marimba como instrumento, historia, dia como patrimonio

6
DÍA DE LA MARIMBA El Día Nacional de la Marimba se celebra todos los años el 20 de febrero. Se trata de un día lleno de actividades y agrupaciones marimbísticas e instituciones educativas que giran en torno a este peculiar instrumento, la marimba. Origen La marimba fue declarada Símbolo Patrio de Guatemala en el año 1955. Años más tarde en 1968 se estableció como Instrumento Nacional. El Día Nacional de la Marimba fue instituido en el año 1999, con el gobierno de Álvaro Arzú, siendo celebrado desde ese año cada 20 de febrero. La marimba ha conseguido una gran importancia también en los países de México y Nicaragua. Marimba La marimba es un instrumento de música perteneciente al grupo de percusión idiófono. Está formado por un conjunto de láminas de madera dispuestas de mayor a menor tamaño, las cuales son golpeadas con mazas para generar música. Cada una de las láminas o teclas tienen su propia caja de resonancia. ¿Dónde se inventó la marimba? El origen de este instrumento musical no es muy claro, sino que más bien es un poco confuso. En un principio se cree que este instrumento musical característico de Chiapas tiene su origen en África, especialmente en las regiones del Congo, Sudán Occidental, Senegal, en cuyas regiones existen unos instrumentos musicales que recuerdan a la marimba. Existen otra creencia que sitúa la procedencia de la marimba en la zona asiática, en comparación y semejanza con un instrumento característico de Tailandia llamada el pong lang o el mokin japonés.

Upload: cinthia-narvaez

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

todo sobre la marimba

TRANSCRIPT

DA DE LA MARIMBAEl Da Nacional de la Marimba se celebra todos los aos el 20 de febrero. Se trata de un da lleno de actividades y agrupaciones marimbsticas e instituciones educativas que giran en torno a este peculiar instrumento, la marimba.OrigenLa marimba fue declarada Smbolo Patrio de Guatemala en el ao 1955. Aos ms tarde en 1968 se estableci como Instrumento Nacional. El Da Nacional de la Marimba fue instituido en el ao 1999, con el gobierno de lvaro Arz, siendo celebrado desde ese ao cada 20 de febrero.La marimba ha conseguido una gran importancia tambin en los pases de Mxico y Nicaragua.MarimbaLa marimba es un instrumento de msica perteneciente al grupo de percusin idifono. Est formado por un conjunto de lminas de madera dispuestas de mayor a menor tamao, las cuales son golpeadas con mazas para generar msica. Cada una de las lminas o teclas tienen su propia caja de resonancia.Dnde se invent la marimba?El origen de este instrumento musical no es muy claro, sino que ms bien es un poco confuso.En un principio se cree que este instrumento musical caracterstico de Chiapas tiene su origen en frica, especialmente en las regiones del Congo, Sudn Occidental, Senegal, en cuyas regiones existen unos instrumentos musicales que recuerdan a la marimba.Existen otra creencia que sita la procedencia de la marimba en la zona asitica, en comparacin y semejanza con un instrumento caracterstico de Tailandia llamada el pong lang o el mokin japons.Cmo se celebra?El sonido de la marimba se ha transmitido generacionalmente de abuelos a hijos a nietos... Se ha convertido en un instrumento con el que la poblacin ha crecido y se ha desarrollado.Este da los ciudadanos disfrutan tocando y escuchando esta msica que ha crecido con ellos. En muchos lugares se realizan escenarios en los que se pueden escuchar preciosas melodas interpretadas por grandes msicos.LA MARIMBA COMO INSTRUMENTOLa marimba es un instrumento de percusin idifono, de forma parecida al xilfono. Posee una serie de lminas de madera de distintos tamaos, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto est fijo en un armazn con patas. La marimba moderna es la conocida marimba cromtica, desarrollada en el estado de Chiapas, en Mxico,[1] [2] A partir de la marimba diatnica local que tuvo su origen en el balafn que los africanos construyeron en Amrica, popularizndose su uso en Centromerica.HISTORIA DE LA MARIMBAEl instrumento actual de doble teclado, fue creado en 1892, en Mxico, gracias al talento e innovacin de Corazn de Jess Borras Moreno, nativo del Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, Mxico. En 1897, fue tocado por primera vez el actual modelo de marimba en el tradicional parque de la iglesia del Seor del Pozo, en el mismo municipio, a partir de ese momento ha pasado de ser un instrumento autctono a un instrumento para concierto, llegando su popularidad a otros pases.[3] Se Construy por primera vez un instrumento de cinco octavas, y ms tarde se construy un instrumento de 11 octavas, enorme, el cual era ejecutado por 9 elementos.[4] En Colombia es un instrumento tpico del contexto musical tradicional del Pacfico. En las riberas del ro Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rsticos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido caracterstico.Se construye con 23 lminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo de bamb (guadua), de diversos tamaos, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la funcin de resonadores. Las lminas se ensamblan sobre un armazn de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusin de las lminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas estn recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero o requintero. Generalmente se interpreta colgada del techo, pero en algunas ocasiones se coloca sobre un soporte adicional. La marimba es empleada por conjuntos que llevan el mismo nombre del instrumento, en diversos contextos donde desempea funciones sociales o religiosas. Es indispensable en la celebracin del currulao o cununao, la fiesta ms destacada del litoral Pacfico, que se baila desde finales de la Colonia, asociada con la danza del boga.Los xilfonos son muy usados en la msica de frica central y occidental. El trmino marimba proviene del 'xylophone' Bantu marimba o malimba, la palabra est formada por ma 'muchos' y rimba 'xilfono de barra nica'.[5] [6] La Comisin Coreogrfica, pinta una marimba colgada de las varas del techo, es decir, una marimba colgante. Se alcanzan a ver 18 trozos de macana, o 18 notas. Dos hombres, uno de tez blanca que toca la marimba con dos mazos y el otro de color negro escuchando. Lleva por ttulo, La Marimba, instrumento popular. Provincia de Barbacoas. Dos marimberos o tocadores la percutan logrando los sonidos golpeando la tablas de chonta con palos untados de caucho en sus puntas.En Guatemala, la marimba es considerada como Smbolo Patrio, segn el decreto 31-99, artculo 171 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, aprobado por el Congreso de la Repblica, en el ao de 1999. El decreto obliga al Ministerio de Educacin a propiciar la enseanza de dicho instrumento musical, en las escuelas pblicas y privadas, como un reconocimiento al baluarte nacional de la cultura nacional, arte y tradicin. El artculo 171 se encuentra en la Constitucin de la Repblica bajo el nombre de 'Ley de creacin del Instituto Nacional de la Marimba' [7] La marimba fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de septiembre de 1996, mediante el decreto N 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta N 167.La marimba cromtica permite interpretar toda clase de msica. As muchos compositores pudieron crear msica sobre la base de patrones rtmicos como: el vals, fox, bolero y blues. La marimba doble la constituyen una marimba grande y otra marimba pequea o tenor. Se incorporan batera, violn de tres cuerdas y el contrabajo de cuatro cuerdas. Aos despus se agregaron el bajo elctrico, las congas, trompetas, saxofones y clarinetes para formar un nuevo modelo que se llamara "Marimba Orquesta". Tambin se cre otro modelo en el que se sustituyen los otros instrumentos por el xul (flauta de caa de carrizo), la chirima, el caracol, las ocarinas y los tambores autctonos. Los puestos de la marimba se llaman pcolo, tiple, centro armnico y bajo, comenzando por la parte ms aguda y el tenor: pcolo, tiple y bajo de tenor. En la marimba grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la meloda en el pcolo y el tiple, el acorde en el centro, y en el bajo la nota ms grave del acorde con su respectivo cambio para evitar la monotona. En el tenor se toca: en el pcolo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera, a lo que los marimbistas llaman llenos y el bajo de tenor refuerza la primera, haciendo algunas veces contramelodia. pero en realidad se desconoce a ciencia a cierta los verdaderos orgenes de la marimba, coomo la omisin que en Guatemala al principio se usaban los tecomates, y muchas otras cosas que an se desconocen en donde se tendra que entrar a un estudio profundo para poder decir en donde fue por primera vez que se vio y se conoci de este instrumento.LA MARIMBA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LAS AMERICASLa Marimba Doble con Caja de Resonancia de Tecomates de la Asociacin Guatemalteca de Autores y Compositores (AGAYC) fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin, segn el Acuerdo Ministerial No. 246-2014, emitido por el Ministerio de Cultura y Deportes y divulgado en el Diario Oficial el pasado 17 de abril.Esta marimba se declar Patrimonio Cultural de la Nacin por ser un bien patrimonial con un alto valor histrico, artstico y cultural, que adems posee piezas nicas y elementos artsticamente tallados, los cuales forman parte de la identidad cultural de los artistas guatemaltecos, detalla el acuerdo.Fabricada en el ao de 1951 por Filiberto Lpez, eminente marimbista y marimbero, La Marimba de Tecomates ameniz clubes y salones de baile de la ciudad capital en la dcada de los 50, cambiando varias veces de dueo, hasta que en el ao 1982 -coincidiendo con el ao de fundacin de la Escuela de Marimba de la AGAYC- fue adquirida por la Asociacin y hasta el da de hoy la conservan.Vitelio Fuentes, Tcnico en Enseanza de Marimba y profesor de la Escuela de Marimba de la AGAYC, explic que la declaratoria es de suma importancia, ya que esa marimba es nica en su gnero y al constituir parte del Patrimonio Cultural de la Nacin, las nuevas generaciones podrn apreciar este instrumento con caractersticas Mayas, la cual fue elaborada de forma artesanal, otorgndole ese sonido peculiar en sus notas.A partir de ahora, la Direccin General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, deber dictar las medidas de proteccin, conservacin, salvaguarda, restricciones, prohibiciones y dems disposiciones a la que estar sujeta La Marimba de Tecomates.