para una mejor descripción de la institución

Page 25: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

25

Page 26: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

26

Relación entre Pla de Besòs y el texto de Carnicero

Nuestra institución se ajusta mucho al contexto de Carnicero porque habla especificamente de

las instituciones escolares y habla de unos principios prácticamente compartidos en su

totalidad.

La comunicación es un elemento constitutivo y de cohesión

“Las organizaciones educativas se caracterizan por constituirse en torno a unos objetivos

comunes y conseguirlos aplicando determinados procedimientos. Para cualquier institución

educativa es básico, lograr un cierto consenso en torno a esos objetivos y procedimientos ya

que de ello depende existencia y su crecimiento”.

Carnicero apuesta por una comunicación explícita y fluida entre los miembros de la institución

para que ese vínculo de consenso entre el conjunto de personas que conforman la comunidad

educativa. Una mayor y mejor comunicación ayuda a desarrollar ese consenso y a potenciar el

sentimiento de pertenencia al grupo, a la organización.

En el Pla de Besòs se rige por este principio de una comunicación fluida, apostando por la

autonomía de sus alumnos.

La comunicación es un recurso corporativo de gestión

“El permanente diálogo, entendido como el proceso informativo y comunicativo mutuo entre

una organización y su entorno, es básico para que dicha institución pueda dirigir

convenientemente su propia actuación en cualquier campo de actividad (producción,

prestación de servicios, etc.). Una gestión eficaz precisa información para poder tomar

decisiones sobre qué producir o qué servicios prestar.”

“El concepto de comunicación, en este marco institucional, se interpreta como todo aquello

que reduce la incertidumbre, permitiendo elegir y actuar de forma que las organizaciones

tengan posibilidades de supervivencia y de crecimiento de acuerdo con sus planes”.

También insta que es muy importante el permanente diálogo. Los profesores de nuestra

escuela asisten con asiduidad a conferencias de reciclaje e innovación, como por ejemplo el

reciente curso de aprendizaje de pizarras táctiles para ponerse al dia con las tecnologias del

momento y lo que se exige y mejorar así uno de sus puntos negativos.

Page 27: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

27

Importancia de la comunicación en las instituciones escolares

Nuestro centro apuesta por la participación de sus alumnos. En muchas de las decisiones, se

propone una interacción no tan sólo con los alumnos, sino también con “las actividades

desarrolladas en las instituciones escolares que producen un alto grado de interacción- y, por

tanto, de intercambio comunicativo- entre todas las personas directamente implicadas en el

proceso educativo así como, en un sentido más amplio, con otras instituciones y con el

denominado marco ecológico o entorno”.

LA COMUNICAIÓN EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

ÁMBITO SUBSISTENCIA SOCIAL

COMUNITARIO ORGANIZATIVO Y DE GESTIÓN

FOCALIZACIÓN Relaciones con el entorno

Relaciones con la propia comunidad escolar

Gestión y dirección

APORTACIONES/ FINALIDADES

Adecuación a las demandas sociales Innovación, cambio y progreso Identidade imagen institucional

Fomento de la participación e implicación Cohesión y desarrollo del sentido de pertenencia Construcción de una comunidad propia Configuración del clima institucional

Articulación de la participación en el gobierno institucional Toma de decisiones y resolución de conflictos Construcción de un proyecto educativo isntitucional

Page 28: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

28

Tipos de comunicación

En las instituciones se dan dos tipos de comunicación, la personal, basada en los seis

elementos de la comunicación, y la grupal, formada por tres principios básicos.

Comunicación personal:

Comunicación grupal:

Las características singulares de las personas y de la propia organización, sus intereses y

expectativas, así como las relaciones de poder y los aspectos emocionales inciden sobre la

información –comunicación del grupo. Las dimensiones básicas del hecho comunicativo en el

grupo son:

- El principio objetivo o intercambio de información.

- El principio subjetivo o establecimiento de vínculos interpersonales.

- El principio de la función o las repercusiones de la comunicación.

La aportación de las TIC a la gestión escolar

“La trascendental aportación de la informática de gestión en un primer momento y, después,

de las TIC en el campo social, industrial y empresarial está fuera de toda duda. Mediante la

combinación de diferentes herramientas informáticas, ofimáticas, telemáticas, multimedia,

etc., se realizan las tareas y funciones administradoras y gestoras de las instituciones de forma

más eficaz y rápida, con menor coste, en instalaciones más modestas y con menos personal

que con las herramientas y máquinas auxiliares de las que se disponía no hace mucho tiempo,

aportando además nuevas ventajas y posibilidades”.

Para él, es un punto muy importante, que por el contrario en nuestra institución no está lo

suficientemente desarrollado.

Page 29: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

29

Bibliografía Páginas WEB visitadas

http://blocs.xtec.cat/pladebesos

- Visitada los días:

5 de Octubre de 2010

7 de Octubre de 2010

12 de Octubre de 2010

14 de Octubre de 2010

19 de Octubre de 2010

21 de Octubre de 2010

26 de Octubre de 2010

28 de Octubre de 2010

2 de Noviembre de 2010

4 de Noviembre de 2010

9 de Noviembre de 2010

11 de Noviembre de 2010

16 de Noviembre de 2010

18 de Noviembre de 2010

23 de Noviembre de 2010

25 de Noviembre de 2010

27 de Noviembre de 2010

28 de Noviembre de 2010

29 de Noviembre de 2010

http://www.slideshare.net

- Visitada los días:

9 de Noviembre de 2010

11 de Noviembre de 2010

16 de Noviembre de 2010

18 de Noviembre de 2010

23 de Noviembre de 2010

25 de Noviembre de 2010

27 de Noviembre de 2010

28 de Noviembre de 2010

29 de Noviembre de 2010

Page 30: Marta Monterde Vicioso Imma Noguerol Zurita · las puertas de la escuela y ha contestado a todas nuestras preguntas y posibles dudas. Gracias a ella sabemos quiénes son los integrantes

Escuela de adultos Pla de Besòs

30

http://campusvirtual.ub.edu/course/view.php?id=19955

- El campus virtual ha sido visitado todos los días .

Bibliografía Textos relacionados con la puesta en común

Texto de Paulino Carnicero Luque “La comunicación y la gestión de la información en

las instituciones educativas”