mariana landau, ponencia webinar2010

8
Las políticas nacionales de equipamiento en la modalidad 1 a 1. Análisis de los enunciados de los programas y planes Mariana Landau Introducción Una serie de interrogantes circulan por los sistemas educativos a partir del surgimiento de los programas de equipamiento informático en la modalidad 1 a 1. Estos interrogantes involucran una serie tensiones: estado- mercado/políticas y escuelas/las tecnologías y las prácticas educativas. 1. ¿Se trata de una estrategia de mercado en la que el sistema educativo se constituye como un cliente cautivo? ¿O se trata de una estrategia distributiva en la que se intenta hacer accesible un bien/medio de producción a sectores sociales que no pueden acceder a él a través del mercado? 2. ¿Se trata de una estrategia de mejoramiento de la educación pública? ¿O se trata de una política mediática que poco tiene que ver con mejorar el aprendizaje y la enseñanza? 3. ¿Los docentes tienen un rol más protagónico en la educación a partir de la producción de contenidos? ¿O estas políticas implican una intensificación de las tareas y una desprofesionalización de los docentes? 4. ¿Las computadoras y la conectividad permitirán innovar el panorama educativo? ¿Las escuelas son espacios de resistencia a la innovación y por lo tanto, es necesario que la tecnología reemplace a los docentes? La lista de interrogantes y opiniones continúa y es necesario debatir públicamente. Nosotros sugerimos que más allá de estas tensiones estamos asistiendo a un momento histórico de redefinición de las prácticas sociales vinculadas a la escolarización. Así, los discursos en

Upload: webinar20101a1

Post on 28-May-2015

1.329 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

Las políticas nacionales de equipamiento en la modalidad 1 a 1. Análisis de los enunciados de los programas y planes

Mariana Landau

Introducción

Una serie de interrogantes circulan por los sistemas educativos a partir del surgimiento de los programas de equipamiento informático en la modalidad 1 a 1. Estos interrogantes involucran una serie tensiones: estado-mercado/políticas y escuelas/las tecnologías y las prácticas educativas.

1. ¿Se trata de una estrategia de mercado en la que el sistema educativo se constituye como un cliente cautivo? ¿O se trata de una estrategia distributiva en la que se intenta hacer accesible un bien/medio de producción a sectores sociales que no pueden acceder a él a través del mercado?

2. ¿Se trata de una estrategia de mejoramiento de la educación pública? ¿O se trata de una política mediática que poco tiene que ver con mejorar el aprendizaje y la enseñanza?

3. ¿Los docentes tienen un rol más protagónico en la educación a partir de la producción de contenidos? ¿O estas políticas implican una intensificación de las tareas y una desprofesionalización de los docentes?

4. ¿Las computadoras y la conectividad permitirán innovar el panorama educativo? ¿Las escuelas son espacios de resistencia a la innovación y por lo tanto, es necesario que la tecnología reemplace a los docentes?

La lista de interrogantes y opiniones continúa y es necesario debatir públicamente. Nosotros sugerimos que más allá de estas tensiones estamos asistiendo a un momento histórico de redefinición de las prácticas sociales vinculadas a la escolarización. Así, los discursos en torno a la inclusión de tecnologías digitales en las escuelas son parte de este entramado en los que se debaten los futuros de la institución escolar, la identidad de los sujetos que la habitan, los conocimientos legítimos y las formas más apropiadas para su transmisión.

Los enunciados de la política son parte de su implementación – no su totalidad – y resulta necesario fomentar el debate público acerca de los puntos de partida de estas políticas. En otras palabras, consideramos que lo que dice la política se encuentra estrechamente articulado al hacer, ya que concebimos al discurso como una práctica

Page 2: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

social que se articula con otras prácticas sociales. Es decir, el discurso que profieren las políticas es producto de las relaciones sociales pero a su vez, incide sobre ellas (Fairclough, 2003).

A través de estos textos las políticas construyen un Discurso (Gee, 2005) acerca del acontecer educativo. Este discurso comprende una manera legítima de utilizar el lenguaje verbal e icónico y ciertos artefactos; formas socialmente aceptadas de pensar, sentir, creer, valorar y actuar; y que esto produce efectos en las identidades sociales.

Los sitios web como prácticas discursivas

En el futuro, la educación tendrá como objetivo aprender el arte del filtro. Ya no hace falta enseñar dónde queda Katmandú o quien fue el primer rey de Francia, porque eso se encuentra en todas partes. En cambio, habría que pedirles a los estudiantes que analicen quince sitios para determinar cuál es para ellos el más confiable. Habría que enseñarles la técnica de la comparación1.

Umberto Eco

Como afirma Umberto Eco en la cita, una de las formas de comprender los fenómenos sociales es a través de la comparación de los sitios web. En algunos casos podemos efectuar la comparación para evaluar la veracidad de la información, en otros para analizar las distintas perspectivas que existen sobre un mismo hecho social.

En esta línea puede resultar enriquecedor contrastar los sitios web institucionales de los planes y programas de distribución de computadoras portátiles en la modalidad 1 a 1.

Para realizar este abordaje hemos seleccionado 3 sitios. El correspondiente al One Laptop per Child por ser el creador de la iniciativa, el Plan Ceibal por su escala y el plan Conectar igualdad por ser el plan de la Argentina.

Al leer los objetivos de los tres programas podemos destacar los siguientes elementos comunes de sus enunciados:

- La modalidad de equipamiento informático se centra en otorgar un dispositivo (notebook o netbook) por persona. Es decir, motorizan la modalidad 1 a 1.

1 entrevista publicada en la revista Ñ http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/educacion-debera-ensenar-comparar-Web_0_352764926.html

Page 3: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

- Presentan un fuerte énfasis en la tecnología como promotora del cambio social y educativo.

- La distribución de los dispositivos aparece como un factor de democratización en el acceso a artefactos, a saberes y a circuitos de comunicación a través de conceptos tales como “inclusión” y disminución de la “brecha digital”.

Sin embargo, el contenido de estos enunciados de política no solo se materializa en las palabras. Los sitios web son textos multimodales, es decir, que la construcción social del significado se desarrolla a través de los distintos recursos semióticos. La estructura del texto se encuentra segmentada visualmente por distintas unidades textuales y gráficas. El sentido del mensaje se construye de un modo funcionalmente unificado a través de la interacción de los distintos componentes de la página web.

Páginas de inicio de algunos programas 1 a 1

En las páginas de inicio de los tres sitios web podemos observar la presencia de imágenes, en particular de fotografías. Pero además se produce un énfasis en el carácter visual de la escritura a través de la tipografía, la negrita, el color y la disposición, entre otros recursos. Por lo tanto, se difuminan los límites entre lo visual y lo escrito y se reformulan los modos y las relaciones entre ellos (Jewitt, 2005).

Una primera aproximación al análisis de los distintos recursos semióticos podría ser a partir del análisis de las imágenes y el nombre del programa.

Conectar igualdad pone en primer plano el dispositivo tecnológico. Se trata de imágenes conceptuales en las que el que la representación ofrece una clasificación, una atribución simbólica o una descripción de un estado de cosas. Se trata de estructuras existenciales que en lenguaje verbal se podrían traducir en cláusulas tales como “las computadoras que se distribuyen son así”. Esta

Page 4: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

característica es consistente con la unidad textual presente en el cuadrante superior “3 millones de netbooks para escuelas públicas del país”

“El decreto 459/10 crea el "PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. com.ar" con el fin de proporcionar una computadora a cada alumna, alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, de educación especial y de Institutos de Formación Docente”. www.conectarigualdad.com.ar

Este tipo de imágenes se contrapone a las que se encuentra en el cuadrante inferior izquierdo y que presenta a distintos funcionarios entregando computadoras portátiles a jóvenes escolarizados. Se trata de fotografías con contenidos narrativo en los que se narra una acción (los actos en los que se entregan los dispositivos).

OLPC y Plan Ceibal (aplicación nacional del OLPC en Uruguay) comparten algunos elementos de diseño comunes. Ambas páginas web proponen un banner con fotos de niños y niñas que portan sus XO. Una de las fotografías está presente en ambos sitios con lo que es posible establecer una cadena de sentido. Sin embargo, también se pueden marcar diferencias entre ambos conjuntos de imágenes.

OLPC

Page 5: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

A partir de las imágenes que aquí se presentan se trata de niños y niñas pertenecientes a grupos étnicos claramente definidos – negros, latinoamericanos, orientales-. Es más en una de las imágenes se presenta un aguayo, característico del Altiplano sudamericano. En muchos de los casos, se trata de niños en escenarios escolares; sin embargo, notablemente los docentes están ausentes de las imágenes.

Crear oportunidades educativas para los niños más pobres del mundo, proporcionando a cada niño un ordenador portátil fuerte, de bajo costo y baja potencia conectado, con el contenido y software diseñado para la colaboración, el aprendizaje alegre y el empoderamiento del autoaprendizaje. Cuando los niños tienen acceso a este tipo de herramienta se comprometen en su propia educación. Ellos aprenden, comparten, crean y colaboran. Ellos se conectan el uno al otro, al mundo y a un futuro más brillante.

http://www.laptop.org/en/

Plan Ceibal

Page 6: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

El plan Ceibal (el Ceibo es la flor nacional del Uruguay) recupera la dimensión nacional en su nombre. Presenta fotografías de computadoras portátiles solas, de niños y niñas en contextos escolares y fuera de ellos. En una de las imágenes figura una docente en el marco de una clase.

“el objetivo a largo plazo del Plan Ceibal es promover la justicia social mediante la promoción de la igualdad de acceso a la información y herramientas de comunicación para todo nuestro pueblo” http://www.ceibal.org.uy/.

A modo de cierre

Los discursos sobre la introducción de tecnologías en las escuelas constituyen uno de los espacios en los que se explicitan los sentidos acerca de la escolarización. Estos discursos además de establecer una mirada en torno a la relación entre educación y tecnología realizan consideraciones sobre el hecho educativo, y sobre la sociedad en general.

Más allá de ciertos elementos comunes, pudimos observar que los Estados recontextualizan ese discurso en función de sus prioridades y de las necesidades de sus sistemas educativos. Algunos se presentan como espacios de distribución de un dispositivo y otros avanzan hacia un discurso educativo. En estos casos, es indispensable revisar los roles que se asignan a los actores del sistema educativo.

Sabemos que las identidades de los sujetos de la comunidad educativa están cambiando y que existe una gran incertidumbre acerca de los saberes y las formas de transmisión de conocimiento que serán requeridas. Pero tenemos la certeza de que los docentes tendrán una importante tarea que cumplir. Su omisión de los escenarios sociales futuros es una imagen que no queremos reproducir.

Bibliografía

Page 7: Mariana Landau, Ponencia Webinar2010

GEE, James Paul (2005) La ideología en los discursos: lingüística social y alfabetizaciones. Madrid: Ediciones Morata

JEWIT, Carey (2005) Multimodalidad, “lectura” y “escritura” para el siglo XXI. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, Vol. 26, N° 3, Septiembre de 2005. pp. 315–331.

FAIRCLOUGH, Norman (2003) El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En: Wodak y Meyer Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.