marketing 2

Upload: erika-tatiana-proano-lizano

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO FACULTAD CONTABILIDAD Y AUDITORA TRABAJO DE MARKETING NOMBRE: ERIKA TATIANA PROAO LIZANOFECHA: 10/11/2014CURSO: SEXTO SEMESTRE CNo DE TRABAJO: 2

EL MERCADO DESDE EL MARKETING.El mercado est formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. La medicin de los fenmenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar informacin significativa para la toma de decisiones. Para muchos proyectos de investigacin, el error de medicin puede ser considerablemente mayor que el error muestral.Con frecuencia la persona que toma decisiones debe aprobar las tcnicas de medicin recomendadas y necesita estar segura de que estas tcnicas sean eficaces en el control del error de medicin. Todos los integrantes del mercado deberan reunir tres caractersticas: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.COMERCIO.Es el cambio o transaccin de algo a cambio de otra cosa de igual valor. El comerciante es la persona fsica o jurdica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. Tambin se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda. Adems del intercambio de innovaciones, el comercio tambin propici un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza poda almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en da, y tambin las primeras estratificaciones sociales.EL TRUEQUE

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancas por otras mercancas de igual valor.El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transaccin comercial tenan que coincidir en la necesidad de las mercancas ofertadas por la otra parte. El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando no existan las monedas ni los billetes.INTRODUCCIN DE LA MONEDA.La moneda, o dinero, en una definicin ms general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancas y bienes. El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que tambin es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor. El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economa. Ahora ya no haca falta que las partes implicadas en la transaccin necesitaran las mercancas de la parte opuesta. El nico inconveniente que tena el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una comunidad, poda tener no sentido un dinero fuera de contexto. Por ello un poco ms adelante surgi el concepto de divisa. La divisa, ahora s, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho ms ampla que la propia comunidad. Las divisas facilitaron el comercio intercontinental en gran medida.LAS RUTAS COMERCIALESEl comercio a travs de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las mercancas cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilmetros, hasta llegar a las ricas cortes europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas comerciales ya empezaron a plantearse en los estados la regulacin de la importacin. Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. La ruta que se cre a raz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos especializados, botines de guerra, etc. Esto reactiv la economa de muchas regiones europeas.

BIBLIOGRAFA

QU ES EL TRUEQUE? (19 de OCTUBRE de 2014). Recuperado el 10 de NOVIEMBRE de 2014COMERCIO. (s.f.). Recuperado el 10 de NOVIEMBRE de 2014, de http://definicion.de/comercio/RUTAS COMERCIALES. (s.f.). Recuperado el 10 de NOVIEMBRE de 2014, de http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1668.htm