maría publisher

2
La acreditación de carreras es un proceso voluntario, eminente- mente técnico, que tiene como fina- lidad asegurar la calidad y el mejo- ramiento continuo de las carreras que imparten las IES. La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) es un organismo público, autónomo, cu- ya función es verificar y promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos ofre- cen Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación es un instrumento para asegurar que todos los niños de Chile tengan una educación de calidad, pues asegura que todos los establecimientos educacionales cumplan con los estánda- res de enseñanza. Par Evaluador se encarga de la revisión analítica del artículo, su pertinencia y alcance investigativo, es la persona en- cargada de dar la aprobación acerca del contenido y su calidad para ser publicado el perfil de egreso debe ser una descrip- ción comprehensiva de las características y competencias que deben poder demos- trar los graduados y titulados de las ca- rreras y programas de pregrado. Los ejes estratégicos dan cuenta de las vocaciones del territorio y que lo identifican como tal, de esto se desprenden los obje- tivos específicos del plan de desarrollo Proceso de Acreditación de la Carrera de Educación Parvularia Glosario de conceptos claves 20 De Mayo Viña del Mar L e m a o e s l o g a n d e l a e m p r e s a Comité de Autoevaluación Patricia Estrella Romero Jefa de Carrera Patricia Acevedo González Coordinadora de Carrera Marisol Saavedra Miranda Docente Genoveva Tapia Hortuvia Docente Lucy Escobar Toro Docente

Upload: barbaraczamora

Post on 11-Aug-2015

352 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María publisher

La acreditación de carreras es

un proceso voluntario, eminente-

mente técnico, que tiene como fina-

lidad asegurar la calidad y el mejo-

ramiento continuo de las carreras

que imparten las IES.

La Comisión Nacional de

Acreditación (CNA-Chile) es un

organismo público, autónomo, cu-

ya función es verificar y promover

la calidad de las Universidades,

Institutos Profesionales y Centros

de Formación Técnica autónomos, y de

las carreras y programas que ellos ofre-

cen

Ley de Aseguramiento de la Calidad

de la Educación es un instrumento para

asegurar que todos los niños de Chile

tengan una educación de calidad, pues

asegura que todos los establecimientos

educacionales cumplan con los estánda-

res de enseñanza.

Par Evaluador se encarga de la revisión

analítica del artículo, su pertinencia y

alcance investigativo, es la persona en-

cargada de dar la aprobación acerca del

contenido y su calidad para ser publicado el perfil de egreso debe ser una descrip-

ción comprehensiva de las características

y competencias que deben poder demos-

trar los graduados y titulados de las ca-

rreras y programas de pregrado.

Los ejes estratégicos dan cuenta

de las vocaciones del territorio y

que lo identifican

como tal, de esto se

desprenden los obje-

tivos específicos del

plan de desarrollo

Proceso de

Acreditación

de la

Carrera de

Educación

Parvularia

Gl

os

ar

io

d

e

co

nc

ep

to

s

cl

av

es

20

D

e

Ma

yo

Vi

ña

d

el

M

ar

L e m a o e s l o g a n d e l a e m p r e s a

N o m b r e d e l t r a b a j o

Comité de Autoevaluación

Patricia Estrella Romero Jefa de Carrera

Patricia Acevedo González Coordinadora de Carrera

Marisol Saavedra Miranda Docente

Genoveva Tapia Hortuvia Docente

Lucy Escobar Toro Docente

Page 2: María publisher

Primera Etapa En diversas Jornadas de reflexión realizadas en el transcurso del segundo semestre 2010 se recogieron las visiones y opiniones acerca de la formación profesional de las Educado-ras de Párvulos de la Universidad Viña del Mar, y de todos los agentes involucrados en la formación.

Segunda Etapa se conformó el equipo de conducción del pro-ceso de reacreditación de la Carrera. Así se organizaron las tareas propias del pro-ceso, desde de octubre del 2010 a la fecha.

Revisión documental de las Carreras de Educación Parvularia acreditadas, en espe-cial, en Valparaíso y Metropolitana.

Redefinición de los objetivos educacionales de la Carrera y su vinculación con los ejes estratégicos de la EE. y de la Universidad

Búsqueda e identificación del sello identita-rio de la Carrera.

Análisis de las áreas de formación de la nueva estructura curricular, en el marco de los lineamientos de la CNA

Revisión, reducción y reformulación de las competencias que comprenden el perfil de egreso

Revisión, reorganización y generación de asignaturas del Plan de Estudios, de acuer-do a las áreas de formación, enfatizando en práctica y especialidad.

Definición de las asignaturas propias del área de formación profesional, que condu-cen al Grado de Licenciado de Educación, y que son específicas de la Carrera

Tercera Etapa comprende reuniones con el Equipo de Ges-tión Curricular de la Universidad, con las Je-faturas de las Carreras pedagógicas, con el Comité de Autoevaluación de la Escuela y de la Carrera, para reformular y redefinir accio-

nes tendientes al avance de la propuesta educativa.

Cuarta Etapa socialización de la propuesta a Docentes de la Carrera, a todas las estudiantes en Asamblea realizada con motivo de la cele-bración nacional del “Día del Educador de Párvulos” en el mes de noviembre. Luego se avanza en la última fase de ajus-tes, en reuniones con el Consejo Directivo de la Escuela de Educación, lo que finaliza con la presentación del nuevo Plan de Es-tudios a las autoridades de la Universidad, quienes la aceptan en Enero/2011. En este contexto se presenta el Plan de Estudios 5404/2011 para la Carrera, con cambios estructurales y de organización curricular coherente con lo establecido. Aquellos se traducen en la definición co-mún entre todas las Carreras de la Escue-la de Educación, de las cuatro áreas de formación que establece CNA: general, especialidad, prácticas y profesional. Asimismo, el rediseño incorpora nuevas asignaturas, el retiro y fusión de otras. Ca-be mencionar que todos estos aspectos fueron observados por los pares evaluado-res en el Acuerdo de acreditación 023/2009.

Etapas del proceso

En el año 2010, La Escuela de Educación ha redefinido sus focos estratégicos, como lo son: la For-mación de Profesores en contextos socioeducativos vulnerables; Di-dácticas Disciplinares; TIC’s para la enseñanza; Competencias Comuni-

cativas Académicas, y Calidad en Educación. Siguiendo con el proceso de redi-seño curricular de la Carrera, este consideró las siguien-tes cuatro etapas:

Sede Rodelillo

N o m b r e d e l t r a b a j o

Conceptos Claves

Acreditación

CNA

Ley de Aseguramiento de la Calidad

Pares Evaluadores

Perfil de Egreso

Eje estratégico