marginalia

5
Marginalia: escribir al borde de la hoja Por Ramón Domínguez Villalobos Puerto Vallarta El placer de leer es un placer solitario y único. Uno es uno con el libro que lee, amén de que sea una obra trascendente e imperecedera. Hasta hace años yo tenía un sagrado respeto por los libros que leía: casi no los abría, para nada los rayaba, subrayaba o escribía en sus páginas. Apenas les escribía mi nombre como una forma de ex libris. Tiempo después me di cuenta de que el ex libris solo demuestra la propiedad material del libro, mientras que la marginalia, el arte de escribir en los márgenes de los párrafos y el subrayado de frases enteras representaba la verdadera posesión intelectual del libro. Entonces mis herramientas de lectura pasaron de ser solamente el libro a el libro y una lapicera de punto fino. Mientras leo surge algo que llama con fuerza mi atención y con cuidado pongo líneas delgadas abajo de las palabras. A veces meto en un óvalo las palabras que no conozco. Otras, cuando los párrafos son extensos, sólo pongo dos líneas verticales como señal de que allí hay algo que merece mi atención.

Upload: ramon-dominguez

Post on 17-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Columna periodística sobre la marginalia, o el arte de escribir en los márgenes de los libros, escrito por Ramón Domínguez.

TRANSCRIPT

Marginalia: escribir al borde de la hoja

Por Ramn Domnguez VillalobosPuerto Vallarta

El placer de leer es un placer solitario y nico. Uno es uno con el libro que lee, amn de que sea una obra trascendente e imperecedera. Hasta hace aos yo tena un sagrado respeto por los libros que lea: casi no los abra, para nada los rayaba, subrayaba o escriba en sus pginas. Apenas les escriba mi nombre como una forma de ex libris. Tiempo despus me di cuenta de que el ex libris solo demuestra la propiedad material del libro, mientras que la marginalia, el arte de escribir en los mrgenes de los prrafos y el subrayado de frases enteras representaba la verdadera posesin intelectual del libro.Entonces mis herramientas de lectura pasaron de ser solamente el libro a el libro y una lapicera de punto fino. Mientras leo surge algo que llama con fuerza mi atencin y con cuidado pongo lneas delgadas abajo de las palabras. A veces meto en un valo las palabras que no conozco. Otras, cuando los prrafos son extensos, slo pongo dos lneas verticales como seal de que all hay algo que merece mi atencin. El subrayado de libros es un placer que disfruto tanto como leerlos, pues al subrayar mi atencin est ms concentrada y siempre puedo escribir al lado de los prrafos o arriba o abajo de la pgina. Escribo notas cortas el espacio es reducido que me recuerdan otro libro ledo o escribo preguntas sobre el tema. Preguntas que quiz no resolver, pero que nacen de mi lectura. Otras veces, cuando me doy cuenta de que el autor ha tratado ya ese mismo tema en pginas anteriores, anoto un Cf. (confrntese) y el nmero de la pgina. Generalmente los buenos autores no vuelven sobre sus huellas, pero hay otros, como sugiere Jean Guitton en el Trabajo intelectual, que repiten y repiten y repiten. Con la intencin de que quede clara la demostracin del tema y sus proposiciones. En otras ocasiones cuando encuentro un trmino que no comprendo, voy al diccionario y en la misma pgina anoto su significado. Truco ideal cuando se leen ensayos o filosofa, ya que en las primeras pginas de la exposicin los buenos autores generalmente tratan de exponer a qu se refieren con tal cosa o qu podemos entender por una palabra en especfico, lo que hace el entendimiento y la lectura ms provechosa. Algunas ms, cuando el material es sumamente inspirador acuden a mi mente ideas de poemas, frases propias o los libros que debo leer luego de este. Por ejemplo, en mi tomo Confianza en s mismo, de Ralph Waldo Emerson en alguna pgina anot: Leer a T. Carlyle, y s, hace dos das saqu de la biblioteca De los hroes.Lejos de las bondades del subrayado y la toma de notas para la escuela y los libros de texto, en la lectura no escolar se puede aprovechar de este mtodo. Podemos subrayar los nombres de cada personaje en un cuento o una novela, sealar con alguna marca los episodios o el clmax y la resolucin de los conflictos. Podemos dibujar un diagrama en la pgina del colofn. Escribir nuestras impresiones e ideas propias all mismo. Aadir nmeros cuando el autor hace una enumeracin de algo. En fin, todas las anotaciones que se hagan en un libro son oro molido para la experiencia intelectual de quien lee. Salvo por los libros de las bibliotecas, que no permiten esto, todo material es apto para la escritura marginal. Con gusto y seguido reviso mi biblioteca personal y mis ojos van vidos a los prrafos subrayados. Y como ayuda a la memoria, recuerdo bajo qu circunstancias subray tal o cual fragmento, qu me motiv a hacerlo y para qu me servir despus. Los investigadores, historiadores y acadmicos, entre otros muchos, adems de subrayar los textos acostumbran hacer el vaciado de esa informacin en fichas bibliogrficas. Un arte que quiz, con el uso de las computadoras ha ido en declive, pero que reporta tambin muchos beneficios. Uno de ellos es tener un archivo personal de citas textuales ordenadas por tema. Digamos que pretendo estudiar o escribir sobre el amor, pues acudo a mi fichero, en la A de amor y de ah extraigo cientos de fichas de pasajes transcritos de diversos autores, tales como Ovidio, Dante, Octavio Paz, Montaigne Tengo, entonces, frente a m lo ms granado del pensamiento humano en unas cuantas fichas color blanco, tamao 10 por 15, que puedo ordenar o desordenar a mi eleccin. Y tan cmodas como meterlas en un sobre evitando as cargar con una gran biblioteca para todos lados. El poeta ingls Samuel Taylor Coleridge fue quien acu el trmino marginalia, pues acostumbraba hacer anotaciones en todos los libros que lea. Podemos encontrarlas en cinco volmenes que rescatan nicamente su marginalia.Walter Benjamin tomaba notas y transcriba pasajes a fichas bibliogrficas tambin, que se publicaron en una obra pstuma llamada El libro de los pasajes. En las clases de literatura de Vladimir Nabokov, el ruso mostraba a sus alumnos las grficas que haca sobre las novelas, en ellas consignaba los personajes, los conflictos Una suerte de grfica literaria que serva al autor para explicarse y comprender mejor la obra. La mente es veloz y la inspiracin fugaz, as que cuando un pasaje de un libro despierta en el lector alguna respuesta, cualesquiera, bien valdra la pena considerar anotar al margen y olvidarse del supuesto respeto que merecen los libros de ser inmaculados, pues estos, al igual que lo que contienen, las ideas e historias de otros hombres, estn a disposicin de quien los haga propios. A veces cuando escribo soy ms mo que cuando no.