marea roja

33
Desarrollar Concepto de Marea Rojas. Distinciones entre Afloraciones algales, Marea Rojas , FANs Condiciones ambientales que favoreces las Afloraciones Toxinas FANs y su detección. Distribución FANs Objetivo de la Clase

Upload: oliverlizana

Post on 24-Jun-2015

19.992 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Clase introducturia de Marea Roja

TRANSCRIPT

Page 1: Marea Roja

Desarrollar Concepto de Marea Rojas.

Distinciones entre Afloraciones algales, Marea Rojas , FANs

Condiciones ambientales que favoreces las Afloraciones

Toxinas FANs y su detección.

Distribución FANs

Objetivo de la Clase

Page 2: Marea Roja

Marea Roja

La Marea Roja es un fenómeno natural del medio ambiente acuático que se caracteriza por un aumento explosivo en la concentración de microorganismos fitoplanctónicos, especialmente dinoflagelados. A este aumento se le suele llamar “Bloom de Algas” o “Florecimiento de Algas”En general, estas floraciones son beneficiosas, pues las microalgas son el alimento natural de muchos organismos, pero también existen floraciones nocivas a las que se le denominan FANs (Florecimiento de Algas Nocivas)

Page 3: Marea Roja

Muchas veces algunas áreas del mar modifican su color o su tonalidad sin que ese fenómeno se relacione con la presencia de formas tóxicas en el plancton y, por otro lado, el brusco incremento de las toxinas no se expresa siempre con alteraciones del color del agua.

Las Floraciones de Algas pueden provocar un cambio de color del agua, debido a que ciertas especies de fitoplancton poseen en su estructura celular, pigmentos de color que las utilizan para captar la luz solar para realizar el proceso de fotosíntesis, pero este fenómeno no siempre está asociado a las FAN.

Page 4: Marea Roja

Floraciones Algales

Page 5: Marea Roja

Floraciones Algales

Page 6: Marea Roja

Floraciones Algales

Page 7: Marea Roja

Condiciones ambientales favorables para la aparición de florecimientos algales

•Una alta radiación solar

•Temperaturas Elevadas

•Baja Turbulencia del Agua

•Disminución de la salinidad del agua de mar

•Alto contenido de nutrientes inorgánicos •y otras posibles causas que los científicos las están investigando

Page 8: Marea Roja

En las costas de Chile se han encontrado la mayoría de los dinoflagelados y diatomeas presentes en el mundo, incluyendo las especies tóxicas, cuando estas toxinas se encuentran en concentraciones peligrosas para la salud humana, se vuelve un problema de salud pública ya que estas toxinas son consideradas como uno de los venenos más potentes del mundo.

Page 9: Marea Roja

Tipos de Toxinas• La toxina paralizante o VPMLa toxina paralizante VPM generalmente es mortal,

dependerá de la cantidad de toxina ingerida y de la resistencia de la persona.

Ataca el sistema nervioso y los síntomas aparecen entre los 4 a 30 minutos posteriores a la ingesta, con sensaciones de adormecimiento de la cara, hormigueo en los labios, dificultad para hablar y tragar, dificultad respiratoria, pérdida de coordinación muscular y falla cardiorrespiratoria

• La toxina diarreica VDMLa toxina diarreica o VDM provoca trastornos gastrointestinales y los síntomas comienzan alrededor de las 4 horas posteriores a la ingesta, con dolores abdominales, nauseas, vómitos y diarreas

• La toxina amnésica o VAM

La toxina amnésica o VAM ataca el sistema nervioso y gastrointestinal, provocando calambres, diarreas, vómitos, náuseas, dolor abdominal, perdida de la memoria de corto tiempo.

Page 10: Marea Roja

VDM, VAM

VPM, VAM

Page 11: Marea Roja

Los microorganismos responsables de la marea roja en Chile son el Alexandrium catenella y Alexandrium ostenfeldii que producen la toxina paralizante de los moluscos o VPM.

alerta

Alexandrium catenella, especies causante del

Veneno Paralizante de los Moluscos

(VPM)

Dinoflagelado

Microorganismos Causantes de la Marea Roja

Page 12: Marea Roja

El microorganismo Dynophysis acuta, causante de la marea roja produce la toxina diarreica de los moluscos o VDM

Alerta

Dynophysis acuta especie causante del

Veneno Diarreico de los Moluscos

(VDM)

Dinoflagelado

Microorganismos Causantes de la Marea Roja

Page 13: Marea Roja

El microorganismo Pseudonitzchia australis , causante de la marea roja produce la toxina amnésica de los moluscos o VAM

Alerta

Pseudonitzschia australis especie causante del

Veneno Amnésico de los Moluscos

(VAM)

Diatomea

Microorganismos Causantes de la Marea Roja

Page 14: Marea Roja

MARISCOS FILTRADORES

CONCENTRADOR DE TOXINAS

FAN

Factores ambientalesque inciden en la aparición de la Marea Roja

FORMA DE TRANSMISIÓN DE LAS TOXINAS EN EL MOLUSCO BIVALVO

Page 15: Marea Roja

Cuidado, los moluscos carnívoros como el loco (Concholepas concholepas) y los caracoles palo-palo, trophon y piquilhue, incluso algunos crustáceos como el picoroco pueden transmitir la toxina al ser humano, a pesar que no filtran agua para alimentarse. Esto sucede porque actúan como predadores sobre algunos moluscos bivalvos y se les denomina transvectores secundarios de la toxina.

Page 16: Marea Roja

TOXINA PRESENTE EN EL MOLUSCO BIVALVO

FORMA DE TRASMISIÓN DE LA TOXINA AL SER HUMANO

Page 17: Marea Roja

La marea roja posiblemente ha estado siempre La marea roja posiblemente ha estado siempre en el planeta .Hay relatos bíblicos en el Antiguo en el planeta .Hay relatos bíblicos en el Antiguo testamento que hacen referencia a estos testamento que hacen referencia a estos fenómenos naturales.fenómenos naturales.

Las toxinas del veneno Paralizante Las toxinas del veneno Paralizante (VPM),diarreica (VDM) y Amnésica (VAM) se (VPM),diarreica (VDM) y Amnésica (VAM) se distribuyen prácticamente en todos los océanos distribuyen prácticamente en todos los océanos del mundo, aunque en otras latitudes las del mundo, aunque en otras latitudes las especies que la producen son distintas a las especies que la producen son distintas a las detectadas en Chile. detectadas en Chile.

Page 18: Marea Roja

DISTRIBUCIÓN DEL VPM EN EL MUNDO

1.

1.

1.

1.2.

2.

Page 19: Marea Roja

1.

1.

2.

DISTRIBUCIÓN DEL VDM EN EL MUNDO

Page 20: Marea Roja

1.

1.

2.

DISTRIBUCIÓN DEL VAM EN EL MUNDO

Page 21: Marea Roja

VPM

VDM

VAM

enero de 2002

Page 22: Marea Roja

La marea roja no afecta a los peces. Existen otros microorganismos fitoplanctonicos que sin ser tóxicos han provocado floraciones nocivas, actuando vía disminución del oxigeno disuelto en el agua y por lo tanto afectando la respiración de los peces. Estos microorganismos son las diatomeas Chaetoceros convolutus, una especie que posee setas con dientes aserrados, que irritan las branquias, originando una sobreproducción de mucus como mecanismo defensivo y provocando como consecuencia la asfixia del pez y el Leptocylindrus minimus y el dinoflagelado Prorocentrum micans

Floraciones Algales en la Acuicultura

Page 23: Marea Roja

La marea roja ha afectado por mucho tiempo a la zona sur de Chile y no sólo a la Décima Región.En la zona sur austral, la persistencia del VPM ha provocado verdaderos problemas en la mitilicultura y en la pesquería artesanal, esto ha obligado a que un porcentaje importante de ambas actividades desaparezca.

Page 24: Marea Roja

Técnicamente La Marea Roja no se puede prevenir, pero si se puede tomar acciones para minimizar los riesgos para la salud de la población. Por ejemplo, los programas de prevención consideran el Monitoreo permanente del fitoplancton y su principal ventaja es dar la Alerta Temprana antes de un evento tóxico, ya que la acumulación de toxinas puede demorar varios días antes de llegar a niveles peligrosos.

Estudiar las causas que generan la marea roja es una condición necesaria para entender, modelar y predecir su ocurrencia y expansión, permitiendo a la comunidades involucradas tomar medidas paliativas como cosecha temprana, detoxificación y depuración.

La comunidad Científica y las Autoridades Fiscales están trabajando en estos temas.

Page 25: Marea Roja

Red Nacional de Laboratorios Acreditados

Autoridades Regulatorias

Servicio Nacional de Pesca(SERNAPESCA)

(PSMB CEE y USA)

Ministerio de SaludLaboratorios de

Servicios de Salud Regionales

Castro (2002)

Análisis de fitoplancton

Análisis de toxinas

Servicios de SaludRegionales

Laboratorio de Toxinas(Santiago; 1995)

Instituto de FomentoPesquero (IFOP)

Page 26: Marea Roja

FAN

Factores predisponentesA la aparición de FAN

PUNTOS DE CONTROL ACTUALES

Monitoreo de especies tóxicas

Análisis de biotoxinas

Page 27: Marea Roja

FAN

Factores predisponentesA la aparición de FAN

PUNTOS DE CONTROL FUTUROS

Monitoreo de especies tóxicas

Análisis de biotoxinas

El futuro: Detoxificación en planta procesadora

(experimental)

Page 28: Marea Roja

Los ratones son muy útiles para la ciencia medica. A través de ellos podemos experimentar y conocer los efectos de ciertos tratamientos médicos y que van en beneficio del ser humano. También los utilizamos para detectar la presencia de las toxinas Diarreica (VPM) y paralizante (VDM).

1 Para detectar la toxina paralizante o VPM se inyectan tres ratones y se espera 1 hora. El tiempo de muerte de los ratones se asocia a la toxicidad del molusco.

2 Para detectar la toxina diarreica (VDM) también se inyectan 3 ratones, pero se espera 24 horas para conocer los resultados.

DETECCION DE TOXINAS

Page 29: Marea Roja

Para detectar la toxina amnésica (VAM) se utiliza el método de inyectar el veneno a un equipo electrónico llamado HPL con un detector de rayos ultravioleta (UV).

Page 30: Marea Roja

El Reglamento Sanitario de los Alimentos obliga a los Directores de Servicio de Salud Regionales a Activar un Plan de Contingencia cuando:

1 Los análisis de toxinas del veneno paralizante (VPM) muestran valores sobre los 80 g de toxina por cada 100 grs de carne de molusco o,

2 Los análisis de toxinas del veneno amnésico (VAM) muestran valores por sobre los 20 g de toxina /20 grs de carne de molusco, o

3 Dar positiva la muestra del bioensayo para la toxina diarreica de los marisco o VDM, es decir mueren dos de los tres ratones al cabo de las 24 horas de espera.

Page 31: Marea Roja

El procedimiento el Director de Salud para activar un Plan deContingencia es emitir una Resolución con copia a todas lasautoridades involucradas en el Programa Nacional de Vigilancia,incluyendo los medios de comunicación, especificando lossiguientes elementos:

1 Área geográfica afectada por la marea roja.2 Especies prohibidas de extraer.3 Prohibición de toda actividad económica asociada a la zona

geográfica afecta por la marea roja.4 Se deben activar las barreras sanitarias en todos los puestos

de control.5 Se fijan días y horario de control sanitario en los puertos o

caletas autorizados para desembarcar mariscos.6 Identificación detallada de la procedencia de los mariscos.7 Se comunica a la Población por los Diarios y Radio

Page 32: Marea Roja
Page 33: Marea Roja