mariagmarinp.16481119

11
María G. Marín Padilla C.I.: 16.481.119

Upload: mariagmarin07

Post on 21-Jul-2015

20 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

María G. Marín PadillaC.I.: 16.481.119

Es un riesgo existente en el área laboral que pude resultar en unaenfermedad laboral o en un accidente laboral.

Riesgo Laboral

El Peligro

Existe otro concepto habitualmente relacionado con la prevención deriesgos y que frecuentemente se confunde al asemejarse al concepto deriesgo. Es el término peligro; que no es más que, una propiedad o aptitudintrínseca de algo para ocasionar daños (por ejemplo, materiales detrabajo, equipos,métodos o prácticas laborales).

El Peligro

��������������� ������������������������������������������

Las normas de la familia COVENIN 4000 describen los elementos que deberíancomponer un sistema de Gestión para la Seguridad e Higiene Ocupacional, en losucesivo SGSHO. El objeto de esta familia de normas no es imponer unauniformidad en los SGSHO, ya que su diseño e implantación están influidos por lalegislación vigente, los riesgos laborales presentes, los objetivos, los productos,procesos y prácticas individuales de cada organización. Las organizaciones queprocesos y prácticas individuales de cada organización. Las organizaciones quedeseen alcanzar criterios de excelencia en materia de salud y seguridad, debenestructurarse y funcionar de manera que puedan poner en práctica, de formaefectiva, sus políticas.

Normas Venezolanas COVENINCOVENIN 2438:1996: Normalización y actividades relacionadas. Vocabulariogeneral.COVENIN 4001:2000: Sistema de Gestión de la Seguridad e HigieneOcupacional (SGSHO). Requisitos.2.2Otras NormasHasta tanto no se aprueben las Normas Venezolanas COVENINcorrespondientes deben citarse las siguientesnormas.UNE 81901 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Reglas generales para laUNE 81901 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Reglas generales para laevaluación de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales(S.G.P.R.L.). Proceso de auditoría.UNE 81902 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Vocabulario.UNE 81903 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Reglas generales para laevaluación de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales.Criterios para la cualificación de los auditores de prevención.

�� � ����� �������� �� ��������� �� ����� � ����������� ����������� �

����� ���!���������� ��� � �����"��#� �� ������ ��� �� ������������

����#���� �� ���� ����$ � ����������#� ����� �� ��!���� �� �� � ����

������ ���������������� �%������� ������� �������#� �� ��� ��������� �

��&�������� ���&�������� '�����������($ � ����� ���)�� ����� ����� �� �

�����#� ���)����) ����������� �� � �����#� �� �� ��&�*�� �����������

�#��������� + *�� ����� �� ����� *�� �� � ���� �� �!� *�� �� �����������

������������������#����������)����#�������������

�������' � ��(

�#��������� + *�� ����� �� ����� *�� �� � ���� �� �!� *�� �� �����������

*�� ���)� �� *�� � �����"��#� ����� �� ��)�� �� �����#� ���)����) *�� ��

�������

Es un procedimiento documentación que consiste en identificar los peligros yevaluar los riesgo potenciales; antes y durante la ejecución de un trabajo, conel fin de establecer medidas para prevenir, controlar y/o minimizar y asi evitarla ocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y/odaños al ambientes, instalaciones o equipos e incluso la comunidad

Notificación de Riesgos Laborales

siempre existe la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dañoderivado del trabajo. Para ello se valorará la probabilidad de que se produzcaderivado del trabajo. Para ello se valorará la probabilidad de que se produzcael daño, la severidad del mismo y el tiempo de exposición al riesgo.

La LOPCYMAT, en sus artículos 53,54,55, y 56 establece que todo trabajadordebe ser notificado sobre el riesgo que conlleva las actividades a desarrollar,riesgos asociados a estas actividades, posibles daños a la salud y medidaspreventivas.

El Factor de Riesgo

Consideramos factor de riesgo al elemento o conjunto de elementos que,estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden desencadenar unadisminución en la salud del trabajador. Estos pueden ser de tipo mecánico,físico, químico, biológico, dis-ergonómico y psicosocial, que puedan sercausa de accidentes, enfermedades o molestias en los trabajadores.Atendiendo a su origen, dividimos los factores de riesgo encinco grupos para facilitar su estudio:

a. Factores o condiciones de seguridad: condiciones materiales queinfluyen sobre la accidentalidad: pasillos y superficies de tránsito, equipos deelevación, vehículos de transporte, máquinas, herramientas, espacios detrabajo, instalaciones eléctricas, entre otros. De estos factores se encarga elárea de la seguridad industrial.

b. Factores de origen físico, químico y biológico: Se incluyen en este grupolos denominados contaminantes o agentes físicos (ruido, vibraciones,iluminación, radiaciones ionizantes, rayos X, rayos gamma, entre otros y noionizantes; ultravioletas, infrarrojas, microondas, entre otros. Los denominados"contaminantes o agentes químicos" presentes en el medio ambiente de trabajo,constituidos por materias inertes presentes en el aire en forma de gases,vapores, nieblas, aerosoles, humos, polvos, entre otro, y los "contaminantes oagentes biológicos", constituidos por microrganismos (animales que muerdan opiquen, bacterias, virus, hongos, protozoos, entre otros) causantes deenfermedades ocupacionales. De estos factores se encarga el área de la

El Factor de Riesgo

c. Factores derivados de las características del trabajo: incluyendo lasexigencias que la tarea impone al trabajador (esfuerzos, posturas de trabajo,niveles de atención, entre otras), asociadas a cada tipo de actividad ydeterminantes de la carga de trabajo, tanto física como mental, pudiendo dar lugara la fatiga. De estos factores se encarga el área de la ergonomía.d. Factores derivados de la organización del trabajo: debidos a la organizacióndel trabajo (tareas que lo integran y asignación a los trabajadores, horarios,velocidad de ejecución, jerarquías, entre otras). De estos factores se encarga elárea de la psicosociología.

enfermedades ocupacionales. De estos factores se encarga el área de lahigiene de trabajo.

Consiste en la confección de un soporte de información que nos describa elaccidente de trabajo y que incluya dónde, cuándo y cómo ocurrió.

La Orden del 16 de diciembre de 1987 establece los modelos para la notificación ydicta las instrucciones para su cumplimentación y tramitación, con el objetivo de:- Facilitar a las empresas la notificación de los accidentes- Agilizar la tramitación de las Entidades gestoras ó colaboradoras- Mejorar la significación de los datos estadísticos-Racionalizar y reducir los costes en la elaboración estadística

Notificación de Accidentes

- Posibilitar una mejor comparación internacional de las cifras

Accidente de Trabajo

se considera a las lesiones corporales por consecuencia del trabajo por cuentaajena, teniendo en cuenta que:•se debe producir en l propio puesto de trabajo ó “in itinere”•si el lugar es distinto al de trabajo porque se le haya encomendado altrabajador, por parte del empresario, tareas distintas a las habituales•si se produce una situación de emergencia y el trabajador va en auxilio ó ayudade algún compañero

Formato Hoja de Notificaciones

����� ��&����� ���� �� ��� �� �������� ������� &%���������� ������

�� �������� � ������ �� &�������� � ��&�������� $ ,��-� �����

��&������ ���� �� ��)�� �� �&���� &������� � ���#��� �� �� ��������

���� ��)�� ����� '������ ($

� �������� �� ������� � �� �� ����� ������ �� ���� �������

��� ����������� �� ���� ����������� ��� �������� �������

�������� �������� �������� ��������

��� ����������� �� ���� ����������� ��� �������� �������

����� ��������� �� ���)������ ������� ����� �� ������ ��

���������#� �� � ����� �� �� ����������� �� ���� ��������