margarita, juan y tu, que

10

Upload: democracia-activa

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

derechos de los jovenes

TRANSCRIPT

Este material es una coproducción de Iniciativas para la Identidad y la Inclusión y Colibrí, Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías; su realización contó con el apoyo de la Comisión Europea, el Instituto Nacional de Desarrollo Social y la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal.

Todos los derechos reservados. México, Distrito Federal, diciembre de 2006.

Coordinación:Tajín Villagómez Velázquez.

Documentación:Hortensia Sierra Hernández, José Ezequiel Soto Sánchez, Héctor Morales Gil de la Torre.

Producción:Colibrí, Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías, A.C., bajo la conducción de Lidia Castillo Reyes y Gabriel Berríos Pino.

Equipo técnico:Bernardo Sánchez Lapuente, Mariana Quetzalli Méndez Aguirre, Joaquín López Resendiz, Daniel Becerra, Nelly Edith Zamora Reyes, Mónica Montalvo, Esperanza González Hernández, Aleida Luján Pinelo.

Equipos creativos:Guion: Lidia Castillo ReyesAnimaciòn y arte: Sergio Díaz Cavieres, Jesús Pérez Tapia, Claudio Roco Placencia, Alejandro Vega InostrozaStory Board, Edicióny Motaje: Sergio Díaz Cavieres, Jesús Pérez Tapia

Diseño editorial:Varia Visual

Fotografía:José Ezequiel Soto Sánchez

Este material forma parte del paquete pedagógico “Y tú ¿qué?”, cuyo objetivo es promover el debate público sobre las condiciones para la vigencia de los derechos específicos de las y los jóvenes, así como sobre las vías de acción posibles para ampliar las condiciones culturales, sociales y políticas para su pleno respeto.

La versión escrita del material videográfico, mismo que se encuentra integrado al paquete pedagó-gico, tiene el objeto de fungir como material de apoyo para la discusión con grupos de jóvenes, quienes apoyados en los textos, tendrán más elementos para el análisis de sus contenidos y para la generación de debates.

Incluimos en esta sección el guión del videograma educativo sobre los derechos específicos de las y los jóvenes, materiales que se ofrecen en su versión audiográfica en el DVD que incluye esta carpeta.

Los temas centrales de este material son el derecho a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación de las y los jóvenes. Se desarrollan a partir de tres historias entrelazadas que describen aspectos de la cotidianidad en la Ciudad de México y, en torno a ellas, se dejan ver las posiciones de diversos actores frente a situaciones de violación a estos derechos, así como la necesidad de reflexionar sobre las posibles soluciones para garantizar su vigencia.

En el marco de la reciente firma de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, la difusión amplia de los derechos específicos del sector juvenil y de su situación actual, así como la pro-moción del debate sobre las acciones necesarias para garantizar su pleno ejercicio, nos parecen asuntos de la mayor relevancia.

Por ello, Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, en colaboración con Colibrí, Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías, nos decidimos a realizar este material y ponerlo a disposición de las y los jóvenes de nuestro país mediante la presente publicación.

La realización de este material contó con el apoyo de la Comisión Europea, el Instituto Nacional de Desarrollo Social y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Mucho agradecemos estos apoyos y la colaboración de todas y todos aquellos que contribuyeron con su talento.

Por el equipo de Inicia,Héctor Morales Gil de la TorreMéxico, Distrito Federal, diciembre de 2006. Pr

ese

nta

ció

nPr

ese

nta

ció

n

1.Secuencia de montaje.

Panorámica de la Ciudad de México. El Metro llega a una estación. Una escoba barre un piso sucio. Se observa a un joven (JUAN) tratando de salir de un vagón entre las personas que entran y salen. Corte a negro.

Unas manos lavan un plato en un fregadero lleno de trastes sucios, a un costado hay una pequeña radio y desde ahí sale una voz que dice:

Voz locutor de radio: “… este 10 y 11 de octubre se cumplió el primer aniversario desde que Méxi-co firmara la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, documento en el que los Estados firmantes se comprometieron a respetar y garantizar a los jóvenes el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales…”

Audio va disminuyendo Disuelve a negros

2. Int. Día. Cocina residencia.

Margarita: (17 años, delgada piel morena, tiene su cabello largo amarrado por dos co-letas, viste un suéter celeste una falda a la rodilla y huaraches) se encuentra lavando trastes.

Margarita (en off): “Mi nombre es MARGARITA soy empleada doméstica, nací en la sierra de Puebla. Me vine a la ciudad a trabajar para ayudar a mi familia. Estudié nomás la primaria porque mi papá dice que eso no es pa’ las mujeres…”

Se observan fragmentos de un rostro femenino: una boca, unos ojos y una oreja.MARGARITA está sirviendo sopa de una olla a un plato y se aproxima el PATRÓN (47 años, vestido de traje corbata desajustada y bigote) Él se le acerca de forma acosadora.

Patrón: “Dígame Margarita, ¿ya está la comida? Vengo con mucha hambre.”

Corte a negros, Entran rotulo “Margarita”

Abre a.

3 Int. Noche. Andén del metro.

Juan: (20 años, moreno, medio gordito, peinado con gel en exceso, tiene puesta una playera de fútbol, y pantalones de mezclilla) sube el volumen de un mini

amplificador y da “reproducir” a un reproductor de disco compacto. Y se escucha una canción popular.

Juan (en off): “Soy Juan y vendo Cds en el Metro, mucho tiempo busqué otro trabajo… pero en todos lados me decían que estoy muy chavo y que no tengo expe-riencia…”

Se observa a Juan caminando en el interior del vagón ofreciendo su mercancía.

4 Int. Noche. Andén del Metro.

JUAN sale de un vagón y se dirige a la puerta del siguiente cuando entre la gente ve a dos vigilantes. VIGILANTE 01 y el VIGILANTE 02 con chamarras con logotipo del Metro y un bordado que dice se-guridad. JUAN guarda sus mercancías rápidamente y se escabulle entre la gente. Sale discretamente de la estación del Metro Balderas, mientras camina, mira en una bolsita el dinero que ha ganado durante el día.

Corte a negros, Entran rótulo “juan”

Abre a.

5 Int. Noche. Vagón del Metro.

MARGARITA esta viajando y se sostiene de un tubo muy cerca de la puerta. El vagón hace parada en la esta-ción y una MUJER ADULTA y UN SUJETO que van saliendo empujan A MARGARITA a su paso.

Mujer adulta: “¡Órale, tú, chamaca, hazte a un lado, María!”

Sujeto 1 encimándose al oído a MARGARITA.

Sujeto 1: “Mmmmm… indita, pero bien chula…”

La puerta se cierra y el vagón arranca. MARGARITA va mirando melancólica las luces intermitentes que alum-bran el túnel.

Margarita: “En la calle… en el trabajo… a todas nos pasa lo mismo…”

Disuelve a negrosAbre a.

6 Noche. Avenida chapultepec.

JUAN camina por la calle y se encuentra a BETO (22 años moreno, flaco, con una gorra, sudadera negra, pantalón de mezclilla y mochila). Juan: “¿Qué tranza mi Beto?”Beto: “¿Qué onda carnal, ya de chambear?”Juan: “Si güey… tengo un buen de hambre; te disparo uno tacos ¿va?... ¿o tienes que

ir a otro lado?.”Beto: “No güey, vengo de la escuela, iba a la casa. Cámara vamos! !”

JUAN y BETO caminan por la calle cuando se acerca una patrulla, de ella se bajan dos policías, los detienen y empiezan a catearlos en la pared.

Policia I: “A ver jóvenes, tenemos que hacerles una revisión.”Juan: “¿Pero… por qué si no estamos haciendo nada malo?”Policia 2: “Por sospechosos… y mejor cállate y coopera cabr.. “

BETO se resiste y a lo lejos se ve que los policías los suben a la patrulla golpeándolos. Después se observa a los dos jóvenes sentados en una banqueta adoloridos.

Juan, mirando sus tenis: “Mugres ratas güey, me quitaron toda mi lana, mi merca y hasta mi ampli… No deberían ser así con nosotros, si vengo de chambear…”

Beto: “Hay que denunciarlo güey; yo me acuerdo del número de patrulla…”Juan: “Si güey, ¿para qué? si la vez que me robaron fui a denunciar y el MP ni siquiera

me miró, otro poquito y me meten al bote a mi… todo va a seguir igual…”Beto: “No güey… debe haber una forma…”

Ambos jóvenes se miran pensativos

Juan: “¿Tu crees?...”

Disuelve a negrosAbre a.

7 Figuras o rostros a primer plano mirando al auditorio

Padre de Margarita: Campesino, rostro duro, ropa humilde, sombrero, bigote, de 55 años aproxi-madamente.

Padre de Margarita: “¿La Margarita?... Esa anda por la capital… trabajando, porque aquí hace mu-cha falta el dinero…”

Disuelve a negrosAbre a.

Policía 1: Uniformado vestido de azul.Policia 1: “¿Los derechos de los jóvenes? Mejor se deberían de poner a estudiar y a

trabajar antes de exigir derechos, pa’ que no anden juntándose nomás para andar vagos, ahí todos mugrosos y así, pues… ni quien los moleste.”

Disuelve a negrosAbre a.

PATRÓN DE MARGARITA(47 años, vestido de traje corbata desajustada y bigote) Patrón de Margarita: “Todo derecho conlleva una obligación y su obligación es trabajar y atender-

me… pues para eso le estoy pagando ¿no?…”

Disuelve a negros

MINISTERIO PÚBLICO:Hombre de traje y rostro serio. Ministerio público: “Nuestra función es hacer prevalecer el Estado de Derecho sin importar si

son jóvenes o no…”

Disuelve a negros

JUAN Mirando al público

Juan: “Quizá sea mejor buscar otra chamba y dejar de caminar de noche por las calles para que ya no me pase…”

BETO(22 años moreno, flaco, con una gorra, sudadera negra y pantalón de mezclilla)

Beto: “…¿Qué cuándo se violan los derechos? Uy… pus cuando el profe te pide una botella para pasar, cuando te apaña la tira sin motivo, cuando hay violencia en tu casa… de un buen de formas… Nadie te enseña cómo hacer para que no

pase, pero debe haber una forma para que todos colaboremos, los respete-mos o los hagamos respetar ¿no?…”

Disuelve a negros

MARGARITA en primer plano mirando al público Margarita: “¿Y tú… qué piensas?” Si tienes algo que decir, ¡Dilo!

Entran créditos finales.