mario fernÁndez - bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. en aquella ocasión no había...

16
o URRUTIA, SIN ALTERNATIVA AVALVERDE Elpresident e del Athletic asegura no tener plan B y pospone"uno o dos meses" el desenlace //P-Z -43 Espera juicio EL EXPROFESOR DE GAZTELUETA ACUSADO DEABUSOS SELIMITA A REITERAR su INOCENC IA H PS-9 TXIKON ESCAPA A UNAAVAL4NCHAYLO INTENTARA OTRAVEZ "No he abandonado", diceyaen el campo base trasel susto : "Sabia quesi noestaba chapado el mosque tón ibaa morir" //P48-49 El ex pr ofeso r oculta su ro stro a l sa lir de los ju zga do s t ras la de clar a ción ant e el ju ez, e n la qu e r eiteró s u inoce nci a y se negó a responder a más pregunta s. Foro:Oskar Marn·nez MARIOFERNÁNDEZ SOSTIENE QUEMEDIÓ EN FAVOR DECABIECES SIN DAÑAR AL BANCO • El eA 11residente de Kutxabank reitera el cariz político de la decisión de buscarle "una salida" Mario J-'em ández, RafaelAlcorta y Mikel Cabie- ces aseguraro n ayer en el j uicio del caso al que da nombre este último que Cabieces tenía una re lación labora l con el despacho de abogados de Alcor ta. Fernández aseg ur ó que él se lim itó "'abuscar un puesto de tra bajo y no un puesto para cobrar"' a Cabieces, quien rechazó saber que Kutxaba nk pagara su salario. // P3<>-l7 La1x,hrcza scvcraafcct.a )'a al 9'Y. > de los niños en Em,kacli La pobreza infanti l severa ha crec ido cinco punt os en Euskadi desde el com ienzo de la crisis ha sta a lcan7.ar al 8,8% de los niños y niñas y llega ría a l 1 .5,4% de no exis- tiJ" el siste ma vasco de pro- tección social.seg ún el infor- me Desheredados presenta- do ayer por Save che Chil- dren. Además, la admi nis- tra ción vasca no logra re du - cir la creciente desig ualda d y el 20% de la población más rica ga na 4,2 veces más q ue el 20% más pobre.// P16 ·17 LA GENERALITAT DESOVE AL TCE INSISTE CONELREFERÉNDUM ELTRIBUNALA.1 "\' U I \ LOS PASOS APROBADOS POR EL PARLA\1 E\IT La Genera litat de Catalunya no fren ará sus plane s para convoca r un re ferénd um a pesar de que el Tr ibuna l Constitucional (TC) anul ó las resoluciones aproba das por el Parlame nt que inicia - ba n los pasos para poner las urnas e n sept iembr e. El TC además an ima a la Fiscalía a actuar contra la pres iden- ta, Carme For cadell, y cua- tro miembro s de la Mesa de la Cámar a. 11 P24 -25 MONTORO SE DIRIGE AL PNV EN BUSCA DE APOYOPARALOS PRESUPUESTOS PÁGINAS28-29

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

o

URRUTIA, SIN ALTERNATIVA AVALVERDE El presidente del Athletic asegura no tener plan B y pospone "uno o dos meses" el desenlace //P-Z -43

Espera juicio EL EXPROFESOR DE GAZTELUETA ACUSADO DE ABUSOS SE LIMITA A REITERAR su INOCENCIA H PS-9

TXIKON ESCAPA A UNAAVAL4NCHA YLO INTENTARA OTRA VEZ "No he abandonado", dice ya en el campo base tras el susto: "Sabia que si no estaba chapado el mosquetón iba a morir" //P48-49

El expr ofeso r oculta su ro stro a l sa lir de los ju zga dos t ras la de clar ación ant e el ju ez, en la qu e r eiteró su inoce nci a y se negó a res pond er a más pregunta s. Foro:Oskar Marn·nez

MARIO FERNÁNDEZ SOSTIENE QUE MEDIÓ EN FAVOR DE CABIECES SIN DAÑAR AL BANCO • El eA11residente de Kutxabank reitera el cariz político de la decisión de buscarle "una salida"

Mario J-'em ández, Rafael Al corta y Mikel Cabie­ces aseguraro n ayer en el j uicio del caso al que da nombre este último que Cabieces tenía una re lación labora l con el despacho de abogados

de Alcor ta. Fernández aseg uró que él se lim itó "'a busca r un puesto de tra bajo y no un puesto para cob rar"' a Cabieces, q uien rechazó saber que Kutxaba nk pagara su salario. // P3<>-l7

La 1x,hrcza scvcraafcct.a )'a al 9'Y.> de los niños en Em,kacli

La po breza infanti l seve ra ha crec ido cinco punt os en Euskadi desde el com ienzo de la crisis ha sta a lcan7.ar al 8,8% de los n iños y niñas y llega ría a l 1.5,4% de no exis­tiJ" el siste ma vasco de pro­tección social.seg ún el infor­me Desheredados presenta ­do ayer por Save che Chil­dr en. Además, la admi n is­tra ción vasca no logra redu­cir la creciente desig ualdad y el 20% de la población más rica ga na 4,2 veces más q ue el 20% más pobre.// P16 ·17

LA GENERALITAT DESOVE AL TC E INSISTE CON EL REFERÉNDUM

ELTRIBUNALA.1"\'UI \ LOS PASOS APROBADOS POR EL PARLA\1 E\IT

La Genera l itat de Ca ta l unya no fren ará sus plane s para convoca r un re ferénd um a pesar de que el Tr ibuna l Con stit ucio nal (TC) a nul ó las res olucio nes aproba das por el Parlame nt que inicia -

ban los pasos para poner las urnas en sept iembr e. El TC además an ima a la Fiscalía a ac tuar contra la pres iden­ta, Carme For cadell, y cua­tro mi embro s de la Mesa de la Cámar a . 11 P24 -25

MONTORO SE DIRIGE AL PNV EN BUSCA DE APOYO PARA LOS PRESUPUESTOS

PÁGINAS28-29

Ikusikasi
Rectángulo
Ikusikasi
Rectángulo
Ikusikasi
Rectángulo
Ikusikasi
Rectángulo
Page 2: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

Deia - Miércoles. 15 de febrero de 2017

El ac usa do sale - con s u abogado, en seg undo té rmino - d el Juz gado de Getxo de sp ué s d e su decla ració n. Foto: Oskar Marti11ez

El exprofesorde Gazteluetareitera suinocenciaalaesperadeljuicio oral El docente se niega a responder a las preguntas de la acusación y del ju ez de instrucción

Marta Her11á11dez

GETXO - El docente proc esado por la com isió n de pres untos abusos sex uales so br e un exa lumno del colegio Gazte lueta se negó ayer a res­ponder a las pr egu ntas de la ac usa­ción y del ju ez de instrucción - la Fis­ca lía no es tu vo pr esente- en su com­parece ncia an te la Ju sticia , y ún.ica­m ent e habló para reafi rm ar su ino­cencia. "Ha asegurado qu e no es el

autor de los hechos y que es tá abso­luta mente disconforme con el auto de procesam iento", desve ló su abo· gado, Edua rdo Ruiz de Erenc hun , al finalizar la ses ión.

A ho ra, el mag ist rado Lamo de Espi nosa tendrá que dicta r el auto de co nc lusiones y eleva r, co n toda proba bi lidad, el caso a la Audienc ia Provincial de Bizka ia, para co men­zar con el jui cio ora l.

La cita para la dec larac ión indaga­toria era a las 9.45 horas. J. M. M .. el ex profeso r de l centro edu cat ivo de Leioa, e1io-ó en los juzgados de Getxo m uy pocos m inu tos antes y a las 10.01 ya estaba sa liendo de nuevo por la puerta. Con u n gorroy u nasgafas de sol y tras s u re pr esentante lega l. su acceso y retirada de las dependen ­cias j ud icia les fue ráp ida. "Lo ún ico

qu e ha hec ho es ra tificarse en la decla rac ión que prestó en julio de 20!5 y no ha afiad ido nada más por­qu e, lóg ica mente, será en e l ju icio cuan do é l expon ga todas las cues ­tiones . No lo iba a hacer en este j uz­gado , dond e ya declaró en s u m omento" , ins ist ió el defe nsor del docente frente al silencio de su clien­te, ta mbi én ante la prensa. En es te

"Ha asegurado que noes el autor de los hechos y que está absolutamente disconforme con el auto"

EDUARDO RUIZ DEERENCHUN Abogado del profesor procesado

sent ido, Ruiz de Erenchun adm itió qu e e l testimonio del ed ucado r en la sa la de l Ju zga do de Inst ru cc ión número I de Getxo fue "sum ame nte escueto" e h izo hincap ié en qu e ya "expo ndr á las razones de s u abso lu­ta d isconfor mi dad co n e l a uto de procesam iento en una fase poste rior y no ahora" . Esa reso lución del ju ez de instru cc ión -<:on fecha del pasa­do 17 de ene ro-estab lece qu e el pro­fesor te nía qu e ser procesa do •·po r la pr esu nta com isión de abusos sex uales" tip ifica dos en tres artíc u­los del Código Pena l -e n relación con un delito co ntin uado. conc urr iendo la circunsta n cia de haberse preva li­do de un a relación de super ioridad manifiesta-. Además. e l documen­to resume todas las diligencias prac ­ticadas, descr ibe los sup uestos ab u-

La fa111ilia del joven, "111olcsta" con la fiscal

Los padres de la presunta víctima creen "injustificable" la ausencia de la representante del Estado en la declaración

GETXO - La fam ilia de l jove n q ue s ufr ió, supu estam ente , abusos sex ua les en e l coleg io Gaztel ueta , expresó ayer "un rotundo y firme malest a r, qu e se un e a l desconc ier­to abso lut o" an te la a use ncia de la Fiscalía en el mom ento de la decla -

ració n del profeso r an te el juez, un a circ u nstancia qu e cali fica ron "sin ru bo r como inju stificab le".

Los padres de l jove n c ree n qu e "res ul ta paradó ji co y cuant o menos al uc inante" que la represe ntante de l Estado en es te proced imiento judi­cia l no ac udiera ayer en las insta la­cio nes de Getxo "incluso en el ca so en el que sup iera de antemano que el procesado iba a negarse a decla ­rar", sostuviero n. "El deber de la Fis­ca lía, aunqu e no es tu viera ob liga da, era es tar presente", proclama ron.

Respecto a\ hecho de q ue el ed uca­dor ac usado se acog iera a su de re­cho de no responder ante el mag is­trado y los aboga dos del est udi ante, Ju an Cuat recasas y su muj er seña­laron que "ca da perso na qu e haya segu ido hasta el día de hoy es te pro­ceso j udic ia l y su s derivadas sa br á int erpre tar de modo oportun o la act itud de un procesado que se nie­ga a declarar cuan do se Je es tá ac u­sa11do de un de lito de tant a grave dad y lo úni co que acierta a clamar es su in ocencia". - M. Hermínrl cz

Ikusikasi
Rectángulo
Page 3: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

Deia - Asteazkena, 2017ko otsailaren 15a

sos sufridos por el entonces menor de edad , ta m bién recoge el acoso esco lar padecido y constara que en este caso "concurren indicios rac io­na les de crimina lidad" por parte del docente - que era el pre ceptor del denunci ante- . No obstant e, pese a la contundencia de este escrito, en su comp rom iso de ayer a nte el magis­trado, J. M. M. prefiiió recurTiT al a,tí ­cu lo 24 de la Constitución , que reco­noce el derecho a no decla rar. "Ha manifestado su deseo de acogerse a esa opción , por lo que no ha ha bido interr ogatorio", confirm ó la aboga­da de la acusación, Leticia de la Hoz.

SIGUIENTE FASE Tras la jornada de ayer, el j uez instructor emit irá el auto de conclu sion es, en un plazo que como mínimo será de tres días , y se dará paso, con toda probabil i­dad, a la segunda etapa del pro ceso penal. Y es que no es un hec ho defi­nitivo, pero lo má s seguro es que se abra un ju icio ora l en la Audiencia. De hecho, así lo entienden tanto la letrad a del estudiant e corno el abo­gado del profesor. 'Dada la posición que ha mant enido el ju ez, estamos seguros de que elevará la cuestión a la Aud ienc ia y, por la experi encia que tenemos en casos de esta natu­ra leza, lo no rmal suele ser qu e haya juicio", op inó Ruiz de Erenchun.

Más en el a ire está la fecha en la que podría emp ezar esa vista qu e dese mbocaría ya en una sen tencia condenatoria o absolutoria. Fuentes

consult adas la sitúa n en mayo o j unio de este año , aun que el defen­sor del profesor comentó ayer: "Me parece difícil que el j uicio pueda ser antes de septiembre". Eso sí, puntu a­lizó que es muy complicado efectuar un pronó stico, puesto que él desco­noce los r itmo s de la Justicia en Bizkaia .

Lo que sí parece claro es que el pro­ceso dura rá varios días, debido, po r ejemplo , a l núm ero de peritos qu e ya presentó la ac usac ión en la fase de instruc ción o a los distintos tes­tigos qu e serán llamado s por ambas partes. En las diligencias prelimina­res ya pres taron testi monio , enn·e otros , el directo r del colegio Gazte­lueta cuando aconteciero n, presun­tamente, los hechos denu nciados, lñak i Cires; o el act ua l dirigent e, Jmano l Goyarro la, qu e en aq uella época -año s 2009 y 2010- era sub ­director del cenn·o. "Fui con muchas ganas a declarar porque creo que es el cauce ordin ario en el que yo ten­go que hab lar. Hay qu e evitar un jui ­cio med iático. Me sentí muy Libera­do al contar lo que hemos hecho des­de el colegio", reco rdaba recie nte­mente en las páginas de este perió ­dico Goyarro la. Tanto la madr e como el padre de la presu nta vícti­ma se subieron al estrado y el pro­pio joven contó a lju ez, dur ante más de dos horas, su versión de lo ocu­rr ido tras presentar la querel la cri­minal que dio inicio a este proceso el 29 de juni o de 2015. •

Page 4: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

15/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 15 feb. 2017 ­ Page #4

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

El exprofesor de Gaztelueta abona la mitad de la fianza y se prepara ya para ir a juicio

KOLDO DOMÍNGUEZ

Compareció ayer ante el juez instructor para insistir en su inocencia y rechazar los abusos a un alumno por los que puede ir 10 años a prisión

BILBAO. Con u n gorro oscuro , ga­fas de so l, mirada a l suelo y paso acelerado. Así accedió ayer por la mañana José María M. a los juzga­dos de Getxo . Era la segu nda vez que el exprofeso r del colegio Gaz­telueta acusado de abusar de uno de sus alumn os comparecía ante el juez para pr estar declaración. La prime ra fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio­dist as esperánd ole en la puer t a y acu día en calida d de den un ciado por un antig uo estudiante que ha­bía inte rpu esto una que re lla crim i­nal contra él.

Ayer, en cambi o, lo hacía ya como procesa do por un delito con tin ua­do de abu so sexu al. Y para depos i­tar parte de los 40.000 euros de la fianza de responsabilidad civil exi­gida por e l juez . En conc reto, entre ­gó 21.00 0 euro s y, según pudo sa­be r este periódi co, solicit ó un pla ­zo ex tr a de tres meses par a reu ni r e l resto - es un numerario del Opus

Imagen de algunas de las dependencias del colegi o Gaztelueta, ubicado en Leioa. :: P. uRREsT1

Dei que no ti e ne propiedades a su nom bre y qu e desde e l estall ido de l caso no ejerce la docenc ia- .

Tras añ o y medio de testimo nio s e in fo rm es per icia les , el magistra­do Em ilio Lamo de Esp ino sa deci­dió e l pasado mes que existen su­ficien tes pruebas para dict ar au t o de proce sam iento contra él. Así se lo tra slad ó ayer e l magi strado du­rante la declaración inda gatoria, en la qu e e I pro fesor tuvo opción de aclarar, mat izar o retractar se de su prim e r t es t imo nio. Pero com o ya ocurrie ra en julio de 2015, se decla­ró tota lmente inocente y se rat ifi-

LA CLAVE

Inicio del j uicio

Está previsto que la vista oral se celebre antes del verano en la Audiencia; a más tardar. en septiembre

có en su prim era versión. Negó los ep isod ios de abu sos que denu ncia e l alum no -e ntonc es un adolesce n­te de 12 años- y mo st rado su «radi­cal discon formidad >) con e l au to de proce sam iento, que reco ge un os

delitos penados con hasta d iez años de cárce l.

Acompañado en tod o mome nto por su abogad o, el profes or declinó contes tar las pregun tas de la acusa­ción y el juez (se acog ió a su dere­cho a no declarar, algo ha bit ual en este t ipo de tr ámit e) y quedó en li­bertad a la espera de que e l in st ruc­tor dicte aut o de concl usión de su­mario. Si la acusa ción no pid e nin ­gun a actuaci ón nuev a, ése será e l úl tim o t rámi te qu e Lamo de Espi­nosa rea lice an tes de env iar el caso a la Audiencia Provincial de Bizkaia.

Tan to la defensa como la acusa-

Enfado de la familia por la ausencia del fiscal del caso En la declaración indagatoria ce­lebrada ayer en los ju zgados de Getxo estuvieron pre sentes el juez instructor , la letr ada de la acusación , el abogado defen sor y el exprofe sor de Gazteluet a. Pero a la cita falt ó la fiscal de l caso. La sesión era un «trámite formal que no iba a aport ar no­vedades)) y, legalm ente, el Mi­nisterio Público no tenía obliga­ción de asistir. Pero su ausencia causó <(malestar y de sconcier to» en el seno de la familia de la pre ­sunta víctima de los abu sos se­xuales. <<Result a para dójico y cua nto meno s alucin ante que la Fiscalía se ause nt e de la toma de declaración de un procesado por el grave delito que se le impu­ta», lamentó Juan Cuatrecasas , el padre del exa lumn o - hoy un joven veinteañero - . A su en ten ­der, es <dnjustificable >) que la fi s­cal se ausentara de la de clara ­ción de ayer.

ción dan por hecho que el caso aca­bará fin almen te en juicio. «Allí será don de expon gamo s nu estros argu­mentos )>, explicó ayer el letrad o del p rofesor , Eduard o Ruiz de Ere n ­chun . Llegados a este punto del pro­ceso, sólo queda que la Aud ienc ia confirme el au to de conclus ión del sumar io, las parte s present en sus es critos de ca li ficaciones -donde determ inarán la pena que solicitan­y se fije la fecha de in icio de la v is­ta oral. Segú n las fue ntes consulta­das , podrí a ser justo an tes de vera­no o, <ca más ta rdar , a principi os de sep t iembre )>.

Page 5: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

Deia - Miércoles, 15 de febrero de 2017

José Ignacio Munilla y Fernando Giménez ofrecieron ayer los datos de recaudación en Gipuzkoa. Foro: Efe

Una cuarta víctiinaacusa al exvicario general de

Gipuzlioade abusos sexuales El joven no denuncia el caso a la Iglesia ni a la Justicia porque el delito prescribió

DONOSTIA - Un hombre aseguró ayer haber padecido abusos sexuales cuan­do tenía 14 años por pa,te del ex vica­rio genera l de Gipuzkoa Juan Kruz Mendizabal. también conocido como Kakux, con lo que se convierte en la cuarta víctima en hacer públicos hechos similares, aunqu e se mostró convencido de que "habrá más casos". La víctima seiialó que padeció ''abu­sos sexuales" dura nte su adolescen­cia por parte de Kakux, "cuando esta­ba en unas colonias de verano". "No supe cómo reaccionar··. admit ió el joven que cree que "los monitores" del campamento "hubiesen hecho cual-

quier cosa de haberse enterado" de lo que sucedía "Ens u comexioe ra muy fácil que eso se repitiera una y otra vez", relató el hombre.

En su testimonio, avanzado por EITB, la víctima afirmó que en una "persona así la mirada es abusadora". Y recordó que "estaba con niños que se duchaban, veía chavales en o-aje de bafio", unas experiencias que "en per­sonas que no sean abusado ras son totalme nte normales, pero en una persona como esra había una mirada sucia".

Kakuxe ra w1 cura tan "enrollado''y que mostraba "tanto interés por los

niiios" que a este hombr e no le sor­prende que "le gustaran en exceso". "Aparte de miradas, ha habido mucho más, como fue mi caso", afirmó. "Des­graciadamente " está seguro de que "habrá más casos" perpetrados.

Este hombre continúa en proceso de terapiaypa rtedeella fue verse cara a cara con su abusador. Al tenerlo en frente, "le dije que me había hecho mucho daño cuando era niño, que no lo hiciera de nuevo, que es un sinver­güenza y quise poner las cosas en su sitio. Me importó poco su reacción", admitió.

Para acabar, reclamó "herramien-

Page 6: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

Deia - Asteazkena, 2017ko otsailaren 15a

tas" para preven ir los abusos y tam­bién para "saber cómo actuar en la educació n, la famil ia o la iglesia". Según indicó a E.TB, no den unció el caso ante la justicia eclesiást ica por­que no cree en la Igles ia, n i ante la j urisdicció n ord inar ia, ya que los hechos están prescr itos.

TRES CASOS ANTERIORES Antes de que saliera a la luz este cuarto caso, Kakux fue condenado en unj uiciocanón ico en 2016 por ab usos sexuales a dos menores comet idos en 2001 y 2005 y calificados de "tocamientos deshones­tos" por parte del t1i bunal eclesiásti­co. Las victimas ten ían entre 12 y 17 aíios y sufrieron los ab usos en el seno deu n gm pode tiempoli breen la capi­ta l guipuzcoana. En enero. el obispo de Donost ia, José Ignac io Munilla, reco rdó que Mend izabal se dec laró culpable en dicho proceso canónico y acto seguido fue apartado de sus fw1-ciones. Sin embargo , el terce r caso , que afloró en enero, aún no está cerra­do. El mes pasado un hombr e de 36 aíios acudió a los tribunales ordina ­rios y tam bién al obispado de Gipuzkoa para denunciar que en 1994, hace casi 23 aiios, tamb ién fue victi­ma de abusos sexuales por parte del mismo sacerdote cuando era menor de edad .

Aunque endizaba l fue ordenado en 1994, en 1992 era sacerdote auxi­liar de Tolosaydese mpeíiaba labores de respo nsable de la Pasto ral de Juventud de la Diócesis. Actualmen­te, Kakuxse encuentra dester rado en un monasterio fuera de Euskal Heni a, por orden de Munilla. El obispo de Donostia aseguró ayer en una rueda de prensa que "no hay ningún da to nuevo" sobr e los ab usos sexuales cometidos por Mendizabal. La dióce­sis continúa con el segundo proceso canón ico contra el exv\cario general de Gipuzkoa por abusos a menores en 1994. - DEJA

Page 7: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

15/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 15 feb. 2017 ­ Page #18

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

1s I CIUDADANOS 1

Una cuarta víctima relata los abusos por parte del exvicario de Gipuzkoa Denuncia que ocurrieron cuando tenía 14 años en «un campamento de verano» y señala que «habrá más casos»

:: IRAITZ VÁZOUEZ SAN SEBASTIÁN. «Sufrí abusos sexuales en mi adolescencia por par­te de 'Kakux' ». Es la declaración de otro joven qu e asegura haber sido un a víctim a más del exvicario gene­ral de Gipuzkoa, Juan Cruz Mendi­zabal, cuando tenía 14 años. Un tes ­timonio que se sum a al de los dos jó­venes que fueron sometid os a «to ­cam ient os desh onestos» por part e del clérigo y que provocaron que fue­ra condenado eclesiásticamente por la diócesis de San Sebastián, y al de un a tercera víc tim a que decidi ó de­nun ciar lo ocurrid o ante la Fiscalía. Ahora se trata de la cuarta perso na, que en declaracione s a ETB, explica h aber sufr ido hechos similar es du ­rante «unas colonias de vera no».

El jove n, que ha querido pre ser­var su anonimato y ha relatad o su historia a través de un a webcam, na­rr a que en un prin cipi o no sup o «cómo reaccionar». Al igual que otro hombre que acudió a la Fiscalía a de­nunciar abusos por parte de Mendi­zabal cuan do era menor y que rela­tó su hi storia en el diario 'Berria' el pasado mes de enero, esta cuarta víc­tima asegura que los hechos ocurrie­ron en «unos campamentos de ve­rano». «Había má s monit ores y es­toy convencidísimo de que si se hu­biese n ente rad o, hubi esen hecho cualquier cosa», exp lica.

Se trat a de un t es tim on io clave para que se haya podido destapa r el primer caso de abusos sexuales en la Iglesia vasca . Y es que al parecer , la hi storia de esta cuarta víc tim a fue el deton ant e para que los dos jóve­nes que fueron sometidos a <<toca­mi ent os des h one stos» en 20 01 y 2005 - entonces eran menores edad­dieran el paso para hacer públi co lo ocurrido, según se dio a conocer ayer por la noche en el programa 'Ur han­dit an', emiti do por ETB-1, el cana l ínt egrament e en euskera. En una carta dirigida a los medios de comu­nicaci ón el pa sado 10 de enero, los dos denun ciante s aseguraron que

LA CLAVE

Testimonio

«Fui a terapia al darme cuenta de que estaba afectando a mi vida, a mis relaciones sexuales»

dieron a conocer los hechos «al ha­ber llegado a nu estros oídos otro po­sible caso». El obispo de San Sebas­t ián, José Ignacio Munill a, exp licó ent onces qu e no habían podido ser confirmados. Pero este joven ha he­cho ahora público su testimonio .

La víctima afirma que «habrá más casos» de abusos sexuale s perpe tr a-

El ya exvicario general de Gipuzkoa, Juan Cruz Mendizabal , y det alle del joven que ofrec ió ayer su testimo nio en ETB. :: MIKEL FRAILE

dos por el exv icario general. En su relato, subraya que se llevaban a cabo «en un contex to que era mu y fácil para eso y para que se repitieran una y otra vez». Recuerda qu e «esta ba con niñ os qu e se duc haban , ve ía a chava les en tr aje de baño ... », un os actos que «en pe rsonas que no sean abusadoras son totalme nte norma ­les, pero en un a perso na como esta había un a mirada sucia», explica en su relato.

Cara a cara con Mendizabal Como consecuencia de los abusos de los que fue víctima , est á siendo so­met ido a una terapia para int en tar superar lo sucedido. Según seña la­ron en ETB, part e de la terapia con­sistía verse cara a cara con Juan Cruz Mendiz abal. «Le dije ' tú hiciste esto y ere un sinvergüeza . Si te veo por la calle te das la vuelta '», explica. «Puse las cosas en su sitio . Le dije que me había hecho mucho daño cuando era niño y que no lo ha ría de nu evo». Preguntado por la respuesta que tuvo 'Kakux' , no cont esta qué fue lo que le dijo. «Simp lemente su rea cción

no me im port ó. Se lo pr eguntáis a él». Pasaron varios años hasta que se «enfrentó » a lo que le había pasado, y decidió acud ir a t erapi a: «Me di cuenta de que estaba afect ando a mi vida, a mis relaciones sexuales ».

Aunque las anteriore s victimas del exv icario general de Gipuzkoa decidieron dar el paso y denunciar los hechos tant o en la Iglesia como en la Fiscalía, este cuart o afectado no ha que rido seguir por la mism a línea. Asegur a que «no me va a lle­var a ningú n sitio». «Quiero un a jus­ti cia que apoye a las personas que han podido estar en esta situación », declara. Los de litos por abusos se­xuales a menores pre scriben en un plazo de 5 a 10 años desde que la víc­tima ha alcanzado la mayotia de edad, como en el caso de este joven. El obis­po Muni lla recordó ayer que ya ha­bló «claro, suficient e y potente » en la rueda de prensa que ofreció el pa­sado 12 de enero y en la homilía que despu és ofreció en la Catedral del Buen Pasto r de la capital guipuzcoa ­na. «Nues tr a tran sparencia en este tema es to tal y completa », enfatizó .

Page 8: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

Berria 15-02-2017IO• llarian E11~kal l ll"rria

Beste gizon batek ere esan du Mendizabal abadeak sexo abusuak egin zizkiola Apaizaren erasoen berri jendaurrean eman duen laugarren pertsona da • Esan duenez.14 urte zituenean jasan zituen abusuak, udaleku batean

Aiantxa lraola

Gora doa zer re11da: da •oe11 1 o lau Jagw1el< jaki nara z i du1e Juan Kr uz Mend izabal abadeak egin ­dako sexu abusuen bi klim a izan zire la um ee 1a nerabel an. A2ken k asua ElT Bk ezagu tar a?J zue n a120, albi ·tegietan eman zue11 bi­deo bateai,. Aza.lduz uen 14 un e zitue la ja san zitu ela abusuak, udaleku batzuetan, eta zerrenda ezdela bere l1orre lan gera tuko haren ustetan: « Kasuge h iago izango dirn». Mend izabaJ ezagu­na da: bereziki . ad.ingabeekin jar ­duern asko egin i2..'U1 dil uelako, eta Gazteen Pastora l izako a rd u­rndun a ere izan zen.

Urtani laren tOean lehertu zen polemika, bi ohar at:ern ziruz ten Mend izab alen abus uci buru~: ba t, bi gaztek , 2001 eta 2005eru1 a¡ aiza k ernso egin z iela berr i emate l<o: bestea, go tw ind egiak, abusu ho1ie11gatik Mencli:wbal zi­gon u zut 1,1j ,1l<inanwte l<o. Albis-1earen lorrnrza bere lrnla l uzatu z.en: urt ar r il aren 131<0 BF.RRtAn sexu ab usuen bi lnt ma izan zela

Mun lllagotz¡¡lna Mendlzabale z mlrrtzm en, art>dboko hlldl batean .a oua,o,_

adierazi zuen bes1e gizon batek: erasoa 1994ko udan jazozela kon­tnlu zuen, 13u rtezi tuela, udaleku hatean. Jose lgna io l unilla Do­nost iakoapezp ikuak kasu hori hecL1bideeta11 atera aurre rik hit7..a hartu nah i i7.an zuen, ta pren­tsaurr eko batern dei tu zuen ho­r rernrako, h irugarren kasu baten berr i iwn zuela onartu w cn, ta inesgarri rnsuna m,11e11 ziola.

Leku l,o rnsu11 horren berr i eman zue n pen sona l< un ar r i laren 25ean urra ts ba1 harago egin

zue n, eta Cipuzkoako fiska lbu ­rua ren aurr ean deklara tu zuen . Alzo ezngu n egin zen kas uak , besralde, hor re lako urrn tsik ez egitea ernbaki du: ez epailegian , et a ezra El izaren barn.1 ko a uzia k epail 7.eko 7.uzenbide kanonikoak emalen dituen bideernn re.

t:zo, bestalde, epai learen au­rrean deklara tu zuen azteluera ouzia esat n za ion ka uko auzi­petuak; i kasle bali sexu abu uak egilca lc po ratze n d io te, ba i na dena u 1 ~ 1u zuen a120.

Page 9: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

15/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 15 feb. 2017 ­ Page #53

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 15.02.17 EL CORREO

<<En el mundo no falta comidalJ falta justicia,, Fernando Chica Embajador vaticano en la FAO El sacerdote reclama «una real voluntad política. social, individual y colectiva» ante «una tragedia que afecta a 800 millones de personas»

:: DARÍO MENOR

ROMA . «Hay aliment os para todos, pero no todos pu eden comer», la­menta mon señ or Fern and o Chi ca (Mengíbar, Jaén , 196 3). Mie mbro del servicio diplomát ico del Vati ca­no desde 2002 , el papa Francisco le nomb ró hace dos años obse rvador pe rma nent e de la Sant a Sede ant e la Organización de las Naciones Uni­das para la Alim en t ación y la Agri­cultura (FAO), el Programa Mundi al

nes. - ¿Supone un fracaso social que aún haya quien pase hambre en Es­paña? - El hambre no conoce front eras. Es un a tragedia que las desborda y t ras­pasa y que no debería ex istir. Hay aliment os para todos, pero no todos pueden comer. Se requiere un a ma­yor y mejor distribución de la comi­da y que tod os puedan acceder a ali­ment os sanos y nutriti vos. En el mund o no falta comida , lo que fal­ta es ju st icia, solidaridad y un ma­yo r compromiso de t odos . No es cuesti ón de apuntar con el dedo a nadie. Todos somos respon sables, en mayor o menor grado, de este dra­ma . El hambre, que afecta a tantos, ent re todos hemos de elimin arla.

de Aliment os (PMA) y el Fondo In- El papel de la Iglesia tern acional de Desa rroll o Agrícola - Cuenta Martín Caparrós , autor (FIDA). En plena camp aña de Ma- de 'El hambre' , que no ha encon-nos Unidas para frenar el desper- trado hambrientos ateos por-dicio de aliment os - un tercio que parece que cuando al-acaba en la basura, según la guien tiene ese sufrirnien-ONG católica- , el clérigo jie- to necesita creer en Dios . nense adv iert e de que «t o- - Dios no qu iere el hamb re dos somos responsables, en de ningú n hijo suyo: No po-mayor o menor grado, del demos ponerlo a El como dram a del hambr e». Fernando Chica origen de una tragedia que - ¿Contra el hambre , bas- t iene su hont anar en gran ta una limosna? medid a en noso t ros mi smos y en - La limosna es important e, pero no nu est ro egoísmo. Es cier t o que el sufi cient e . No se tr ata de descalifi- hambr e tamb ién se debe a más fac­carla para realzar ot ras medidas . A tores que la mera volun tad hu ma­la hora de plant ar cara al hambr e, na, como los desas tr es n atur ales. tragedia que concierne a 800 millo- Ahora bien, es el mismo Dios el que nes de per sona s, no debemos con- nos invit a a dar de comer al h am ­traponer soluciones, sino sumar ini- brient o. ciativas. Lo important e es erradicar- - ¿Ejerce la Iglesia con suficiente la. Para ello comencemos por qu e- fuerza su compromiso con los ham­rer ponerle fin. Es fund amenta l que brientos ? exista un a real volunt ad política, so- - La Igles ia an im a sin desfa llecer cial, individual y colect iva. programas muy significativos. Pien­- ¿Son la FAO, el PMA y el FIDA ca- so en la gran cantid ad de comedo ­paces de afrontar el problema ? res parroqui ales que hacen una en ­- Llevan a cabo un a benemér ita la- comi able labor y que ati end en con bor en distint os camp os. Sus estu- exquisita calidad hum ana y crist ia­dios son cert eros. Ent iendo que e l na. No solo dan un plato de comida, prob lema del hambre está diagnos- sino tambié n aliento. Son inn ume ­t icado en profundidad. Ahora bien, rabies los centros eclesiales que abren es prec iso tam bién buscarle reme- sus puertas a to do t ipo de personas. dio de forma juiciosa, concreta y efi- Me viene tamb ién a la memoria la caz. En est e sentid o, nadie sobra. A constancia y bue n h acer de asocia­lo que estas entid ades realizan, no- ciones unid as a la vida consagrada y sotros, en aquello qu e nos compe- la loable tarea de Cáritas, Manos Uni­te, pode mos sum ar otras aportacio - das y Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 10: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

16 GIZARTEA

Gizartea LA POBREZA INFANTIL SEVERASUBEHASTAEL90m

La ONG Save the Childr e n pr ese nt ó aye r en la Univ er sidad de Deusto el estud io 'Des he reda do s·. Foto:S. T. c.

1 ·Jt-!rl :C·h1 itR·J 4•}:i ·'f'·I • Informe. La ONG Save 1he Children presen1ó ayer en la Uni­versidad de Deusto el informe sobre la pobreza infantil en Euskadi bajo el titulo 'Deshere­dados'. El acto contó con la pre­sencia del exlehenda kari Juan José lbarretxe como director del Agirre Lehenda karia Center. • Crece la pobreza severa. El informe pone de manifiesto que un 8.8% de los niños y niñas en Euskadi vive en srtuación de pobreza severa, cinco punto más que en 2008. A pesar de que la Administración vasca no ha sido capaz de eliminar la pobreza, el informe subraya que el sis1ema vasco de protección social "acerta­damente protege a quien el siste­ma estatal no ayuda", reduciendo de forma significativa sus efectos. De no existir la RGI y otras pres1a­ciones familiares, la pobreza seve­ra seria del 15.4%.

VULNERABLES MIGRANTES Y MADRES SOLTERAS La mayor tasa de pobreza se concentra en hogares monoparentales con la madre como cabeza de familia y de origen extranjero, donde el 26% y el 39% de los niños, respectivamente, están en situación de pobreza.

SISTEMA EDUCATIVO LA BRECHA SE EXPANDE La ONG afirma que el sistema educat ivo vasco no sirve para igua lar las d iferencias de origen de sus alumnos debido, ent re otr as causas, a la reducción de la inversión públ ica por alumno, que disminuyó en 888 euros de 2007 a 2012, mientras el gasto de los hoga res aumentó un 38,79%.

PEOR GASTEIZ,BI LBAO, AIARA EZKERRALDEA Y KOSTALDEA El informe señala que las medi­das de privación infantil emplea­das por el Gobierno vasco indi­can "un preocu pante aumento de pobreza rea l y ausencia de bienestar", en determinada s zonas como Gasteiz , Aiara, Bil­bao, Ezkerraldea y Kostaldea.

MIGRANTES EL40 % DEN IÑOS ENTRE EL 20 % MÁS POBRE Cualro de cada diez niños de ori­gen inmigrante en Euskadi están dentro de l 20% de la pob lación más pobre.

Deia - Miércoles. 15 de febrero de 2017

Save the Child ren pide 111ús ayudas para las fiunilias monoparentales y migrant es • I .a ONG critica los recortes en la escuela pública l. Alonso

BILBAO- La pobr eza infa nti l severa ha crec ido cinco pun tos en Euskadi desde e l co mienzo de la cr isis hasta alcan zar al 8,8% de los niñosyn iiias. Adem ás, la adm inist ración vasca no está logrand o reduc ir la creci ente desigual da d en u n pa ís en el qu e el 20% de la po blaci ón más rica ga na 4,2 veces más que el 200Ai más pobr e. Noo bstante,s i no existiese n las pres­tacion es del sistema vasco de protec­ción soc ia l, el ú1dice de pobreza seve­ra sería cas i el doble (15.4%).

Este es el panorama que d ibuja el inform e Desheredados presen tado ayer por Save the Children que, en o·e otras cuestiones , deja sobre la me sa la sigu iente afirm ació n: "En Eu ka­d i , un niño qu e nace en un hogar pob re puede estar condenado de por vida a serlo". Uno de los moti vos que perpe túa esta conde na de or igen hay que buscarlo en la escue la. Segú n la ONG, el sistema educativo vasco "no sirve para iguala r las diferenc ias " soc ioeconómic as de su a lumnad o debido a "la redu cción de la inve r­sión pública por alumn o". En conc re­to 888 eur os, mie ntras qu e el gas to de los hogares se increme ntó prác ti­cam ente un 40% de 200 7 a 201.2.

Los hoga res monopare ntal es con la madr e como cabeza de famili a y los de orige n extra njero son las 11rin­cipales víctimas de una cri sis econó ­mi ca con fa lta de oport unid ades labora les y precarización. El estu dio con clu ye que e l 26% de los y las menores a cargo de sus madres están en un a situ ación de po br eza real, mientra s que en el caso de las fami­lias de or igen migrante la tasa se ele­va prá ctica mente a l 40%. Así, su bra­ya la ONG, cuaou de cada diez meno­res migrantes engrosan el 20% de la pob lación más pobre de la socieda d.

Para la ONG, el cre c im ient o de la pobreza relati va y severa en Euska­di en los ú lt imos atios hace pe nsar que ni la política fisca l ni las polí ti­cas soc iales que se están aplicando están disefiadas para coJTegir la desi­gualdad y acabar con la po breza_ Eso, a pesa r de que el gas to vasco en pro ­tección social a la i1úancia es el más alto del Estado (7.776 euro s por niño , frente a los 2.791 de Madr id) y qu e Euskadi esla única conu midad autó­noma que mantiene las ayudas eco­nómi cas de carác ter uni versal para famil ias con hij os, q ue osc ilan entre los 40 0 y los 900 euros por el prim er

Page 11: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

Deia - Asteazkena, 2017ko otsailaren 15a

hijo . Aun y todo , la responsable de Save theCh ildren, Eva Silván, consi­deró ayer que "las admin istra ciones no está n perm itiendo que los niño s tengan las mismas oportunid ades, al contr ario, les pone zancadillas a los que peor están".

PÉRDIDA DE EMPLEO El informe pre­sentado ayer en la Universidad de Deusto incluye testimonios de meno­res que dem uestran la relación exis­tente entre la pobreza y el empl eo, con la falta de él. Es el caso de Ana, una estudiante de 12 aiios de Gasteiz. "Mi padre está en el paro porque la fabrica cerró. Mi mad re está buscan­do trabajo. Si mis padres me dice n que no, sé que es por a lgún motivo. Mis padr es quie ren quesea mos feli­ces, si dicen no es porq ue no tiene n di nero", afirma Ana. Hay muchas Ana en la CA V que han visto cómo la situació n en sus casas ha empeora­do a raíz de perder la principal fuen­te de ingnesos, el trabajo. La ONG sos­tiene que las rentas med ias-bajas y los colectivos vulnerab les han sido los más afectados ya que se ha pro­ducido una gran destrucción de em pleo tempora l y la situación de part ida era peor.

El pro blema, advierte la ONG, es que el colchón que pro porciona el sistema de protecció n soc ia l vasco "no está siendo igualment e eficaz con las familias con hijos a cargo que con el resto de los colectivos''. Y es que la tasa de pobreza relativa de las fami­lias monopa rentales duplic a a las familias en pareja. La organizac ión reconoce que las ayudas han permi­tido "amort iguar " los efectos de la crisis pero en relación con el resto de las comunidades autónom as "no ha sido capaz de frenar el incre men to de la desigualdad".

En su docum ento. Save the Chil­dren se hace eco de la preocupación expresada hace ya algún tiempo por el Consejo Escola r de Euskad i que alertaba de que los principales recor­tes aplicados se han cent rado en la red pública, donde cursan sus estu­dios más de l 70% del alumnado extran jero. Según la O G, la escue­la vasca no está cumpliendo su fun­ción de igualar las diferencias de ori­gen de sus estudiantes , abrien do una "gran brecha" de rendimi ento esco­lar según el estrato sociocu ltural de las fam ilias, Jo que ha provocado peores not as en tr e el alumnado migrante y la concentración de repe­tidores en ciertas escuelas púb licas.

Ante estos datos , la responsable de Save the Children Euskadi propone a la Administración "analizar la efec­tividad" de las actua les prestac iones desde el pun to de vista de la infan­cia, por gru pos ele renta y colectivos y extender el sistema de rentas míni­mas y ayudas a la vivienda. Asim is­mo, sugiere la equip aració n de las ayudas de las madres solteras a las de las fam ilias numerosas. Y en el ámbito educativo piden recuperar el nivel de inversión púb lica anterior a la crisis , fundamenta lme nte en la red púb lica, impu lsar un progra ma contra la segregación escolar e incre­menta r las ayudas para la esco lari­zac ión temprana de O a 3 años. •

GIZARTEA 17

La repr ese nt an te en Espafi a de Acnu r, Fra ocesca Friz -Prg ud a , y el lehend aka ri , lfügo Urkul lu, durante la re uni ón de ayer . foto: Efe

Lakua dona 2.000 kits de ro_pa y alimentos para los refugiados El Gobierno vasco emplea 150.000 euros en ayudas para los demandantes de asilo en la UE

GAST EIZ - El Gobierno vasco ha conce dido una ayuda de 1.50.000 euro para la adq uisic ión de 2.000 equ ipos de ropa , calza do, mant as y a limentos para las per­sonas demanda nt es de as ilo qu e viven en campos de refugiados en Euro pa. La representan te en España del Alto Comisionado de

ac iones Unidas para los Refu­giados (Acnur) , Francesca Friz­Prguda, agradec ió la aportación y lla mó la atenc ión sobre la importa ncia de este tipo de ges­tos hacia las personas que hu yen de la guerra y de la per secució n.

Con moti vo de est a aport ació n, que fue apro bada ayer en el Con­sejo de Gobierno , Friz-Prguda se reunió en Gaste iz con el lehenda­kari, lñigo Urkullu, y con el secre­tar io general para la Paz y la Con­vivencia del Ejecutivo vasco, Jonan Fernández, que mostró su deseo de "profcmdizar" en las relaciones con Acnur y de mejo ra r la respuesta europea a la crisi s humanitar ia de las personas que acuden al conti­nen te en busca de refugio.

La ayuda de 150.000 euros fue concedida en resp uesta al llama­miento de emergencia realizado por Acnur y por la Organizac ión Intern acional para las Migrac io­nes (OJM), que han diseña do un

plan para tratar de ate nder este año a las neces idades de 432.000 refugia dos en toda Europa. Esta iniciativa, en la que colaboran otras 74 ent idades. requ iere de una inver sión global de 685 millones de euros. La aportación del Gobier­no vasco serv irá para adquirir 2.000 equipos de ropa, ca lzado, mantas y a limentos para las pe r­sonas demanda ntes de as ilo qu e viven en carn pos de refugiados en Europa.

El Ejecutivo vasco tam bién recor ­dó que más del 40% ele los refugia­dos llegados a Europa son muje res y menores de edad. Además, una cuarta parte de estos últimos no está acompa ñado o ha sido sepa­rado de su familia. La situación es espec ial mente grave en Grecia , don de hay casi 63.000 perso nas refugiadas y migrantes , de las que 33.243 se enc uent ra n en asenta­mientos en la peníns ula y 13.914 per manecen en las islas, en insta ­laciones masificadas.

LAAYUDADEEUSKADl , UN''SÍMBOLO"

Friz-Prguda tamb ién destacó que más allá del ma teria l que se podrá adquirir con este dinero, la ayuda de Euskadi es un ''símbolo" deque hay personas e institu ciones qu e se preocupan por la "insoportable "

• Kits de la dignidad . Estos 2.000 paquetes donados por el Gobierno vasco, que tendrán un coste de 150.000 euros est án compuestos de mantas, ropa, calzado, alimentos y agua para hacer frente al invierno . • Situación de los refugiados. Más del 40% de los refugiados son mujeres y menores de edad.

JONAN FERNÁNDEZ "LA LLAVE, EN MANOS DE LA UE" Censuró la respuesta de Euro­pa y advirtió de que el Ejecuti­vo vasco "no se resigna" y quie­re "dar pasos en lo que depen­da" de él.

"Esta ayuda es un símbolo y una expresión de que aquí hay gente que se preocupa"

FRANCESCA FRIZ-PRGUDA Representante en España de Acnur

s ituació n que padece n miles de personas que se han visto obliga­das a aband onar sus países y que, al llegar a Europa , siguen sopor­tando "tanco sufrimiento".

La repre sentante de Acnur lamentó la respuesta "lenta e incoherente" que está dando Euro­pa a estas personas, pese a que este es el continente "más rico y demo­crático" del mundo . Por ese mot i­vo, sefialó que con el dinero apor­tado po r el Ejecut ivo vasco se podrán adqu ir ir 2.000 "kits de dig­nidad".

Jonan Fernández tam bién cens u­ró la forma en la que la Unión fa,ro­pea está ges tionando es ta crisis human itar ia Por ese motivo, recor­dó que el Ejecutivo vasco está tra ­bajando con el Gobierno centr al, con los ayuntamientos vascos y con distintas instituciones para "avan­zar" y o·atar de incrementar la aco­gida de personas refugiadas "en las próximas semanas y meses". Fer­nán dez recordó que la "llave" para una respuesta global a esta situa­ción reside principalment e en los gobiernos de Europa, aunqu e ha advertid o de que el Ejecutivo vasco "no se resigna", por lo que seguirá utilizando sus compete ncias para "ava!l7.ar" en la mejora de la aten­ción a los refugiados. - f. P.

Page 12: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

4 20 l 7 1 2 1 l 5 1 asteaz kena GARA

POBREZA INFANTIL EN LA CAV

Los niños de familias monoparentales o inmigrantes con- alcanzar una tasa del 9%, según alerta Save the Children en forman el colectivo más afectado por la pobreza , ahondan- un análisis de los datos de la CA V. Adviert e, asim ismo, de do en la brecha que los últimos años viene creciendo hasta que el sistema no fomenta la igua ldad de oportunidades.

La pobreza se extiende y afecta a un 9% de las niñas y niños de la CAV lraia OlARZABAL l DON OSTIA tun ida des y políticas púb licas ing resos- se ha intensificado en

en EspaJla'', qu e en su anexo so- cinco pun tos. La m ayor tasa se Una desproporciona da red uc - bre la situación en la CAV desta- concen tra en hoga res monopa-ción de ingresos en tre la pobla- ca que el 9% de los niñ os y ni ñas renta les y de origen inmig rante , ción más empob recid a ha de - de Araba , Bizkaia y Gipuzkoa vi- en los que el 26% y el 39% de los senca denado un aum ento de la ven en situación de pobreza. niños , respectiva m e nte, está n pob reza infantil , afectan do con Tomando como referenc ia e l en situación de pobreza. mayor v iru lencia a las familias indi ce Gini , la desigua ldad en tre Sobr e los ho gares monop a-monoparenta les y de origen in- unos niño s y otros ha pasa do de renta les es reseñab le que la tasa migrante. Esta es la pr inc ipa l 25,6 puntos a casi 28 en tre 2008 de pobre za relativa - um bra l en concl usión que se ex trae de ] in- y 2014. Asimismo, resul ta llama - e l 60 % de la med iana de ingre -form e "Desher edados. Desigua l- tivo que la pobreza severa - um - sos- du plica la de las famil ias en dad infantil, igua ldad de op or - bral en el 40% de la med iana de pare ja.

Desigualdad y pobreza infantil en la CAV

Situaciones de pobreza infantil (método GV), por colectivo

Monoparental familia autoctona Familia inmigrante

2008 2% 1% 8% 2% 2% Pobreza 20 12 3% L 2% 1 10% 2% j 7% acumulada

2014 4% 3% 10% 3% 14% -+-

-l-- -+-8% 5% 35% 5% 37%

Pobreza real 9% 6% 34% 6% 44 %

11% 9% 26% 9% 39%

Ausencia 2008 13% 10% 45% 10% 57%

de bienestar 20 12 14% r 9% 51% -+- 11% 61 %

20 14 18% 13% 47% 14% 54%

Situaciones de pobreza infantil (método GV), por comarca

2008 3% 1% 0% 4% 5% 0% 3% 0%

[ 1% JTCI 4%--=r 2% [ Pobreza 0% 1% acumulada 0% 9% 7% 2% 1% 4%

r--3% 8%

Pobreza 3% 7% real

20 14 15% 7% 14% 9% 8%

Ausencia 2008 12% 5% 6% 8% 11%

de bienestar 20 12 16% 6% 7% 19% 9%

20 14 24% 19% 10% 28% 20% 14% 13%

Fuente: Save the children

En cua nt o al colectivo inmi - más a llá de los ingresos . Se resu -gran te, cuatro de cada d iez me- me n en la pob reza acum u lada . nores se encuentran den tro del re lacionada con la incapaci da d 20% de la población más pobre . para acceder a los bienes de con-Atendiendo a la distrib ución de sum o duradero necesarios para niños y niñas inm igra nte s se- mantener un nivel de v ida rníni-gún la re nt a, la m ita d se en - mamente adecua do; la pobreza cu entran entre los dos tramo s real , defin ida como el riesg o de de renta más baja. ins uficie nte cobert ura de las ne-

Save the Children se hace eco ces ida des bás icas; y la au senc ia de las med idas mu lti di mensio - de bie nestar, que ha ce referen -nales uti lizadas por el Gobierno cia a la insufi ciencia de recursos de Lakua para medir la pob reza económ icos para hacer frent e,

Distribución Niños y niñas de familia inmigrante por renta

(%)

. 2008 . 2014 25.2% 0,30

2 1,4%

0,25_ 1

o.za_ 9,9%

0.15-

=I 2,6% 2,7% 0,10_ - ¡-2,1% 0.5% 1,5% 1-0,05-

1 1 or Qintil 1 Qinti l 2 Qintil 3 Qintil4 Qinti l s

Renta más baja Renta más alta

Desigualdad infantil en Euskadi

Debagoiena Oebarrena

0% 1% 0%

IJ% I ro; . 1 Gini ( < 18 años) 0%

2008 25,61 % 3% 0%

2012 24.29 %

2014 27.99%

4% 1% 9%

11% 12% 13%

10% 11% 12%

Page 13: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

GARA 20171Z115 1 asteazkena

en e l co rto plazo, a los gas to s considerado s necesa rios para partic ipar en las ac t iv idades normales de una sociedad . Los datos indica n un preocupante aumen to de pobr eza rea l y au­sencia de bienestar en zona s co­mo Gaste iz, Aiala, Ezkerra ldea, Ilizkaia Kosta, Ililbo, Debagoiena y Debabarrena .

La ONG ap unt a que, aunque en la CAV la pobreza infantil y la de sigualdad se ven red ucidas po r las transfe rencia s soc iales , su impaclo es u relativo" entre la infancia en situ ación de mayor vuln erabili dad. Seña la qu e el gas to en protecc ión socia l a la in fancia es consid erab lemen te superior al de otr as comunida ­des pero no sufic iente: <(Pode-

Garantizar la igualdad desde la educación, una tarea pendiente Como pilar fundamental del des arrollo de los menor es, el inform e pone el acen to en el sistem a educativo y afirm a que el sistem a vasco «tampoco sirve para igualar las diferencias de ori gen de sus alumn os», por lo que Save the Childr en aprecia «un a gran br echa de rendimi ent o esco lar» según el origen socioecon óm ico y cultur al de l alumnado . Así, apunta que el alumno autócto no tiene una puntuación med ia 1,2

veces superior a l de origen inmi grant e. Resulta asimi smo sign ificativo que la brecha entr e n iño s nativos e inmigr antes es la má s alta de todo el Estado y un a de las má s altas de la OCDE.

Los datos de repetición escolar revelan un a alta concen tración de repeti dore s en cierto s centro s educativo s y señalan qu e la posibilidad de rep etir para un niño de ingreso s bajos es 2,4 veces sup erior a la de un niño con ingreso s altos, incluso teniendo las mismas competenci as de lecto escritu ra y matemá tic as. La organ ización alerta tambié n de que los hogares de orig en inmigrante se ven

excluidos de procesos de aprendizaje adecuados.

Por ello, la organización human itaria recomienda ana lizar la efec tividad de las actua les prestaciones desde un punto de vista de protección de la infan cia, por grupo s de renta, colect ivos y coma rcas, y profundi zar y extender el siste m a de rentas mínimas y ayudas a la vivienda para me jorar las nece sidad es especificas de los niños de los colectivos más vuln erables. Asimismo , aboga por recup erar el nivel de inversión públi ca en educación ant erior a la crisis e incre ment ar la do tación dirigida a la escue la pública, y por impul sar m edida s encaminadas a incr emen tar la escolarización tempr ana (Educación 0 -3) para los colectivos con men os recursos. Por ú ltimo , propone impulsar un plan de política educat iva de lucha contra la segregació n esco lar, que garantice la equ ida d en el acceso a la educació n de los alum no s de la CAV, independient emente de su ori gen o condición. I.D.

EG2 1 5

mos concluir que el sistema vas­co de protección social acertada ­mente pro tege a quien el siste­ma estatal no ayuda; pero que, aunque reduzca la pobreza de forma significativa, no es capaz de eliminarla >).

La responsable de Save th e Child ren en la CAV, Eva Silván, rema rca que «un niño que nace en un hogar pobre pue de estar condenado de por vida a serlo», ya que las admin istraciones no permiten que los niño s tengan las mismas opo rtunidad es, sino que «se les pone zanca dill as a quien es peor están . Ni las po líti­cas públicas de protección social ni el sistema fiscal están diseña­dos para reducir la desigualdad y acabar con la pobreza».

Page 14: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

15/2/2017 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 15 feb. 2017 ­ Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABUSOSENLAIGLE~A

MÁS QUE UN TESTIMONIO

e uando se conocieron los casos de abusos co­metidos por Juan Kruz Mendizábal, el

exvicario genera l de Gipuzkoa , fue inevitable temer que llega­rían más denuncias. No parece frecuente que quiene s cometen este tipo de delito s y viven du­rante años rodeados de jóvenes , compartiendo con ellos campa­mentos , excursiones o activida-

des deportiva s, disponiendo de su confianza y de las de sus pa­dres, amparados en una situa­ción de poder y reconocimiento social, actúen de un modo pun­tual. Ahora una cuarta persona ha denunciado públicamente que sufrió abusos por parte de Mendizábal. Parece que esos he­chos ya han prescrito, lo que deja la denuncia en un simp le testimonio y quizá consiga que otras posibles víctima s desistan de dar el paso, convenciéndose de que, además de doloroso, ha­cerlo será inúti l. No debería per­mitirse. El único camino acepta ­ble tiene que ver con la verdad.

Page 15: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

\l l·S.\ m: llLD .\ CCIÓ.\'

'Cobraba la RGI'

A YER fue dete nido en Bilbao un hombr e acusado de hacer apología del yihad ismo. o pasa rá n 48 horas antes de qu e algú n medio de comunicación desplie­gue este titula ,e El detenido por apologia del yihadis­

mo cob raba la RGT. Se me hace difícil en ten der la insistenc ia de algunos periodistas y políticos en ligar la Renta de Garantia de Ingre­sos con todo lo turbio que encue ntran a mano . Un día destacan la canti dad de d inero que se ha abonado indebidamente, com o si la administración estuviera despilfarrando los recmsos públicos: on·o. que una familia conflictiva de tal o cual etnia cobra tal o cual can ­tidad para poder seguira terrorizan do así a sus vecinos: al siguien­te, que el Estado Jslámico poco menos que se financia con el presu ­puesto de Lakua .. Tengo daro que el objetivo último de esos medios y partidos es rasca r lectores, unos.y votos, losotrns. a la vez que des­gasta n, o lo intentan, a las instituciones qu e gest ionan las ayuda sociales. De paso. estos seño res sentados en sus confo11ab les púl· pitos de tra bajo o aco modados en los sillones oposito res qu e las urnas les han procurado, dan una patada en el trasero de las dece­nas de mi les de person as que cobran la RGl yalas que vienen a meter en el mis­mo saco que los vagos y maleantes que ade más de hacerse con la ayuda, se dedi · ca n a obtene r on·as rentas menos co,úe­sa bles. El sistema de presta ciones de Euskadi es el más avanzado del Estado. ¿Es eso lo que les fastidia, o les fastidian J C I b directame nte los pobres? r~ m • • arra

Page 16: MARIO FERNÁNDEZ - Bizkeliza...primera fue el 29 de julio de 2015. En aquella ocasión no había perio distas esperánd ole en la puer ta y acudía en calidad de den unciado por un

15/2/2017 Kiosko y Más ­ La Razón ­ 15 feb. 2017 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Miércoles .15 de febrero de 2017

TRIBUNA

El sentido de la presencia de los cristianos en el mundo de la educación y en el ámbito de la enseñanza no es otro que evangelizar, es decir, enseñar el arte de vivir, llevar a cabo la obra de renovación de la humanidad, hacer hombres nuevos con la novedad del Evangelio conducir a los niños y a los jóvenes, a los hombres todos, a Cristo, llevarles la luz que es Cristo

Anton io CAÑIZARES LLOVERA

Cardenal Arzobispo de Valencia

INCORRECCIÓN EDUCATIVA Me voy a referir a la presencia de los

cristianosen el.ámbitoeducarivo.Sé que lo que voy a decir es política­

mente inoorrecto, pero me sienro en el deber comoobispodedecirlo.Nadatienequevercon ningt.'u1 adoctJ.inamienfo ideológico sin raz.ón, niconning.ínproselitismoabusivo. Hsentido delapresenciadelosais tianosenelmLmdode la educaciónyenelámbitodelaensell.anzano esormquccvangclizar, es decir. enseñar el arre de \~\~r , llevar a cabo la obra de renovación de la humanidad, hacer hombres nuevos con la novedad del E\rangelio conducir a los niñosya losjóvenes,aloshombrestodos,aCristo,llevar­leslalL1ZqueesCristo. ÉJ queesla l..J.tzyla \~rdad, ha venido para dar testimonio de la Verdad: la verdaddeDiosylaverdaddelhombre.Nadade lo luunano lees ajeno a Él. E5\adavepara very comprender ~ 1 gran y fundamenral realidad que es el hombre. No se puede comprender y ver al hombre hasta el fondo sin Cristo. O más bie.n,clhombrenoescapazdeverseas ímismo. de comprenderse a sí mismo hasra el fondo y Uegaraserloqueesyestá lla.madoaserhastael fondosin üisto. Yporesonose puedeexduir a Cristo de la historia del hombre en ninguna parre. Excluir a CJisto de la hist:otia del hombre es un acto contra el hombre. No podemos ex­du ir a Clisto de la escuela, de la educación, donde el hombre aprende su verdad y a reali­z.arseensuve.rdaddehornbre. Poresoesramos ahí.

Y por ello nuestra presencia en este ámbito tan íundamental de la historia del hombre, como es el mundo de la cducaciónysua}Jlcre­ción en la instin1ción c;colar, no puede ser otra queLU1apresenciaevangelizadora:parnofret..-er la posibilidad efectiva de lU1 enc.uenuu ron Je­sucristu. 8 hombre, lodo lo hwnano,lacultum ylascultumsen lasqueseexpresan las búsque­das e inquietudes de la hwnanidad están he­d10s para el encuentro con Cristo, y sólo en Cristo podrán encontrar el carnina de la reali­zación plena de la propia hwnanidad.

B mw1do actual, en los países de vieja tradi­ción cristiana, necesita de Lma imnensa tared

de reconsnucción. Al servicio de esta recons­trncciónsehalla laescuelaromoinstin 1ciónde la sociedad para hacer JX)Sible que las nuevas generaciones lleguen a ser personas libres, conscientes y creadoras, mediante la transmi­sión sistemática y aitica de la mlnrra. Esta re­consnucción ha de empezar por la recupera­ción de la persona htunana. Por ello la recons­trncción de LUl tmmdo hLUnano. No habrá re­consmm:ión sin una nueva evangelización. Y al revés, una evangelización que no generase unahumanidadnucva,unanuevaa.iltura,una nueva reaJidad en la educación, no seria una evangelización Yerdadei-a.

No habrá presencia de los c1istianos en la educaciónquescleseparedelaevangelizadón, que no entrañe el llevar la luz que es Cristo ycl hacer discípulos de Él. Por amor a los hombres, urge el que las nuevas generaciones vengan o vuelvan a la escuela de Crisro, para hallar el verdaclem, el. pleno, el proft.mdosignificadod e ser hombre o el proftmdo significado de pala­bras y realidades tan claves como paz. amo1; justicia.Latrueaesenoan e,perorenemosrodos los motivos del mLu1do p.:m la esperanza: en medio de la gran dificuhad del momento, el drama del corazón humano pennanecea hí, y ese corazón humano está hecho para el en­mentro con üis to, sus ojos están hedlos para verla luz y abrirse a la ve1dad, queesOis ta

Propiciarelencuennnco nGistoenpersona es la razón de ser íundamental de la prescnda dela lgle5iaen el mundodelaenscñanza.Siuno sequedadctenidoenklealesyvalores,pormuy atracllvos que sean y no se encuentra con la personami<:.madeJcsuc1isroyscconfiaaÉJ,no ha Uegado hasta el final parn verycomprender­se en todasugrcmdeza. 1-Jemosdeas wnirqu e los cristianos nos hallamos en este mLU1do nuestrodehoyenW1asi1uacióndeexiliucultu­m1 muy semejante a la de las primerc1Scomu­nidadescristiar1asenelmLU1dopaganoojudío. Conestadife1enciaftmdamental.:queelcristia­nismo constitlña entonces w1a novedad, mientrasquelasociedadactualcreeconocerlo, purgue ha leído lo que dken de él los textos

EL HOMBRE NO ES CAPAZ D E VERSE A SÍ MISMO, DE COMPRENDERSE A SI MISMO , SIN CRISTO

EL MUN DO ACTUAL DE TRADIC IÓN CRIST IANA NECESITA DE UNA INMENSA TAREA DE RECONST RUCCIÓ N

PROPIC IAR EL ENCUE NTRO CO N CRISTO EN PERSONA ES LA RAZÓN DE SER DE LA PRESENCIA DE LA IGLESIA

5

OPINIÓN

oficiales de la historia. Ha aprendido, por así decido, a inrerpretarlo, en las daves que a él le sonfamiliares,romoideología,comoestmctu­radepocler,comosistemaabstractodevalores, como sentido estético, o sentimiento afectivo, o vivencia p1ivada. Ibr desgracia, con mud 1a frecuencia, los mismos cristianos inte1µreta­mos así nuestra propia fe, y ése es quiz,i el obs­táa.tlomáspe.rsistenteparaw1<1nuevaevange­li1 .. ación, también en el mundo cicla educación y de la ensc1íanz~1. En vez de ju1..gar el mundo desde las categorías que nos ptnporciona la expe1iencia de la fe, jllZgamos la fe desde las categorías del mundo. Para que los hombre., para que las nuevas genemcioncs de niños y jóvenes puedan percibir la gracia de Ois to como verdad, como luz, como realidad, en suma, humanamente significativa, es funda­menral,portanto,quenosormsmismospoda­mossuperarlasinrerpretacionesdelcrisrianis-1110, y 1emirimos a los hechos, a lo que nos ha sucedido. Es ftmdamemal que se renueve en noson·os la expe1iencia de la fe. Que vuelva a druseen nosonnsesasorpresayesagic1tinidsin límite. El ammcio cristiano no puede ser Lm discursoabstracto,sólopuedescrcltestimonio dea l~quea uno le ha sucedido en la vida, el testimonio de la redención de Cristo, de la que brota una vida nueva, una visión nueva, una mirada nueva sobre toda la realidad, que se extiendeat<Xlaslasíacetasdelaeducaciónylas une, les da sentido e ilumina. Un testimonio puedescrrechazadooacogiclo,peronoesalgo delo que se pueda discutir por mucho tiempo: 1,Yosóloséunacosa:queeracicgoyahoravco)>. Así. es necesario dedicar tocios los esfue17..os y energfaspardqueenelrnundode lae<lucadón ydelaesc..uelahayahombresym ujeres1..'0l1ver­tidos a Jesucristo, que viven intensamen te la expeLienda cristiana. y que por su enmentro wal con Jesut.Tisto, plenitud de lo hLUmmo, vi­ven dentro de síla wlidad enne las exigencias de la fe y de la razón, la sÚltesis entre la fe y la a.tltura.A todo esto {X)drá ayudar la presencia cristianaenelám bitoescolar,delnivelqueSC'd, básico o wliversitario.