mariajose

8
Problemas Sociales 1. Maria José Ghisays 2. Gabriel Rivero 3. Jesús Llorente

Upload: daniel-cordoba

Post on 02-Aug-2015

33 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariajose

Problemas Sociales

1. Maria José Ghisays 2. Gabriel Rivero3. Jesús Llorente

Page 2: Mariajose

Tabla de Contenido

• Alcoholismo

• Anorexia

• Pornografía

Page 3: Mariajose

Alcoholismo • El alcoholismo (dependencia del

alcohol) y el abuso del alcohol son dos formas diferentes del problema con la bebida.

• El alcoholismo ocurre cuando usted muestra signos de adicción física al alcohol y continúa bebiendo, a pesar de los problemas con la salud física, la salud mental y las responsabilidades sociales, familiares o laborales. El alcohol puede controlar la vida y relaciones de la persona.

• El abuso del alcohol es cuando el hecho de beber lo lleva a problemas, pero no a la adicción física.

Page 4: Mariajose

Síntomas para saber si es alcohólico.

• Signos de índole físico: palidez, ojeras, ojos rojos, pómulos hundidos, sudoración abundante, bostezos frecuentes, temblor, habla arrastrada, alteraciones del equilibrio, descuido en la presentación personal, cambio en los hábitos de alimentación, irritación o sangrado nasal; quemaduras o manchas en la boca, dedos, ropa; huellas de punciones de las venas en los antebrazos.

• Síntomas psicológicos y actitudinales: aislamiento, irritabilidad, ideas persecutorias, hiperactividad, risas inmotivadas, empleo habitual no formulado de gotas para la irritación ocular o de gafas oscuras, aparición de “lagunas” mentales, mala memoria, dificultades para concentrarse y mantener la atención, baja motivación, pérdida del interés por las actividades cotidianas, tendencia al robo y a mentir, cambios en el ciclo de sueño y necesidades injustificadas de dinero.

• Cambios escolares: indisciplina, agresividad, ausencias injustificadas a clases, fugas, retrasos, pérdidas de útiles escolares, necesidades crecientes de dinero, disminución del rendimiento académico y permanencia durante tiempo excesivo en los baños.

• Cambios laborales: descuido de la presentación personal, endeudamiento, cambios en el humor, irritabilidad, ausencias injustificadas, llegadas tarde, deficiente rendimiento y problemas de salud frecuentes.

Page 5: Mariajose

ANOREXIA

Page 6: Mariajose

Síntomas de la Anorexia •

Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.

• Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control. • Posee un único objetivo, “ser delgado”. • El carácter es hostil e irritable. • Sobreviene la depresión. • Realización de actividad física intensa. • Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal. • Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo. • En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el

plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria). • Estreñimiento. • Preocupación por las calorías de l9os alimentos. • Dolor abdominal. • Preocupación por el frío. • Vómitos. • Preocupación por la preparación de las comidas. • Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza. • Preocupación por la imagen y la idea. • Abundancia de trampas y mentiras. • Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.

Page 7: Mariajose

Pornografía

Page 8: Mariajose

Problemas de la Pornografía• Por otro lado, su existencia provoca un fuerte rechazo en determinadas

culturas o sectores conservadores de la sociedad. En contra de la pornografía se argumenta que:

• Puede convertirse en un vicio adictivo pernicioso para el individuo.• Que es degradante para la mujer.• Que es utilizada con fines comerciales.• Que la pornografía explota la libido, erotizando el cerebro.• Que ésta induce a personas sin criterio formado a objetizar al sexo

opuesto.• Que los individuos con pobre formación moral y cultural pueden ser

inducidos mediante su lectura o visualización, a explorar sus propias fantasías libidinosas transgrediendo valores éticos y considerándolo ofensivo para las buenas costumbres.

• Que la pornografía sólo es para individuos con criterio formado.• Que desvirtúa el acto sexual como la máxima manifestación del amor.• Que, siendo una manifestación de angustia sexual, causada por la

represión social, desvirtuaría el acto de todo erotismo en la cotidianidad de la vida en pareja, acarreando así la insatisfacción y el deseo por nuevas experiencias.