marketing politico

4
DIPLOMADO EN MARKETING POLITICOLima y Arequipa (noviembre y diciembre del 2013) JUSTIFICACIÓN: Durante los últimos meses y semanas hemos asistido, con motivo de las elecciones americanas, a la construcción de la imagen de líderes. Una de las cuestiones habituales que se plantean ante estos fenómenos es si cualquier persona, con un buen equipo de asesores, puede ser catapultada al éxito en política. La respuesta es no. El liderazgo político requiere de una base, una sustancia y un contenido sólido. Sin fundamento pronto se vendrá abajo. Los asesores pueden, con mayor o menor éxito, potenciar los puntos fuertes y mitigar las debilidades de un político, pero afortunadamente, las ideas y los valores siguen importando. Por ello, los líderes más exitosos son aquellos que poseen una identidad clara, asentada en valores y en conceptos. Y es que los líderes políticos deben concebir su comunicación como la de cualquier otra marca, si bien siendo conscientes de que en la política entran en juego elementos muchos más complejos que en el ámbito comercial. La marca no es otra cosa que el lugar que un producto, un servicio o un líder, en este caso, ocupa dentro de la mente de la gente. La política, en la sociedad actual, es una cuestión de percepciones. Por eso, el primer paso para la construcción de un líder político es la definición de su identidad, que no debe falsearse, sino que ha de estar asentada en la realidad. Barack Obama es un gran ejemplo de cómo a lo largo del último año y medio ha forjado una marca muy atractiva fundamentada en dos ideas: cambio y esperanza. Este nuevo estilo de liderazgo está estrechamente relacionado con la influencia de los medios de comunicación en la política, especialmente la televisión y, desde hace poco, Internet. La televisión está produciendo la personalización de la política y la generación de historias en torno a ella. Y todo líder necesita una historia. Por todo ello, los elementos que un líder político a día de hoy necesita son, entre otros, una identidad nítida basada en valores e ideas (Planificación); un gran dominio de la comunicación oral; un lenguaje adaptado a los medios de comunicación; un proyecto político y, cómo no, ese elemento innato llamado carisma. Consultores en Planificación COPLAN y el Programa Internacional de Liderazgo tiene el agrado de presentar el Diplomado en “Marketing Político” próximo a realizarse en Arequipa en noviembre y diciembre del 2013. Este DIPLOMADO estará dirigido a todas aquellas personas que deseen capacitarse sobre temas relativos a estrategias y experiencias de comunicación, marketing y campañas electorales y de gobiernos.

Upload: jgiorgi1

Post on 11-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marketing Politico

TRANSCRIPT

  • DIPLOMADO EN

    MARKETING POLITICO

    Lima y Arequipa (noviembre y diciembre del 2013)

    JUSTIFICACIN:

    Durante los ltimos meses y semanas hemos asistido, con motivo de las elecciones americanas, a la construccin de la imagen de lderes.

    Una de las cuestiones habituales que se plantean ante estos fenmenos es si cualquier persona, con un buen equipo de asesores, puede ser catapultada al xito en poltica. La respuesta es no.

    El liderazgo poltico requiere de una base, una sustancia y un contenido slido. Sin fundamento pronto se vendr abajo. Los asesores pueden, con mayor o menor xito, potenciar los puntos fuertes y mitigar las debilidades de un poltico, pero afortunadamente, las ideas y los valores siguen importando. Por ello, los lderes ms exitosos son aquellos que poseen una identidad clara, asentada en valores y en conceptos. Y es que los lderes polticos deben concebir su comunicacin como la de cualquier otra marca, si bien siendo conscientes de que en la poltica entran en juego elementos muchos ms complejos que en el mbito comercial. La marca no es otra cosa que el lugar que un producto, un servicio o un lder, en este caso, ocupa dentro de la mente de la gente.

    La poltica, en la sociedad actual, es una cuestin de percepciones. Por eso, el primer paso para la construccin de un lder poltico es la definicin de su identidad, que no debe falsearse, sino que ha de estar asentada en la realidad. Barack Obama es un gran ejemplo de cmo a lo largo del ltimo ao y medio ha forjado una marca muy atractiva fundamentada en dos ideas: cambio y esperanza.

    Este nuevo estilo de liderazgo est estrechamente relacionado con la influencia de los medios de comunicacin en la poltica, especialmente la televisin y, desde hace poco, Internet. La televisin est produciendo la personalizacin de la poltica y la generacin de historias en torno a ella. Y todo lder necesita una historia.

    Por todo ello, los elementos que un lder poltico a da de hoy necesita son, entre otros, una identidad ntida basada en valores e ideas (Planificacin); un gran dominio de la comunicacin oral; un lenguaje adaptado a los medios de comunicacin; un proyecto poltico y, cmo no, ese elemento innato llamado carisma.

    Consultores en Planificacin COPLAN y el Programa Internacional de Liderazgo tiene el agrado de presentar el Diplomado en Marketing Poltico prximo a realizarse en Arequipa en noviembre y diciembre del 2013.

    Este DIPLOMADO estar dirigido a todas aquellas personas que deseen capacitarse sobre temas relativos a estrategias y experiencias de comunicacin, marketing y campaas electorales y de gobiernos.

  • OBJETIVOS Tiene como objetivo brindar a los y las participantes herramientas para la investigacin,

    planificacin, gestin y comunicacin que se utilizan en el diseo y ejecucin de acciones estratgicas y tcticas a lo largo de una campaa poltica, permitiendo una mejora en las capacidades del cursante.

    Capacitar a los lderes, dirigentes, asesores y directores de Campaa como aporte a la Democracia y a la Sociedad

    Proporcionar a los participantes conceptos en la ejecucin de estrategias en campaas electorales.

    Fortalecer a los participantes de la experiencia de Consultores Polticos de nivel local e internacional.

    TEMARIO Herramientas para profesionalizar una campaa electoral.

    Importancia de las herramientas tradicionales en las elecciones del siglo XXI

    Mitos verdades sobre las redes sociales. Caminando comunico

    Importancia de los Estudios de Opinin Publica

    Diferencias entre Marketing Poltico y Comercial

    Retos y Desafos para lograr Campaa Electorales Exitosas

    Comunicacin Poltica 2.0

    Estrategia Electoral. Comunicacin Poltica.

    MDULO I

    Marketing poltico.

    Neuromarketing.

    Comunicacin poltica.

    MDULO II

    Estrategias de Fortalecimiento Interno de Movimientos y Partidos Polticos.

    Fidelizacin de simpatizantes.

    Social networks (Redes Sociales).

    MDULO III

    Comunicacin efectiva

    Herramientas de comunicacin

    Marketing Poltico

    Estrategias para Ganar Campaas electorales.

    MDULO IV

    Sistema electoral.

    Personeros y Defensa del Voto.

    Segmentacin de electores

    MDULO V

    tica y Liderazgo.

    Grupos de Inters Electoral.

    DIRIGIDO A:

    Futuros candidatos o aspirantes a una candidatura

    Dirigentes y cuadros de los partidos polticos

  • Coordinadores y operadores de campaas electorales

    Investigadores y estudiosos de los fenmenos polticos

    Funcionarios electorales

    Ciudadanos interesados en los temas poltico-electorales

    Jvenes estudiantes de educacin superior interesados en participar activamente en procesos electorales.

    EXPOSITORES:

    ANTONIO TRAMONTANA ALMEIDA (Ecuador)

    Asesor de Imgen y Comunicacin de las campaas polticas del ex Presidente de la

    Repblica del Ecuador Abog. Abdal Bucaram Ortiz de 1988 a 1996. Consultor

    poltico de la campaa a la Presidencia de la Repblica del Ecuador del Crnel. Lucio

    Gutierrez Borbua. Formacin en Manejo y Diseo de Campaas Polticas en la

    Universidad George Washington - Estados Unidos.

    LUIS NUNES BERTOLDO (Venezuela)

    Licenciado en Relaciones Internacionales y Doctor en Ciencias Polticas. Asesor de

    varias Campaas Electorales en distintos pases de Latinoamrica. Especialista en

    Psicologa de la Comunicacin. Experto en Liderazgo, Comunicacin Poltica y

    Resolucin de Conflictos. Consultor, entrenador y facilitador del Instituto Nacional

    Demcrata - NDI Latinoamrica.

    RICARDO UGAZ VALLENAS (Per)

    Filsofo. Catedrtico de Calidad Educativa, Recursos Humanos, Responsabilidad

    Ciudadana y tica. Docente en la Facultad de Negocios, la Escuela de Postgrado

    Divisin Empresarial, y la Divisin de Estudios Profesionales para Ejecutivos de la

    UPC - Lima. Consultor Senior y Director del Programa Internacional de Liderazgo de

    COPLAN.

    MARIANO RUIZ TREJOS (Costa Rica)

    Abogado. Coach en Liderazgo Poltico. Consultor en Desarrollo Social y Ambiental.

    Ex Vicerrector Internacional - Universidad Paulo Freire - Nicaragua. Consultor

    Internacional y Coach Principal de la Red de Jvenes Profesionales JCD PER.

    Director Ejecutivo de Colette Consulting Group.

    CRISTINA REYES HIDALGO (Ecuador) - Videoconferencia

    Abogada y Comunicadora. Mster en Accin Poltica, Fortalecimiento Institucional y

    Participacin Ciudadana en el Estado de Derecho por la Universidad Francisco de

    Vitoria y el Colegio de Abogados de Madrid - Espaa. Asamblesta Constituyente del

    Ecuador 2008. Regidora de la Municipalidad de Guayaquil. Asamblesta Nacional de

    Ecuador 2013.

  • EDUARDO MARAGNA GUIMARES LESSA (Brasil) - Videoconferencia

    Licenciado en Relaciones Internacionales. Ex asesor de la Presidencia de la

    Repblica de Brasil. Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en

    Washington DC. Estados Unidos. Lder y Promotor del fortalecimiento democrtico

    en Latinoamrica. Coach en fortalecimiento de organizaciones civiles y polticas.

    DINO RAL JIMNEZ MONTES DE OCA (Per)

    Economista. Magster en Economa. Asesora en campaas electorales en el Per.

    Becario del Programa de Liderazgo para visitantes internacionales del

    Departamento de Estado - Estados Unidos. Consultor Senior del Programa

    Ciudadana, Democracia y Desarrollo patrocinado por The National Endowment for

    Democracy NED - Estados Unidos. Director General para el Per de Consultores en

    Planificacin COPLAN.

    CARLO MAGNO SALCEDO CUADROS (Per)

    Abogado. Profesor de la Escuela en Ciencia Poltica en la UNMSM. Maestra en

    Ciencia Poltica (PUCP). Ex funcionario (Jefe del rea Electoral y Constitucional) de la

    ONPE. Asesor parlamentario. Ex Sub Gerente de Actividades Electorales y Actual

    Asesor de la Jefatura Nacional del RENIEC. Observador electoral en pases de

    Latinoamrica.

    CRONOGRAMA: Sbados de 15:30 a 20:00 horas. 5 sesiones Terica Prcticas 23, 30 de noviembre y 7, 14 y 21 de diciembre) 1 Conferencia Internacional Viernes 6 de diciembre: 15 horas Auditorio COLONIAL Hotel TIERRA SUR Calle Consuelo 210 - Cercado

    Clausura y entrega de Diplomas. 23 de diciembre

    INVERSIN: S/. 2,000 (Dos Mil Nuevos Soles) Consulte por el programa de BECAS con el cual podrs acceder a descuentos.

    Informes: [email protected]

    www.coplan.org